Ir al contenido principal

Varga János Project - The Wings Of Revelation I (2000)

Y seguimos con nuestra saga de Hungría en el blog cabezón, y ahora traemos al guitarrista de East en su versión solista: János Varga es considerado uno de los mejores guitarristas de Hungría, aquí junto al gran tecladista de After Crying y su virtuoso compañero de East en la batería. Con su onda donde parece Botafogo, su estilo es un jazz rock progresivo con mucha carga emocional. Rock progresivo cercano al Canterbury sumándose a los soundscapes, al ambient, jazz, space rock, rock sinfónico y art rock atmosférico (incluso el artista comenta que en sus composiciones también hay con influencias de la música folklórica húngara, india, gitana y árabe). Esta es música instrumental melódica, elegante, virtuosa, edificante y elevada que es un placer escuchar, de un artista con letras mayúsculas que ahora tiene su propio lugar en el blog cabezón, y se lo ganó con creces. Algunas de las mejores canciones instrumentales que uno pueda imaginar se exhiben aquí con un toque carismático que realmente no clona a los Hacketts o Gilmours, principalmente porque Varga János tiene un estilo un poco más duro y rápido que rezuma originalidad y pasión, quizás más cerca de Hillage en realidad, por su lado espacial, pero con mucho jazz rock y del potente. Ciertamente, en el disco también podrán encontrar sonidos fantásticos que los acercarán a John McLaughlin, Latimer o Jan Hammer, e inclusive hasta Steve Vai o Joe Satriani, con un resultado absolutamente espectacular. Los invito a que lo conozcan, les aseguro que sino se pierden de disfrutar de un gran disco.

Artista: Varga János Project
Álbum: The Wings Of Revelation I
Año: 2000
Género: Progresivo ecléctico / Jazz rock
Duración: 48:35
Nacionalidad: Hngría



Había una vez un guitarrista increíblemente talentoso que pertenecía a uno de los grandes gigantes secretos del prog de los años ochenta, el legendario grupo húngaro East. Su carrera como músico comenzó a principios de los años 70, con diferentes bandas aficionadas de jazz y jazz rock. Su música combinaba la música popular india y árabe con el ritmo del jazz rock, enriquecido con polirritmias propias del rock progresivo y excelentes improvisaciones propias del jazz. A partir de 73 se convirtió en un miembro de la banda Angyalok Blues Rock Jazz. Esta banda lo llevó a Polonia en una gira en clubes locales, más tarde, en otra gira en 75 él se presentó en un importante festival de jazz. Después de regresar a casa ese año, formó una banda con un amigo baterista: East, donde pronto se fueron sumando el resto del personal.
En los primeros cinco años la banda mantuvo constantes actuaciones en clubes de jazz. En 1980 la banda se transformó y comenzó a migrar por completo hacia el rock progresivo y agregaron un vocalista y un tecladista, y así llega el primer disco de la banda en 81 fue lanzado bajo el nombre "Yatékok". Después de otros 4 álbumes, Janos Varga dejó la banda en 87, a fin de iniciar su carrera solista.
Y aquí dejamos su exquisito primer disco, una obra atmosférica, variado, emotivo, rico en melodías y texturas y con mucho swing. Antes de seguir, les dejo las palabras de nuestro amigo Marce que enmarcan perfectamente la obra que ahora estamos presentando.
Los viejos chotos como yo (unos algo más, otros algo menos) hemos crecido escuchando a los grandes que se hicieron oír desde UK y de USA.- Tuvimos sus discos comprándolos luego de juntar monedas, manguear a nuestros viejitos, guardando vueltos o gastándonos el 80 % de nuestros suelditos iniciales; les hicimos bolsa los surcos a los LP escuchándolos chiquicientas veces, leíamos lo que encontrábamos en la Pelo o el Expreso y creíamos (en ese tiempo) que eso era todo.- ¿Música rock, progresivo en otros países? ¡Ni a palos! ¿Dónde? Hasta que apareció la digitalización, la PC e Internet y muchos nos dimos cuenta que había otro mundo afuera de lo que nos mostraban y vendían las multinacionales.- Algunos oían la música de su país (nosotros nuestro increíble Rock Nacional) y quizás se preguntarían: ¿no será igual en otros lados? Y resultó que afuera de esos países centrales había un mundo sonoro impresionante: citar a todos sería extenuante; no hay un solo país donde no se haya hecho música de excepción.- No vamos a echar tierra sobre los monstruos ingleses, que son maravillosos y nos marcaron a todos pero es totalmente cierto que hubo y hay música de gran calidad en todas las regiones.- Siempre a pulmón y muchas veces con lo justo; casi sin cobertura ni propaganda, infinidad de esos músicos vieron sus carreras truncadas por la falta de apoyo financiero.- Otros siguieron vaya a saber cómo: todavía anda por allí la SBB, que empezaron en Polonia cuando Lech Walesa todavía no trabajaba.- Hungría (con estos changos de East o con los “magos” de After Crying), la vieja Yugoslavia, Italia, Noruega, Suecia, etc. Todos tienen música excepcional digna de ser escuchada.- Desgraciadamente, en este mundo del orto, mandan los morlacos y como decía antes, solo nos llegaban los monstruos del “1° mundo”.- Ahora y gracias al Cabezón y muchos otros, podemos ver que también existimos, que valemos tanto como ellos y que merecemos ser escuchados.-
Marcelo J. Tull

