Ir al contenido principal

Festival La Plata Prog 2015



El Colectivo Progresivo Platense tiene el agrado de anunciar la realización de la sexta edición del Festival La Plata Prog 2015 en el mes de septiembre. Este evento de carácter internacional recibirá las representaciones de lo mejor del rock progresivo de América del Sur. Desde Venezuela, Brasil, Chile y Argentina se presentarán 12 bandas en 3 fechas consecutivas.



Con el auspicio de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección de Cultura y Educación, este año por medio del decreto N° 952 el Festival La Plata Prog es declarado de interés municipal para el partido de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. 

Grilla:
DIA 1 - Viernes 4 de Septiembre - Auditorio del Pasaje Dardo Rocha - 21 hs.
ALEJANDRO MATOS (CABA)
VOLVOX (CABA)
CALLE SANTIAGO (Caracas, Venezuela)
ÜNDER LINDEN (La Plata)

DIA 2 - Sábado 5 de Septiembre - Auditorio del Pasaje Dardo Rocha - 21 hs.
ZAEDYUS (CABA)
LAQUESIS (Rosario)
AISLES (Santiago, Chile)
POST MORTEM (La Plata)

DIA 3 - Domingo 6 de Septiembre - Auditorio del Pasaje Dardo Rocha - 20 hs.
TEPHIRET (Valparaíso, Chile)
AKENATHON (La Plata)
MAESTRICK ( São José do Rio Preto, Brasil)
BAALBEK (La Plata)

Información de las bandas participantes en La Plata Prog 2015...
 

Información de las bandas participantes en La Plata Prog 2015:

Alejandro Matos (CABA)
Alejandro MATOS es un compositor y multi-instrumentista Argentino, con la guitarra como su instrumento principal. Impulsado e intrigado por la música desde su infancia, el arte de la creación y la ejecución de la música ha sido una parte central de su existencia por muchos años.
Su participación en el rendimiento real y la grabación se limita, sin embargo, hasta que formó su primera banda en 1990, y, posteriormente, al unirse a una banda de covers. En 1993 se radicó en Buenos Aires para estudiar música. Además de estudiar Matos se involucró en una multitud de proyectos de la banda en los años siguientes, que también siguieron siendo su objetivo principal luego de terminados sus estudios.
Queda claro en el paso del tiempo que Matos tenía una necesidad de crear su propio material, que tenía música y letras que necesitaban ser creadas y ejecutadas por su persona y no como parte de una entidad de banda. Esto ha llevado a la creación de cuatro álbumes como solista hasta el momento: Lo Que qeda en 2000, Incendio en 2004, Persona en 2006 y finalmente en 2009 Freak.
Integrantes:
Javier García Atencio:  Batería.
Andrés Zadunaiski: Bajo.
Lautaro Gatti: Teclados.
Alejandro Matos: Guitarra, voz, secuencias.

Volvox (CABA)
En el año 2007  el  pianista y compositor Marcelo Pijachi comienza a convocar músicos con el fin de armar un grupo de música instrumental que combinara elementos de músicas urbanas como el jazz y el tango como  también la música contemporánea y el rock.
Así se suman Ricardo Rolando, joven músico de la ciudad de 9 de Julio en la guitarra; Nikolaus Kirstein, baterista proveniente de Berlín, Alemania y Pablo Giménez músico de la Ciudad de Buenos Aires en el bajo. De esta manera comienzan los ensayos que formarán parte de su repertorio.
Entre las influencias del grupo se encuentran artistas de la talla de Ástor Piazzolla, Robert Fripp,  Alberto Ginastera,  Frank Zappa, Bach, Debussy,  Gismonti y otros grandes artistas y compositores.
En el año 2008 el grupo graba un demo con tres temas propios y el tema Libertango de Ástor Piazzolla, comienzan las presentaciones en vivo destacándose  el alto vuelo musical, la performance del grupo y la  buena acogida del público.
Luego de la partida de algunos integrantes el grupo se conforma con Cristian Violante en Guitarra y Pablo Pucheta en Batería
Comienza la grabación del primer album y son elegidos banda destacada del ciclo Bandas X Barrios. 
En el 2014 se presenta el disco debut "Volvox" 
Integrantes:
                Marcelo Pijachi: Teclados.
                Cristian Violante: Guitarra.
                Pablo Pucheta: Batería.
                Pablo Salvatelli: Bajo.
                http://www.volvox.com.ar

