Ir al contenido principal

Steve Hackett: de la Tierra al Espacio

La reciente visita del virtuoso Steve Hackett a México constituyen uno de los principales acontecimientos de este año en materia de rock progresivo en dicho país, que tantos cabezones cosecha. Por lo que, a modo de homenaje tanto a Hackett como al pueblo mexicano, revisamos algunos materiales suyos de valor coleccionista. Como tenemos tantos cabezones mexicanos, bien vale dedicarles esta entrada tanto a ellos como al maestro Hackett. Ah, y les voy aclarando que hoy, en el blog cabezón, tendremos el lucimiento de guitarristas geniales, y empezamos por el gran ex-Genesis, lo que viene será sorpresa.


En los conciertos que ofreció este ilustre de la guitarra en el rock progresivo, El ex guitarrista de Genesis, Steve Hackett, rememoró los éxitos conseguidos a lo largo de sus cuatro décadas de trayectoria. Considerado uno de los mejores músicos del rock progresivo, Hackett compuso y colaboro en los discos más recordados de Génesis , su trabajo en GTR y sus discos en solista lo han colocado como un finísimo e innovador guitarrista que ha probado que el paso del tiempo no le afecta y sigue poniendo grandes obras en los oídos de sus fanáticos, prueba de ello es "The Nigth Siren", su más reciente álbum.


Steve Hackett en México o de la Tierra al espacio
Las luces se apagan con puntualidad inglesa. La efervescencia se desata. Al aparecer uno a uno los integrantes de la banda (Roger King, teclados; Gary O’Toole, batería; Jonas Reingold, bajo; Rob Townsend, sax, flauta, percusiones), los gritos son ensordecedores; no obstante, cuando Stephen Richard Hackett, mejor conocido como Steve Hackett, finalmente pisa el escenario, las demostraciones de euforia rayan en el delirio. Esa electricidad que se ha acumulado en los días previos a esta noche que el guitarrista ha titulado Steve Hackett Genesis Revisited, Solo Gems & GTR 2018 Tour de Force, se desencadena con fuerza y no cederá hasta el final, tres horas después (incluida una pausa de 20 minutos).
El inicio es preciso, aunque un poco flojo, dada la elección del tema (“Please Don’t Touch”), pero sirve a la banda para ajustar aquello que se encuentre fuera de lugar; sin embargo, al escucharlos en los primeros minutos uno sabe que si algo caracteriza a la sesión de hoy es que nada está fuera de lugar. Perfección absoluta. Aunque en medio de este perfeccionismo hay mucho nervio, víscera, garra, emotividad. Hackett y compañía tocan con extrema solvencia, alcanzan cuotas de virtuosismo, pero es la expresividad puesta en cada interpretación lo que da un toque de distinción.
Cuando el cantante Nad Sylvan aparece, la euforia se hace patente de nueva cuenta. La primera parte del concierto está dedicada a las composiciones del inglés en su faceta solista, canciones como “Behind the Smoke”, “Icarus Ascending” —una versión a la original de Richie Havens, salpicada con un poco de reggae—, “In the Skeleton Gallery” —con un cálido diálogo entre la armónica, interpretada por Hackett, y el saxofón que la acerca al blues—, pero los puntos climáticos llegan al desplegarse las primeras notas de “When the Heart Rules the Mind” , éxito ochentero con GTR y el cierre que hace de esta primera tanda con “Shadow of the Hierophant”, en la que la banda va creando una tensión que sube, sube, sube cual si fuera marea y amenaza con romper, pero nunca llega a hacerlo, aunque sí logra generar una atmósfera de una belleza abrumadora y sublime.
El segundo set se dedica íntegramente a rememorar algunas de las canciones de Genesis y por momentos, cuando eran cinco sobre el escenario, eso parecía más que una evocación, era como si el tiempo no hubiera transcurrido y estuviéramos frente al quinteto, ante la formación más sólida de la historia de esa banda. A diferencia de aquella vez que regresó a las canciones de su grupo madre —Genesis revisited (1996)—; Steve Hackett ahora no experimenta con los arreglos y en cambio recupera el espíritu primigenio de los temas.
Desde que “Dancing with the Moonlit Knight” abrió este segundo momento, se opera una especie de encanto. El hilo invisible tendido entre la agrupación y el público se vuelve más férreo y a la respuesta de los asistentes Hackett y compañía responden con mayor entrega. Si algo caracteriza esta parte de la noche es que el guitarrista y sus compañeros no escatiman en musicalidad. Hacen alarde de virtuosismo, se regodean en los arreglos y los hacen llegar con energía, como si fuera la primera vez que los presentan.
Una a una, canciones como “Inside Out”, “One for the Vine” y “The Fountain of Salmacis” se despliegan. Una a una consolidan ese lazo entre los seis sobre el escenario y sus fanáticos. En “Firth of Fifth”, el solo de guitarra es sencillamente hermoso, uno de esos instantes en los que la conexión entre instrumentista e instrumento se ve triangulada por la intangible aparición de una deidad que vuelve el momento irrepetible.
Hackett y sus músicos están visiblemente emocionados —el guitarrista manifestará su contento en su cuenta de Twitter acabado el concierto— y esa emoción la imprimen en cada una de sus notas. El cierre llega con un combo impresionante. Primero “The Musical Box” y luego ese tour de force que es “Supper’s Ready”, la composición que ha marcado el fin de todas sus presentaciones en esta gira por América.
Sin embargo, la fe es poderosa, el clamor fuerte y ante la demanda los seis regresan para rematar la noche con “Los Endos”. Luego de alcanzar el éxtasis, finamente la música se apaga, las luces se encienden, persiste el eco, las paredes parecen hablar, los murmullos son como un coro en el que se detectan fragmentos de lo escuchado. En medio de ello, queda la certeza de que este ha sido un concierto excepcional, una noche en la cual todo se combina para dejarla impresa en la memoria. Un pedazo de cielo en medio de un trozo de tierra.
David Cortés


