Ir al contenido principal

La Manzana Cromática Protoplasmática - El Tren De La Vía Láctea (2006)

Y pasamos a recordar a un ensamble lisérgico de música contemporánea con actitud rock, porque le llegó el turno a la circense, delirante y ecléctica Manzana Cromática Protoplasmática, una de las bandas más originales de la escena emergente nacional. Aquí, el delirio musical de La Manzana Cromática Protoplasmática para todo el universo, con algunas dosis de alegría y diversión, grandes canciones y melodías dignas de disfrutar, creando una buena música ecléctica que va desde lo progresivo al art rock hasta el folk y hasta el Avant Garde, y vaya uno a saber cuantas cosas más.

Artista: La Manzana Cromática Protoplasmática
Álbum: El tren de la vía láctea
Año: 2006
Género: Rock ecléctico absolutamente desquiciado
Nacionalidad: Argentina
Duración: 50:38




Son 12 especímenes autodenominados músicos o artistas (o visionarios del nuevo milenio) que desde el 2005 investigan la radiación de la música en un experimento que fusiona ritmos latinoamericanos, improvisaciones de free jazz, samples de dibujos animados y cortinas de series de los 80, reagge, mezcla de música circense fusionado al mejor estilo de Kusturica todo atravesado por una fuerte impronta psicodélica /fusión y unas composiciones que van junto a la escenografia de la banda: la puesta de escena que realizan es un autentico varieté al mejor estilo del under de los 80´s. El concepto gira alrededor de los cromáticos (habitantes del planeta Cromo), que viajan a través del Pórtico Cromático (sede etérea de la estación de la Vía Láctea) y dan lugar a un encuentro aquí en la Tierra.
 
La Manzana Cromática Protoplasmática es una banda argentina que fusiona diversos géneros que van desde el Rock Psicodélico, el Jazz latino o el Tango y en general la Música de América Latina hasta la música infantil. formados en el año 2005 son conocidos por su estilo singular y sus diversas puestas en escena, La Manzana Cromática Protoplasmática se ha presentado en diversas ciudades de América latina y argentina.

Wikipedia
 
Asistir a su imaginería es prepararse para un Trip collage underground de ficciones inesperadas: simulacros de Philip Dick, inventivas de Bradbury, gags de Tom y Jerry, hasta volatilidades de Frank Zappa.
Dice que ver hoy un show de La Manzana es una experiencia de locura, que mezcla multimedia e incluye escenografías delirantes, performances teatrales, y un espíritu de misa (o la comunión obsesiva por perder la forma humana).
El disco debut, El Tren de la Vía Láctea (2006), pone en evidencia la corteza retórica de su universo paralelo: "Una de las canciones describe la historia de una polilla que come una prenda de lana y sufre la reacción violenta de las agujas de tejer". Los nombres de las canciones dan cuenta del espíritu del grupo. Por ejemplo, "El tema de la polilla que come una prenda de lana y sufre la reacción violenta de las agujas de tejer". Comentamos una anécdota como ejemplo de su espíritu aventurero; antes que el disco, los músicos de La Manzana priorizaron la compra de un viejo micro, que ya los llevó a El Bolsón y Bariloche: "El viaje al sur lo hicimos sin registro. Había una fauna increíble, un factor biótico del 100 por ciento. Tenemos un espíritu gitanístico (sic)".
Sus influencias van desde Stravinsky, Eduardo Mateo, Tchaicovsky, Jorge Lazaroff, Frank Zappa, Debussy o Hermeto Pascoal.
 

 


 
Seguimos con la presentación presentada por el señor Wikipedia:
 
Leandro Machín, conocido como Botis, el cantante líder y guitarrista, y compositor del grupo, es nieto del tanguero Hector Marcó. La banda fue creada en el 2000 y su primer álbum "El Tren de la Vía Láctea " vio la luz en el año 2006. Los nombres de las canciones ya dan cuenta del espíritu del grupo. Por ejemplo, "El tema de la polilla que come una prenda de lana y sufre la reacción violenta de las agujas de tejer".2​ Cuatro años después sale su segundo disco, titulado "Titiriscopio".3​
Posteriormente, Botis sacaría su primer álbum solista, "Botis en el Bosque Estrambótico", la historia de un plomero que descubre un mundo de musilíquenes en la humedad de una cañería. El tema "Niño" destaca por su sensibilidad en un disco onírico y psicodélico. En 2012, colaboraría a su vez en el tema "El Paraíso" del disco "Tres" de El Gnomo & La Filarmónica Cósmica. Ya en 2020, publicaría su segundo LP solista, "La Máquina del Tiempo", otro álbum conceptual. Al año siguiente, haría lo propio con el tema "Significas", en formato de single.
La propuesta del grupo es hacer "una apuesta estética por la faceta lúdica de la música".4​ En las presentaciones de La Manzana Cromática Protoplasmática se combina música contemporánea, rock, audios de dibujos animados, free jazz, disfraces, ritmos latinoamericanos y hasta, a veces, teatro negro. Los integrantes del grupo representan personajes, cada uno con su vestuario.5​ Además, en el sonido de La Manzana Cromática Protoplasmática, se filtran, con gran protagonismo, la música de series televisivas y de dibujos animados.6​
En 2021, se reúnen para grabar el tema "Ave Lúcifer" en el disco tributo al grupo brasileo Os Mutantes, titulado "Cha Cha Cha".
 
 

 
Lista de Temas:
1. La llave dimensional
2. Escape en el circo de pulgas
3. Indecisión
4. Que rayos podría destruir un maldito crédito
5. Luz semilla
6. Los dominios del Señor Calabaza
7. Barriletes
8. Punto mogol
9. Jazmín
10. El payaso existencial
11. Jerónimo
12. Las alpargatas de Arghul
13. Confesión
14. Retornos
15. La venganza de la aguja de crochet
16. Elástico
17. Caracol
18. Amnesia de calabaza
19. Los comediantes
20. El mundo detrás de la ventana


Alineación:
- Alejandro Gómez Ferrero / saxo alto, trompeta, clarinete y trombón
- Andrés Albornoz / teclados y acordeón
- Andrés Ollari / trompeta y trombón
- Cristian Toledo / batería y percusión
- Hernán De Benedetto / saxo, flauta traversa y claron
- Leandro Machin / guitarra y voz
- Leandro Pucheta / percusión
- Matías Rodríguez / bajo y contrabajo
- Pablo Trillo / clarinete

 

Comentarios

  1. Será posible subir de nuevo el disco de la manzana?
    gracias gente, tanta música alimenta al alma y me deja el corazon contento

    ResponderEliminar
  2. Hoy descubri esta alta banda.
    Gracias por los links

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.