Ir al contenido principal

Códice - Alba y Ocaso (1999)

Y más de lo mejor del rock mexicano. Álbum doble maravilloso y mayormente instrumental que no pueden dejar de conocer y disfrutar, un rock sinfónico mexicano poco conocido y de mucha calidad, y para mí uno de los registros más hermosos de finales de los 90, que nos trae una mezcla muy compleja de influencias de los maestros del progresivo sinfónico como Yes, Camel, ELP, Genesis, los brasileros Bacamarte y algunos toques de progresivo italiano, con una abundancia de instrumentos acústicos y un brillante enfoque de música clásica pero sin dejar de lado la contundencia del rock y la agresividad de la música progresiva. Un desafiante álbum de 2 CDs que me atrevo a decir que alcanzó la cima del rock progresivo en México por su diversidad, inteligencia, complejidad y creatividad plena. Códice rinde homenaje a quienes los influenciaron. Un disco super recomendable que nunca puede faltar en el blog cabeza! Imperdible es poco...

Artista: Códice
Álbum: Alba y Ocaso
Año: 1999
Género: Rock sinfónico
Duración: CD1: 56:24 / CD2: 56:10
Nacionalidad: México


Este es uno de esos tristes ejemplos de una banda de un solo álbum. Me hubiera encantado que Códice hubiese seguido al menos hasta concretar su segundo disco, porque cuando desaparecieron ya tenían todas las canciones nuevas para su segundo registro, pero al menos tenemos éste que es tan bueno que uno no puede hacer otra cosa que pedir más.
Impresionante álbum del mejor rock sinfónico latinoamericano, interpretado por una banda mexicana casi desconocida en estas tierras pero sin embargo este álbum tuvo bastante repercusión en Europa, con muy buenas críticas y difusión, hagn una búsqueda y verán gran cantidad de reviews con muy buenos comentarios. Cuando yo escuché el álbum por primera vez, debo decir que quedé sorprendidísimo por muy finas melodías sinfónicas a lo Genesis o ELP y algunos arreglos que recuerdan a King Crimson, y mucho de lo melódico de la escuela de las bandas progresivas italianas, conviven perfectamente con un sonido bien local, bien mexicano (si siguieron la línea de aportes que he dejado en el blog podrán ver que las bandas de rock mexicano tienen algo de poético que las distingue, todas tienen algún hilo en común) y cantado en castellano, y si bien éste es su único registro en estudio, esta banda (mejor dicho, este proyecto casi personal de Marco Corona, fundador y líder) realmente han dejado su grano de arena en la vertiente del rock progresivo sinfónico de latinoamérica.
Lean por favor este comentario que sintetiza muy bien lo que se van a encontrar en este álbum doble, pero aclaroq eu no estoy de acuerdo en que la vanguardia en lo que se refiere a rock progresivo latinoamericano provenga de México, se ve que el cronista no ha escuchado el material que se viene haciendo hacia el sur, creo que debería investigar un poco en este blog, pero más allá de eso los comentarios sobre el álbum son más que acertados:
De toda Hispanoamerica, sin duda es Mexico el pais que esta a la vanguardia en cuanto a musica progresiva. Despues de conocer a los magnificos Iconoclasta y Cast (que bueno seria si estos ultimos acompanyaran su excelente musica con liricas en espanyol y no en ingles), me toco descubrir a Codice. Su album doble, Alba y Ocaso (de 1999), me dejó con la boca abierta por largo rato. Rock sinfonico clasico del mejor, predominantemente instrumental, plagado de belleza desde el primer minuto hasta el ultimo. Nada desentona, no hay un solo instante descartable a lo largo de los mas de 100 minutos de musica. Cambios constantes, algunos pasajes al estilo progresivo emersoniano intercalados con otros barrocos, liricas breves -masculinas y femeninas- muy interesantes (hay un momento de canto gregoriano en el segundo disco, mas clasico)... en fin, musica elaborada y hermosa, instrumentalmente riquisima y muchas veces conmovedora. Y si bien todo el trabajo es superlativo, la suite del disco dos es sublime. En sintesis, una maravilla del pais azteca para recomendar con los ojos cerrados.
Marcelo Olivera

Les dejo un video como adelanto, una pequeñisima parte de lo que encontrarán aquí, pero como dice nuestro amigo Lino, como muestra basta un botón...



Como les decía, este es el primer y único álbum de esta muy buena banda mexicana que no los va a defraudar, un proyecto muy pretencioso y ambicioso, sobretodo si tenemos en cuenta que fue la ópera prima, un álbum doble donde sin duda las partes instrumentales son lo mejor de este gran álbum, 2 CDs donde se recorren a lo largo de sus 106 minutos toda una gama tradicional en lo que a rock progresivo se refiere, pero a su vez tiene elementos muy particulares: increíbles notas folk en mitad de pasajes clásicos que quedan de maravillas, muchos detalles y cierto toque de neo-prog, más su aire pastoral con los órganos de la iglesia y un toque urbano lo hacen muy interesante en toda su extensión, aunque quizás en el CD 1 tengan algún pequeño bajón en un tema que para mí está de más, que no voy a decir cual es para no influenciar la escucha, en todo caso descubranlo ustedes mismos.
 

