Ir al contenido principal

Arzachel - Arzachel (1969)

Artista: Arzachel
Álbum: Arzachel
Año: 1969
Género: Rock psicodélico / Canterbury
Duración: 44:10
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1-Garden of Earthly Delights.
2-Azathoth.
3-Soul Thing.
4-Leg.
5-Clean Innocent Fun.
6-Metempsychosis.
Bonus Tracks.
7-Introducing The Bass Guitarist.
8-Egoman.
9-Swooping.
10-The Salisman Song.
11-Saturn,The Bringer of Old Age.
12-The Stumble.

Alineación:
- Simon Sasparella (Steve Hillage) en guitarra y voces.
- Njerogi Gategaka (Mont Campbell)en bajo y voces.
- Basil Dowling (Clive Brooks)en bateria.
- Sam Lee-Uff (Dave Stewart) en teclados.


Hoy estoy corto de tiempo así que el comentario del disco correspoderá únicamente a Alberto, que es quien comparte este gran disco que además es muy difícil de conseguir.

Siguiendo con el hilo conductor de Khan vamos a desaznarnos con esta agrupación llamada Arzachel que en realidad originalmente se llamó Uriel pero por cuestiones contractuales del momento con el sello Decca estos señores tuvieron que cambiar el nombre de la banda, inclusive sus integrantes tuvieron que poner seudonimos para su presentación, ellos eran nada más y nada menos que los señores de Khan, que luego de este proyecto pasaron a dar nacimiento a la agrupacion EGG, o sea, Khan-Uriel-Arzachel-Egg son básicamente la misma cosa.
Simon Sasparella (Steve Hillage) en guitarra y voces, Njerogi Gategaka (Mont Campbell) en bajo y voces, Basil Dowling (Clive Brooks)en bateria, y Sam Lee-Uff (Dave Stewart) en teclados fueron los Arzachel.
Este proyecto fue muchísimo mas psicodélico que Space Shanty, el track "Metempsychosis" es una muestra de ello, vuelo infinito de los teclados de Stewart, sobre una base sincopada típico del sonido Canterbury, por momentos se parece al mas volado Soft Machine, como también Clean Innocent Fun nos muestra el caracteristico solfeo voz/guitarra impuesto por Jimi Hendrix justo cuando todo explotaba sobre la fibra Flower Power.
Quizás este proyecto cierra como muestra primaria de lo que ocurría en esos años en Gran Bretaña ya que en el blog hemos presentado tanto a Egg como a Hillage, y Khan. En la escuelita de Moe esta es una materia corta, nada difícil, así que no chillen como nenitas caprichosas, y denle una oportunidad a Arzachel.
Un disco tranqui, psicodélico, no es para empacharse pero sirve como aperitivo (voy a evitar hacer este tipo de comentarios para que el Vampiro no se ponga loco), mejor digamos entremes, y una grata referencia de un movimiento que se hizo fuerte con este tipo de bandas y creció hasta mutar en otros estilos de los cuales hoy existen infinitos proyectos.
Para entender algunas cosas muchas veces es necesario ir a las fuentes,y este es un regreso placentero y justifica en gran medida todo lo que vino despues, Gong, Soft Machine, Caravan, National Health, Hatfield and the North, así que una buena oportunidad de limarse el cerebro en este invierno copado.
Alberto

