Ir al contenido principal

Goblin - Suspiria (1977)




Artista: Goblin
Álbum: Suspiria
Año: 1977
Género: Progresivo Italiano
Duración: 33:05
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
 

1. Suspiria (5:57)
2. Witch (3:10)
3. Opening To The Sighs (0:32)
4. Sighs (5:15)
5. Markos (4:03)
6. Black Forest (6:06)
7. Blind Concert (6:11)
8. Death Valzer (1:51)

Bonus tracks on re-release
9. Suspiria (celesta and bells)
10. Suspiria (narration)
11. Suspiria (intro)
12. Markos (alternate version) 
Alineación:
 

- Claudio Simonetti / Mellotron, organ, string machine, celesta, electric & acoustic piano, Minimoog, Moog system 55
- Massimo Morante / electric & acoustic guitar, bouzouki, voices
- Fabio Pignatelli / bass, tabla, acoustic guitar, voices
- Agostino Marangolo / drums, percussion, voices
Bueno a peticion de Federico Pozzi, presentamos el siguiente trabajo de Globlin de Suspiria, El score se abre con Suspiria, la única concesión melódica que se permite este trabajo, y que constituye uno de los mejores temas (sino el mejor) de toda la discografía de Goblin, y también de todo el género de terror. Es un clásico que utiliza la estructura de la nana, algo que más adelante se repetiría hasta la saciedad en posteriores trabajos, pero sin lograr el efecto de este soberbio tema principal. Goblin se basa en un salmo inglés para componer este estupendo tema interpretado con una celesta, un hermoso instrumento similar al piano, un sonido de campanas, guitarras, sintetizadores y unas voces agrietadas y susurrantes que parecen recitar una nana satánica al compás de dichos instrumentos. El tema va creciendo en intensidad y fuerza progresivamente, con la adición de nuevas capas de sonido a cada repetición, confiriéndole un tono hipnótico y cautivador que pierde a partir del minuto 2:40. Entonces va cobrando una mayor agresividad gracias al uso de la percusión y de unas voces que, como sumidas en algún trance o delirio, sisean la palabra "witch" con vehemencia.

El siguiente tema, titulado precisamente Witch, cuenta con un efecto sonoro recurrente que actúa a modo de percusión, y que suena como si alguien estuviera soltando latigazos a algún trozo de madera, creando un chasquido de gran estridencia. De fondo, siguen las voces macabras, algunas de ellas repitiendo palabras prohibidas, y otras simplemente emitiendo espeluznantes alaridos. El uso de los timbales es igualmente destacable en esta cacofonía infernal. No existe ninguna concesión melódica en esta sinfonía de alaridos a cada cual más aberrante. El talante transgresor de Goblin no tiene límites y va más allá de lo que es habitual encontrar en un score de terror, en cuanto a su uso de las voces y los ruidos.

Esta cacofonía encuentra su continuación en el tema titulado Sighs, uno de los más aterradores jamás compuestos, que recrea más escenarios de pesadilla a base de continuos y variados gemidos de mujeres y coros sobrenaturales, como de almas en pena, que se combinan en un crescendo que alcanza proporciones verdaderamente demoníacas. Simonetti crea una base musical con el teclado, que imita el sonido de un clavicordio, sobre la cual se van añadiendo voces de distintos registros y timbres que parecen estar sumidas en un trance satánico, como si recitasen mantras esotéricos más propios de un aquelarre. La música es brutal y rotunda, no apta para todos los públicos. A estas alturas del comentario ya estoy aterrorizado.....

Markos sigue el tono estridente y demencial de los anteriores temas, aunque esta vez sin la utilización de elementos vocales. Por el contrario, en este corte escuchamos los sonidos del mellotron y el órgano. Especialmente destacable es el uso de distintos tipos de percusión que se van alternando hasta lograr un efecto realmente caótico y acelerado.

El tema que cierra el score, Death Valzer, es un pequeño epílogo con un solo del pianista ciego de la película.

En resumidas cuentas, Suspiria puede no ser un trabajo redondo, y está lastrada por los tres últimos temas que parecen estar de relleno y que restan cohesión al score. Sin embargo, esto no resta méritos a un trabajo vanguardista, original e innovador, que cuenta con un tema absolutamente imprescindible y con veinte de los minutos más aterradores jamás escuchados en un CD.