Una carrera musical extremadamente enriquecida gracias a su basta experiencia encarando distintos tipos música y ritmos diferentes.
Como compositor, participó en álbumes de East y de Crack Orchestra, compuso piezas de ballet, participó en grupos musicales avant-garde (Arte Reaktor), y compuso para la German Sonoton Music Library. Sus trabajos más recientes son con la Varga János Project, que ahora ustedes pueden disfrutar y conocer.




Lo primero que hay que volver a mencionar es que el tipo fue el guitarrista principal de la banda húngara East, una banda que tiene cosas por demás interesantes. Había escuchado algunas cosas muy positivas sobre los dos álbumes que publicó bajo el nombre Varga János Project, que en realidad son discos solistas del Botafogo húngaro. Él juntado al ex baterista de East Istvan Kiraly, tipo con una muy buena técnica que brilla en este disco. También hay un tecladista y pianista, que no es nada más y nada menos que Zoltán Lengyel de After Crying, y ahí hay que sumarlo a Janos que también le entra a las teclas, además de componer y arreglar todas las canciones. Y no estaría mal decir que a lo largo del disco hay unos duelo de guitarra-teclado que son impresionantes.

"Esta música es un paso hacia un mundo donde las fantasías vuelan alto y nada puede detener las alas de la revelación, donde el pasado se encuentra con el presente".
Varga János




Es sorprendente en este álbum lo prominentes que resultan los sonidos de sintetizadores, la música aquí es a menudo espacial y soñadora con ocasionales arrebatos de guitarra. El guitarrista tiene el buen atino de no acaparar la atención aún siendo su disco solista.
Desde hace ya mucho tiempo, cada vez que escucho algo proveniente del este de Europa encuentro algo sorprendente. Janos Varga es un excelente guitarrista y compositor, la calidad del sonido es excelente. Su música es difícil de clasificar, y si bien la guitarra conduce, está bien mezclada, por lo que da espacio y alterna con los teclados que juegan como en almas conjuntas, y lo hacen sin interrumpir la continuidad de los temas. La habilidad musical y la técnica no siempre hacen buena música, pero este es el caso en que se juntar tres bestias y lanzan un discazo.
Y como pocas veces lo hago, en general porque no amerita o porque la mayoría de los cabezones ya conocen de lo que estamos hablando, esta vez voy a comentar el disco tema por tema.


