Ir al contenido principal

Areknamés - Areknamés (2003)


Artista: Areknamés
Álbum: Areknamés
Año: 2003
Género: Retro Prog / Progresivo ecléctico
Duración: 54:53
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. A Day Among Four Walls (12:04)
2. Wasted Time
3. Down
4. Season Of Death
5. Boredom
6. Grain Of Sand Lost In The Sea

Alineación:
- Michele Epifani / órgano, piano eléctrico, sintetizador, mellotron, clavicordio, guitarras acústicas y eléctricas, voz, recorders
- Piero Ranalli / bajo
- Mino Vitelli / batería, djembè, arabian tabla, spring drum




Ahora sí, este posteo es propio, nadie me mandó este disco para que lo comparta, lo hago yo solito. Cuando conocí este álbum me llamó la atención el parecido de la tapa al inquietante disco de Amon Düül... aunque cuando descubrí su música, no tenía nada que ver con ellos. Pero musicalmente me impactaron hasta ahora, y espero que lo sigan haciendo en sus próximos trabajos.

Areknamés es una banda italiana de Progressive Rock. Influenciada por bandas como Van Der Graaf Generator y la escena de Canterbury, la banda logra crear un sonido mezclando estas influencias con su propio estilo. Lanzaron su álbum debut en el 2003, el cual fue muy bien recibido por los amantes del Prog. A este álbum le seguiría el Love Hate Round Trip de 2006 y In Case of Loss… de 2010.


Quise traer este disco porque esta banda me llevó a re-escuchar a los maravillosos VDGG, y que dentro de poco (cuando me dejen y den un respiro con tantos aportes de nuestros amigos)En aquel momento había escrito la siguiente reseña sobre este disco:

¿Quieren escuchar cómo sería una oscura mezcla entre Van der Graaf Generator y Black Sabbath?. Aquí, la música de Hammill se vuelve más oprimente, trágica y potente.
Incluso, en los agradecimientos el primer lugar están los Van der Graaf Generator y eso se nota, aunque hacen mención a una docena de bandas más: Balleto di Bronzo, King Crimson, Caravan, Soft Machine, UFO, Atomic Rooster, Magma, Gong, etc. y... por supuesto, Black Sabbath.
Resumiendo un poco: esta es una banda una banda de rock sinfonico clasico setentero potente pero sin ser llegar a ser hard rock, con muchísimos tintes oscuros pero sin ser dark.
Este es el álbum debut de estos italianos que cantan en inglés, es un álbum decididamente retro y oscuro, muy setentero, a mi me pareció reconocer a Morte Macabre (aunque no lo nombren en el listado mencionado anteriormente) pero con secuencias más agresivas y frenéticas (quizás es aquí donde aparecen más las similitudes con Sabbath, la combinación entre potencia y climas opresivos), pero en este caso, a diferencia de la banda de Iommy, la potencia proviene principalmente de los mellotrones, Hammonds y órganos que pueblan las canciones. con una gran muestra en la parte instrumental y muy buenas composiciones, este álbum tiene varios momentos memorables. Me han comentado que el segundo trabajo de esta banda, titulado "Love Hate Round Trip", del año 2005, es excelente, pero no ha llegado a mis manos.

No creo que ecriba mucho más, ya he presentado sus últimos discos de estudio y faltaba este, tengo por ahí también un disco en vivo que si me lo piden no me podría negar a traerles, pero con todo lo que ya he hablado sobre ellos, no tengo ganas de seguir haciéndolo, ni tiempo. Vamos con algunos comentarios ajenos y a disfrutar del disco y del fin de semana anticipando el show vandergraaftiano que pronto aparecerá en el blog cabezón.

Areknames es una banda italiana que interpreta un rock sinfonico clasico setentero a lo VDGG, Egg y Genesis con pinceladas al Stoner o Doom Metal de Black Sabbath y algo de la parte mas cosmica de Pink Floyd.
Mencionar que su lider Michel Epifani produce, graba, mezcla, compone, canta y toca toca clase de teclados junto a la guitarra acustica, que mas se puede pedir, no?
... y volviendo al tema ... es que realmente el trabajo de Areknames suena un poco a todo, sus composiciones son complejas, tristes como manda los canones del Doom en este caso llamemosle Progresivo, de esta forma tenemos la vandergrafiana (1) "A Day Among Four Walls", un gran tema de apertura, luego tenemos la melancolica y Pink Floydiana (2) "Wasted Time".
Con (3) "Down" sino ha quedado patente el Stonianismo de Areknames, aqui lo desarrolla completamente, aunque se deje ir el cantante con algun histerismo y dramatismo a lo Peter Hammill, en mi opinion el mejor tema del album. LLega (4) "Season Of Death" la paz instrumental aparece brevemente, incluso en el tratamiento vocal, pero lo Hammiliano rompe de vez en cuando esta sensacion. Se incluye como efectos de sonido fragmentos de discursos de Hitler, tras esto hau un solo de organo hammond delirante y algo heavie.
En el tema (5) "Boredom" y en el que cierra el album (6) "Grain Of Sand Lost In The Sea" encontramos la complejidad y buen gusto compositivo que reina en este trabajo, un tema bastante genesiano pero con momentos muy stoner y es que una vez mas se vuelve a mezclar lo agresivo con lo sinfonico.
En definitiva un soprendente album por esa mezcla y complejidad del dramatismo de unos VDGG, con lo stoniano de Black Sabbath y elementos sinfonicos de Genesis y la psicodelia de Pink Floyd.
Juan Egara