Reseña de la pelicula: La película narra la historia de una joven estudiante de danza americana, Susie Banner, que se muda a una academia de danza en Freiburg para continuar con su formación. La noche de su llegada, será testigo de la fuga de una compañera de la academia, Patty Newman, que será encontrada más tarde cruelmente asesinada. Pero no será la única en encontrar tal fin. Posteriormente Daniel, el pianista ciego de la academia es asesinado por su propio perro lazarillo en una de las mejores escenas de toda la película. Y un extraño del sueño y una sensación de somnolencia asolan a Susie, sin que ésta pueda comprender el motivo. Miles de repugnantes gusanos invaden el edificio, y la única amiga con la que puede compartir sus inquietudes, Sara, es igualmente asesinada en uno de los momentos más angustiosos de la película mientras trataba de encontrar una explicación a los extraños hechos acaecidos en la academia. Más tarde un experto en magia le explica que la academia fue fundada a principios de siglo por Elena Marcos, una extremadamente poderosa bruja que formó una secta de adeptos que avivaban su poder. Alentada por las explicaciones y por sus propias sospechas, Susie acaba investigando por su cuenta y descubre, para su terror, que el lugar en el que se reúnen las maestras tras las clases se utiliza como lugar de celebración de reuniones y aquelarres de brujas dirigidas por la voluntad de la Madre de los Suspiros, una de las Tres poderosas brujas que no es otra que la misma Elena Marcos

Darío Argento sabe cómo hacer una película de terror. Este maestro italiano nacido en Roma el 7 de Septiembre de 1940 ya mostró en sus anteriores films, especialmente en Profondo Rosso, su maestría en el género, en el que consiguió algo de lo que muy pocos pueden presumir, un lenguaje y un estilo propios que le valieron un reconocimiento mundial y multitudes de seguidores y admiradores en todo el mundo. El cine de Argento es un cine muy visual, que busca crear tensión y suspense, pero también impactar con escenas escalofriantes. Suspiria puede ser considerada como su mejor película, o, en este sentido, la película donde mejor se puede apreciar su talento. 

Se atreven a una probadita...

A continuación un video del 2013, de esta Banda, en los Angeles, aun estan dando la batalla....


Y no pueden faltar los comentarios internacionales:
PROG REVIEWER 4 stars I think most people who listen to progressive rock are familiar with the Italian band GOBLIN. If you're not, the band started off in the early 70s as the band CHERRY FIVE (reviewed above). They changed their band name, started work on another progressive rock album, but suddenly changed careers after receiving a call from a movie director to write the soundtrack to a horror movie entitled "Profundo Rosso". That movie turned out to become a hit in Italy, and the soundtrack a best-seller. "Suspiria" is a soundtrack to another Italian horror movie, but it's also considered GOBLIN's scariest and most experimental work to date. Well, as far as "scary" goes by today's standards (X-files influenced soundtracks) the music is typical of the mid-70s. Yet, the music never falls into the "cheesy" HALLOWEN music category. The tracks tend to mix dissonant notes, evil whispering voices, percussion crashes, and even a few funky sections. The tracks are also quite detailed (which is suprising today, since modern soundtrack music isn't supposed to stand out, and work well even without the visuals. Overall, "Suspiria" is a stronger album than "Roller". Word has it, this might be the strongest GOBLIN soundtrack out there. 

Comentarios

  1. A continuación la vía para el disfrute... Esperamos sus comentarios...
    http://pasted.co/18dd6ab3

    ResponderEliminar
  2. A ver que tal... gracias Lino! Profondo Rosso realmente me sorprendio, Habia leido algo antes de goblin pero no oido... y suena muuuuyyyyy bien. Espero que este siga la linea.
    Gracias por todo gigante progresivo!

    ResponderEliminar
  3. Oajlá y suban todos los de Goblin, son joyas que ando buscando al igual que algo de Area.

    ResponderEliminar
  4. Como me hipnotiza esa película... gracias por el full soundtrack!! es algo que se tiene que coleccionar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.