Ir al contenido principal

Plus - Escuela de Rock 'n' Roll (1981)


Artista: Plus
Álbum: Escuela de Rock 'n' Roll
Año: 1981 / 2012
Género: Hard Rock / Rock
Duración: 39:05
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Escuela de Rock and Roll
2. Toma una Guitarra
3. Una Cantante Más de Blues
4. Banda de Sordos
5. Ella Quiere Rock and Roll
6. Un Lugar Mágico
7. No Quiero Ser Errante
8. Ya No Nos Dejes
9. Nacido Para Vagar

Alineación:
- Cacho D´arías / Batería
- Hugo Racca / Bajo y voz
- León Vanella / Guitarra y voz
- Saúl Blanch / Voz


Seguimos llenando el blog únicamente con los aportes de nuestros amigos, y parece que hoy seguirá siendo así, a ver si puedo publicar algún disco en estos días porque tengo varias cositas para dejarles... pero ahora vamos con otro aporte de Agustín, esta vez con la banda argentina Plus en su último disco. Que si no me equivoco no está en ningún lado.


Plus hacia un rock pesado en la línea de Led Zeppelin y Deep Purple. No fue casualidad que hayan compartido escenario con Riff en el estadio Obras Sanitarias en 1981. Con la voz de Saúl Blanch, (posteriormente cantante de Rata Blanca), Julio Sáenz en guitarra (futuro violero del Indio Solari), y la base rítmica de Hugo Racca y Cacho D’Arías en bajo y batería respectivamente, se forman a mediados de los años 70 y logran su debut discográfico en 1976. Con su primer disco (“No pisar el infinito”), giraron por todo el país y se aseguraron un nombre entre las bandas mas rockeras de la época, junto a Pappo’s Blues y El Reloj. El segundo disco salió en 1978 y se llamo como el mismo grupo, participo Celeste Carballo en coros, y contuvo un tema emblemático para sus fans llamado “Melancólica Muchacha”, cuya duración se acercaba a los once minutos, y en donde participo el violinista Fernando Suárez Paz del quinteto de Astor Piazzolla. Aunque las ventas de este LP no fueron tan buenas como las del anterior, Plus logro tocar en varios sitios de Latinoamérica, alcanzando un pico de público en Colombia. Tras la partida de su guitarrista por diferencias internas, en 1981 editan su tercer y último trabajo titulado “Escuela de rock ‘n’roll”, ya no tan pesado como los anteriores, e inclusive con una impronta blusera, que destaca en el tema “Una cantante mas de blues”.
Reskate-Rock


Con dos discos en su haber,cambio de guitarrista y una gira por tierras colombianas; Plus cambia un poco su estilo en esta "Escuela de rock and roll", que algunos pueden confundir con la escuelita de rock de Alberto pero esta no es tan completita. El grupo siempre tuvo una marcada tendencia hacia la música pesada, pero su estilo cambia y se hablanda un poco para éste, su último disco. Sobre el disco, vamos con algún comentario de gente que sabe:

Misteriosamente, pese a vender bien, hay roces internos, Julio deja la banda y se encamina a su eterno e inconcluso proyecto llamado "Taxi"(con ritmos mas pop y modernos, visualizaba lo que se venía y explotaba dos años después con Virus), más tarde, sin suerte en el proyecto, pasa a secundar a Guillermo Vilas en todos sus entuertos musicales. Mientras tanto , el trío restante suma a R.Vanella en viola y en 1981 graban para Tonodisc "Escuela de rock'n'roll", un disco liviano, ligero, con agradables melodías y canciones , mas rocks ya no tan heavys, se destacan los temas:"Un lugar mágico", "Una cantante más de blues"(curiosamente de autoría de Vanella), y dos temas de Racca:"Ya no nos dejes" y "No quiero ser errante", él será el que dejará el grupo para en 1982 grabar su album solista titulado "Rock",tras lo cual desaparece de la escena comercial, igual que Julio y Cacho, en cambio Blanch graba y canta en el primer disco de Rata Blanca, y en ese éxito, se embala y graba un disco solista:"Fiel a sus fieles" en 1990, también luego de ello, sin dejar mas rastros. Ojalá existiera forma de que intentasen unidos la "vuelta", la memoria de un puñado de fieles está lista,¿ el talento y el fuego sagrado de ellos, también?.
Hugo Nicolás Taglia