Viendolo en perspectiva, creo que el segundo álbum es mucho mejor que éste, pero el que presentamos ahora igualmente les asegura momentos por demás disfrutables.
Vamos con algún comentario en inglés y al disco que se nos viene el finde!!!!



Unlike Genesis, Van Der Graaf Generator can't pretend:-) to be considered the most influential progressive band. Which, in my honest opinion, is just for the better, because the number of their followers is just tiny in comparison to the enormous amount of Genesis-derived bands, though, not only because of that. Generally, it may be an arguable point, but personally, I never did meet Neo bands, whose music is influenced by VDGG, not to mention blind imitators of their style. The guys of Areknames prove their devotion by forging into familiar, but still viable creative realm, and nevertheless, the album is free of any distinct cliches, which, though, is by no means the only virtue therein. They have very successfully mixed classic VDGG (1970 to 1976) with their own vision on A Day Among Four Walls, Down, and Season of Death (1, 3, & 4), though the VDGG factor is vastly evident only on the first two of them (equally in vocals and instrumental parts). The other three songs: Wasted Time, Boredom, and Grain of Sand Lost in the Sea (2, 5, & 6) are original enough to avoid any comparisons. Besides, they are full of clearly innovative ideas, which are so striking that they just cannot go unnoticed, especially those within the purely instrumental arrangements. Please note that with saying so, I don't imply the heavy guitar riffs that are present on each of the songs here, though they are among the distinguishing features of the album, too. The style is Classic Symphonic Art-Rock with either some (on 1, 3, & 4) or pronounced elements of Doom-Metal, though the said genre exists here exclusively in the form of guitar riffs. The music has a distinctive "seventies'" sound with the parts of organ and Mellotron playing a prominent soloing role in the arrangements. Multi-instrumentalist and composer Michele Epifani is a very talented musician. Well, he does Banton-like keyboard solos here and there, but not everywhere, and he just shines with inventiveness on the second half of the album.
Conclusion. Just like >Discipline and Parallel Or 90 Degrees, Areknames is a striking example of the band, which, while being influenced by VDGG, is able not to only to avoid any distinct derivatives, but also to develop the familiar style in a new and, often, very unexpected direction. The connoisseurs of profound Symphonic Progressive, not to mention the lovers of a classic VDGG, shouldn't disregard this release, to say the least.
Progressor

Despite the huge amount of bands that have been founded in Italy in the 40-year history of progrssive rock,Italians seem to prefer either their personal symphonic sound or a more jazz-oriented style of prog rock.Any band that slips away from this rule could be considered as unique.AREKNAMES are a very good example of such a band.This band is very retro-sounding and heavily influenced by the darker bands of 70's prog rock,mainly VAN DER GRAAF GENERATOR and in a lesser extend CIRCUS (the Swiss band) and KING CRIMSON.The main figure behind this project is the talented multi-instrumentalist,vocalist and producer Michelle Epifani.He is accompanied by two other talented musicians,bassist Piero Ranalli and Mito Vinelli,who takes place behind the drum kit...
In this first eponymous album of the band you will face a dark sounding,yet inspired combination of retro- and modern prog with heavy guitars and great Mellotron and organ played by Epifani himself.The band plays at times very complex prog in the vein of KING CRIMSON and the vocals,although Epifani doesn't sound anything like Hammill,do follow Peter Hammill's vocal lines.Overall the music follows a slow doomt tempo and it is obvious tha the band tries to sound as more atmospheric as it gets.The exception of the rule iss the last track where the gears are lifting a bit up with a nice result.At the end of this listening you will find yourself amazed with this release,a very atmospheric,dark and perfectly arranged album...
Despite being accused as a VAN DER GRAAF GENERATOR clone,AREKNAMES have their own style of playing combining the Crimson-esque complexity and Hamill-ian darkness and cleverness with slight symphonic elements and some doses of psychedelia.The one and only negative thing I can notice is the lack of diversity between the songs.However the quality of the musicianship covers this slight disadvantage and I expect a more diverse effort in their next album...
For one more time a generally unknown band managed to surprise me positively.This talented trio have my respect and hopes for even better,qualitive music and my rating is 4 solid stars...Well done!
apps79

