Ir al contenido principal

Lalo Huber (Nexus) - Lost in Kali Yuga (2009)


Artista: Lalo Huber
Álbum: Lost in Kali Yuga
Año: 2009
Género: Rock sinfónico
Duración: 78:03
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. All Computers Die
2. Universal Legion
3. To Play and Die
4. The Entangled World (Lost in Kali Yuga Part I)
5. Still I Sense Your Hand
6. Last Trip in Buenos Aires
7. In the Labyrinth (Lost in Kali Yuga Part II)
8. Failed to Feel (Lost in Kali Yuga Part III)
9. The Hecatomb (Lost in Kali Yuga Part IV)
10. Back to Dust

Alineación:
- Lalo Huber / vocals, Hammond, piano, synthesizers, acoustic guitar, bass
- Luis Nakamura / drums, percussion

Otro disco resubido: Lalo Huber, tecladista de la banda sinfónica Nexus en su trabajo solista, único hasta el momento, sin duda un gran disco que quizás haya pasado desapercibido para muchos pero que bien vale la pena. No dejen de escuchar esta clase magistral de música de calidad.

Hoy lo vamos a dedicar a Nexus, ya que un Conejo amigo se ha mandado la primicia absoluta de traernos el último y recientemente salido último disco del grupo, paso a traerles otro gran trabajo de esta gente, o al menos algunos de los integrantes más importantes del grupo, y con ésto queda comprobado que Lalo Húber es multiuso: además de tocar en Nexus, dar clases de cómo prepararse para entrevistas laborales y conferencias sobre motivación, escribir libros al respecto, se hace un tiempo para grabar un disco solista con su amigo, cofundador y baterista de Nexus, Luis Nakamura. Y muy buen disco, un lindo viaje al país de Kali Yuga. Los títulos y las canciones están bien en inglés, aunque el material con el que nos encontramos aquí tranquilamente podría pasar como otro disco de estudio de Nexus, con los típicos elementos que lleva la banda, las densísimas atmósferas creadas por los sintetizadores, y también como es característico, una solidísima base rítmica aportada por el amigo Nakamura y el arrollador trabajo de teclados de Mr. Húber. La diferencia notable con Nexus es que el bajo y la guitarra suenan más de acompañamiento que de otra cosa, siendo los teclados los elementos sobre los que se va a centrar el disco.
La voz en inglés también es provista por Lalo como en el último disco de Nexus. Un muy buen disco, dedicado a todos los fans de los teclados Hammond, los sintetizadores sinfónicos a todo vapor, a aquellos degustadores del buen neoprogresivo, también a los seguidores de Nexus pero sobretodo a aquellos tecladistas o fanáticos de las teclas que quieren ver cómo un maestro como Lalo Húber le saca brillo a los Hammonds


Lalo Huber es, además de multiinstrumentista y experto en comunicación argentino, el teclista y compositor de la banda progresiva Nexus. Se lanza ahora en una aventura en solitario con unos resultados inmejorables, con una obra plena de sentimiento y delicadeza, que rezuma progresivo clásico, y con clase, por todos sus poros. No en vano, estamos ante un disco que ha sido nominado a los Prog Awards 2009 en dos de sus modalidades, Mejor álbum debut, y Mejor Artwork, sin duda los dos aspectos en los que más nos fijamos los fans: música de calidad, y en un formato apetecible para su adquisición. De fácil asimilación, Lalo se mueve en terrenos cercanos al progresivo y sinfónico clásicos, con influencias a lo Emerson, Lake & Palmer, Vangelis o las maravillas en solitario de Wakeman o Norlander. Esto es, básicamente, una música basada en teclados, pero con una apertura de miras que no muchos logran alcanzar. Capaz de conjugar diferentes ambientaciones sin perder estructura y coherencia, en este 'Lost in Kali Yuga' hay cabida para todo, como la inicial “All Computers die”, donde el universo ambiental rige el tema, o la combinación del Hammond más purpleliano junto al sonido Emerson de la siguiente “Universal Legion”, ambas instrumentales completamente, por ejemplo. Pero también hay espacio para recetas más clásicas, reminiscentes del mundo Canterbury, como es el caso de “Still I sense your hand”, o espaciales -“To play and die”-, o incluso el piano más jazzie de “Last trip in Buenos Aires”. El título del álbum viene representado en cuatro partes, “The entangled World”, “In the labyrinth”, “Failed to feel” y “The hecatomb”, distribuidas a lo largo del redondo, que en mi modesta opinión, escuchados de continuo como un todo, son puro deleite para los oídos. Ciertamente, no cabe duda que siguiendo este camino no puede sino recibir más que elogios, dado el gran trabajo brindado.
Javier Moreno Vega
 