Calle Santiago (Caracas, Venezuela)
Calle Santiago es una banda venezolana de rock progresivo fundada en el año 2007 por Manuel Aumaitre (Voz y guitarra,) Rigel Garcé (Guitarra), Nicolás Boada (Teclado) y Pedro Capón (Batería), todos compañeros de bachillerato con un gran punto en común: la pasión por la música. Poco a poco logran forjarse un humilde camino dentro de la movida rock nacional bajo su primer nombre Otherside. Logran su primer premio como “Mejor Banda” y “Mejor Vocalista” en el Festival de Bandas Noveles, realizado en  Cagua  (Estado  Aragua). En el periodo de grabación de su primer álbum, Otherside cambia su nombre a Calle Santiago, como homenaje a la ciudad donde se desarrollaron  como músicos y donde se conocieron: Santiago de León de Caracas.
Desde  entonces  han  experimentado  una  fructífera  actividad  musical,  a  través  de  sus canciones y de un Tributo a Pink Floyd que prepararon para tocar en varias oportunidades dentro y fuera de Caracas.
En agosto de 2014 sale a la luz, bajo el sello discográfico francés Musea Records, el primer álbum de estudio Ad Hominem compuesto de 10  temas de rock progresivo mezclado con distintos estilos y propuestas líricas. Durante la grabación contaron con la participación de grandes músicos  tales  como  Jorge  Glém  (C4  Trio),  Eduardo  Sáez (Electrocirkus), y Héctor Tito Fierro (Los Pixel).
Calle Santiago busca a través del rock progresivo enaltecer el rock nacional y latinoamericano,  sobre todo el rock hecho en español.  Si bien su estética  es básicamente  progresiva  con influencias  de bandas  como  Dream  Theater, Pink Floyd, Transatlantic, Yes y Porcupine Tree; Calle Santiago no teme en incursionar en otros estilos como la música venezolana y la música académica, puesto que la formación y el interés musical de sus integrantes ha permitido que su sonido se enriquezca de otros géneros y estilo.
Integrantes:
Manuel Aumaitre: Guitarras y voz principal.
Rigel Garcé: Guitarras y coros.
Nicolás Boada: Teclados.
Pedro Capón: Batería.
Thomás Sánchez: Bajo

Ünder Linden (La Plata)
Ünder Linden se formó en el año 2001 a partir de ex miembros de la legendaria banda progresiva de La Plata de los años ochenta llamada Farenheit.
Su nombre se debe a la voz alemana Ünder Der Linden que quiere decir “Bajo los tilos”,  característicos árboles de La Plata.
El sonido de la banda es progresivo instrumental, basado en melodías que crean climas y atmósferas placenteras a lo largo de todo su repertorio. En una línea cercana a Camel y Focus, crean un sonido característico en la banda a partir de la incorporación del violín.
En 2003 sacan un CD grabado en vivo de su presentación en el Festival Sinfo-Prog La Plata 2003. En 2007 editan Ünder Linden, su primer trabajo en estudio. En 2012 lanzan un DVD en vivo en Uruguay y en 2013 editan “Espacios Intermedios”.
Integrantes:
            Mario Gimeno: Batería.
            Gabriela Gonzalez: Teclados.
            Jorge Dal Cin: Bajo.
            Roberto Medina: Violín eléctrico.
            Juan Cortes: Guitarra.
https://www.youtube.com/watch?v=12tg-q9GLw4

