Ir al contenido principal

Evamalva - Blue Paradiso (2004)

Revivimos ahora a un grupo mexicano que desde el rock alternativo le entra de lleno al jazz rock y al rock progresivo de una manera muy ingeniosa. Y seguimos revisando y revisitando el under latinoamericano y revivimos esta joyita más que interesante, gracias a la colaboración de Carlos y su Viaje al Espacio Visceral. Un disco majestuoso en calidad e impresionante en sonoridad. Señoras y señores cabezones, presentamos otra de nuestras sorpresitas de las que nos gustan, con ustedes Evamalva, y si no los conocías, deberías reparar ese error.

Artista: Evamalva
Álbum: Blue Paradiso
Año: 2004
Género: Rock Alternativo Fusión
Duración: 50:13
Nacionalidad: México

Oigan cuates, quiero agradecer a toda la historia del rock mexicano por enterarme de tantos grupos y discos realmente muy buenos.
Evamalva es un genial grupo de jazz fusión que hay que tener muy en cuenta por la destreza de sus músicos y por su propuesta general, con letras irónicas y muy cuidadas, manchadas con sonidos y efectos jazzeros, y con una actitud visceral; auténtica y creíble en un mundo donde la imagen es muchas veces más valorado que la música. Música elegante, impetuosa y sencilla a la vez pero muy bien estructurada y arreglada, donde diferentes elementos fluyen por todo el disco a través de unas composiciones de excelente calibre.
Grata sorpresa de mis incursiones en el Chopero Tianguis el haber conocido a Evamalva (en doble función chingona con Mendoza de Monterrey, lástima que no pude conseguir su disco, ai un alma caritativa que lo role), funk y jazz de buenísima manufactura (progre la cosa pues). Para aquellos que quieran conocer las otras cosas que pululan en el rock mexicano.
La Náusea Embriagante 3.0

