Ir al contenido principal

14º Festival Latinoamericano de Software Libre - Sábado 28 de abril

Conozco pocas personas que quisieron comprar un Windows; simplemente estaba allí, junto al hardware que escogieron en la tienda. Pero conozco a muchos que eligieron GNU/Linux y se quedaron. No todos hicieron un análisis ético ni están interesados en el código, pero es importante que sepan que este software apareció porque algunos hackers vieron que trabajar en software privativo iba contra sus principios éticos. El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático. Dada la relación con el arte y las facilidades a las que este ambiente accede a buenas calidades en lo que a aspectos técnicos se refiere, ya sea en los procesos de edición de audio y video, producción, mezcla, grabación pero también en lo que hace a animaciones 3D o gráfica e ilustración, y además por estar íntimamente ligada con los valores propuestos desde el blog cabezón, es que hemos decidido seguir de cerca todos estos procesos y aportar nuestro granito de arena para hacerles difusión.


Los usuarios de ordenadores están acostumbrados a pensar que un programa sólo es una herramienta y únicamente piensan en la comodidad de su uso, si es capaz, si resulta eficiente, etc., pero ignorando los valores sociales y éticos. De este modo los usuarios buscan un programa, seguramente, sólo guiados por los valores prácticos...

"No tratan el software como un medio, lo tratan como un producto, y este es el problema. El producto no es el software, el producto es el conocimiento que va en el software"
Phillip G. Armour

En la actualidad, la mayor parte de los programas que utilizan las computadoras de todo el mundo es provisto por un número reducido de corporaciones internacionales que controla el mercado del software. Para combatir esta tendencia, muchos programadores se asocian en proyectos de software cooperativo o libre, con el objeto de democratizar el acceso a los programas y abaratar los altos costos que por propiedad intelectual cobran estas empresas.
Si te molesta que digan que el software privativo es malo, no sigas leyendo. Recuerda: no tenemos en cuenta otros aspectos o enfoques al analizar la bondad o la maldad. No nos interesa si ese software privativo es más bonito, tiene más funcionalidades, es más popular, tiene mejor marketing, lo usa tu amigo, es el que conoces o lo que te da de comer. El análisis ético puede ser incómodo. A menudo estamos dispuestos a entregar libertad a cambio de comodidad, pero no es el caso de los impulsores del software libre. Linus Torvalds (creador del sistema operativo Linux) rechazó trabajar para Apple y Richard Stallman (fundador del movimiento por el software libre) habría sido camarero antes que programador de software privativo:

"La posibilidad más obvia era adaptarme a los cambios del mundo. Aceptar que las cosas eran diferentes y que yo debería abandonar esos principios y empezar a firmar acuerdos de no divulgación para sistemas operativos propietarios, muy probablemente escribir también software propietario. Así, me di cuenta de que podría divertirme escribiendo código y que podría ganar dinero —especialmente si lo hiciera en cualquier parte que no fuera el MIT—, pero al final, hubiera tenido que repasar mi carrera y decir "me he pasado la vida construyendo muros para dividir a la gente", estaría avergonzado de mi vida.
Así que busqué otra alternativa, y había una obvia. Podía dejar el sector del software y dedicarme a otra cosa. Bien, no tengo otras habilidades reseñables, pero estoy seguro de que podría haber llegado a ser camarero. No en un restaurante de lujo; no me contratarían, pero podría ser camarero en algún sitio."
Richard Stallman

El FLISoL se realiza desde el año 2005 y desde el 2008 se adoptó su realización el 4to Sábado de abril de cada año. La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente con eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

Y seguiremos hablando del tema del software libre aplicado al arte en futuras entradas. En principio, nos podemos ver el sábado mismo, porque el blog cabezón estará presente allí.



¡Somos libres en Caseros!
Gracias al apoyo de la comunidad, de la Universidad Pública y de las organizaciones de la zona, podemos llevar a cabo este evento de difusión del Software y la Cultura Libre, el más grande de Latinoamérica.
Dado que nuestra sede concentra a miembros de la comunidad del noreste del Gran Buenos Aires, le daremos nuestra propia impronta promoviendo el uso del software libre según las necesidades o inquietudes de los asistentes: docentes, estudiantes, trabajadores, entusiastas, curiosos y, muy especialmente, personas que no poseen conocimientos de informática.
De manera totalmente libre, gratuita y legal, instalaremos software libre (a elección) en las computadoras que lleven y los orientaremos en su uso, respondiendo preguntas frecuentes y dando a conocer las potencialidades del Software Libre. También tendremos un bazar de soluciones para aquellas personas que se acerquen con dudas concretas de índole técnica.
Finalmente, como producto de nuestra construcción colaborativa, daremos a conocer la filosofía, alcances, avances y desarrollo del software, hardware y la cultura libre a través de charlas, talleres y muestras.