 
Muy buen trabajo de las guitarras con riffs complejos y repetitivoscon pero también cuedas acústicas con muchas influencias latinas, y los teclados que son muy agradables de escuchar, a veces pomposamente emersonianos o rico en secuencias de teclados espaciales. Toda esa instrumentación sinfónica es acompañada por varios instrumentos clásicos como flauta, oboe y contrabajo.
CÓDICE es un grupo de rock progresivo regiomontano que se forma en el verano de 1995, integrándose básicamente por músicos de escuela. Su primera producción es un CD doble titulado "Alba y Ocaso", financiado gracias a un premio otorgado al grupo por el CONARTE en 1998, y publicado en marzo de 1999 bajo el sello progresivo Art Sublime. El grupo ha procurado matenerse en contacto con la audiencia progresiva de Monterrey a través de conciertos en planteles de enseñanza superior y algunos foros de rock locales.
La filosofía de trabajo del grupo es la de crear material original con apego a los principios del rock progresivo al igual que interpretar obras de otros artistas cuyo contenido sea desafiante y educativo para los integrantes de CÓDICE, y a la vez, del agrado del público que gusta de este tipo de música. El grupo cuenta con poco más de dos horas de material propio y al mismo tiempo con un repertorio que comprende trabajos de GENESIS, FOCUS, KING CRIMSON, MAGMA, DEEP PURPLE y ELP, entre otros.
En Noviembre de 1998, el grupo tiene dos presentaciones en Chicago acompañando al legendario Arturo MEZA. El mismo recital es presentado en El Teatro de la Ciudad de Monterrey en Diciembre de ese mismo año.
En marzo del 1999 CÓDICE tiene su debut en el circuito progresivo internacional participando en el evento de apertura del festival BajaProg III, en Mexicali, Baja California, gracias a la gentil invitación de CAST, grupo organizador de dicho evento. En octubre de ese mismo año, CÓDICE tiene su primera presentación formal en el Teatro Universitario de la UANL, en la Ciudad de Monterrey, bajo el auspicio del CONARTE.
Manticornio

En el álbum pueden encontrar desde temas bien al estilo ELP, como este:


A hermosas baladas sinfonescas:


A espacios más de puro rock sinfónico al estilo Genesis o similar:


Como historia, puedo comentar que Códice comenzó como un proyecto en solitario del guitarrista y tecladista Marco Corona que ya había aparecido en otras bandas de interesantes trabajos, recuerdo a Necronautas, todo empezó en Los Angeles a principios de 1990 pero luego Corona se trasladó a Monterrey, México y reclutó allí a los miembros de la banda en base a músicos de formación clásica. La banda combinaba sus trabajos originales con una amplia variedad de covers de Genesis, Focus, King Crimson, Magma, y ELP en sus actuaciones en directo, pero imprimiéndoles su propia impronta y estilo. La banda grabó este CD cuando ya tenían muchos temas en su repertorio (de allí que es un CD doble) gracias a que les otorgaron fondos desde el Consejo para las Artes de Monterrey en 1998 luego de ganar un concurso, para producir su único disco publicado que aquí presentamos en sociedad.

Este álbum no podía faltar en este espacio, para mí es un gran álbum que me llena de satisfacción al escucharlo, creo que se van a sorprender de la calidad compositiva y el buen gusto que hay aquí, además de ofrecer un trabajo instrumental impecable. Les recomiendo enfáticamente este álbum. Dicho en otras palabras, no sean salames y no se lo pierdan. Ultra recomendado. Dejo algún video más por si todavía están con dudas, y al final de todo está el disco entero...
 

 
 
Lista de Temas:
CD 1:
1. Alba Y Ocaso
2. El Eco De Tu Voz
3. Paseo
4. Danza De Equinoccio
5. Espejismo
6. Un Ensayo Menor
7. Página Del Pasado
8. El Relato Del Bardo
9. Vorágine
10. Corriente Abajo
11. Requiem
CD 2:
1.Orígenes
Bajo La Rueda
Paisaje Mecanico I
2. Paisaje Mecanico II
3. Estaciones
4. Laberintos
5. Una Bitacora De Suenos
6. Dentro de la maquina
7. Atrium
8. Un Nuevo Milenio
Espiritus En Movimiento I
Eva
Espiritus En Movimiento II
Salmo 150
La Perpetua Marcha Del Tiempo
Epilogo
9. En El Umbral De La Paz

Alineación:
- David Martinez / drums and percussion
- Luis Maldonado / vocals
- Mario Mendoza / keyboards
- Arturo Garcia / bass
- Marco Corona / guitars and keyboards, bass
Invitados:
Marisa Calderón / vocals
Marcela Alvear / oboe
Miguel Lawrence / flute
Javier Ferretyz / guitar
Ricardo Martinez / ambience






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.