Vamos a comentar un poco más el disco y la propuesa más que interesante de los mexicanos de Evamalva, disco que resulta corto pero no lo es, y con algunos temazos (especialmente me gusta el track "De Mutilados") y muy buen nievl en general.
De Mutilados (si no dicen "oh yeah!" en algún momento es que no la escucharon):
Por ahí del 2004-2005 recuerdo que estaba muy decepcionado con lo que estaba pasando con la música en México (al menos en el D.F.), ya que por esas fechas estaba creciendo la escena emo y el punk rock onda Allison, Thermo y compañía (no que tenga algo de malo pero saturaron los oídos un tiempo) y yo nomás tenía puros malos ratos musicales y aplicaba la de "Back to Basics"...
Estaba rascándole por todos lados para descubrir otras propuestas (Orbita desaparecería pronto y vendría Reactor), en fin realmente pocas bandas me decían algo y los discos se volvían más bien relleno sonoro más que una propuesta nueva. Fue entonces cuando di con Telefunka (ampliamente recomendables) y su mezcla de electrónica con jazz y funk (muy suave y rico la neta). Me decían que la escena de Guadalajara tenía propuestas interesantes y que me avisarían de cosas.
Tiempo después Giancarlo Fragoso (ex La Dosis y ahora Telefunka) me dijo "oye van a ir los de Eva Malva, unos muy buenos amigos de acá de Guadalajara, al D.F. Estaría muy bien que los conocieras y entrevistaras ya que traen una onda que seguro te gustará, además de que son muy buenos músicos". Me pasó sus datos y les avisó de mí.
Buga (a que terminan cantando "te quiero a tí aquí"): (Aquí entra el momento "oh si... lo recuerdo bien") Les marqué y quedé de verlos un día, quesque para hacer la entrevista sin saber lo más mínimo de ellos. Llegué en la noche a la casa de la tía de uno de ellos, espacio donde se quedaban cuando venían al D.F. (y para mi suerte muy cerca de donde yo vivía). Empezamos a platicar y pues ya saben "romper el hielo platicando de música y anécdotas".
De la entrevista realmente no recuerdo mucho, es una lástima que haya perdido la grabación (o traspapelado que es lo mismo) ya que realmente fue una tertulia musical. Lo curioso fue lo que pasó después ya que llegaron los miembros que faltaban (por que estaban en otra entrevista o algo así) junto con los de San Pascualito Rey (otra bandota... baaaaandota) y se armó la plática con chela en mano e infinidad de "curiosidades" musicales. (Por ejemplo Davo, el lirero de Eva Malva y yo nos clavamos un ratote platicando sobre el "...and justice for all" de Metallica)
Sin vida (hablando de cosas más pesadas... a partir del 2:20 hay un momento genial): Realmente lo musical es lo de menos a esta altura sino todo lo que ha pasado desde entonces que yo ni me esperaba. Se volvieron muy buenos amigos y sobre todo desde un inicio los admiré como músicos y personas (el disco es una chingonería andante, eso vendrá después, y ellos son la pura buena onda). En fin, la revista donde escribía valió madres, hice un largo viaje y me desconecté de todo un poco. Medio me mantenían al tanto pero no pasaba de mandarme una o dos rolitas de los proyectos que estaban desarrollando: Eva Malva estaba en un paro indefinido...
De lo poco que sabía es que Samo (bajo) y Frankie (batería) estaban en otro proyecto llamado Troker que traía (ellos me decían) "una onda sabrosa con el jazz muy divertido... cuando salga te lo rolamos", muy buena banda y sus shows son rete divertidos. Y por ahí de inicios del 2007 Andrés (teclados), me contactó para decirme de un proyecto nuevo con el que iba a tocar en el Alicia: Descartes a Kant... "Va" dije, "ahí les caigo pa ver qué onda!" y me roló el maispeis. Las fechas me fallan pero fui a Guadalajara y además de rolarme el disco de DaK, Andrés me pasó otro proyecto "a ver si me gustaba" llamado Projector (una onda triphopera bolerosa super nostálgica que parece un soundtrack de una gran película... excelente disco). Las sorpresas no dejaban de surgir... y Eva Malva seguía en "hiatus" como dicen los gringos.
Total que ese paro indefinido se convirtió en el desarrollo de una gran cantidad de proyectos con una calidad musical que no dejaba de sorprenderme "por fin estaba pasando en México que salían proyectos diversos y nuevos!!!". A partir de entonces Guadalajara empezó a hacer ruido por un boom musical que sorprendía al Chilango, el cual estaba en un limbo musical (a mi parecer) y los espacios para el rock abrían y cerraban al por mayor.
10c (rica introducción al disco): Para hacer el cuento corto Descartes a Kant abrió el panorama a un rock ruidoso y experimental en algunos medios. Troker se empezó a dar a conocer, junto con los Dorados, como parte de una nueva ola de jazz que se alejaba del esnobismo y el cliché e incluso le abrieron en varias ocasiones a los de Medeski, Martin & Wood aquí en México. Nuevas bandas salían, todas ellas conocidas desde hace tiempo y con un vínculo directo con Eva Malva: Projector, 3 Colores, Chick Freak (proyecto kitsch con Sara Valenzuela-ex La Dosis- como vocalista), Guanatos Brass Band; además de joyitas como Machingon, Marlento, Movus, Sutra, The Seamus, Clondementto, Drag+on, Cerado Dl Hibre, Radaid, Selma... y la lista sigue, neto si pueden escúchenlo.
En fin, se sigue esperando el segundo disco de Eva Malva (las rolas ya están, en teoría, pero no se han metido al estudio). Pero fue "Blue Paradiso" un disco que abrió mis oídos a nuevos sonidos que no había escuchado y que ya necesitaba. En una primer escucha uno diría que es onda Mr. Bungle pero en realidad tienen arreglos más finos, menos atascados pero igual de experimentales... (lo curioso es que ellos no conocían a Mr. Bungle: "si... muchos nos dicen de esa banda pero hasta ahorita no los hemos escuchado... podríamos decir que nuestra mayor influencia es Robi Draco... 'Vagabundo' sobre todo). Eso me dijeron cuando los conocí y obviamente ya escucharon esos proyectos, sin embargo no dejé de sorprenderme (y además empecé a valorar la obra de Draco... muy buen músico aunque se le tache de popero). Todo surgió por esa recomendación de Giancarlo y el disco "Blue Paradiso". Cuatro años y cachito después nunca pensé que por estos músicos conocería una serie de discos que a la vez valoro como joyas del rock en México.... y este fin de semana que me reencontré con "Blue Paradiso" descubrí muchas más cosas.... Sin duda un DIS-CA-ZO para oídos experimentales pero también para la banda rockera.
Piccola Música




Es una lástima que proyectos como éste no sean más conocidos tanto en sus propias tierras como en nuestras pampas, ya que esos progras de radio o video sólo hacen lobotomía muestrando a Maná, y están muy lejos de conocer las propuestas reales de la cutura mexicana que está tremenda. Le dejo un mensaje a los responsable de la "Industria del Entretenimiento" de la música moderna, necesitamos que nos lleven a un nivel más intelectual o mejor dicho; más poético, artístico y cultural (lírica o musicalmente hablando) no todo puede ser letras de las cartitas a tu novia en la secundaria, o escribir de mil y una formas que sin ti me muero. Hay muchos temas, discos y grupos buenos que el mainstream deshecha, hay muchos acordes y combinaciones de notas para hacer algo infinito, pero se escucha la misma basura de siempre, todo el tiempo, todo por llenarse los bol$illo$ del vil metal y apostando por héroes de plástico.
 
