Ir al contenido principal

Chick Corea - My Spanish Heart (1976)

Artista: Chick Corea
Álbum: My Spanish Heart
Año: 1976
Género: Latin Jazz
Duración: 77:34
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
01. Love Castle
02. The Gardens
03. Day Danse
04. My Spanish Heart
05. Night Streets
06. The Hilltop
07. The Sky
08. Wind Danse
09. Armando's Rhumba
10. Prelude To El Bozo
11. El Bozo, Part I
12. El Bozo, Part II
13. El Bozo, Part III
14. Spanish Fantasy, Part I
15. Spanish Fantasy, Part II
16. Spanish Fantasy, Part III
17. Spanish Fantasy, Part IV
18. The Clouds

Alineación:
- Chick Corea: acoustic piano, mini-moog, Moog 15, Arp Odessy, Yamaha Organ,Polymoog, Fender Piano, handclapping, footstomping, male choir.
Don Alias: percussion
Stuart Blumberg: trumpet
Stanley Clarke: acoustic bass on "The Gardens", "Armando's Rhumba", "The Hilltop" and "Spanish Fantasy, Part I"
Steve Gadd: drums
Connie Kupka: second violin
Ron Mass: trombone
Gayle Moran: vocals, vocal choir
Carol Mukogawa: viola
Jean Luc Ponty: violin on "Armando's Rhumba"
Jose Rosenburg: trumpet
Barry Socher: first violin
David Speltz: cello
John Thomas: lead trumpet
Michael Narada Walden: handclapping on "Armando's Rhumba"


Fede mandó el de le "Mad Hatter" y ahora Carlos el Menduco le contesta con éste disco que corresponde a la trilogía. El que falta es "The Leprechaum" y seguro que alguno de nuestros amigos lo consigue.
A Chick Corea se lo considera como uno de los pianistas (junto a Bill Evans, Hancock y Keith Jarret) con más influencias sobre otros músicos. Tocó con innumerables estrellas del jazz y a su luz nacieron muchos músicos jóvenes. Este es un precioso disco donde Chick Corea fusiona de manera magistral los sonidos latinos con el jazz que deriva de su característica forma de tocar.

My Spanish Heart es una de las grandes obras de la discografía de Chick Corea, uno de sus trabajos imprescindibles. De las grabaciones de los 70 posiblemente se recuerden más las firmadas como parte de su banda, Return To Forever, pero en lo que respecta a su trayectoria como líder, este fue uno de sus hitos artísticos. Supuso la culminación de varios años en los que exploró, no siempre con el mismo acierto, la música tradicional española, especialmente el flamenco, pero no solamente. De hecho, aquí confluye, de manera más general, su interés por la música con un importante componente geográfico, pues en álbumes anteriores ya había integrado elementos tradicionales latinos o brasileños en un contexto jazzístico. En Return To Forever (ECM, 1972), editado con su nombre en la carátula, figura el clásico Sometime Ago/ La Fiesta, su primer acercamiento al flamenco desde la perspectiva del jazz, al estilo de como lo habían hecho, una década antes, Gil Evans y Miles Davis en Sketches Of Spain (Columbia Records, 1960). Pero más memorable aún fue la pieza Spain, grabada ese mismo año para el álbum debut de Return To Forever, Light As A Feather (Polydor Records, 1972), que puede considerarse el verdadero preludio de My Spanish Heart, y no sólo por el evidente parecido de los títulos.
Otro referente, menos obvio, pero que considero igualmente importante, es el anterior LP como líder de Chick Corea, The Leprechaun (Polydor Records, 1976), grabado sólo unos meses antes. Sí, se trata de una obra un tanto floja, especialmente si se compara con esta, pero cuestiones estilísticas aparte, si se analiza la concepción del jazz, los rasgos compositivos del estadounidense, My Spanish Heart es una clara continuación. Ambos álbumes comparten varias destacadas características: combinar un abundante uso de sintetizadores e instrumentos electrónicos con la inclusión de piezas enteramente acústicas; inteligente uso de coros y arreglos de cuerda; y, finalmente, un ambicioso planteamiento que se traduce o bien en largas piezas o bien en breves temas agrupados en suites. Por supuesto, todos esos aspectos están mejor desarrollados aquí que en The Leprechaun, donde su inspiración como compositor estaba un pelín ausente, pero ambos fueron concebidos de manera muy similar. Por otra parte, también My Spanish Heart presenta mínimos altibajos, puesto que los temas que otorgan el protagonismo a la instrumentación eléctrica suenan, en ciertos casos, un tanto envejecidos. Pero eso se debe únicamente al efecto de escuchar tecnologías superadas, pues incluso la vertiente jazz-fusión del álbum, aquella que de manera más clara confía en sintetizadores y teclados varios, presenta un alto interés, justamente por su acertada fusión de jazz, música latina, flamenco, rock y cualquier estilo que pasara por la cabeza de Chick Corea en el momento de su composición. De todas formas, sólo por descubrir maravillas como Day Danse o las suites El Bozo y Spanish Fantasy, ya merece la pena añadir este esencial disco a tu discografía
.
Santiago Tadeo Cervera

Es un gran disco, único, original, que trasciende del jazz para ahondar en la música en sí misma, sin etiquetas, son tantos los estilos, formas, ritmos, conceptos, géneros que se cruzan en este álbum que lo convierten en una pieza musical singular, entrañable, emotiva. Vamos con algunos comentarios más y al disco.

