Ir al contenido principal

Caja De Pandora - Caja De Pandora (1982)

Desde México con amor, aquí viene el rock progresivo de Caja de Pandora gracias otra vez a Carlos. Una banda mexicana que combina influencias barrocas y medievales, con pasajes de rock y una pizca de jazz. Influenciada por el progresivo sinfónico italiano, es comparable al primer Camel, más algunas influencias de ELP o Gentle Giant pero sobretodo a bandas como Premiata Forneria Marconi o Banco del Mutuo Soccorso, más el típico sonido que le han sadido dar las bandas mexicanas al rock progresivo. Para cerrar la presentación, traigo una porción de uno de los textos que copio en el post: "En el decenio de los ochentas, estaba en su apogeo el Rock Progresivo en México, y agrupaciones como Decibel, Flught, Delirium, High Fidelity Orchestra, El Queso Sagrado, Iconoclasta, La Caja de Pandora, Praxis, etc., realizaban obras de alta calidad, con pasajes musicales en la vena del progresivo sinfónico, y asi revitalizaban el rock progresivo, en una época donde a nivel mundial estaba en declive, agrupaciones como Yes, Camel, ELP, Pink Floyd, Gentle Giant, Genesis y muchas otras, coqueteaban descaradamente con la música pop, teniendo un panorama mundial para el progresivo, muy incierto. Por ello, en estos años de los ochentas, estas agrupaciones mexicanas no dejaban que la flama progresiva sinfónica muriera". Alabado sea el rock progresivo.

Artista: Caja De Pandora
Álbum: Caja De Pandora
Año: 1982
Género: Rock sinfónico / Progresivo ecléctico
Duración: 50:07
Nacionalidad: México


Es, sobretodo, un típico álbum progresivo mexicano, con ese "sabor" especial que los grupos de ese país han sabido condimentar este tipo de música, en defensa de lo que anuncio leo este texto en Progresiva70: "Su estilo, asiduamente parangonado al de la escuela italiana por la ineficaz crítica gringa, es apreciable en cierta medida, pero el contraste mexicano es más evidente, de hecho, son uno de los grupos que tienen el sabor que México aportó al rock progresivo universal, y solo revelado cuando uno audiciona varias obras progresivas mexicanas, sobre todo de inicios de los ochenta". Y es que el grupo se forma en esa década del 80 que fue una declinación para el rock progresivo en general pero que rindió tantos buenos grupos en las tierras sudamericanas, especialmente en México, donde en esa época proliferaron grupos como Chac Mool, Delirium, Iconoclasta, Nobilis Factum y muchos otros.
 
Los setenta eran una amarga historia pero nos habían heredado algunos grupos que, para no perder la costumbre, cruzaron los pantanos progresivos sin dejar impronta (...). Sin embargo, compartieron la naciente década con con otras bandas de afiliación progresiva y juntos conformaron un bruñido espejismo (...). En esta "efervescente" escena progresiva hubo una variante con respecto de la década anterior. La mayoría de los involucrados consiguieron grabar un disco. Uno de los primeros en ver la luz fue el debut de Caja de Pandora, grupo originalmente integrado por Víctor Irallamendi (batería), José Terán (guitarra), Antonio Castro Barragán (bajo), y Alejandro Lomelín (teclados), todos ellos deseosos de "hacer algo fino, progresivo; no clavarnos más en lo clásico del rocanrol, en dos o tres tonos".
Para su álbum epónimo, se había integrado Eduardo Medina (luego pasaría a Chac Mool) en la batería. Al iniciar el disco con "Apocalipsis" resaltaba la ausencia de técnica, la cuadratura de las ideas, la ingenuidad de los efectos de sonido, así como la deficiente grabación. En el siguiente corte, "Cuento de hadas" existe la certeza de que la progresión, al menos en su rasgo sinfónico, aún no era bien asimilada por el grupo. Los instrumentos no encuentran su lugar y esto es consecuencia de una ignorancia del concepto de producción; sin embargo en el tercer corte, "Ilusión", tiene un arranque más definido y se desarrolla de mejor manera: más sencillo en cuanto a sus ideas, menos pretencioso y donde los solos se escuchan mejor integrados con el resto del tema. Sin embargo, la utilización de finales intempestivos siempre deja la sensación de que las composiciones daban para más.
¿Cómo juzgar un trabajo como el presente?, ¿por sí mismo o a partir de experiencias similares? La influencia de las bandas italianas fue determinante en el sonido de Caja de Pandora: "Tocan lo que puede describirse como una fusión de clásico y jazz, con algunos sutiles sabores mexicanos, similar en estilo a las bandas clásicas de los setenta". "Requiem para el silencio" se construye con una base de jazz-rock y una guitarra delicada que se tutea con el piano eléctrico; el tiempo se cambia para imprimir mayor velocidad a la composición; la pieza posee mucha dinámica, un balance instrumental adecuado.
El lado dos comienza con "Horizontes", tema donde el bajo ejerce una fuerte presencia y por momentos llega a opacar al resto de los instrumentos. Las orquestaciones tienden a la grandilocuencia y aquí, los pasajes inclinados a lo clásico, manejan en mejor forma los matices. De hecho, este segundo lado efectuaba una especie de reconquista del escucha. Si en sus primeras composiciones se advierte ausencia en el enfoque, en la cara B este problema se diluye lentamente y muestra a una Caja de Pandora en proceso de crecimiento; sin embargo, este crecimiento, mismo que buscaban varios de sus contemporáneos, nunca se dio. Al lado de Caja de Pandora hubo otros grupos de filiación progresiva que tuvieron una suerte similar...

