Ir al contenido principal

Síntesis - Ancestros (1990)


Artista: Síntesis
Álbum: Ancestros
Año: 1990
Género: Prog Folk
Duración: 35:50
Nacionalidad: Cuba

Lista de Temas:
1. Asoyín
2. Eyeleo
3. Oyá
4. Baba
5. Opatereo
6. Mereguo
7. Oduddua
8. Titi-Laye

Alineación:
- Carlos Alfonso / vocals & bass
- Ele Valdés / vocals & keyboards
- Lucía Huergo / keyboards, saxes & backing vocals
- Fidel García / keyboards, minor percussions & backing vocals
- José Bustillo / guitars & backing vocals
- Frank Padilla / drums & percussions
Guest musicians:
- Lazaro Ross / vocals on "Titi-Laye"
- Joel Driggs / tambores batá

Calle Neptuno resube su propio ripeo de este disco que aparentemente tiene algún problema en la descarga: rock progresivo, música popular, ritmos africanos, jazz y pop forman a uno de los grandes grupos latinoamericanos de todos los tiempos.



Y ya que desde ayer estamos con Cuba, recorramos un poco más la isla de Fidel.
Síntesis se encuentra entre las agrupaciones mas reconocidas y populares del panorama sonoro actual de la música en Cuba. Se distingue por un estilo único en la integración de fuentes ancestrales y contemporáneas de la música popular cubana; uniendo los antecedentes africanos con los procedimientos creativos tomados de estilos como el jazz, el rock, el pop y la música internacional. El grupo presentó una trilogía discográfica llamada "Ancestros", donde la música afrocubana se fusiona increíblemente con las tendencias más actuales del rock cubano, los ritmos africanos y la Nueva Trova Cubana. El volumen I (que presentamos aquí) reúne los temas de "Ancestros", mientras que "Ancestros II" sería presentado en 1993. Luego sería completada la trilogía con "Ancestros III", y reeditarían estos álbums como una saga.


De ese modo volverían a ganar popularidad mundial, pero esta vez en un terreno cultural más amplio que abarca distintas tendencias musicales, como el world music, la experimentación étnica y por supuesto, el rock progresivo que fue el punto de partida de la agrupación

Sintesis parte como un proyecto de musica progresiva de una factura impresionante, su primer disco ya fue publicado aca. A mediados de los ochenta regresan con una reformada formacion, tan reformada que al parecer no queda ninguno de sus musicos fundadores. Se produce un vuelco en su estilo y se acercan mas al jazz y los sonidos afrocubanos caracteristicos de Cuba, pero aun asi su calidad no decrece. Son considerados los pioneros del rock es castellano de la isla (en otro idioma, salvo el africano tampoco podria ser). Han acompañado y grabado con innumerables musicos como Chucho Valdes, Juan Carlos Baglieto, Amaury Perez y con Stuart Coperland, este ultimo al parecer un gran "influyente" de la musica cubana de vanguardia, siempre aparecen elementos de Osric Tentacles en las bandas de la isla, o a lo mejor la inspiracion fue al reves. Con otro que grabaron fue con Silvio Rodriguez, pero aca quiero detenerme en mencionar que si bien aparece un disco como parte de la discografia de Silvio, la cosa es que el disco es de Sintesis, no siempre quien te acompaña te favorece. Son una banda con sonido e identidad propia y la trilogia Ancestros asi lo demuestra.
En busca del tiempo perdido