Como dato de color, les comento que Blanch formaría parte, años más tarde, de la primera alineación de Rata Blanca. En el mes de Enero de 1982, la revista Pelo publica un reportaje a los integrantes de la banda, el cual posteamos a continuación:

Plus va a la escuela
"Hugo Racca: Cuando llegamos de Colombia nos ofrecieron realizar un concierto en el estadio Obras junto a Riff. La grabadora que los tenia contratados a ellos buscaba a otro grupo de rock para su staff y nos llamaron a nosotros. Empezamos a grabar "Escuela del rock and roll" despues del Obras.
Cacho Darías: "Escuela..." es un disco completamente diferente a los dos anteriores que grabamos. Yo diría que éste es otro grupo. Además el ingreso de León le dio otro matiz a la música, porque tiene un estilo diferente al de Julio (Sáenz).
Saúl Blanch: El nuevo album es el mejor que grabamos hasta hoy, la musica es superior . Hay un Rock mas limpio, mas universal.Yo pienso que nuestra musica actual puede gustar en cualquier parte del mundo.
Pelo: La gira que el grupo emprendió a fines del año pasado por Colombia puede hacer pensar que "Escuela..." es un disco hecho pensando en ese pais?.
Hugo Racca: Sin duda, la gira por Colombia nos modificó, nos trazó una guía, pero no influyó a nivel consciente sobre nuestra música.
Saúl Blanch: El tomar contacto con otros públicos nos dio un montón de nuevas experiencias, nos cambió todo; desde la forma de tocar hasta la de pensar, y por eso el disco es un poco como cualquier parte del mundo. Nosotros comprendimos que lo que hacíamos antes era bueno, pero que a la gente que no le gusta el rock pesado, le molesta. En cambio, nuestra musica actual le puede gustar a cualquiera porque es mucho mas abierta. Y eso no fue algo deliberado sino que nos salió naturalmente.
León: La musica actual de Plus tiende hacia el Rhythm & Blues. Con respecto a mis temas, yo siempre tiré para el lado del blues en todos los grupos que toqué en mi carrera. Con Plus se dio una mezcla, porque ellos venian de tocar rock netamente pesado y yo tenia muchas influencias bluseras. Pienso que esa fusión de estilos fue positiva para todos.
Hugo Racca: La musica sigue siendo pesada pero esta tocada en una forma mucho mas prolija. Además, es muy variada. El tema que da titulo al disco tiene una onda a los ´50 hasta en la letra, y eso fue lo que buscamos. Tambien hay blues, rock, temas sueves...
Saúl Blanch: Además, por primera vez incluimos armónica en algunos temas. Eso lo hicimos porque los temas se prestaban bien y el sonido de la armónica les daba un toque nostalgico. En vivo tambien la vamos a utilizar.

Pelo: En "Escuela de rock and roll" colabora en un tema el guitarrista de Dulces 16, Gabriel Jolivet, quien realiza un solo...
Cacho Darías: Eso ocurrió porque siempre es bueno tener un amigo a quien recurrir para tener un "solo" diferente.
León: Yo hace tiempo que soy amigo de él y pienso que junto a Rudy Marcolongo son los dos mejores guitarristas de Argentina.

Pelo: A su regreso de Colombia, anunciaron planes de volver a realizar otra gira por ese país... esperarán hasta editar el disco allá para viajar?
Saúl Blanch: Nosotros nos mantenemos en contacto con gente de allá y en cualquier momento se puede dar. Allá dejamos todo armado como para regresar en cuanto nos organicemos.
Hugo Racca: Además tenemos contactadas algunas grabadoras como para que editen el disco. Nosotros preferimos esperar hasta sacar el disco allá porque ya hicimos la campaña a pulmón y ahora tiene que ser diferente. Otra cosa es ir con un disco de apoyo.
Cacho Darías: Tenemos posibilidades bastantes concretas de editar "Escuela..." en Colombia. El hijo del dueño de una importante compañia es argentino y ama la música de aquí. En estos días viene un empresario colombiano para terminar de arreglar todo. Esperemos que se dé!.

