Ir al contenido principal

Gerard - Pandora's Box (1997)

Artista: Gerard
Álbum: Pandora's Box
Año: 1997
Género: Neo-progresivo sinfónico
Duración: 39:12
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Pandora's Box
2. Analysis of Life
3. Chaos
4. Siren in the Mysterio us Sea
5. Delirium
6. Freedom

Alineación:
- Toshio Egawa / keyboards
- Atsushi Hasegawa / bass
- Masuhiro Goto / drums
- Robin G. Suchy / vocals


Ahora le corresponde la entrada a otro de los amigos del blog que está haciendo su aporte de discos para que todos disfruten, me refiero a Neckwringer que se viene con tres disquitos de esta banda japonesa que hamos presentado anteriormente, en el disco que hicieran reversionando temas progresivos clásicos junto a las chicas de Ars Nova.

Como dije, Gerard es una banda nipona, sin guitarras y liderada por el gran tecladista japonés Toshio Egawa, acompañado de músicos excelentes para armar la base necesaria para que se despliegue el tecladista. Los temas cuentan con largas secciones instrumentales, plagadas de complejas y armónicas líneas melódicas lideradas general y alternativamente por el teclado, con una batería y un bajo que se salen de la vaina por jugar en esa maraña de notas que despliega Egawa, consiguiendo una base deliciosamente poderosa, técnicamente perfecta y muy rica (atención a cualquier bajista o baterista, escuchen lo que hacen aquí los señores Hasegawa en bajo y Goto en batería).


La voz aparece eventualmente para poner alguna variación a tanto brillo instrumental.
En cuanto al sonido y estilo, en líneas generales se puede decir que Gerard es una banda fiel a los más estándares del rock neo progresivo, lo cual no es raro tratándose de una banda ideada por un tecladista. Una banda en la que se puede escuchar el alma de Yes, Genesis, Emerson Lake & Palmer y todos esos clásicos, pero que a la vez, con pinceladas que la hacen bastante personal: en general, sus canciones son muy, pero muy enérgicas, que de a ratos me parecía que estaba escuchando temas traídos del primer álbum de Frost (otro disco que tengo que traer aquí), tanto por la calidad compositiva, la energía y la batuta del teclado. A cualquiera que le agrade la energía de ese álbum, no se pierda a este que presentamos aquí. En algún momento (muy pocos en realidad, creo que sólo en el último tema) aparece algún tropezón compositivo para empañar un poco semejante trabajo.
Al ir escuchando los distintos temas, arreglos y melodías, vamos descubriendo una estructura que es básicamente la del neo-progresivo sinfónico que todos conocemos, aunque Gerard logra imprimir un toque de originalidad sin salir, sin embargo, de los límites que impone el estilo, pareciendo una banda que buscó en este álbum, en cada momento, la reinvención de sí mismos y del género.

No tengo idea de que hace ahora esta banda, si se ha disuelto o siguen su rumbo, pero "Pandora's Box" es para mí un completo exponente de lo mejor del neo progresivo, con músicos buenísimos e interpretaciones brillantes, creo que es una obra desconocida para su altura.


Second album with canadian Robin G. Suchy on vocals. All the music of Gerard is composed by the master of keys Toshio Egawa who's music and manner of playing is rooted in ELP music but also some influences from UK here and there. Anyway this is another good album, the voice of Robin G. Suchy is good to listen the example Analysis of Life is an awesome track, with great key pasages and nice drums. Chaos is another key madness track where Toshio Egawa shows us that is among the best in his genre. The rest of the tracks are good but non essential. Gerard is one of the most important bands from Japan, but they can very well became something more than that in the future, so enjoy Gerard after all a band to remember if you wont bombastic arangements in your music.
Bogdan Olariu

This album is released by second incarnation of Gerard. Keyboardist Toshio Egawa is leading figure there as well, but comparing with band's first two bombastic albums, this one is really serious step ahead.
First of all, there are great fusion influenced rhythm section presented, and all music sounds much more modern and complex. If there were mostly kind of ELP -parody heavily keyboards based music, recorded on band's earlier albums, on Pandora's box you can hear quite modern (ok, still heavy keyboards based) fusion influenced progressive rock. UK (band's) influence is obvious, but keyboards sound is much modern, and all music is much better balanced. Even vocals (non-Japanese vocalist this time) are quite pleasant, even if not very original.
In fact, weakest point of this album is composition - if at the beginning it sounds quite melodic, very soon you hear one never ending song. Complex, with competent instrumentation, not very original, but one long song. And your interest to this album decrease very soon.
Much better work then few first albums, this album is still not original enough to become attractive for every prog lover. But for fans of bombastic fusion influenced symphonic prog this music will sound interesting enough I believe.
Slava Gliozeris