El grupo de rock Evamalva comienza con la promoción de su álbum debut Blue Paradiso bajo el sello M W Records. Se trata de una banda compuesta por seis integrantes que interpretan una fusión de rock, jazz y funk. El video del primer sencillo lo producirá Eduardo Covarrubias en Guadalajara entre octubre y noviembre. Eva Malva realiza una gira por México para presentar su propuesta musical con la que da a conocer su punto de vista sobre diversos temas sociales.
La voz corre a cargo de Beto, Andro participa con los teclados y coros, Samo se encarga del bajo. Frankie está en las baterías, Davo toca la guitarra y DJ Rayo colabora en la tornamesa. La producción la realiza Gerry Rosado, quien ha trabajado con Santa Sabina, e incluye 12 temas, entre ellos "Malva", "Impresionista "Crónico" y "Ombligo", que es instrumental. Además, contiene dos temas antiyanqui, cuya letra está escrita en inglés. "Lo hicimos en inglés para que ellos (refiriéndose a los estadounidense) nos entendieran", explicó Samo. Davo comentó que público de todas las edades demuestra su gusto por el grupo.
Los integrantes recuerdan en especial una tocada en Guadalajara con motivo de un reconocimiento a un periodista. El público de dicho evento era adulto, lo que provocó temor en la banda. "Algunos temas son demasiado frenéticos, clavadones... dijimos igual y sí se asustan", platicó Samo. A pesar de la edad de los asistentes, la banda les agradó tanto que comenzaron a bailar. El grupo jalisciense se formó en 1998, año cuando estudiaban en el Conservatorio de las Rosas ubicado en Morelia, Michoacán.
A pesar de que cada integrante tiene sus propios gustos, concuerdan en su agrado por Medeski y Robi Draco, quienes los han influido musicalmente.

Adriana Rodríguez González. Del periódico El Universal, 3 de octubre de 2004


Sea como sea, agradezco por estos discos y las propuestas de estas bandas que como Evamalva merecen todo nuestro respeto auqnue quizás a alguno no le guste su estilo, pero es una propuesta original, artística, planificada, trabajada, música de buena calidad que no les importa a las "grandes disqueras" pero en nuestro espacio vivimos rescatando y poniendo en el lugar que corresponde...
En México la música está dando un giro... y Eva Malva es de las bandas que lo puede demostrar. Originarios de Michoacán y estudiados en el Conservatorio ahí mismo, los integrantes de Eva Malva decidieron migrar a Guadalajara invitados por los Azul Violeta para probar suerte ahí. Tras cambiar de vocalista la alineación terminó de la manera siguiente:
Davo - guitarra
Frankie - batería (también participa con Descartes a Kant y Troker)
Andro - teclados (también participa con Descartes a Kant y Projector)
Samo - bajo (también participa con Projector y Troker)
Beto - voz
Dj Rayo - tornamesas (también participa con Projector, Troker y Los Dorados)
Este disco, producido por Gerry Rosado en Zona de Intolerancia, D.F. en el 2004 tiene, según los miembros, una gran influencia de la faceta más experimental de Robi Draco Rosa, sin embargo, para los oídos del público la fusión de jazz, funk y rock pesado, además de tintes avant-garde y de bossa nova hacen que sea comparado con la obra de John Zorn, Mike Patton (Mr. Bungle) y demás bandas que han experimentado con la fusión.
Actualmente se encuentran en una pausa ya que varios de ellos están desarrollando otros proyectos... sin embargo aquí se comparte esta pieza que sin duda es una joya del rock mexicano. Si interesa este sonido no se dude en buscar los demás proyectos, en donde los músicos han participado y compartido escenario con gente como Sonic Youth, los Yeah Yeah Yeahs, Medeski, Martin & Wood y Sex Mob... además de gran cantidad de músicos mexicanos.
Amigos, excelentes músicos y con una propuesta honesta, Eva Malva merece un espacio en nuestros oídos por el riesgo que han desarrollado y lo bien logrado que quedó. Esperemos que saquen el segundo disco pronto.
ADVERTENCIA: Este disco no está compartido en su totalidad... ya que cuenta cuenta con una canción secreta... antes del track 01 (regresándolo manualmente) por lo que si lo quieren completo tendrán que comprarlo original... (no se puede digitalizar todo)... vale la pena.. es barato y apoyarán a esta banda.. chequen su sitio en www.evamalva.com en donde encontrarán dos videos... uno que recuerda a la banda norteamericana TOOL y otro que recuerda a la película Sin City... gran propuesta... el disco se encuentra también en lugares donde se vendan productos de Intolerancia de Gerry Rosado (San Pascualito Rey, Corcobado, Fratta, Consumatum Est, Santa Sabina y ahora Descartes a Kant y Projector) o en la tienda virtual de www.noiseshop.net (80 varitos nomás)
Archivo del Rock Mexicano



Lista de Temas:
1. 10 Centavos
2. Impresionista Crónico
3. Malva
4. Laúd
5. Blue Paradiso
6. Sin Vida
7. De Mutilados
8. Buga
9. Morning Report
10. Revolution Time
11. Ombligo
12. Lastre


Alineación:
- Davo / guitarra
- Frankie / batería
- Andro / teclados
- Samo / bajo
- Beto / voz
- Dj Rayo / tornamesas



Comentarios

  1. LINKS POR FAVOOOOOR, LLEVO AÑOS BUSCANDO ESE DISCO EN BUENA CALIDAD.
    -CARLOS TORIJA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos, escribime a mi email, no podemos publicar links por problemas de copyright. Mi mail es correocabezon arroba gmail punto com

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.