¿Quién coordina?
Colibrí, Comunidad Libre.

¿Cuándo y dónde es?
  • Fecha: sábado 28 de abril de 2018.
  • Horario: de 14:00 a 20:00.
  • Lugar: Universidad Nacional de Tres de Febrero, Sede Caseros II (Valentín Gómez 4772, Caseros, provincia de Buenos Aires).


¿Cómo puedo llegar?

  • En tren: ferrocarril San Martín, estación Caseros o ferrocarril Urquiza, estación Tropezón (combinando desde allí con colectivo línea 343 de cualquier ramal).
  • En colectivo: las líneas 237, 105, 53, 181, 123, 343 te acercan hasta el centro comercial de Caseros o a la estación de Caseros (justo frente a la sede).
  • En auto: 10 minutos desde Avenida General Paz y Avenida F. Beiró. Del lado de la provincia de Buenos Aires tomar: Román Gómez, Avenida Marcelo T. de Alvear, Avenida Justo José de Urquiza, hasta el centro comercial de Caseros.

Instalaciones

    Actividades

    • Taller de lectura con El Hormiguero
    • Performance final de Livecoding Argentina

    Talleres

    • Scratch y Arduino, por Marisa Conde y Nancy Morales.
    • Introducción al Livecoding, por Gabriel Vinazza

    Charlas

    • Gamificación, por Federico Brest.
    • Qué hace un informático y cómo se relaciona con el Software Libre, por Nicolás Páez.
    • Cooperativismo y Economía Social
    • Privacidad y Anonimato con Software Libre, por Osiris Alejandro Gomez y Matías Choren Ruiz.
    • El Estado Argentino y las Políticas en Ciencia y Tecnología, por Martín Isturiz.
    • Cómo huir de Google, por Gonzalo Cozzi.

    Inscripciones
    Te acreditás el mismo día del evento. La preinscripción es optativa y se hace por enviando un mensaje de correo a <flisolcaseros@untref.edu.ar>

    Contacto y Redes Sociales

    Auspiciantes

    Universidad Nacional de Tres de Febrero.

    Preguntas frecuentes


    ¿Qué es el Software Libre?

    Se considera Software Libre a todo software (programa de computadora) que garantiza a sus usuarios y desarrolladores la libertad de ejecutarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, cambiarlo y mejorarlo. La copia y distribución de Software Libre es absolutamente legal, por lo que el Software Libre es una solución viable, ética, y jurídicamente legítima de distribuir software y utilizar computadoras. Existe una enorme cantidad de Software Libre entre los que podemos mencionar las distribuciones de GNU/Linux y aplicaciones cada vez más populares como el navegador Firefox, la suite de oficina LibreOffice, el reproductor de multimedia VLC, el cliente de correo Thunderbird, el editor de imágenes GIMP, etc.
    El concepto de Software Libre fue desarrollado por Richard M. Stallman y la Fundación del Software Libre a mediados de los años 80 y ha sido adoptado por numerosos grupos de usuarios, empresas y gobiernos de todo el mundo, que ven el Software Libre como una oportunidad estratégica no sólo desde el aspecto técnico y jurídico, sino filosófico y político.
    Diversos grupos de usuarios de Software Libre trabajan cotidianamente para promover estos principios que favorecen el acceso al conocimiento, la independencia y soberanía tecnológica.

    ¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?


    Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o PC a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de rendimiento de los sistemas operativos basados en GNU/Linux. Los organizadores y asistentes técnicos vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.

    ¿Es obligatorio ir a instalar?

    No, ya que también podés acercarte a conocernos y asistir a las charlas y talleres, llevarte información o incluso cargar tu pendrive con Software Libre para decidirte más adelante. FLISoL es un espacio para encontrarnos, conocernos e intercambiar. Es libre, como vos, y la decisión es tuya.

    ¿Qué sistemas operativos se van a instalar?
    Se realizarán tanto instalaciones y actualizaciones de sistemas operativos GNU/Linux como también de programas libres destacados.
    Instalaremos Linux Mint (Cinnamon y XFCE), Manjaro y Lubuntu

    ¿Qué otros programas se van a instalar?

