Ir al contenido principal

Arnaldo Baptista - Loki? (1974)

Antes del fin de semana, un regalo para los amantes de Os Mutantes. "Loki?" es el primer disco en solitario Arnaldo Baptista, después del final de la banda Os Mutantes, un álbum seminal, perturbador, caótico, agonizante, paradójicamente hermoso, donde Arnaldo Baptista expone de forma punzante su mezcla de lisergia y bossa nova. Devastado por el divorcio con Rita Lee, Arnaldo realiza algunas de sus composiciones más inspiradas y melancólicas, en lo que sería una especie de último destello creador precediendo al derrocamiento psiquiátrico de que hasta hoy padece y que ya entonces se anunciaba de forma evidente. Una clara evidencia de la tenue línea existente entre locura y genialidad. Un álbum que fue elegido por la revista Rolling Stone como la 34ª mejor en la lista de los 100 mejores álbumes de la música brasileña de la revista Rolling Stone Brasil. Discazo total para que disfruten, y seguramente conozcan, en el fin de semana.

Artista: Arnaldo Baptista
Álbum: Loki?
Año: 1974
Género: Piano Rock / Rock Psicodélico / Tropicalia
Nacionalidad: Brasil



Kurt Cobain, en su visita a Brasil en 1993 hizo lo imposible para que esa banda oriunda de São Paulo llamada Os Mutantes los teloneara. Al no conseguirlo le envió una emotiva carta a Arnaldo Baptista, que en una de sus partes decía: "Mucho cuidado con el sistema, que primero te traga y después te escupe como el cuesco de una cereza". El líder del grupo le respondió: "Kurt: o ya fui tragado y escupido. Y ahora estoy comenzando de nuevo".
No es necesario la guitarra para hacer rock & roll. Arnaldo Baptista sabe que puede usar cualquier otra herramienta para hacer una música revolucionaria, como también lo sabía Jerry Lee Lewis. La ausencia de ese instrumento dio protagonismo al piano en el primer disco en solitario del ex integrante de Os Mutantes. Y tiene un curioso simbolismo: fue el disco donde Arnaldo lava su alma después de la ruptura con Os Mutantes y la separación de su ex esposa y ex socia Rita Lee, si bien el músico había afirmado que el objetivo de sus composiciones angustiantes era tirar dardos a la sociedad -contemporánea, lo que no deja de ser verdad si analizamos bandas como "Não estou nem aí" o la doidivanas "Navegar de novo". Cuenta la leyenda que el álbum fue idealizado tras un ataque nervioso, algo que uno no tiene como discrepar, pero sea como sea, lo cierto es que más allá del concepto que guía al proyecto, la musicalidad es un factor potencial en el disco. Incluso es notable su producción, es posible escuchar cada nota y cada acorde del álbum como si fuésemos testigos de esa transición personal de Arnaldo: las emociones, la claridad (o mejor dicho la falta de la misma) y la soledad forman algunos pasajes de lo que significa "Loki?" en la carrera de Arnaldo Baptista, un disco completamente visceral, tan dolido como rabioso, lo que coloca el disco en un pedestal sin igualdad. El dolor y las angustias pueden haber disminuido, o incluso pasado. Pero el peso y la inspiración del álbum formaron una de las obras más inspiradas de la música brasileña.
Aquí, el disco que estrenó la carrera solista del ex Mutante Arnaldo Baptista. Uno de los grandes clásicos del rock brasilero de los tumultuosos (ya veces no tan distantes) años 70. Otro disco que es todo un documento de la época, pero además es un documento sumamente disfrutable!



