Ir al contenido principal

Humus - 4° (1997)


Artista: Humus
Álbum:
Año: 1997
Género: Rock Progresivo / Rock Psicodelico
Duración: 43:50
Nacionalidad: México


Lista de Temas:
1. Fatscope
2. Usa Las Tijeras

Alineación:
- Jorge Beltran / Guitars, bass, keyboards, percussion, drums, effects
- Victor Basurto / Bass
With:
Curiel / flute
C. Lopez / drums
C. Bozzo / drums
A. Centurion / drums
J. Romero / drums
P. Bobadilla / drums


Acá el cuarto disco de la banda mexicana Humus, otro aporte de Jose Zovek Herrera Jimenez pero no el último. Y otro de los aportes de esta semana donde todos los discos que vamos a publicar son contribuciones de nuestros amigos cabezones para compartirlos con toda la familia cabezona que se junta junto al fogón a compartir música.

Jorge Beltrán, como otros, tiene en su vocabulario una palabra frecuente: olvido. No es sólo su sino, su destino, es lo que ampara a la totalidad del rock mexicano de búsqueda, eso que he dado en llamar “el otro rock mexicano”.
La vida musical del guitarrista-compositor es prolífica y arranca con trabajos en formato de cassette, algunos en LP, CD y ahora descargas digitales; sin embargo, desde hace unos años, cuando Beltrán se mudó a la ciudad de Monterrey, la constante ha sido el silencio.
Se trata de un mutismo involuntario, porque mientras una febril creatividad se ha apoderado de él y lo ha llevado a generar obras marcadas por el riesgo y la aventura, las condiciones para difundir su trabajo se tornan más difíciles. En ese sentido, Humus es una figura romántica, hijo del siglo pasado, un músico que ve el arribo de las nuevas tecnologías, pero que preferiría ver plasmada su obra en algún formato –lo imagino visualizando cósmicas y debrayadas imágenes para las portadas de sus viniles– tradicional y no ceñidas a los arbitrios de lo digital.
Es que, como muchos proyectos sonoros independientes de este país, Humus se ve atrapado en el limbo. No sólo sus obras aparecieron en formatos hoy día olvidados por la industria, también el no pertenecer a un sello o habitar en un sello pequeño ha impedido la reedición en CD, por ejemplo, de sus músicas originalmente lanzadas en cinta.
No obstante, en el baúl Humus tiene resguardadas las siguientes producciones, listas para ver la luz: First Incarnation (1989), Lucid Matter-Ascetic Chuckwalla (2002), Rebirth (2000), Xenokronosis (2004), You Are What You Hear (2000), Impossible Album (2005), Ultimate Puff (2006), Humus 13 (2007), Humus 14 (2010), Put it in Your MInd (2011). Sólo Happy Days Ahead es conseguible en iTunes.
Humus-Beltrán es hijo de la sicodelia, del krautrock, de la improvisación. Por sus venas fluye la influencia de Ultimate Spinach, Can, Blue Cheer, Amon Dull II, entre otros. Es un sonido que apela a largos diálogos con los músicos que acompañan a la banda de un solo hombre en sus diversas correrías, un fluir sonoro que demanda amplitud de espacios y por tanto es expansiva, tiende a privilegiar los cortes de larga duración, es música en la cual los solos de guitarra son un importante condimento, música cósmica, hija del siglo XX, alimentada de una cauda innumerable de bandas sicodélicas y experimentales engendradas en los últimos cuarenta años.
Nunca ha sido fácil adentrarse en este sedimento sonoro; sin embargo, es importante señalar que su autor jamás ha intentado desvirtuar su proyecto o doblegarse para complacer. Él tiene muy claro que su trabajo es minoritario, pero también quien esto escribe sabe que si Humus tuviera a su alcance una plataforma mediática como la que disponen otras bandas (por ejemplo The Ufo Club, Masters Musicians of Bukkake, Wooden Shjips, Psicomagia) en otros países, por lo menos podríamos borrar de su vocabulario la palabra olvido.
David Cortés

Y vamos a completar la discografía de esta peculiar agrupación mexicana.





Humus es un grupo progresivo originalmente formado, en 1987, solamente por Jorge Beltrán, quien interpretaba todos los instrumentos. A partir de su segundo disco se incorporó el bajista Víctor Basurto y desde entonces ha funcionado como dueto. Los dos músicos a lo largo de su carrera han formado varios grupos con conceptos distintos, tal es el caso de STOMAGO SAGRADO, SMOKING THE CENTURY AWAY, FROLIC FROTH, SEMEFO y LOCH NESS. Es en Europa donde han grabado sus discos y donde han tenido más éxito, inclusive han hecho giras por varios países para promover su trabajo, cosa que en México no ha sucedido. Actualmente Jorge vive en México y Víctor en Holanda por lo que en los últimos años han sido pocas sus producciones que han sido publicadas, aunque se sabe que gracias a la tecnología moderna han podido grabar temas a distancia. Sus trabajos son difíciles de conseguir, debido sobre todo a la escasa distribución de los discos, algunos de ellos sólo han sido editados en Europa. “Cuatro grados” (ó “4º”) es su cuarto disco de 1997 y contiene sólo dos temas, el primero de 35 minutos y el otro de 8.
Mich
Y vamos con algùn comentario en inglés:

Malleus Crease is Humus' third album, released in 1996, by Smogless Records in Compact Disc format. The recordings took place from 1994 throughout 1995. The album displays the playing of no less than 13 musicians, (including a dog which contributed with some barking in one of the tracks) in contrast with the previous album, called simply Humus (1994), where the performances were reduced to a four piece band, And also with the first album, Tus Oidos Mienten(1992), which actually was recorded, produced and mixed in its entirety by founder member Jorge Beltran.
In spite of these facts, the band had become the brainchild of both Jorge Beltran and Victor Basurto, who became the bass player since 1993, and has designed the covers of all Humus releases even before he was a fullfledged member. as well as the other bands Beltran and Basurto collaborate with.
The overall sound of Malleus Crease is psychedelic, more progressive and experimental than the previous efforts; it also shows more improvisational passages that mix heaviness, jazz and, at times, some rock in opposition. Originally available on CD, Malleus Crease was issued in Long Play by Italian independent record company W Dabliu (licensed by Nuggetphase, the group's then recently founded independent label) in 1997, in gatefold cover, including three posters, each one portraying the covers of the band's first and second albums, and of the album in question.
The L.P. also contains an extra track, El Aprendiz, not included in the original CD version. Upon release Malleus Crease was regarded as Humus greatest achievement yet by some quarters in the international underground press.
Wikipedia

Once again, I find myself writing reviews in order to contribute with a grain of sand, and support the bands from my country (Mexico) no matter if the band does not exist anymore, their music will always live, so it is a pleasure to help them in some way.
Humus as you can imagine was another (I said was, because I am not really sure if they keep making music, at least, they have not released new albums for quite a long time) Mexican band which offered great progressive rock music, this time their compositions are more oriented to the psychedelic side of prog. This is their fourth album and to be terribly honest, the only one I own, so I cannot compare it to their previous releases, which is why I will focus only on the music here.
This album consists in only two songs, being the first one a complete trip to other galaxy, including several instruments, rhythm changes and different use of instruments, it is a very long composition reaching 35 minutes, so as you can imagine you will find here several changes. "Fatscope" starts with some delicate flute, and then little by little the song is progressing, a strong guitar enters along with drums and some synth effects, making a psychedelic and very fast tripping passage, which will slow down after 4 minutes when the song takes another road, a calmed one where only a soft guitar sound appears. Some minutes later there is a kind of spacey mood made by both guitars and synth, but it last only for some seconds, then It slows down again and create a different ambience. Then it changes again and uses some percussion instruments that give it something like a latin American touch to the music, but again using that guitar which evokes some psychedelic 60's American bands.
In 35 minutes, you will find several changes, so the composition does not have a single structure; you actually don't know what's next because they surprise you with different moments, though the psychedelic touch is what predominates here. Sometimes you will hear calm moments, sometimes faster ones, then middle- tempo ones, and even some moments of silence, every one of them lead to the following one, so it is really a musical trip, let me recall that the guitar is actually very important here, Jorge Beltrán is a great musician and uses his skills here, with this strange, odd but at the same times original composition.
The second song, called "Usa las Tijeras" which is shorter but anyway a relatively long 8- minute song. Let me warn you here, this is a repetitive song which needs to be listened with an appropriate mood, so you can appreciate it and enter to its addictive sound, otherwise you will change the album. A slow tempo song, with that repetitive guitar sound, constant and simple drumming, and some synth as a background. The song continues with the same structure all the time, it only varies in the synth effects and.
This is a nice album, not accessible for anyone, and as I mentioned above, difficult to digest, but anyway showing the talent existent in this side of the globe.
Enjoy it!
Guillermo H. Urdapilleta

HUMUS is Jorge Beltran above all. He seems to be born with a guitar in his arms but is also able to handle some other instruments in the meanwhile. Collaborating with former school friend Victor Basurto (bass) on most of the productions they are offering two songs here where the opener is nearly 36 minutes long. Because integrating five drummers in total for the recordings it looks like they are summing up several parts from different sessions.
Consequently Fatscope sounds structured - not like aimless jamming. The track shows Beltran's complete bandwith on mastering his main instrument. Based on the psychedelic intent you will also find metal like riffing impressions, bluesy parts, (free) jazz moments and ambient soundscapes generated by keyboards/synthesizer. HUMUS offers an epic song which is really successful because diversified, provided with different moods, styles and technics. Nice melancholic floating sections are alternating with heavy crashing parts - intended as a roller coaster of emotions I assume.
When I listen to music I normally can associate it with other bands respectively songs after a while. But this time I fail - the term 'unique' suits here for sure. Usa las tijeras is sounding more like a real jam based on a (simple) loop. Repetitive hypnotic with slight variations and floydy organ in the background. Guitar and bass are acting on their own - but only superficially. This is also interesting for krautrock fans I would say.
Produced for a vinyl release and therefore only made of 44 minutes this album is not for everyone's taste because far away from any mainstream. An ambitious work, recommended to fans of avant-garde prog compositions
Uwe Zickel

Y tendremos más Humus, no se desesperen que además tendremos otras varias cositas como para romperles la cabeza de moog.

Humus






Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/7pq859NV

    ResponderEliminar
  2. Download: (Flac + No CUE + No Log)
    http://pastebin.com/7pq859NV

    ResponderEliminar
  3. both addresses the same ... neither are "flac"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.