    También podemos instalar en tu computadora estos programas para que igual puedas probar y conocer el poder del software libre (próximamente).

    ¿Cuánto cuesta?

    La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita, de la comunidad para la comunidad.

    ¿Qué beneficios obtengo?

    • Vas a poder instalar Software Libre en tu computadora, apreciar qué es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.
    • Encontrar en el software libre una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico.
    • Escuchar charlas de especialistas sobre las temáticas del software libre, aprender e informarte.
    • Independizarte tecnológicamente y de manera completamente legal. ¡Animate y sumate a la soberanía informática!
    ¿A quién está dirigido?
    • El evento está dirigido a todo tipo de público, no hace falta tener conocimientos previos, ya que las charlas serán desde nivel básico hasta avanzado.
      ¿Qué otra cosa tengo que saber sobre software libre, GNU/Linux y FLISoL?
      En una era cada vez más digitalizada, donde más y más de nuestras experiencias diarias dependen del software, la libertad de los usuarios solo puede ser respetada por sistemas transparentes que estén basados en estándares abiertos, seguros y sostenibles, incluyendo formatos de datos y protocolos de comunicación. GNU/Linux es un sistema operativo que constituye una alternativa real y segura a Microsoft Windows o a Apple macOS y sus modelos privativos de desarrollo y distribución. Es fácil de usar y garantiza las libertades universales del uso del software: la libertad de copiar, de estudiar, de modificar y de distribuir los programas. A partir de estas libertades, desde el FLISoL se promueve el ideal democrático de la cultura libre en el entorno digital como medio hacia la integración y liberación de América Latina, apoyando el empoderamiento de los usuarios y el desarrollo sustentable de las sociedades, abriendo nuevas posibilidades de investigación, empleo y progreso tecnológico.

      Recomendaciones
      Si pensás traer tu computadora para que te instalen GNU/Linux, tené en cuenta lo siguiente:
      • Es MUY IMPORTANTE que hagas una copia de seguridad completa de tu información personal antes de traer la computadora.
      • Si tu computadora tiene sistema operativo Windows y querés conservarlo, es importante que tengas una porción de espacio libre disponible en tu disco duro (o un segundo disco duro) y que vengas con tiempo para resolver los problemas que Windows suele generar.
      • Es recomendable (si sabe cómo hacerlo) realizar antes de traer el equipo al FLISoL...
        1. ...una verificación de la salud de su disco duro con la herramienta CHKDSK de Windows
        2. ...una limpieza de archivos innecesarios con herramientas como CLEANMGR y CCLEANER
        3. ...una optimización del disco duro (solo si no es SSD) con cualquier desfragmentador de disco, como por ejemplo DFRGUI de Windows
      • Algunos equipos portátiles nuevos incluyen una unidad SSD combinada con un disco duro convencional, para instalar Linux debe primero cambiar esta configuración, y la misma es muy dependiente de la marca y modelo del portátil.
      • Si tu computadora tiene alguna característica particular y poco habitual de hardware (tiene más de 10 años de antigüedad, tiene una tarjeta gráfica dedicada, etc.), por favor mandanos un correo explicando el caso antes de traerla. Seguramente se puede realizar la instalación sin inconvenientes, pero es mejor estar preparados.
      • También es posible que quieras instalar Software Libre sobre tu sistema operativo actual (Windows o Mac), en cuyo caso solo asegurate de tener disponible espacio libre en el disco duro y que tu computadora esté funcionando correctamente.

      ATENCIÓN: Las personas que realizan las instalaciones son voluntarios ad honorem con buena voluntad y predisposición, ni ellos ni los organizadores del festival nos responsabilizamos por pérdidas de información o posibles accidentes que pudieren ocurrir antes, durante o después del proceso de instalación.




      Comentarios

      Lo más visto de la semana pasada

      Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

      Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

      El Ritual - El Ritual (1971)

      Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

      Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

      Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

      “La luna literaria” – Héctor Urruspuru

        “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

      Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

      Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

      Rock Federal: Quásar

      Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

      Aqua-Wreck - Facade (2024)

      Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

      Genesis - A Trick of the Tail (1976)

      Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

      Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

      Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

      Rock federal: DIVA

      DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

      Ideario del arte y política cabezona

      Ideario del arte y política cabezona


      "La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

      Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.