La primera canción "I Must Be Going" es una canción épica de casi 20 minutos que se divide en 6 partes. Comienza con "I Must Be Going" donde se escuchan de manera prominente los sonidos de la guitarra y el sintetizador sobre una batería muy rítmica en un tono jazz rock, aquí se despliegan ondulantes nubes de guitarra eléctrica acariciando acordes con una vibración desenfrenada y un estilo exótico. Los sintetizadores deslizantes de Lengyel son increíblemente mágicos, se muestran a lo largo de algunos pasajes virtuosos y agregan algunas densas coloraciones de fondo. Ritmos luminosos y melodías de guitarra que suenan divinas llegan al medio minuto, y las melodías de guitarra se vuelven más apasionadas. Increíble por su belleza. Los sintetizadores reemplazarán a la guitarra después de 3 minutos, todo en una onda muy Pink Floyd (ciertamente, ya he dicho que Varga tiene un estilo que asemeja ligeramente a Gilmour, al menos a veces) hasta que todo termina con más ambientes y colchones de sonido. "Flight Of Mind" es un tema con mucho despliegue de guitarra y sintetizadores sobre ritmo de batería mientras intercambian solos de manera genial. "Prayer" es una sección breve donde la guitarra simplemente se dispara con teclados de fondo. "The Joy Of Starting" es una melodía pegadiza basada en sintetizadores con una guitarra que va y viene, este tema, además de dar la impresión de haberlo escuchado anteriormente, brilla como un faro de éxtasis supremo con su ajetreado vuelo de guitarra, entregando el protagonismo a un brillante solo de Moog y luego a ambos músicos en paralelo despliegan la melodía con majestuosa habilidad. "Mysterious Stars" nos devuelve al clima espacial una versión incandescente de Steve Hillage, más lento que el tema anterior, los bajos y los teclados proporcionan un ambiente relajante a medida que se agrega la guitarra, está dirigida por una hipnótica línea de bajo con Varga creando una serie de arpegios casi míticos, sintetizadores que burbujean incontrolablemente y Király manteniendo el tiempo como una verdadera bestia rítmica. "Welcome To The Jungle" es un climax apropiado para esta suite. La misma melodía de la canción anterior se mezcla con esta, excepto que obtenemos esta guitarra que llora por encima y es mucho más emocional y apasionada, logrando un sonido increíble, ya que Janos ofrece algunas melodías hermosas con su guitarra.
"Matching Souls" ofrece una visión del dominio ilimitado de las teclas de Lengyel, es un tema con un estado anímo brillante y alentador, basado en un piano sobre tambores prominentes y al que se le suma una guitarra fantástica después de 4 minutos. "Sunrise" es un título apto para el próximo tema, ya que presenta algunas bellas e intrincadas guitarras para abrir lentamente el tema, luego la guitarra cambia de tono y estilo mientras se eleva a medida que entran la batería, logrando un sonido precioso. Una melodía estimulante para decir poco. Luego, "Hard Life" tiene una batería más denso con sintetizadores y guitarras jugando a la par, y logrando estados de ánimo cambiantes a medida que el ritmo se acelera y los sintetizadores reemplazan totalmente a la guitarra, pero Varga estará de vuelta antes de que termine. "All I Can Give" es una de las mejores canciones, con una introducción atmosférica y espacial antes de que aparezca el piano, las teclas y el bajo llegan suavemente. La segunda mitad de la canción presenta una de las más bellas melodías de guitarra, parecidas a las de Gilmour, muy conmovedor. La canción final es "The Wings Of Revelation", ella se abre ominosamente antes de que la batería entren en juego, le siguen los sintetizadores después de 2 minutos. Y acá vendrá otro duelo entre guitarra y teclado, hasta que guitarra que suena en todo su esplendor estará de vuelta rompiéndola mientras la batería golpea implacablemente.


En definitiva, una mixtura de ambientes, paisajes, estilos, todo guiado por un guitarrista extremadamente dotado con un estilo genial, personal y muy flexible, al que se le suman otras dos bestias y juntos crean una sinergia impresionante, logrando un álbum muy fresco y para mejor con una producción fantástica. El uso de diferentes estilos y ritmos musicales, así como diferentes sonidos de teclado y guitarra, todos impulsados por una poderosa batería, hacen que este sea un álbum emocionante de escuchar, nunca es aburrido y si bien se puede tomar como un álbum instrumental que se puede dejar como música de fondo, la verdad es que sacarán mucho más provecho si prestan la atención adecuada y cuidadosa.

Y si con lo dicho hasta aquí todavía no te picó la curiosidad en un nivel necesario para que le entres de lleno al disco, estuve escribiendo al pedo, así que no vale la pena insistir. Pero sabé que tendremos más de Varga János Project en el blog cabezón, principalmente porque se lo merece, y seguramente muchos cabezones lo agradecerán.
Realmente este es un lanzamiento realmente genial por parte de una de las mentes maestras detrás de East. Este es un buen lugar para comenzar a descubrir una buena parte de la música progresiva es la que está saliendo de Hungría, siempre sorprendiendo e innovando.



Lista de Temas:
1. I Must Be Going
2. Fight of Mind
3. Prayer
4. The Joy of Starting
5. Mysterious Stars
6. Welcome to the Jungle
7. Matching Souls
8. Sunrise
9. Hard Life
10. All I Can Give
11. The Wings of Revelation

Alineación:
- István Király / drums
- Zoltán Lengyel / piano and keyboard solo's
- Janos Varga / guitar, keyboards





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.