La amplia gama expresiva de Carlos Alfonso y su colaboración con distintos letristas, abrió a este grupo una amplia gama de posibilidades expresivas. A su gran capacidad para experimentar, debe Síntesis el lugar que ocupa en los escenarios nacional e internacional, integrando los logros del rock, el jazz, la música clásica; en su repertorio han incluido Las cuatro estaciones, del compositor italiano Antonio Vivaldi, y Elogio de la danza, del compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer, en versión de Carlos Alfonso; las raíces de la música afrocubana, Mereguo, sobre un canto a Ebioso, en versión de Lucía Huergo, y de su autoría Asoyín, Canto a Obatalá, Canto a Odduduá; de antecedente hispánico, Variaciones sobre el zapateo cubano, de creación colectiva; la canción romántica, Desamor, texto: Amaury Pérez, música: Carlos Alfonso.
Según el compositor francés Michel Legrand: «Síntesis le ha aportado al rock una nueva sonoridad». Han enriquecido su trabajo creativo con la incorporación del hip-hop, el techno y el tri-hop. Esto ha sido posible porque, según Carlos Alfonso, «hablamos de todo tipo de músicas porque mi tesis siempre ha sido que existe una gran interrelación entre la música afrocubana, el jazz y el rock. Para mí el rock no nació en Estados Unidos sino viene también de África. Todos los toques de batería de rock son basados en la música africana, la percusión que se utiliza en el rhythm & blues y en el rap, donde hoy sobresalen numerosos artistas afronorteamericanos, tiene los mismos toques de batá y de tambor de nuestra música pero traducidos de otra manera, lógicamente transculturizados».
Por otra parte, para Silvio Rodríguez: «...Lo que ellos consiguen musicalmente, lo que ellos sintetizan musicalmente, me parece muy importante. Lo que ellos consiguen a través del lenguaje… el lenguaje que se ha dado en llamar rock, que ya es tan abarcador, me parece que es lo más importante, porque trabajan con nuestros ritmos autóctonos, con la fusión de ritmos que se crearon después, que es una fusión de etnias en Cuba, y también con lo más puramente africano. Entonces a mi me parece que no hay grupo de rock más interesante en Cuba que Síntesis, desde el punto de vista de lo que ellos persiguen culturalmente.
Son gente muy consecuente con un planteamiento teórico cultural y con el suficiente talento como para poder llevar a la realidad, sonoramente, lo que se han planteado como filosofía y como argumento, como síntesis cultural. Eso muy poca gente lo consigue. Hace falta tener mucho talento ideológico y también mucho talento musical. Parece un grupo ejemplar [...]. El gran ideólogo y músico fundamental de ese grupo es Carlos Alfonso, que ha formado a toda la gente que lo rodea, a sus propios hijos que ya tocan y cantal con él. Carlos es una potencia cultural, es un músico al que yo le tengo una admiración infinita [...].»
EcuRed Enciclopedia cubana

Seis años luego de realizar Cecilia, y tres antes de que emprendiera El siglo de las luces, con la indagación evidente en ambas películas sobre el origen de la identidad cubana, Humberto había realizado Obataleo, un documental performático sobre el carácter danzario de la música yoruba, y la recreación de estas canciones ancestrales en el estilo del grupo Síntesis. Es decir, que hacia finales de los años 80 se registró la coincidencia creativa entre Humberto Solás y el grupo Síntesis a partir de que ambos se interesaban sostenidamente en la recreación del aporte africano a nuestra cultura. Entre 1987 y 1989, paralelamente con Obataleo, se estrenan las primeras creaciones del excepcional disco Ancestro I, luego continuado en Ancestros II y III, recientemente antologados en el multipremiado Trilogía Ancestros.
Publicación La Jiribilla

If you have never heard the fusion between rock and african chants, this is the album to start with; SINTESIS, after a trilogy of LP oriented from prog rock to pop rock, breaks its traditional approach to rock music and gives to their cuban fans and the world something revolutionary to hear and assimilate in terms for contemporary music.
Set around the couple (in music and life) of Carlos Alfonso and Ele Valdés and the huge musical skills of Lucía Huergo, this LP smashes the boundaries between two worlds that everyone thought could not be jointed: the modern occidental rock and the ancestral african chants.
It is simply amazing how these guys came up with this idea of merging the Afro Cuban chants (basicly coming from Central Africa - the Yoruba branch of tribes and dialects set on this part of that continent) which still nowadays has a very important impact and religious following in Cuba and the modern Cuban rock scene of the late 80's (not much to do with the worlds approach to new wave, metal, etc.).
Alfonso and Huergo share the credits for the 8 compositions in the LP (1, 3, 5 and 7 for Alfonso, the rest for Huergo) and again Alfonso and his wife Ele Valdés share vocals, where Carlos - without being a very gifted singer - represents very well how these chants are to be sung and Ele - with her beautiful voice - adds a very useful freshness to these rare dialect voices.
On the purely musical side, Huergo takes the lead with her multi-instrumental perfomances (very good on piano and synths, superb on the wind instruments), Padilla is a fairly gifted drummer (maybe too focused, for my liking, on the technology and the programming of the drums, probably that was the style coming up in Cuba in the late 80's), Bustillo sounds good for his standards and makes memorable riffs for the album, but may sound to dated for some as myself (reminds me of the guitarists from the late 60's and early 70's). Alfonso has always been an fair bass player (nothing too fancy here either) and Ele, allthough she's credited for playing keyboards, her main function is on vocal (not a bad player, though).
Asoyín, Opatereo and Mereguo were huge hits in Cuba on those years, so we recomend it to the listeners; but don't miss the beautiful Titi-Laye where the late Lázaro Ross (a master on the Yoruba chants) gives a class on how to sing this type of music and Huergo gives her best perfomance of the album.
In my honest opinion, I don't give this album a 5 stars because of the lacking in the musical perfomance (it would get much better on further albums); but I give it a 4.5 for it beeing a pivotal album for both: Sintesis's musical carrer and Cuban's rock history.
Alfredo Songo