Conviene señalar que afortunadamente los trabajos de Hackett, sea en grupo o como solista, han sido impresos y reimpresos varias veces, por lo que no hay precisamente escasez de sus álbumes en el mercado. Por ello, en esta ocasión, trataremos casi exclusivamente de primeras ediciones en vinilo, por ser las de mayor interés coleccionístico, insertando comentarios de algunas ediciones exóticas digna de mención. Siendo su obra solista vasta en títulos, también decidimos enfocarnos en lo más clásico.




Steve Hackett: Primeras Ediciones Clásicas
Conviene señalar que afortunadamente los trabajos de Hackett, sea en grupo o como solista, han sido impresos y reimpresos varias veces, por lo que no hay precisamente escasez de sus álbumes en el mercado. Por ello, en esta ocasión, trataremos casi exclusivamente de primeras ediciones en vinilo, por ser las de mayor interés coleccionístico, insertando comentarios de algunas ediciones exóticas digna de mención. Siendo su obra solista vasta en títulos, también decidimos enfocarnos en lo más clásico.



La primer grabación publicada del Maestro Hackett fue como integrante del grupo Quiet World, en un estilo aún oscilante entre la psicodelia barroca y el early prog. El álbum “The Road” fue editado en 1970 por Dawn Records, la etiqueta progresiva del sello Pye, de la que en su momento se habló en este espacio. En los últimos meses, un ejemplar original, primera edición UK, ha llegado a los USD $200.00, y muy probablemente continúe subiendo de precio.








Del catálogo de Genesis con Hackett, son de interés las primeras ediciones británicas. “nursery Cryme”, su primer trabajo con la banda, apareció en el sello The Famous Charisma Label en la etiqueta denominada “Pink Scroll”, fácilmente identificable por el color rosa intenso y el diseño de pergamino con tipografía blanca. Ejemplares de este primer tiraje en excelente estado de portada y vinilo pueden alcanzar un precio de USD $200.00 en el mercado internacional especializado.



Precio similar alcanza “Foxtrot” también aparecido en Charisma, pero esta vez en la etiqueta “Mad Hatter”, con el grabado del conocido personaje de Lewis Carroll. Es importante señalar que en la etiqueta “Mad Hatter” original, la figura del personaje es grande; en reediciones posteriores la figura del sombrerero se achica.



Un poco abajo se cotiza el deseado “Selling England by The Pound”. Una primera edición británica de este clásico se cotiza en, digamos, entre USD $100.00/150.00.



“Genesis Live” tiene en su primera edición UK un valor más modesto: entre USD $50.00/75.00.



“The Lamb Lies Down On Broadway”, el célebre álbum doble de la banda, se cotiza en aproximadamente USD $150.00. Pero ojo: el diseño de su etiqueta ya trae a un Sombrerero más pequeño, ya que el diseño cambió a partir de 1974.