David Cortés - El otro rock mexicano
 
La verdad es que su estilo me parece absolutamente único e interesante de principio a fin. El punto más flojo (o quizás el único punto flojo) lo comparte con muchos álbums latinoamericanos de este estilo, y tiene que ver con la producción. Desconozco pero intuyo que este es un álbum independiente, y ello se nota en el sonido general, pero si logran abstraerse de ese punto, y concentrarse en la música y emociones que la banda emana, ahí está lo mejor y más rescatable.
Este álbum resultará sumamente espacial para la satisfacción para cualquier oyente al que le guste la música sinfónica instrumental en el estilo de los años '70 pero con un sonido único y muy personal.
 


Dejo varios comentarios sobre un álbum que era más conocido de lo que yo creía y hay varios buenos reviews de este disco en la web, dejo solamente los que me parecen más representativos:
En el decenio de los ochentas, estaba en su apogeo el Rock Progresivo en México, y agrupaciones como Decibel, Flught, Delirium, High Fidelity Orchestra, El Queso Sagrado, Iconoclasta, La Caja de Pandora, Praxis, etc., realizaban obras de alta calidad, con pasajes musicales en la vena del progresivo sinfónico, y asi revitalizaban el rock progresivo, en una época donde a nivel mundial estaba en declive, agrupaciones como Yes, Camel, E.L.P., Pink Floyd, Gentle Giant, Genesis y muchas otras, coqueteaban descaradamente con la música pop, teniendo un panorama mundial para el progresivo, muy incierto. Por ello, en estos años de los ochentas, estas agrupaciones mexicanas no dejaban que la flama progresiva sinfónica muriera (...).
Por ello esta agrupación Caja de Pandora merece un reconocimiento especial, a su gran trayectoria dentro del progresivo sinfónico, pues dejo para la posteridad esta obra magistral, que contiene pasajes del mas radical sinfonismo en su obra.
Obras Maestras del Rock Progresivo Sinfónico
 

Caja de Pandora es uno de los pocos grupos mexicanos reconocidos internacionalmente. Su primer y singular acetato producido por el grupo de manera independiente, logró penetrar al mercado estadounidense en pequeñas cantidades. Los afortunados usufructuarios de esa raquítica producción, difundieron de boca a boca la clase musical de los mexicanos. Años después, el disco en ál circuito de coleccionistas llegó a ofrecerse en venta por encima de los cien dólares, y vaya que los valía.
Caja De Pandora nace en la Ciudad de México, conformado por; Alejando Lomelin en teclados, Josá Jorge Terán en guitarra, Antonio Castro Barragán bajo y Eduardo J. Medina en batería. Las composiciones fueron compuestas por Lomelin y Teran. Su estilo, asiduamente parangonado al de la escuela italiana por la ineficaz crítica gringa, es apreciable en cierta medida, pero el contraste mexicano es más evidente, de hecho, son uno de los grupos que tienen el sabor que México aportó al rock progresivo universal, y solo revelado cuando uno audiciona varias obras progresivas mexicanas, sobre todo de inicios de los ochenta.
La música, totalmente instrumental, es dirigida desde los teclados de Lomelin y franquea por la escuela sinfónica, con un exquisito tinte jazzistico, los persistentes contrapuntos entre Lomelin Y Teran, colman de tonalidad, los pasajes, la división rítmica confecciona los cimientos convenientes para la ostentación de los lideres. Ejemplo de lo anterior es perceptible en "Ilusión", "Horizontes" y "Ráquiem". La flamante edición digital presenta tres esplándidos temas ináditos. Caja De Pandora, es un fructuoso disco, con el fártil sabor del Prog mexicano.
Progresiva70