Call me old fashioned if you like but ain't these guys a bit...old fashioned? I mean who fills a whole CD with memorable hooks delivered with crunchy gusto these days?, if that were not damning enough, they have the temerity to flaunt excellent song writing skills in our faces without so much as a 'by your leave' with the final straw being that arsenal of mouth watering 70's timbres to draw upon, well that just takes the custard cream by being just so retro..Even Mrs L doesn't hate this:
Very atmospheric and spooky
So not creepy like you think VDGG is then?
Nah, not creepy but they need to cheer up a bit. Go and get drunk or laid lads jeez...Did Albert Speer design the cover?
I was surprised to learn that Areknames are from Italy, as there are precious few traces of the proggy lineage of their fellow countrymen i.e. the writing is very far removed from RPI and has a closer kinship with that of the heavy psychedelia of Crazy World era Arthur Brown, an early Sabbath with a wider compass of arithmetic and Atomic Rooster with viagra in the chickenfeed. Add in a sprinkling of Cure atmospherics, Black Widow/Jacula panto gothic, Devil Doll vocal theatrics, Genesis dynamics of pace and don't be stingy with the Chateau de Hammill to bring things to a satisfying and dizzy head.
Perhaps the one barb that may be continually thrown at this band is how much they owe to the past as a source of their inspiration but compared to someone like those shameless plagiarists Black Bonzo, this criticism would be rather wide of the mark and reveal more about the accusers than the accused i.e. of blaming the paint factory for the graffiti. It does seem clear that Michele Epifani is a big Peter Hamill/VDGG fan but apart from the verbatim organ quote from the Generator catalogue on the opening number A Day Among Four Walls the influence is mercifully restricted to that of style rather than content.
However, in deference to Mrs L (or Tina: There Is No Alternative) the track titles indicate that the lads do need to get themselves out a bit more. How about bowling? - Wasted Time - Down - Season of Death - Boredom and in the case of the latter rib tickler, a word to the wise fellas, don't fall victim to self fulfilling prophecies by playing into your worst critics hands eh? You don't deserve it.
This is a mighty fine album that took me completely by surprise, as my own lazy association of ideas deemed that the faux Bosch imagery of the artwork was indicative of another morbid self pitying sludgefest of forgettable fuzz laden riffery. (Have I just unwittingly defined progressive metal ?) Not so, as Areknames represents a very independently minded creation that flies in the face of much of the prevailing Zeitgeist of contemporary prog and should be cherished for such thrillingly wanton perversity alone.
Iain

I don't really understand why some masterpieces, as this one, haven't got this label as such. We find in this album all the greatness from the 70's plus a fantastic production that few bands achieve on their first record.
Dark atmosphere accompanied by visceral feelings that make you go deeper into your mind. I can't avoid naming Van Der Graaf Generator as their biggest influence and AREKNAMÉS is one of the bands that approach the unique sound generated by them, just tremendous!
The singer sometimes delivers vocal melodies that make you think of Peter Hammill's unique way of creating tension.
Very close to Van Der Graaf generator, but not lacking originality. AMAZING!
dsanful


Espero que lo disfruten! y sea acuerden de nosotros, sus amigos del blog cabezón.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Hola, la parte 2 del enlace no funciona y por favor coloca el disco en vivo, te lo suplico, este grupo es excepcional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos, el error es de Mega y dice quie es temporal, mañana seguro lo vas a poder bajar. Son cosas de Mega a las que lamentablemente tenemos que acostumbrarnos. Si el problema persiste, no hay problema, hago una nueva subida.
      Sobre el disco en vivo, dale, los voy subiendo.

      Eliminar
  3. Gracias Cabezones!!
    Yo,

    ResponderEliminar
  4. Avisen si lo pueden descargar bien al final, no se pueden dejar de perder estos discos.

    ResponderEliminar
  5. Yo lo bajé y descomprimi sin problemas, muchas gracias por esta musica fantástica!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada... la verdad que me sorprendió que gustara tanto esta banda. Pensé que era una cuestión de gustos míos, porque la traje porque me gusta mucho pero no es algo muy reconocido a nivel mundial. Me alegro que compartamos gustos entonces...

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.