Ir al contenido principal

East - Symphonic (2015)

No vamos a empezar la semana con cualquier disco, ni con cualquier banda. Volvemos otra vez a presentar los grandes grupos venidos de Hungría, y es que aunque pocos los conozcan, resulta que East es una veterana y notable agrupación que ha sabido competir en calidad, sinfonismo, maestría y buen gusto con los mismos Solaris, Mini, Omega o After Crying (al menos en su país, aunque no se los conozca tanto fuera de Hungría) en la avanzada del rock progresivo que se dió en Europa Oriental (disculpen pero tengo que agregar a Collegium Musicum, de Eslovaquia, pero hay más) cuando los dinosaurios del progresivo cayeron en picada en el escenario progresivo mundial. A los East en su país se los llamaba los Pink Floyd húngaros, no por ser una copia (ni mucho menos, y tampoco les hace falta) sino porque lo que prima en esta banda es la sensibilidad, emotividad, dramatismo y la visceralidad antes que el virtuosismo. Este registro de dos discos corresponde a una presentación en vivo junto a la Hungarian Radio Symphony Orchestra, y por donde desfilan distintos músicos que han integrado sus filas en distintos momentos. Un disco que es un tremendo gustazo (porque el recital fue tremendo y mágico, basta mirar el video que acompaña esta entrada para darse cuenta) y con el que estuve hipnotizado todo el fin de semana. Si miran el video (corresponde a una gran parte del recital) y no se caen de culo, avisen que les devuelvo la plata.

Artista: East
Álbum: Symphonic
Año: 2015
Género: Rock sinfónico
Duración: 58:08 + 74:17
Nacionalidad: Hungría


Construir mundos sonoros dónde las experiencias sensoriales puedan hacer vibrar al oyente más desprevenido es el mayor logro al que apuntan los creadores de rock progresivo. Universos de música insobornable e imaginativa, tan difíciles de plasmar por la mayoría de ellos, pero que es algo habitual dentro de las fronteras de Hungría.
Si bien East siempre ha sido famoso por su extraordinaria sofisticación, pero sus discos de estudio, si bien me han gustado, no lograron captar tanto mi atención como las versiones en vivo, ya que este material es perfecto, no solo en sonido, sino también en atmósferas, fuerza, fuego y emotividad logradas por el grupo y apoyadas por la orquesta. East debe ser uno de esos grupos que logra su mayor performance en vivo, mientras que se desvirtúa un tanto en estudio. Por ello, aquí tienen la mejor versión de esta banda, y para que la conozcan un poco más, les copio lo que han dicho sobre ella, incluso tomando en cuenta sus discos de estudio que, como dije, no es su fuerte.

Se pueden contar con los dedos de las manos los grupos de Europa del Este con tanta sensibilidad y estética rock progresiva como EAST.(...)
Una de las distinciones de los grupos de “la Europa castigada” es esa sensibilidad de expresión e inteligencia con la que arman sus proyectos. Grupos como COLLEGIUM MUSICUM o SOLARIS lo han demostrado, incluyendo cada uno su propia particularidad. EAST tiene la suya, y es de estética, poder, sutileza y grandiosidad en plástica musical. Mientras que en algunos sitios especializados en la difusión del rock progresivo los consideran como un grupo de rock neo-progresivo, otros lo etiquetamos con la categoría de progresivo sinfónico, principalmente por las atmósferas envolventes que caracteriza su sonido.
Un grupo para descubrir y darse cuenta de que al fin de cuentas, la “terrible” década de los ochenta sí arrojó grandiosas cosas después de todo.
Manticornio

Fue el 26 de junio del año 2006 cuando encontrándome con algunos amigos en algún lugar del Viejo Continente, les mencionaba del extraordinario trabajo del grupo EAST, en el terreno del progresivo sinfónico, surgieron dudas por parte de ellos y me prometieron buscar sus discos para tener una mejor opinión al respecto. No fue hasta el 10 de julio del presente año cuando recibí un correo con las opiniones diciéndome que se trataba, efectivamente, de una excelente muestra de una música inigualable surgida en la Europa Oriental durante la década de los 80's. Indudablemente, durante estos años, el desarrollo del Rock Progresivo en todas sus facetas se vio hasta cierto punto limitado por la aparición de otros géneros que en este momento no viene al caso comentar, sin embargo y principalmente en la Europa Oriental, se dio el extraordinario fenómeno de la efervescencia progresiva de grupos marginales de magnífica calidad y creatividad los cuales se manifestaron “bajo las sombras“ antes de la llegada de la Perestroika y la Glastnot y la ulterior caída del régimen comunista soviético. EAST es uno de esos grupos, originarios de Hungría, que se constituyeron en una magnífica, excelente propuesta de un Progresivo Sinfónico de alta calidad, creadores de una música envolvente, bella, transparente, sin fallas, muy bien lograda que tuvo como primer trabajo en estudio a "Játekok", producción perfectamente equilibrada la cual manifiesta influencias importantes de grupos como GENESIS, ELP y PINK FLOYD.
Rafael Augusto Lara Palmeros