Zaedyus (CABA)
Zaedyus es una banda argentina de Folk Metal Progresivo, dirigida por el compositor y baterista Ale Brukman. En su música se fusionan el doble bombo y las guitarras distorsionadas propias del heavy metal con el sonido de instrumentos folklóricos argentinos tales como charango, violín, guitarra criolla y bombo legüero entre otros. En idioma inglés y español, sus letras cuentan mitos y leyendas propios de la literatura gauchesca.
En el año 2005, Ale Brukman crea Zaedyus, inicialmente como un proyecto de estudio, orientado al Rock Sinfonico/Progresivo, influenciado por grupos como Yes, Genesis, ELP, Symphony X, Pain Of Salvation, Dream Theater y Planet X entre otros. Su característica distintiva es la incorporación de Música Folklórica Argentina en sus temas. En 2009, con un ensamble consolidado, Zaedyus decide grabar aquellos temas escritos inicialmente por Ale Brukman, dando forma a su 1er EP Patagonia.
En 2011, Zaedyus sube al escenario de “La Colorada Music Bar” en donde brinda su primer show en vivo.
En el año 2013, Ale Brukman escribe y produce un nuevo material audiovisual titulado Santos Vega. Basado en el poema homónimo del escritor Rafael Obligado, Santos Vega es una obra conceptual que cuenta las hazañas del mítico payador invencible de las pampas argentinas. Debido al interes que despierta Santos Vega en los adeptos al género, en 2014 Zaedyus vuelve a los escenarios para brindar una serie de conciertos en diversas salas de Buenos Aires.
En marzo de 2015, Zaedyus participa del festival de folk metal “Legendary Tales” en Zadar Club (Wilde, Argentina). En abril de ese mismo año, el grupo es seleccionado por la Dirección General de
Música de Buenos Aires y Estudio Urbano entre casi 400 bandas y solistas para participar de “Proyecto Disco 2015”.
En el mes de junio, el sello discográfico Icarus Music selecciona a Zaedyus como posible candidato para tocar junto a Opeth en su show en Buenos Aires.
Integrantes:
Marcela Rotela: Voz Líder.
Leandro Tactac: Guitarra eléctrica.
Luis Monrocle: Teclados y flauta traversa.
Leopoldo Oneto: Bajo eléctrico.
Román Peusner: Violín y flauta piccolo.
Sebastián Aldea: Charango y guitarra clásica.
Ale Brukman: Batería, percusión y coros.
www.zaedyus.com.ar
www.facebook.com/Zaedyus
www.zaedyus.bandcamp.com
www.youtube.com/ZaedyusOfficial

Laquesis (Rosario)
Banda de Rosario (Santa Fe, Argentina) de Rock Progresivo y Sinfónico. Es un proyecto que ya cuenta con más de 8 años de duración, 4 músicos y varios temas épicos y canciones compuestas.
Este proyecto comenzó como tantos otros: casualmente. O mejor dicho, por la constante busqueda de armar algo cada vez mejor.
                Integrantes:
Diego Actis: Teclados
Guillermo Caminer: Guitarras
Ariel Loza: Bajo
Martin Teglia: Bateria
https://www.facebook.com/LaquesisRockProg

Aisles (Santiago, Chile)
Con tres discos de estudio y nueve años de carrera, Aisles se ha posicionado como una de las agrupaciones más respetadas del rock progresivo mundial de la última década. La banda ha salido de gira por Sudamérica y Europa, y sus discos han sido editados en Europa, Estados Unidos y Japón. En 2009, su segundo disco, "In Sudden Walks", fue nominado a Mejor Disco Extranjero en los Prog Awards en Italia y el grupo fue invitado a inaugurar la undécima versión del festival de rock progresivo Crescendo, en Francia.
Actualmente la banda está presentando su más reciente álbum 4:45 AM en Chile y próximamente anunciará una gira por Europa a realizarse a comienzos de 2016.
Integrantes:
Germán Vergara: Guitarras, Voces y Teclados.
Rodrigo Sepúlveda: Guitarras y Voces.
Felipe Candia: Batería y Percusión.
Sebastián Vergara: Voz líder.
Daniel Baird-Kerr: Bajo.
Juan Pablo Gaete: Teclados.
www.aislesproject.com
www.facebook.com/aislesproject
www.twitter.com/aislesproject
www.youtube.com/aislesproject

