Ir al contenido principal

ExhiVision - ExhiVision (2004)


Artista: ExhiVision
Álbum: ExhiVision
Año: 2004
Género: Jazz Rock Fusion
Duración: 55:01
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Scent Of Nova
2. Double Down
3. Ice Bound
4. Other Side
5. Night View
6. 百家争鳴 - Hyakka Sōmei
7. Windyne
8. Faerie Take

Alineación:
- Akira Wada / guitar
- Toshimi Nagai / bass
- Kozy Hasegawa / drums
- Hiroyuki Namba / keyboards


Y siguiendo nuestro derrotero por los frutos japoneses del rock progresivo, vamos con el disco homónimo de los ExhiVision, notables desde todo punto de vista, poco conocidos pero valorados por los conocedores de la buena música. Si hay algo que llama la atención en la primera impresión es la apabullante base que esta banda excibe, una aplanadora de bajo-batería que no deja nada en pie. Ojo que creo que si hay algo que sobresale de los grupos japoneses es la tremenda base que tienen, y eso no significa que no tengo excelentes guitarristas y tecladistas como han podido ver en nuestro recorrido por los discos del país nipón, pero bueno, lo que pasa es que los encargados de la base de este país se van al carajo.


ExhiVision is a Japanese prog-rock band which plays instrumental jazz-rock/fusion domineted by electric guitar, but also featuring lots of good keyboards (Hammond organ, pianos, synthesizers) delivered by Hiroyuki Namba (look my previous post to find out who he is :-).



Otro aporte de Alberto el Mago Bondadoso. Y viene a completar el disco presentado por Lino y pedido por el público cabezón que se la pasa pidiendo cosas y hace correr para todos lados a la gente del staff cabezón mientras yo trato de organizar un poquito este quilombo que es este espacio.
Bueno, sobre el disco, es una maravilla de progresivo basado en jazz-rock, otro disco que si sus oídos aguantan tanta música, les recomiendo que se lleven y disfruten como se debe.


In a nutshell, ExhiVision are a typical Japanese slick, chops-heavy fusion that sounds like it was created in a laboratory. The worst part is it, for me anyway, is the constant fretless bass thumping, which produces that warm mid 1980s sound. I keep expecting Kenny G to pop out of nowhere, and start cranking out that nasty soprano sax. No soprano sax (thank God) and fortunately Akira Wada does a nice job with the guitar, and adds some metallic tones to give the overall sound some life. And it’s not a tuneless parade either. So it does have many positive merits, depending on if I can deal with the heavy handed digitalitis it suffers from.
ashratom

Four players from other groups, united to deliver their own spin on the time-tested electric jazz~rock formula. In essence, a supergroup? Well, quite possibly. Bowing in at the keyboards is Sense Of Wonder leader and J-Rock mainstay, Hiroyuki Namba; on guitar is Prism's Akira Wada; drumming is hotshot sessioner Kohji Hasegawa; and assuming fretless bass duty is one Toshimi Nagai, formerly of Vienna and pre-trio Gerard. Not exactly household names to those ignorant of Japan's robust progressive scene, but each muso is quite the stylist — which will be made abundantly clear to all who tune in to Exhivision's debut.
Comparisons to Kenso were a bit hurried, but not exactly valid. Rather, think of Side Steps: those cats have the chops, but their compositions fall to the generic side a little too often — now eliminate that pitfall and add Namba's superior tonal palette. The rhythm section of Nagai and Hasegawa matches the shooting-star histrionics of Namba and Wada note-for-piercing-note. Expectedly, shades of Return To Forever resonate, though many listeners may find they prefer this to the East's answer to RTF, Roundhouse. "Scent Of Nova" immediately establishes who the old/new kids in town are with tasteful if forceful chord progressions, nimble-fingered soloing and exquisite phrasing. Namba's and Wada's alternately whirly and wiry solos on "Ice Bound" will chill the spine, but the lethal crunch-chords and biting organ volleys of "Other Side" will warm the soul. "Double Down" suggests the Texas Hold 'Em craze has seized Tokyo, but concern will be fleeting as the synergy between the quarters builds to a dizzying intensity. Wayne Shorter once remarked that "composition is just improvisation slowed way down," but whether the juncture between both formats is exceptionally relevant here is arguable — the eight compositions are wound tightly enough, but never to the point rigidity masquerades as frailty. ExhiVision is an outstanding album of new fusion. Recommended.
Elias Granillo

Surprise, surpise! Here's another 2004 release that slipped itself away from my grasp until two months into 2005, and after hearing this about a dozen times there's no doubt this was one of the best fusion releases of last year. The spirit of both Chick Corea's Return to Forever and The Elektric Band, as well as bands like UK, Bruford, and Kenso, are alive and well and seething in the veins of the members of ExhiVision. There are chops aplenty within the grooves of the CD's eight tracks, but the band never sacrifices melody for the sake of showing off. Listen to Akira Wada's velvety smooth Holdsworth inspired guitar solos snake around the Melltron and Hammond patches from Hiroyuki Namba's keyboard, as the huge wall of sound they are creating is perfectly supplemented by the rhythmic charge of bassist Toshimi Negai and drummer Kohji Hasegawa. Simply wonderful stuff. Elsewhere, you will find deep grooves and melodies that are instantly catchy, crunchy guitar riffs that will almost have you banging your head, nimble keyboard flights, and brilliant atmospheric passages by the whole ensemble.
This CD burns and soothes, impresses and delights, and gets my vote for must have fusion release from 2004. Japan continues to provide some of the hottest sounds in progressive music, and ExhiVision is leading the charge. Bravo!
Pete Pardo


Una banda muy poco conocida que te permitimos que disfrutes como se debe, pero que no por poco conocida sea de menor calidad que otras. Otro paseo por la escuelita de rock donde seguimos visitando al país del sol naciente y sus exquisitos grupos.
Y a todo esto... una pregunta al margen... ¿sus oídos aguantan tanta buena música como la que les ofrecemos en este blog? No queremos ser responsables por la muerte de nadie...




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/puQ21AuM

    ResponderEliminar
  2. Grande Alberto, eres el Gandalf del Blog!!! Gracias Moe!!!! Bajando de inmediato, y estoy subiendo otro disco para seguir en esta onda Japonesa del grupo Prism, el cual recomiendo!!!!
    Gracias nuevamente Albert!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.