Todo esos comentarios hablaban de sus discos de estudio, pero este registro vino mucho, mucho después. Y les repito, éste es el mejor East, y se sorprenderán por su calidad y musicalidad. Eso sí, por favor, antes de escucharlos, pongan un almohadón en el suelo o háganlo sentados, no queremos que se fracturen el huesito dulce, dicen que es muy doloroso! Están avisados...





Hungría siempre ha sido un lugar desde donde han salido músicos que nos asombran por sus composiones melódicas instrumentales ejecutadas con gran brillantez. El blog cabezón está lleno de banda de ayer y de hoy que vienen de ese mágico (musicalmente hablando) país, y aquí tenemos otra banda que nos faltaba. Y aquí me paro un segundo para preguntarle al Mago Alberto ¿Cómo es que Collegium Musicum aún no ha aterrizado en el blog cabezón?
Hablando de Hungría, tengo que comentar que además de todas estas bandas clásicas de las que hablamos, hay actualmente una enorme cantidad de nuevas bandas que han aparecido y que retoman el sonido más épico, orquestal y experimental del rock progresivo (muchas presentadas por el Mago Alberto, como Korai Öröm, Townscream del ex After Crying Csaba Vedres y Mindflowers entre otros, pero hay más). De entre ellas, agrupaciones como Kada, ColorStar, Periferic, You & I, Rumblin’ Orchestra, Barbaro, Koral, Dongó, Kex, Panta Rei, Lux y Nemesis, tan solo para nombrar algunos, son parte del material que quedará pendiente de análisis para un futuro no tan lejano pero que completan un cuadro muy colorido por la diversidad de formas y estilos, de un nivel musical superlativo. La verdad es que hay mucho que encontrar en toda la historia y el presente del rock húngaro. En toda esa vorágine que viene de Europa Oriental, este "Symphonic" es un registro tremendamente cautivador que puede capturar el viaje emocional y estimulante que experimentaron quienes pudieron presenciar el recital, una experiencia profundamente artística e inolvidable.
Por supuesto, la instrumentación sinfónica siempre estuvo cerca de la música de Hungría, y en gran parte por motivos sociales y políticos como ya hemos comentado en otras oportunidades, pero aquí es sorprendente lo vivo, la comunión y lo orgánico que se da entre rock y la big band. Lo que es aún más sorprendente es que las canciones de East, a diferencia de muchas viejas grandes bandas, no solamente no han perdido su efecto, sino que al contrario, ahora son más ricas y más maduras, canciones que siguen siendo válidas después de tantos años luego de su nacimiento. De hecho, está todo el contenido existencial que siempre usó la banda para hacer su arte, la razón de la existencia del ser humano, la búsqueda de Dios, y también la esperanza. Y las líricas y planteos filosóficos de esta banda merecerían un desarrollo completamente aparte.

La banda East es una de las más refinadas propuestas que ofrece el progresivo de Hungría, y al igual que Solaris, se formaron a comienzos de los ’80.
Integrada por destacados músicos de un enorme predicamento en Europa del Este, East logró plasmar una música climática, sofisticada y sumamente elaborada, dónde los teclados y la guitarra eran los responsables de la magia y el encanto desgranados en sus maravillosos discos.
East es un clásico indiscutido del sinfónico europeo de los ’80. Una banda fundamental e imprescindible de conocer si uno desea incursionar seriamente en lo que acontecía por esos lejanos días, en lugares tan poco habituales.
Janos Varga en guitarra, Peter Móczan en bajo, Géza Pálvogyi en teclados, junto a Miklós Zareczky en voz e István Király en batería, son los músicos que grabaron en 1981 "Hüseg", su imperdible álbum debut. Toda una genuina joya del sinfónico más exquisito.
Su ex guitarrista, el gran Janos Varga, nos ofreció recientemente su nuevo álbum "The Wings Of Revelation I", una verdadera joya del progresivo más sugerente y que es la continuación lógica de sus primeros trabajos con East. Un disco en el que podemos encontrar ciertos puntos de contacto con bandas como Carpathia Project, por su sonido moderno, pero a la vez clásico.
Este es simplemente, uno de los más hermosos y logrados discos realizados jamás por un miembro de una banda progresiva como solista.
Nucleus