"Arzachel" es una banda emblemática británica... que prácticamente paso desapercibida en su momento y recién ahora a obtenido algo de notoriedad por coleccionistas y debido a lo que produjeron los musico en los años futuros: un super grupo formado por los jovenes Steve Hillage junto a tres miembros de Egg... Dave Stewart, Clive Brooks y Mont Campbell, los cuales aprovechan el exito de la musica psicodelica y se montan este efimero proyecto y hasta bizarro por momentos. Por motivos contractuales (Egg estaba fichada por Decca Records y los musicos no estaban autorizados a grabar para otra disquera) todos los musicos aparecieron bajo seudonimos... y hasta el nombre de la banda es un seudonimo.
Este excelente álbum fue grabado en 1969 de un jam, en un solo dia..., una zapada sublime en el que la banda despliega en buena gama de su potencial y capacidad. Las canciones son muy agradables, los primero tres temas... pese a que tiene algunos sonidos psicodelicos intensos... en general son tranquilos, corren mas por un costado pop psicodelico plagado de teclados que le dan aun mas suavidad al sonido... junto a esmerados arreglos de voces, pop-rock psicodelico sazonado con un efecto de eco (por esta en una cueva) profundo en el cual revotan las zapadas del teclado y la guitarra... que de a poco comienzan a dejar de entrever lo que viene mas adelantes...
Los últimos tres temas, también psicodelicos, dejan mas una sensacion prog en la garganta... , aunque también dejan la sensación de que están influenciados por el rock y blues de los 60s; primero el potente blues ''Leg'' que comienza muy sutil hasta que se desmadra en una locura hard altamente explosiva.
Lo siguiente son los ultimos dos temas que nacen mas de la zapada propiamente dicha, de la experimentación despreocupada e improvisada, sostienen mas un sonido prog temprano... en dos grabaciones de 10 min. y de 16 min. consecutivamente, en donde la guitarra de Hillage toma el mando y predomina fervientemente en sesiones y principalmente los pasajes instrumentales en medio de cada tema. ''Clean Innocent Fun'' es un hard blues/rock con arreglos de riff muy sutiles y voces también tipicamente influenciadas por el blues de los 60, contiene en el medio un jam tipico de sesion... con buenas zapadas y cambios de ritmo y bases a medida que va evolucionando la sesión.
La otra joya del disco es ''Metempsychosis'', comienza con un sonido calcado del floyd de Saucerful Of Secrets... con una sesion de efectos producidos estrictamente por los instrumentos... tranquilos/freneticos, rasguños de guitarra tipicos a los que hacia Gilmour, teclados tambien tranquilos y pesados tipicos a los de Wright... aunque esta sesion cuenta con los solos extraordinarios de un genio que estaba naciendo y que ya demostraba su capacidad; el tema pasa por un momento tranquilo con teclados y voces imnoticas... hasta volver a la frenetismo salvaje del comienzo...
Jimi Hendrix

Arzachel released one album in 1969. This band was the reformation of Uriel who had changed its name to Egg in January 1969 after the departure of their guitarist Steve Hillage. Since the members of Egg had just signed an excusive deal with Decca when they were offered to record a psychedelic album by another label, they reunited with Steve Hillage under the name Arzachel in June 1969. On the released LP the band members used pseudonyms.
Wikipedia

Collectors of rare psychedelia recognize Arzachel's sole LP as being one of the most desired (and pricey) relics from the late '60s. The record was initially released in England on the obscure Evolution label and later in America on Roulette. Unlike most monster psych collectors' albums, however, Arzachel had two things which helped transition it to the CD era: the music is a head above most other psych rarities, and the four musicians later achieved marginal success within the '70s progressive rock "Canterbury scene."
The band initially called themselves Uriel and formed in December, 1967 after guitarists Dave Stewart (not the one from the Eurythmics) and Steve Hillage met in math class at the City of London School. After recruiting lead vocalist/bassist Hugo Montgomery Campbell (Mont Campbell), Stewart soon realized Hillage was the better axeman and switched to organ. Drummer Clive Brooks was discovered via an ad in Melody Maker magazine. Uriel then secured a summer residency at an Isle of Wight hotel called Ryde Castle. They also were filmed for an English sex education film and came close to jamming with Jimi Hendrix after meeting him on a London street.
According to Hillage, their one album was "done for a laugh really. Somebody gave us a day in the studio, and we made a psychedelic album!" But the record wasn't released until after Hillage quit Uriel to attend college in Canterbury (he later played with both Kevin Ayers and Gong before going solo). Stewart, Campbell, and Brooks carried on as the classical rock trio Egg. The Uriel album made with Hillage was released in 1969 under the name Arzachel, with fictional names and bios of the musicians to avoid contractual difficulties. The record itself featured some of the most explosive psychedelia by an English group, but without any promotion, it quickly plunged into obscurity. It was years later before collectors started depleting their bank accounts to obtain what few copies of Arzachel were originally released.
Peter Kurtz

Que lo disfruten, es un muy buen disco, y toda una rareza.



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/Xgc3yTsN

    ResponderEliminar
  2. Excelente! Muchas gracias!
    Del sitio:
    http://www.zskprogres.pl/Members/bogdan/plyty/details/12029.html
    se puede bajar la gráfica de la cajita...
    Horacio de Montserrat

    ResponderEliminar
  3. lo llevooooo se me habia pasado por alto! gracias muchachos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.