It would be some kind of a lie to tell you that this album features some great and new items of music...
What you will discover while listening to this "Pandora's Box" is the usual suspect from the band?
Achieved music, skilled musicians: but what about the song writing or about moving musical parts?
These are alien to my ears. Fortunately, there are a few seconds of nice mellotron available during the long opening and title track.
But that might not be enough, right?
The first time I have rated this album, the score was pretty high (some three years ago: 2007). I guess that I have "grown" up in the meantime and that after having listened to a couple of thousand albums, this changed my mind about this "box".
Even if not great, I would be unfair to tell you that vocals are better under this release (but it was not difficult to tell the truth). As usual, ELP fans might be enthusiast about such a release. Under the same circumstances, I do prefer a band like "Ars Nova" who is playing in the same department but with more skills.
Nonetheless, this is a good album if you are ready to listen to some stuff that you have already listened to. For about a hundred times in my case. Still, there a wonderful moment of music available: the splendid and instrumental "Siren in the Mysterious Sea". Fully emotional: it is a superb musical part which is definitively raising the score of this album.
This is really the only track that "diverges" from the rest which is just average IMHHO. Thanks to "Siren", I rate this album with three stars. Gorgeous keyboards: yes. But, what else?
Daniel ZowieZiggy

With the arrival of Robin Suchy there seemed to be a breeze of fresh air in Gerard's history.Among the many lives the group was performing around mid-90's Gerard found time to enter the studio at the fall of 96' in order to record another bombastic work.This was meant to be ''Pandora's box'', finally released in March 97' on Musea Records.
From the opening self-titled number things are getting really serious.Toshio Egawa is in an absolute orgasm, performing an over-10-min. powerful Symphonic Rock suite with angualr synthesizers, bombastic Hammond organ and loads of Mellotron in a KING CRIMSON vein around the middle.The remaing three out of five tracks follow the same if not heavier lines.Very dense, keyboard-based Symphonic/Hard Rock with tons of virtuosic synth moves, dynamic pyrotechnics and a huge amount of tehnique in a bit abstract but very enegetic arrangements.''Siren in the Mysterious Sea'' is a different story.Based on sampled flutes, Mellotron and harsichord, this instrumental piece is closer to New Age/Symphonic Rock in a much needed interruption between the heavier ideas of Egawa.The closing ''Freedom'' is again on the softer side.It sounds like an AOR ballad with Suchy's vocal in the forefront with a more aggressive section clodsing it in a synth-drenched enviroment.
Mostly instrumental and tremendously bombastic Symphonic Rock is the perfect style for Gerard and the band's leader Toshio Egawa knew this better than anyone else.Good album, maybe some more melodies could be included. Nevertheless, recommended.
apps79

Ok guys, maybe we can consider that neo prog bands have they limit in the their typical imitation vein interpreting past splendors of the big names of this kind of music. This is true obviously. Anyway there are a lot of good players all around the world that propose music that is still at a very good level of quality, at least in technics of playing instruments. And sometimes starting from the roots that we all know and appreciate we have seen that great bands and musicians growed uo to a position of excellence. Japan is not so much involved in this neo prog movement but some exception exist. Gerard and his leader keyboards virtuoso Toshio Egawa well represent this exception creating good music and showing a very special ability in playing. You could at anytime hear echoes of ELP (Keith Emerson is one of the artists that inspired Toshio Egawa) or Rick Wakeman solo works as well some sounds that come directly from other prog bnds of the past. but some good ideas and a genral taste and freshness is present and enjoyable. If you look to Japanese bands with diffidence, please take a moment to listen to these guys and you will find some good stuff. Sometimes it's better to listen to a well played and fresh music instead of the actual production of such band as Genesis or Yes....you know what i mean if you feel as real prog fan. Three stars but even four could stand at this point.
Marco Lombardi

Y para cerrrar el post, dejo la versión de Gerard de un clásico:



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/3A85awSr
    Password: neckwringer

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.