Post Mortem (La Plata)
Post Mortem es una banda de rock progresivo que nació con otro nombre en el año 1999. Formada por un
grupo de amigos, lleva una actividad ininterrumpida con presentaciones en distintos escenarios de La Plata, Berisso, Ensenada, Capital Federal, entre otras ciudades.
En el año 2009, editan un EP titulado "Lo que te quiero decir" que incluye cinco canciones que resumen los años de carrera hasta ese momento.
Actualmente, la banda se encuentra preparando material para su primer álbum de larga duración.
El sonido de Post Mortem se acerca al metal progresivo en muchos pasajes de sus composiciones, sin ser, estrictamente una banda de metal. Abundan, además, influencias de folclore argentino y tango.
En el año 2014 lanzan su primer disco “Indicios” en formato digital.
Integrantes:
Marcos Antonelli: Guitarra y voz líder.
Andrés Antonelli: Bajo y voz.
Israel Gherman: Batería.
Carlos Jaimes: Teclados.

Tephiret (Valparaíso, Chile)
TEPHIRET es una banda de rock, sin apellido. Formada en diciembre de 2012. Su música recibe influencias tanto del rock, oscuro y progresivo de los ’70, ’90, como de la escena actual añadiendo matices afrolatinos y orientales, logrando un sonido particular, potente y crudo. Las canciones hablan de búsqueda de conciencia interior y de la relación con la realidad.
Ccon reconocida proyección, tanto por su nivel musical como por su propuesta artística, que viene a dar nuevos aires a la escena rockera de Chile e internacional.
Tephiret, conciencia de vida, conciencia interior”.
En 2013 lanzan el disco Regeneración que presenta como temática conceptual el viaje interno de un individuo desde el origen de la oscuridad en su ser, hacia el renacer en la luz… la regeneración.
Integrantes:
Catalina Blanco: Voz.
Diego Bustamante: Batería.
Ricardo Peña Said: Bajo.
Boris Valenzuela: Guitarra, Composición.
https://www.youtube.com/user/tephiret
https://soundcloud.com/tephiret
https://twitter.com/TephiretRock/
https://www.facebook.com/tephiret.rock
https://instagram.com/tephiret/
https://www.youtube.com/watch?v=LBYRBBhYWDQ (Regeneración, disco completo)
Akenathon (La Plata)
Akenathon es una banda platense que tiene su origen en el año 2001. El perfil de la banda, aunque deja ver muy variadas influencias, muestra un corte netamente sinfónico-progresivo.
Desde los comienzos en 2001 hasta el 2005 fueron muchos los músicos que en batería y bajo transitaron las filas de Akenathon, pero es en marzo de 2005 donde se incorpora Pedro Militello como baterista. Desde esa fecha asume el mando de los parches poniéndoles su sello distintivo.
En 2010 Akenathon editó su primer album de estudio: Peregrino. Nueve eclécticas composiciones que recorren una importante variedad de géneros dentro del progresivo.
Actualmente Akenathon se encamina hacia nuevas composiciones y la producción de nuevo material, que ya se incorporan a sus shows en vivo y en breve se plasmará en estudio.
Integrante del Colectivo Progresivo Platense desde su inicio en la organización del Festival La Plata Prog.
Integrantes:
Anibal Acuaro: Guitarra y voz.
Pedro Militello: Batería.
Diego Salazar: Bajo.
Martín Italiano: Teclados.