Sobre el disco, habría tanto que mencionar, hay tanta música, tantos momentos, tantos climas, que sería un verdadero exceso tratar de describirlo. Lo único que podría decir es que todo aquí es mágico, excelso, ¿qué decir de los momentos más sinfónicos?. ¿O aquellos que tienen una sonoridad más floydeana? ¿O los más meditativos y profundos? ¿Y aquellos más cercanos al hard rock? Además, mención aparte del final, cuando todos los artistas tocan juntos...
Por favor, no me hagan escribir sobre lo obvio y sobre lo que no puedo abarcar en su totalidad, y permítanse darle un regalo a sus oídos y denle sin miedo que esto les va a gustar a todos.
Y otra cosita, esta joya es casi desconocida y muchos fervientes progheads desconocen maravillas como las creadas por este grupo (y tantos otros) y prácticamente este trabajo no se ha comercializado fuera de Hungría, así que sépanse que son beneficiados por la varita mágica del blog cabezón, esto es un manjar musical al que pocos han tenido acceso.
Ahí va otra verdadera joya invalorable para la Biblioteca Sonora!


Lista de Temas:
CD 1
1. Prológ
2. Hűség
3. Keresd önmaga
4. Mágikus erő
5. Újjászületés
6. Ablakok
7. Várni kell
8. Dav Bowie szeme
9. Ha zászlót bont a félelem
10. A túlélők dala
11. ’56

CD 2
12. Szél repítse lelkem
13. A szerelem sivatag
14. Fényes ösvény
15. Party is over II.
16. Messze a felhőkkel
17. Szállj most fel
18. Gyémántmadár
19. Lélegzet
20. Nézz rám
21. Üzenet
22. Epilóg
23. Remény
24. Elrejtettél a szívedben

Alineación:
- Name / guitars
- Móczán Péter / Bass
- Dorozsmai Péter, István Király / Drums
- János Varga, Madarász Gábor / Guitar
- Pálvölgyi Géza / Keyboards
- Hungarian Radio Symphony Orchestra / Orchestra
- Balogh Sándor / Conductor
- Czerovszky Heni, Miklós Zareczky, Takáts Tamás, Vincze-Fekete Vera / Vocals





Comentarios

  1. Los viejos chotos como yo (unos algo más, otros algo menos) hemos crecido escuchando a los grandes que se hicieron oír desde UK y de USA.- Tuvimos sus discos comprándolos luego de juntar monedas, manguear a nuestros viejitos, guardando vueltos o gastándonos el 80 % de nuestros suelditos iniciales; les hicimos bolsa los surcos a los LP escuchándolos chiquicientas veces, leíamos lo que encontrábamos en la Pelo o el Expreso y creíamos (en ese tiempo) que eso era todo.- ¿Música rock, progresivo en otros países? ¡Ni a palos! ¿Dónde? Hasta que apareció la digitalización, la PC e Internet y muchos nos dimos cuenta que había otro mundo afuera de lo que nos mostraban y vendían las multinacionales.- Algunos oían la música de su país (nosotros nuestro increíble Rock Nacional) y quizás se preguntarían: ¿no será igual en otros lados? Y resultó que afuera de esos países centrales había un mundo sonoro impresionante: citar a todos sería extenuante; no hay un solo país donde no se haya hecho música de excepción.- No vamos a echar tierra sobre los monstruos ingleses, que son maravillosos y nos marcaron a todos pero es totalmente cierto que hubo y hay música de gran calidad en todas las regiones.- Siempre a pulmón y muchas veces con lo justo; casi sin cobertura ni propaganda, infinidad de esos músicos vieron sus carreras truncadas por la falta de apoyo financiero.- Otros siguieron vaya a saber cómo: todavía anda por allí la SBB, que empezaron en Polonia cuando Lech Walesa todavía no trabajaba.- Hungría (con estos changos de East o con los “magos” de After Crying), la vieja Yugoslavia, Italia, Noruega, Suecia, etc. Todos tienen música excepcional digna de ser escuchada.- Desgraciadamente, en este mundo del orto, mandan los morlacos y como decía antes, solo nos llegaban los monstruos del “1° mundo”.- Ahora y gracias al Cabezón y muchos otros, podemos ver que también existimos, que valemos tanto como ellos y que merecemos ser escuchados.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.