"Loki?" (como se conoce al disco), si se lo mira de lejos, es un álbum un tanto simplista. Para comprenderlo, es necesario entender (si es que esto es posible) la situación del Arnaldo en aquella época: acababa de salir de Os Mutantes y se había separado de su esposa y compañera de grupo Rita Lee. Vivía un momento de muchas dudas profesionales y amorosas. Encima, la dictadura brasilera era cada vez más violenta. Además, estaba hundido en el LSD... o sea, todo un caos. Completamente desde el barro, el disco "Loki?" salió como un desahogo, una catarsis visceral, un diario de sus delirios y sentimientos. Pero antes de seguir, vamos a explicar a algún cabezón joven de quien estamos hablando, este "diamante loco brasilero" es nada más y nada menos que el líder creativo de Os Mutantes. Bueno, si no conocen a esa banda, prácticamente creadora del "tropicalismo", sigan leyendo un poco la siguiente referencia...
Arnaldo Dias Baptista (São Paulo, 6 de julio de 1948) es un cantautor y compositor brasileño, más conocido por su trabajo con la banda Os Mutantes.
Su carrera musical se inicia el año 1962 cuando forma junto a su hermano Cláudio César el grupo musical The Thunders. En 1966 junto a su otro hermano Sérgio Dias y la cantante Rita Lee forman el grupo Six Sides Rockers, que conformaría posteriormente la base del grupo Os Mutantes. Dentro de este conjunto desenvuelve sus talentos como compositor y para realizar arreglos musicales. Pese a sus dotes, los problemas internos del grupo y su adicción a las drogas lo llevan a separarse de la banda en 1973. Trata de continuar trabajando como productor musical, pero en 1974 estrena la carrera de solista, al editar su disco "Loki?", considerado por muchos como su mejor trabajo.
En 1977 rechaza la invitación de su hermano Sérgio para regresar a Os Mutantes, pasando él a conformar el grupo Patrulha do Espaço (Patrulla del Espacio). El nuevo proyecto termina rápidamente para Arnaldo, pese a la grabación de un disco de estudio que sería lanzado al mercado diez años después, con el nombre de Elo Perdido, al igual que una grabación en vivo de un show de su banda (Faremos Uma Noitada Excelente). Baptista deja la "Patrulha" en 1978, la que continúa en el underground del rock brasileño.
En el año 1982, Baptista publica otro disco en su carrera, llamado Singin' Alone, grabación muy lisérgica, desesperada, decepcionada, en la cual nace un rock profundamente experimental que establece nuevos patrones estéticos. El mismo año es internado en un hospital psiquiátrico debido a su comportamiento agresivo relacionado con su abuso de drogas. Durante su internación Arnaldo realiza un intento de suicidio que lo llevaría a pasar cuatro meses y once días en coma, por lanzarse de una ventana desde el tercer piso. Pese a su crítica condición, sobrevive de una seria fractura en el cráneo que le dejaría profundas secuelas permanentes.
Después de salir de su estado, continúa dedicado a la música, aunque más en consideración por su valor terapéutico que el musical. En 1986 es contratado por el sello Virgin para el relanzamiento de su álbum Singin’ Alone, aprovechando la ocasión para regrabar el clásico de Os Mutantes “Balada do Louco”, que fue lanzada como un bonus-track. En el 2004 lanzó su último trabajo como solista, con el disco Let it Band, producido por John Ulloa de la banda Pato Fu.
En el año 2006 se produce el reencuentro de Os Mutantes, cuando realizan un concierto en el Barbican Theatre de Londres. Después de 33 años de su salida de la banda y 30 del fin del grupo, Baptista junto a su hermano Sérgio Dias y el baterista Dinho Leme tocaron sus clásicas melodías, mientras que su ex esposa Rita Lee (con la que estuvo casado entre 1971 y 1977) se excusó cortésmente de participar. En reemplazo de Lee participó la joven Zélia Duncan.
Desde inicios de la década de 1990 habita en la localidad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, con su actual esposa Lucinha Barbosa, mientras dedica el tiempo a pintar, componer y tocar música. A partir del reencuentro con su antigua banda, la que es considerada por varios de importancia histórica para el rock brasileño, la carrera de Baptista pasa a tener nuevas perspectivas.
Wikipedia

Dichos los comentarios de rigor, seguimos con este disco, donde todo sucede alrededor del piano, y todas las canciones fueron grabadas en el primer take. Sin ensayos, sin repeticiones.
La enorme gama de estructuras melódicas explotada a lo largo de las pistas muestra el Arnaldo sambista ("Cê tá pensando que eu sou lóki?"); el Arnaldo rockero ("Será que eu vou virar bolor?"); e incluso el compositor jazzístico, como en la inusitada "Honky Tonky (Patrulha do Espaço)". El instrumental es extremadamente simple, Arnaldo revoluciona musicalmente al hacer algo diferente de cualquier cosa ya producida hasta entonces, pero sin ser necesariamente compleja.
Reza la leyenda que el hecho de que fuera grabado de un tirón y no se corrija nada del resultado original, generó diversos y obvios roces con los músicos y la discográfica, que querían rehacer algunas cosas para dar una mejorada en el trabajo, corregir errores e imperfecciones. Pero Arnaldo permaneció irreductible: "Loki?" fue encarado por él como un diario escrito sin tachones o borradores. Obviamente esta postura genera un efecto secundario. No todo suena tan bien como podría haber sonado, y algunas cosas se vuelven demasiado improvisadas. Sin embargo, esto no es una razón para subestimar el poder del disco. La cita a continuación, ligeramente adaptado y tomado de un texto de Carlos Viegas, es irrefutable.

"Sin querer, Arnaldo compuso baladas suicidas mucho antes de la Joy Division y produjo un disco sin guitarras 30 años antes de que Keane se encontrara innovador por hacer exactamente lo mismo. Incluso a un paso del manicomio, él era capaz de transformar su locura".

Esta es una obra de difícil digestión, a pesar de su simplicidad musical. La complejidad psicológica impuesta por el disco es ciertamente una barrera. Cuando se oye fuera del contexto suena cruelmente como un viaje sin nexo. Hoy en día consagrado en su tierra y por los conocedores del mejor rock, "Loki?" no fue comprendido en su tiempo. El disco fue un fracaso en ventas, incluso llevando el famosísimo nombre de Arnaldo Baptista y Rita Lee (que participa en el disco, casi hablando de ella misma). La razón de este fracaso comercial es difícil de definir, pero es probable que además de los problemas en la publicidad y de tener una sonoridad totalmente extraña para los años 70, una tapa horrible, no había nada muy atractivo en un disco que justamente recordaba el quiebre de los adorados Os Mutantes.
El ostracismo de "Loki?" contribuyó, a su vez, a que Arnaldo se hundiera aún más en la depresión, espiral negativa que termino siendo la razón de la primera internación un poco más adelante. La primera, de muchas internaciones, pero eso, eso ya es otra historia.


Lista de Temas:
1. Será que eu vou virar bolor?
2. Uma pessoa só
3. Não estou nem aí
4. Vou me afundar na lingerie
5. Honky Tonky (Patrulha do Espaço)
6. Cê tá pensando que eu sou lóki?
7. Desculpe
8. Navegar de novo
9. Te amo podes crer
10. É fácil

Alineación:
- Liminha / bajo
- Dinho Leme / batería
- Arnaldo Baptista / voz y piano
- Roberto Menescal / voz
- Rita Lee / voz




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.