Uno de los mejores pianistas y tecladistas que hayan nacido en la historia de la humanidad, a mí entender. Mi fundamento para decir semejante cosa es ni más ni menos este disco que traigo el día de hoy, considerado uno de los puntos compositivos más altos de su carrera. A veces pienso que si alguien tuviera la posibilidad de hacer un trabajo de semejante jerarquía que supere sobradamente el nivel promedio de la especie humana, uno podría decir que su misión en esta vida está completa y sería legítimo pensar en que ya no hay más nada que uno pueda aportar a la humanidad. Por suerte Chick Corea no tuvo tales sensaciones y es por eso que su discografía es tan extensa.
Este es un álbum cuádruple, el motivo de esto no es tanto su duración, sino más bien las diferentes temáticas o conceptos que aborda este trabajo de forma instrumental, esta particularidad le da un nivel de abstracción aún mayor, como si no alcanzara la enorme complejidad musical de las composiciones, a tal punto que uno queda completamente inhibido al tratar de buscar palabras que puedan describir semejante genialidad, sin embargo hay momentos en la vida en que un hombre debe tomar la palabra (?).
En este disco el Jazz es llevado hacia todos sus extremos fusionándose por momentos con diferentes ritmos latinos y en otros momentos con el Flamenco, aunque lo que se mantiene con mayor constancia son las fusiones con el Rock progresivo-sinfónico de la mano de un sonido con mucha impronta orquestal debido a los diversos instrumentos de cuerdas y vientos que se hacen presentes.
Hay un grupo de músicos no tan abundante que hacen música que no puede ser calificada de ninguna manera debido a la enorme diversidad de elementos que incorporan en sus trabajos, toda categoría y etiqueta no alcanza, son insuficientes o poco abarcativas, sin embargo el término conocido como Avant-garde es un manotazo de ahogado que de alguna manera ayuda a superar esta dificultad. El mismo suele ser utilizado para la música considerada innovadora y "adelantada" para su época, música que rompe estructuras y convenciones a partir de nuevos sonidos, instrumentos, ritmos, etc., etc. En definitiva, uno consideraría pertinente utilizar este término para referirse a este disco de Chick Corea.
El humo esta en el foco

This 1976 release features Chick Corea in what was then, and remains, a unique musical setting. While it is truly an electric jazz fusion record, it is also the only solo recording of Corea's on which he attempted to truly explore the Latin side of his musical heritage. My Spanish Heart marks a full-scale, yet thoroughly modern, exploration in the musical lineage Corea sprang from. Making full use of synthesizer technology, a string section, and synth-linked choruses -- of two voices, his own and that of Gayle Moran -- as well as percussionist Don Alias, drummer Steve Gadd, a full brass section, and the sparse use of Jean Luc Ponty ("Armando's Rumba") and bassist Stanley Clark, Corea largely succeeded in creating a Spanish/Latin tapestry of sounds, textures, impressions, and even two suites -- "Spanish Fantasy" and "El Bozo." The string quartet performs its intricate and gorgeously elegant arrangements with verve and grace on "Day Danse" and on the suites, with Corea's contrapuntal pianism creating a sharp yet warm contrast to the shifting tempos, wild interval leaps, and shimmering timbral balances that occur. The only pieces that sound dated on this double-album-length set are the fusion pieces, which are, with their production and knotty stop-and-start modulations and key signature equations -- complete with aggressive arpeggios and scalar linguistics -- destined to be limited in expression by the voice of their use of technology. Thus, "Love Castles," "The Gardens," and "Night Streets" suffer from their rather cheesy production despite their tastefully done double fusion semantics (jazz to rock to Latin music). There is no doubt that Corea's musicianship was up to any task he chose at this point in time. Simply put, he was compositionally and intellectually at the top of his game, and this record, despite the many of his that haven't aged well, still surprises despite its production shortcomings.
Thom Jurek

Y hoy es lunes! ¿Qué nos queda para el viernes? Agradezcan a Callos el Menduco que los quiere mucho...



Comentarios

  1. Download: (Flac + m3u - No Log - No CUE + Scans)
    http://pastebin.com/658M4Vs5

    ResponderEliminar
  2. Me encantaría que subieran mas discos de Chick Corea, son muy dificil de conseguir en internet :(

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.