Pelo: Los días 20 y 21 de Noviembre se habian anunciado 2 conciertos de ustedes en el teatro Bambalinas que finalmente fueron suspendidas, sin ninguna explicación...
Saúl Blanch : Esos recitales decidimos suspenderlos porque estaba todo mal organizado. No habia afiches ni nada. Fue todo muy extraño. La gente que organizaba los recitales tenía todo el apoyo, y sin embargo hizo las cosas mal. Y nosotros no podemos arriesgar a presentar un disco en esas condiciones.
Cacho Darías: Pensábamos presentar el disco en algún lugar en Diciembre con todo bien organizado, pero hay demasiados conciertos. Lo mas probable es que realicemos una gira presentación por el interior y que a fines del verano toquemos en Buenos Aires.
León: Otra diferencia que va a haber en esta nueva etapa es que incorporamos un guitarrista rítmico: Aníbal Oviezka (ex Moby Dick). A mi me gusta mucho tocar a dos violas porque se pueden hacer un monton de arreglos, y hay mas posibilidades y armonías. El trio limita un poco porque todo suena muy apretado. Con dos violas el sonido es mas lleno, mas compacto. Además, la nueva onda que hacemos necesita de dos guitarras. El disco lo grabamos así y es bueno que en vivo suene igual. Todavia no probamos con Aníbal en un concierto, pero creo que va a matar. Al menos en los ensayos suena todo muy bien."

NOTA:
En su posterior edición de la revista Pelo (Nº 157), se anunciaba que el concierto de Plus presentando "Escuela de rock and roll" finalmente no se realizaría, postergandolo por tiempo indefinido, también se aclaraba que el nuevo integrante del grupo, el ex-Moby Dick Aníbal Oviezca, se incorporaría como bajista, pasando Hugo Racca a ocuparse de la guitarra rítmica (instrumento que tocaba años atras en el grupo Escarcha).
Finalmente a mediados de 1982, Plus se separaba definitivamente debido a los problemas que atravesaban para mostrar su música. La negada concreción de un segundo viaje a Colombia, sumado a los problemas que tuvieron para presentar "Escuela de rock and roll" en la Capital Federal, provocaron un desgaste profesional y humano que derivó en la disolucion de la banda.
Nota al grupo PLUS de la Revista PELO en su Nº156 - Año XII - Enero 1982:

La disolución llegó en mayo de 1982 debido no solamente a las diferencias internas sino parece que también a la merma en la convocatoria. Pese a realizar una importante gira por Sudamérica (principalmente Colombia) y actuar como soporte de Riff en Obras, las diferencias internas fueron insostenibles.
Espero que les guste el disco y que agradezcan nuevamente a Agustín.




Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/TScdjvMz

    ResponderEliminar
  2. El link está caído. Podrían resubirlo por favor, Me encanta esta blog son lo más : D

    ResponderEliminar
  3. Hola, gracias por etos discos!!!! favor, lo pedes resubir el link esta caido y lo quiero G R A C I A S !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  4. hola podrian resubir este disco por favor ? gracias.

    ResponderEliminar
  5. Hola, gracias por compartir los discos de Plus.
    Lamentablemente el enlace de este disco está caído. ¿Habría alguna posibilidad de resubirlo? Es el único que me falta.

    Desde ya te agradezco.

    ResponderEliminar
  6. acabo de cruzarme con este enlace que comparto https://mega.nz/#!NFcVXaxC!vocHGWEvN0JqwpN59_bZ0n8z8YP5m5T8kkRsJy0U76Q el cual está activo... levantado del blog Metal Brutal Argentino, a quien agradezco...

    ResponderEliminar
  7. Una pena que una pagina tan grande esté completamente muerta.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Por El Aporte Bendiciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.