Luego de cinco discos editados con su banda, este era un gran momento para escuchar el debut absoluto como solista del tecladista de Nexus, nos referimos a Lalo Huber. Pues bien, la incógnita se resolvió de la mejor manera con este gran disco “Lost In Kali Yuga”, en él, Lalo Huber adopta el formato de trío “alla Emerson Lake & Palmer”, haciéndose cargo de todos los instrumentos y la voz líder, excepto la batería, tarea para la cual convocó a su compañero de banda Luis Nakamura, tan eficiente y ajustado como siempre, y en donde Lalo deja meridianamente en claro por qué es el principal compositor de Nexus. “Lost in Kali Yuga” es un gran trabajo, híper sinfónico, con una gran suite que da título al disco, de nivel superlativo, dividida en cuatro partes con un sonido que remite al mejor Nexus destacándose la potente tercera parte titulada “I Failed to Feel” dentro de un alto nivel, y que no están ubicadas todas juntas en la obra, (es muy recomendable programar el reproductor y escucharla luego con todas las partes de manera consecutiva, se puede apreciar que se unen a lo largo de casi 40 minutos dando un disco de vinilo de primer nivel), sino que están intercaladas con otros temas (alguna de sus partes), le cual también aporta otra coloratura a la obra de concepto total. El disco también introduce variantes sonoras y estilísticas que lo enriquecen y distiguen de los trabajos de Nexus, como los aires de jazz blues “Last Trip in Buenos Aires” un instrumental alegre y fresco, o algo de climas y electrónica en la intro “All Computers Die”, y otros que lo acercan al estilo de la banda como los aires épicos de le hermosa suite final “Back to Dust”. Otro punto a destacar es lo logradas que resultaron las partes cantadas en inglés por Lalo, que ya había incursionado en este ítem en “Perpetuum Karma” (último disco de Nexus) y aquí vuelve al punto en un plano mas adelante en la mezcla y queda a la altura del gran nivel del disco. Por último, se trata de una obra de concepto, basado en la creencia hindú, para la cual la actual etapa de la humanidad se llama “Kali Yuga”, de allí a la referencia de su título y las letras de la obra, adonde se destaca una temática sobre lo mal que se halla el mundo, las dificultades para dejar aflorar los buenos sentimientos, la hecatombe en la que se vive con guerras constantes y el mundo perdido en pos de lo material. Gran arte grafico de George Grie, una hermosa tapa que remite a las estatuas de la isla de Pascua, fotos internas acordes a la temática de cada tema, todas la letras e información del disco. Un gran trabajo de rock progresivo y sinfónico, grandes pasajes instrumentales, cambios de ritmos, climas, atmosferas, abundantes órganos Hammond y toda la parafernalia sonora que habitualmente destaca a Lalo Huber, grandes suites y el agregado de nuevos sonidos que lo enriquecen, podría ser el resumen final que da una idea para donde va este debut solista de Huber, del cual seguimos esperando mas buena música en el futuro.
Gustavo Bolasini
Argentinian composer, vocalist and multi-instrumentalist Lalo HUBER is probably best known as the founder of Argentinian band Nexus, who has been issuing albums and participated in various projects since the tail end of the 1990's. In addition to his main musical venture, he is also a part of the experimental outfit Subliminal, which so far have released one album. 2009 saw Huber make his debut as a solo artist, with the release of the production Lost in Kali Yuga. On this project he caters for most of the instruments himself, with long time friend Luis Nakamura helping out in the rhythm department.
Progarchives
Lalo Huber is a very skillful keyboardist well-known from Argentinian band "Nexus". His first solo album is quite similar to music presented by his main group which is dynamic symphonic rock with neo-prog tendencies. Just like in "Nexus" music is loaded with Hammond organ and synthesizers (both digital & Moog). However there are 2 differences: - no electric guitar - Lalo adds more electronic music elements in his solo album But it doesn't change a thing that "Lost In Kali Yuga" should be listened by all fans of "Nexus" as a good addition to this band's collection. 1. "All Computers Die" - unfortunately album doesn't start too well. We can treat it as an atmospheric intro to this record...but it's still boring. Floating synthesizers, no drums or bass. It's very near to electronic prog a la J.M. Jarre, Vangelis, Brian Eno or Klaus Schulze and bring me memories of Don Airey's "Light in the sky" album (which I've reviewed few days ago). However Don included few such tracks which were about 1 minute long, while "All Computers Die" is more than 3 min., and it's not easy to keep an attention so long time listening such ambient music (anyway for me). 2. "Universal Legion" - fortunately next track is a really splendid instrumental very much in the vain of "Nexus" best staff. Pompous synthesizers flights, dynamic percussion and - the most important - sharp as razor Hammond organ runs. If you already like "Nexus" you know what you can expect here, if you don't I can explain to you in one simple sentence: Keith Emerson meets Keiko Kumagai ("Ars Nova") meets Toshio Egawa ("Gerard")... 3. "To Play and Die" - it's the first composition where we can listen to Lalo's voice (all lyrics are sang in English on this album)...and it's not too impressive to be honest but quite suits mellow atmosphere of the song which blend neo-progressive rock with (again) some electronic noodling. Lots of sting-like synthesizers, a little organ in the background (not too audible) and quite lazy drumming style (of Lalo's friend from his band - Luis Nakamura). It's not very bad, but 4 minutes instead of 8+ would be enough. 