Maestrick ( São José do Rio Preto, Brasil)
En 2011, la banda brasileña de metal progresivo Maestrick presentó en el mercado de la música una inestimable labor de arte. El álbum "Unpuzzle!" reunió en 11 pistas de una musicalidad genial, con referencias en los movimientos artísticos como el surrealismo y diálogos con varios segmentos como el cine, la pintura, la literatura, la danza y las artes escénicas. En aquel entonces, los propios músicos titulados música de Maestrick como un "música de acuarela".
"Unpuzzle!" fue excepcionalmente bien recibido por la prensa de la época. El álbum fue elegido entre los "mejores del año" en todas las votaciones en manos de los lectores de revistas y sitios especializados brasileños. Con el lanzamiento del álbum en Europa, Estados Unidos y Asia en 2013 por Prog Power Records, el álbum también llegó a la prensa internacional y conquistó a los críticos, recibiendo declaraciones como "Obra Maestra" (Stormbringer - Alemania), "fascinante" (Metal Templo - Grecia) y "único" (Lady Obscure - EE.UU.).
Después de la gira de promoción de "Unpuzzle!" que pasa por varios estados de Brasil, incluyendo dos conciertos inolvidables en los festivales Roça 'N' Roll en Varginha/MG y ProgFest II en Lima, Perú, Maestrick comenzó a centrarse en la escritura de nuevas canciones para su segundo álbum.
Entre otras noticias, el 16 de mayo se cumplieron cinco años de la muerte de uno de los más grandes vocalistas de heavy metal de todos los tiempos: Ronnie James Dio. Maestrick fue una de las bandas que registró un homenaje para honrar el legado dejado por Dio. Se trata de una nueva grabación del clásico "Rainbow Eyes" de Rainbow, con la participación especial de la orquesta brasileña "Belas Artes" (OBA!) Bajo la batuta del director de orquesta Andrea Porzio Vernino.
La versión de Maestrick para "Rainbow Eyes" fue lanzado en video y ya está disponible en el canal oficial de
Integrantes:
                Fabio Caldeira: Voz y piano.
                Renato “Montanha” Somera: Bajo y voces.
                Heitor Matos: Batería y percusión.
                Paulo Pacheco: Guitarra.
www.maestrick.com.br
www.facebook.com/maestrick
www.twitter.com/maestrick
https://youtu.be/_qE00rZOgu8

Baalbek (La Plata)
Baalbek es una banda de rock progresivo de la ciudad de La Plata. En el mes de octubre del año 1994 luego de casi dos años de preparar el material, compuesto inicialmente por la primera formación de la banda, debutaron en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) como FATA MORGANA. En el año 1995 toman definitivamente el nombre de Baalbek.
Baalbek es la unión de las bandas Farenheit (pionera en el Rock Progresivo platense) y Sobrealas.
Luego de varios años de actuaciones en la ciudad de La Plata, la que marcó un comienzo a nivel internacional fué la presentación en el BUENOS AIRES PROG 99 realizado en el auditorio ACATRAZ de Cap. Fed. en diciembre de 1999 donde además de Baalbek, se presentaron ANEKDOTEN de Suecia, Tempus Fugit de Brasil, Nexus y 2112.
Este festival es el primero realizado en la Argentina a nivel internacional, figurando ese mismo año dentro del circuíto anual de festivales de rock progresivo en el mundo.
A finales del año 1999 comenzaron a grabar su primer CD "FATA MORGANA", para el sello brasilero Record Runner, en estudio propio. Este disco fue distribuído en más de 15 países del mundo entre los que se cuentan Brasil, E.E.U.U., México, España, Francia, Inglaterra, Polonia, Dinamarca, Italia, Finlandia, Japón, Holanda, Alemania, Canadá y otros.
Entre varias actuaciones Baalbek se presentó y coorganizó los festivales de rock progresivo Mear 1996, SinfoProg 2003, SinfoProg 2007, Master Prog Fest 2009, Master Prog Fest 2010, La Plata Prog 2010, La Plata Prog 2011, La Plata Prog 2012, La Plata Prog 2013 y La Plata Prog 2014, todos en la ciudad de La Plata.
Otras actuaciones importantes fueron realizadas en Rosario (Santa Fe), Bahía Blanca (Bs As), Junín  (Bs As), Mar del Plata  (Bs As) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Integrante del Colectivo Progresivo Platense desde su inicio en la organización del Festival La Plata Prog.
Integrantes:
Gonzalo Romero:   Guitarras.
Fabián Vera:  Bajo.
Ariel Ruíz Mateos: Teclados.
Teresa Murad: Teclados.
Ricardo “Poyo” Lombardi: Batería.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLWNm7exOj27dTghjckOK4I7PRYiuKx7_-

Se agradece la difusión.


Colectivo Progresivo Platense

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.