Síntesis was formed in 1975 as Cuba's first progressive rock band. It combined influences from groups such as Genesis, Pink Floyd and Yes with the sensibility and poetry of Cuban trova. From the beginning, the group sought some of the best Cuban songwriters to write the lyrics for the group's songs. At that time, the band was formed by Eliseo Pino (Vocals, Guitar), Ele Valdés (Vocals, Synthesizer), Miguel Porcel (Vocals, Guitar), Silvia Acea (Vocals, Keyboards), Francisco Padilla (Drums), Enrique Lafuente (Bass), José María Vitier (Keyboards) and Fernando Calveiro (Guitar).
Some biographies erroneously mention that the group dissolved shortly after its second album in 1979, En Busca De Una Nueva Flor. However, Síntesis never dissolved. It evolved, keeping some members from the original band. The new incarnation of Síntesis featured an exciting blend of progressive rock combined with Afro-Cuban Santeria ritual music and jazz fusion.
The Síntesis of the late 1980s was led by singer and composer Carlos Alfonso, a former member of the Cuban fusion jazz band Irakere, his wife Ele Valdés, the original singer and keyboardist from the 1970s version of Síntesis, and multi-instrumentalist and composer Lucía Huergo. Another familiar face from the original 1970s line-up was drummer Francisco (Frank) Padilla. At that time, the rest of the band was formed by Fidel García on vocals and keyboards, José Bustillo on guitar, and Joel Drich on batá drum. The group collaborated with one of Cuba's top Afro-Cuban singers, Lázaro Ros on its album, Ancestros (Ancestors), featuring him as an advisor and guest singer.
Lucía Huergo left in 1987. In 1989 Síntesis made a tribute to one of Cuba's finest singer-songwriters, Silvio Rodríguez. An album titled El Hombre Extraño was recorded and all the lyrics featured were by Silvio Rodríguez, who appears as a guest on one track.
José Bustillo and Frank Padilla left in 1992. They were replaced by Victor Navarrete on guitar and Raúl Pineda on batá drums. On Ancestros 2, Síntesis' 1992 album, the group's sound included Afro-Cuban chanting and percussion with Yes-style vocals and elaborate arrangements. An important addition to the band during that period was Equis Alfonso (or X Alfonso), the son of Carlos Alfonso and Ele Valdés. Equis proved to be a crucial addition as keyboardist, singer and composer or co-composer. He wrote half of the songs. Another key element was keyboardist and composer Esteban Puebla, who composed nearly a third of the album's music.
worldmusiccentral.org

Lamentablemente, el ripeo que traigo tiene un error en una de las pistas, producto de un CD defectuoso. Por ahora, es lo que hay, dado además que es un disco muy raro de conseguir, pero cuando podamos publicamos un ripeo sin errores.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Si puede bajarse, haciendo click en "Premium Download". EN caso de que no funcione hay que esperar a que el servicio se normalice.
    Paciencia, estos no son tiempos de Megaupload...

    ResponderEliminar
  3. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://link-safe.net/folder/0093e72f-f81b

    ResponderEliminar
  4. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/P4n5ga2b

    ResponderEliminar
  5. Great Band - Thank You For This Album :) !!!

    Please in lossless if you Can help another cd :

    Sintesis - Aqui Estamos
    Sintesis - Hilo Directo
    Sintesis - En Los Limites Del Barrio
    Sintesis - Habana A Flor De Piel
    Sintesis - Traigo Para Dar

    Marek

    ResponderEliminar
  6. Nuevo link, nuevo rip: flac + cue + no log + scans
    http://pastebin.com/xTBgnAn1

    ResponderEliminar
  7. Thank You Very Much :) : Calle Neptuno - Thanks
    If you had something you have a great team - great would that be.
    My Email Address: tomasbodin@wp.pl
    Yours sincerely,
    Marek

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.