4. "The Entangled World (Lost in Kali Yuga Part I)" - after sleepy last song, Huber comes back to what he does the best: ELP-inspired, high-speed symphonic instrumental suite. Ultra fast organ runs with typical for this keyboardist percussion effect (which brings resemblance to "Tarkus") very well "melt" in synthesizers solos and leads (it seems from time to time instead of modern keys we can also hear some good-old Moog in this composition). Lalo Huber surely proves that he's nowadays master of Hammond & real successor of 70s symph-prog tradition. 5. "Still I Sense Your Hand" - this one is very similar to song "To Play and Die". The pace of the song is very mellow/relaxing and vocals are also "lazy" and they seem to be heavily electronic transcoded. However I like this one a bit more because keyboards emulate more interesting sounds here. We have no Hammond at all, but Lalo's synths are varied from flute-like to pipe organ & strings imitations or eternal sounds similar to mellotron. Not bad but just like the previous neo meets electronic song ("To Play and Die") too long and repetitive. 6. "Last Trip in Buenos Aires" - this track is the only real surprise on the album. It breaks "equation" of soft song/dynamic instrumental/soft song (and so on) structure of the album 'cos this is...jazz-rock composition. It seems it's the first time we have occasion to check out Huber's electric piano skills! The beginning of the song really reminds me of Brian Auger's instrumentals, in 2:30 minute synth (Moog?) solo joins the party which seems to be out of place...but in fact isn't. After several seconds another surprise...harmonium solo. I don't know when last time I've heard this instrument (probably in last Beardfish's album "Destined Solitaire"). In the middle of the track Hammond organ kicks in again and doesn't leave as until the end of the "Last Trip in Buenos Aires". This 3 minutes organ spot is really fantastic and shows that Lalo is very talented keyboardist who can perfectly sounds jazzy and symphonic in the same time. 7. "In the Labyrinth (Lost in Kali Yuga Part II)" - jsut like "Universal Legion" & "The Entangled World (Lost in Kali Yuga Part I)" this is another progressive rock delight. As usual ELP, Triumvirat, Collegium Musicum, Ars Nova, Gerard, Social Tension influences are obvious, however I'd like to stress that in this suite music the most reminds me of Russian band Little Tragedies, especially "busy"-sounding synthesizers are very similar. In general: swirling Hammond all over the place! 8. "Failed to Feel (Lost in Kali Yuga Part III)" - after highly exciting last epic, Lalo comes back to more electronic sounding music full of eternal synthesizers, digital sounding piano and decoded vocal with echo effects. I can't say that it's bad song. Some arrangements are even very enjoyable for my ears (like simple acoustic guitar licks played by Lalo himself) and calm synthesizer (Moog?) solo in the middle is very atmospheric. But as I said before, if it was a bit shorter, would be better. 9. "The Hecatomb (Lost in Kali Yuga Part IV)" - as title suggests this is a real BOMB. The longest composition is again an instrumental one...and it's a good one too. High pitched synthesizer leads and backings (think "Little Tragedies" again), but mainly heavy organ riffs and solos with this incredible percussion effects makes it the real highlight of the album. It's a real heaven for keyboards-oriented prog! No time for boring moments here, Lalo shows that only few artists these days can keep up with his technical skills. When you listen to this epic you'll surely believe in all these stories that Lalo often leaves blood on his Hammond during "Nexus" concerts... 10. "Back to Dust" - church bell is followed by massive, digital synth sound and we know that we reached farewell track of "Lost in Kali Yuga" album. This is another mix of mellow electronic & neo-prog. Eternal synthesizers, slow tempo, strange-sounding voice, this kinda staff. Near the end of the song J.M.Jarre/Vangelis/Tangerine Dream mood appears again. So the circle of the album is closed. It's difficult to summarize this album because tries to mix 2 completely different styles (IMHO..): dynamic, organ driven symphonic prog rock in the best 70s tradition with electronic music, and additionally he also puts some inch of neo-prog for good (?..) measure. Quite clear formula of the album: one slow song with mainly mellow synthesizers "landscapes" and pianos, after that fast one with organ and more aggressive synths and again soft one, reminds me another Huber's project called Subliminal and their (only) album called "Limbo Experiment". Similar concept of building albums has Japanese prog keyboardist Motoi Sakuraba which is especially evident on his album "Tales of Series Battle Arrange Tracks". Who I can recommend this album? Many people! Especially I can recommend it to fans of "Nexus" and "Subliminal", and it's obvious. But in general I recommend it too all fans of modern keyboards oriented prog with clear 70's sympathies like Gerard, Ars Nova, Social Tension, Little Tragedies, Motoi Sakuraba, Par Lindh Project, Ryo Okumoto (solo), Don Airey (solo) and so on. I'm sure that people who only listen to "traditional" seventies staff like ELP, Triumvirat, Refugee, The Nice, Collegium Musicum, Le Orme, UK or The Trip will also find a big please while listening to Lalo Huber's solo effort. Best tracks: "The Hecatomb (Lost in Kali Yuga Part IV)" and "In the Labyrinth (Lost in Kali Yuga Part II)" I was thinking what rating will be appreciate for his recording. While about 35-40% of "Lost in Kali Yuga" isn't so exciting for me, the rest is a full blown symphonic prog with incredible Hammons runs so I can't give it less than 4/5 stars.
Tomasz "ozzy_tom"
 