Una banda aficionada en el sentido que la mezcla y la producción suenan un poco típico y también la banda parece concentrarse demasiado en la técnica al principio. No obstante, la mayoría de las melodías son absolutamente buenas y las roturas se demuestran bien, con sentido del humor en su acercamiento a la música, partes hermosas en teclados, percusiones desunidas y una buena guitarra. Este grupo debe gustar a los amantes del rock progresivo de los años 70 tales como CAMEL en sus inicios.
CAJA DE PANDORA es un grupo que reúne un montón de estilos en un contexto progresivo. Los sonidos más característicos son como los grandes del progresivo clásico de principios de los '70, imprimiendo además un ambiente jazz en sus composiciones. Su música es un tanto predecible pero su interpretación es muy limpia y muy bien ejecutada. Contemporáneos de CHAC MOOL, DELIRIUM e ICONOCLASTA y empapados también de una "cultura universitaria", "Caja de Pandora" se convirtió en un disco indispensable para todo mexicano que le guste el prog, pues en este disco se encuentra, en esencia, lo que el inicio del progresivo mexicano era capaz de hacer en su mejor momento y con su mayor esfuerzo.
Jurriaan Hage (desde Manticornio)

If you are familiar with the Mexican prog scene from the 80s, you probably know that many of the bands produced music characterized by short, but intense, tracks ranging between 3 to 4 minutes in length. The music, for the most part, owed alot to ICONOCLASTA's first album and the quality also reached the levels of that incredible album. CAJA DE PANDORA were no exception, and the band released an album of high-quality prog. "Caja De Pandora" rates up there with ICONOCLASTA's first album and "Delerium"'s "Primer Dialogo". The music here is quite intense and emphasizes energetic interplay between the guitarist and keyboardist. If you are a fan of any of the classic bands to come out of the Mexican prog scene, I'm sure you will enjoy this band.
Cesar Inca


Lista de Temas:
1. Apocalipsis
2. Cuento De Hadas
3. Ilusión
4. Requiem Para el Silencio
5. Horizontes
6. Camino Mágico
7. Reunión
8. Luz En La Obscuridad
9. Esperanza
10. La Gruta Del Rey De La Montaña (bonus)
11. Tema De Pandora (bonus)
12. Eclipse (bonus)

Alineación:
- Eduardo J. Medina / drums
- Jose Jorge Teran Gomez / guitars
- Antonio Castro Barragan / bass
- Alejandro Lomelin Mora / keyboards

    
 
 

Comentarios

  1. Hola amigo.
    Gracias por todo. Me gustaria el otro album de Poços e Nuvens (Provincia Universo). Agradecido de Brasil

    Saludos !!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí tembién me gustaría postearlo per no lo tengo (al menos aún no) espero poder conseguirlo en algún momento, si es así lo sabrán porque lo postearé aquí. Saludos

      Eliminar
  2. Con la fecha que pusieron puede entenderse que la Caja de Pandora es relativamente reciente, lo cual es un error. El grupo es de los 80s, se puede ver en los videos que tienen en vivo. La reedición en CD con los bonus, sí es de 1997 pero, repito, no fue hecho en ese año. Saludos

    ResponderEliminar
  3. ciertamente el disco es de 1982, posiblemente la edicion del cd sea de esa fecha, pues yo tengo otra edicion con dos bonus mas, pixie y kerigma grabados en vivo en las torres, lo malo es que los tengo un un miserable mp3 128 kbps.

    ResponderEliminar
  4. Jesús Martínez Galicia30 de marzo de 2024, 10:27

    Error: tengo el primer disco (Lp) de la banda "Caja de Pandora" y es de octubre de 1981, el cual contiene 9 tracks, en formato gatefold sleeve, con un insert que trae un escrito, de un lado, sobre el mito de Prometeo y la creación del hombre; y del otro, los créditos y agradecimientos. Posteriormente adquirí el CD (1997 Sol & Deneb Records) y que trae además de las 9 rolas originales del lp, 5 bonus tracks. En 1986 la banda presenta una nueva producción (Lp que también tengo) "Vayas donde vayas" sólo con el nombre de La Caja.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.