Curiosamente, la primer edición del álbum posterior, “A Trick Of The Tail” goza de gran demanda entre los coleccionistas, y puede alcanzar hasta los USD $250.00, también con la etiqueta “Mad Hatter”.



Por su parte, “Wind & Wuthering”, alcanza en edición original británica entre USD $150.00/175.00.



El último álbum de Hackett en Genesis, el directo “Seconds Out” es el más económico a pesar de ser doble, y puede encontrarse en condiciones excelentes por un precio cercano a los USD $50.00. Se caracteriza por su etiqueta única, que en lugar de habitual Mad Hatter trae foto de la banda en escena.
Otras versiones de interés del catálogo de Genesis con Hackett:



La versión audiófila de “A Trick Of The Tail”, editada por MFSL (sello también ya tratado en este espacio) bajo licencia de ATCO (USA). Se han visto ejemplares en esta versión que llegan a los USD $300.00.



Las versiones de prueba (conocidas como “test copy” o “test pressing”): Se trata de impresiones hechas para probar la calidad de las matrices antes de pasarlas a producción definitiva. Al ser tirajes muy cortos, son muy apreciadas por los coleccionistas, aunque con frecuencia presentan algunos defectos de audio (ruido evidente, cortes imperfectos de los tracks, inestabilidad de volumen, etc) y una presentación paupérrima. Las versiones de prueba UK vienen impresas únicamente de un lado del vinilo, con etiquetas blancas sin datos; mientras que las americanas vienen impresas por ambas caras y suelen traer etiquetas con datos manuscritos o mecanografiados, así como un logotipo de la planta de manufactura. Ejemplares de este tipo de Genesis, dependiendo del álbum, pueden ir de los USD $50.00 hasta los USD $500.00. Éste último precio corresponde a una versión de prueba de “A Trick Of The Tail”.






Como solista, Hackett nos ha regalado trabajos de calidad magistral, los primeros igualmente editados por Charisma. Entre ellos, quizá el más querido de los fans sea su debut en solitario “Voyage of The Acolyte”, trabajo de inspiración tarótica y grabado cuando aún militaba en Genesis. Una edición original UK de este clásico de 1975,con “Mad hatter” pequeño, alcanza un valor de mercado entre USD $25.00/50.00.



Curiosamente, este mismo estándar de valor alcanzan sus obras más populares en Charisma: primeras ediciones británicas de “Please Don’t Touch”, “Spectral Mornings” y “Defector” rondan igualmente los USD $25.00/50.00. Debe precisarse que ya “Defector” trae la etiqueta azul, con diferente tipografía, usada a partir de 1980.



Por su parte, el ochentoso “Bay of Kings”, ya editado en UK en otro sello, Lamborghini Records, puede alcanzar un valor ligeramente superior a los otros, entre USD$40.00/60.00.



Pero las verdaderas rarezas del Hackett solista no se encuentran en su discografía “estándar”: Por un lado son, de nueva cuenta, las “test copies”, que de álbumes como “Voyage of The Acolyte” (del que se muestra un ejemplar en la foto) alcanzan los USD $175.00 y de “Spectral Mornings” llegan a respetables USD $350.00. En el caso de que deseen adquirir un vinilo de este tipo, reiteramos que estos prensajes de prueba presentan con mucha frecuencia evidentes defectos de audio, así como poco o ningún valor de diseño y empaque, y que su valor radica más bien en su corto tiraje. Sobre advertencia no hay engaño.



Y aún más raras que las “test pressings” del catálogo de Hackett son los escasísimos vinilos de transcripciones de sus conciertos. Estos LPs eran fabricados por el monopolio radial inglés de la BBC, y contenían grabaciones hechas por dicha compañía de conciertos para su difusión radial en estaciones extranjeras, y se editaban habitualmente en tirajes de cien unidades o menos. Se identifican por la etiqueta verde claro con las siglas de la conocida emisora británica, y vienen habitualmente en fundas genéricas, si bien originalmente incluyen una hoja con fotos, descripción del artista y de la grabación y lista de temas.



La calidad del audio es de consola, una mezcla decente sin overdub ni efectos. En el mercado, se han llegado a vender ejemplares de estas “transcripciones” de conciertos de Hackett a precios considerables. Por ejemplo, un ejemplar conteniendo la grabación de su participación en el festival de Reading de 1981 se vendió en 2013 por USD $300.00; y otro ejemplar con el concierto de Hacket en el mismo Festival de Reading, pero de 1979, llegó hasta los USD $400.00.
"Franz Tarkus" Ruiz Paredes



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.