Y en el siguiente video lo tenemos con Nexus, en una presentación en vivo.
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Obrigado.

    Paulo - Brasil

    ResponderEliminar
  3. Estimado amigo, existe la posibilidad de ocupar otra plataforma que no sea Depositfiles?, hace dias que este no funciona en Chile y segun he leido en algunos foros en varios paises de Sudamerica ocurre lo mismo. Me he quedado con ganas de escuchar varias joyas que publicaste y que por aca son imposibles de conseguir. Gracias.

    Carlos Mecklenburg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carlos, por lo que dices dejaré de publicar en ese servidor, pero tengo varias cosas subidas allí, pero no tnego tiempo de ponerme a resubir todo a otros servidores (sabiendo incluso que puede pasar lo mismo que con Depositfiles) en todo caso avisa que álbum quieres y veremos si existe algún alma generosa que pueda resubirlo a otro servidor.

      Eliminar
  4. Mil gracias amigo, Quaterna Requiem !!! que banda esa.
    Un abrazo desde Chile y desde http://rockchilelatinoamerica.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. excelente tu blog!!! Si habré bajado rarezas de allí...

      Eliminar
  5. el link está caído, habrá posibilidad de tener uno nuevo. Gracias

    ResponderEliminar
  6. Download: (Flac + CUE + m3u + Log + Scans)
    http://pastebin.com/rJzKBWaj

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.