Ir al contenido principal

Púrpura - Púrpura I (1983)


Artista: Púrpura
Álbum: Púrpura
Año: 1983
Género: Hard rock
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Fusión total
2. No juegas, no corres, no
3. Las horas se destiñen
4. Luz de mediodía
5. Viajando es el destino
6. No está todo bien
7. Estoy sentado y miro
8. Por las buenas o por las malas
9. Ser joven
10. Despierta tu aridez
11. A mis hermanos

Alineación:
- Leonor Marchesi / Voz.
- Osvaldo Grecco / Guitarras electricas y acusticas, sintetizador, armónica y voz.
- Fernando Ortega / Bajo y voz.
- Marcelo Leonardi / Bateria y gritos


Otro aporte de Maxi en un momento donde nuestros amigos se salen de la vaina por meter sus bocadillos, y ahora vamos con un inconseguible argento de los ochenta traído aquí por Maxi.


Púrpura fue una banda argentina de Hard rock, formada en 1982 y disuelta en 1984, por la cantante Leonor Marchesi, el guitarrista Osvaldo Grecco, el bajista Fernando Ortega, y el baterista Marcelo Bonardi.
Al frente de su banda, Leonor Marchesi tuvo un impactante debut ante una audiencia multitudinaria: fue nada menos que en el Festival B.A.Rock de 1982.
En 1983, luego que su demo se difundiera en algunas radios FM de Buenos Aires, Púrpura editó su primer álbum, "Púrpura 1", y comenzó a hacer actuaciones en distintos escenarios junto a figuras de la época. En ese momento en que explotaba el pop con Soda Stereo y Virus, Púrpura y La Torre eran los dos referentes más populares del hard rock, con vocalistas femeninas.
En 1984, luego de haber realizado una actuación en el Estadio Obras que sirvió de presentación oficial de su primer disco, Púrpura grabó su segundo LP, "Púrpura 2", que contaría con dos videoclips promocionales, uno con el tema "Camino a la Capital" y el otro con "Hoy pienso". En diciembre de ese año, el grupo se disolvió ante la partida de Grecco y Ortega a España.
En febrero de 1985, Marchesi formó Noche de Brujas junto a Rodolfo Gorosito (ex Banda de los Caballos Cansados de León Gieco y ex Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre), pero el proyecto no prosperó, y poco después Leonor emprendió el mismo vuelo que sus ex compañeros de Púrpura, así fue como se instaló en España.
Allí se integró a Santa, la banda que conducía Jero Ramírez, actual guitarrista de Saratoga, y con ese grupo tuvo otro fuerte debut: fue en el "Fest PSOE" celebrado en Barcelona ante 60 mil personas, junto a Barón Rojo.
Wikipedia


Sobre la banda, su historia, Leonor Marchesi, y las diferencias que siempre está banda provocó entre los rockeros de la época, donde me incluyo, me parece un excelente comentario este que incluyo a continuación:

Si bien durante la década del ochenta, el panorama del rock argentino estuvo dominado por las bandas de pop rock bailable y festivo, también es justo señalar que otras vertientes musicales contaron con sus representantes y públicos respectivos. Mientras que Riff y V8 aglutinaban a la mayoría de los fanáticos del heavy metal, los seguidores del hard rock y el blues tuvieron en La Torre y en Púrpura a sus mayores exponentes.
La banda arranca a fines de 1981, realizan la grabación de un demo en los estudios “Del Cielito” y comienzan a tocar en el circuito de pubs de la Capital Federal. Su primer gran actuación tuvo lugar el 27/11/82 en el Festival B. A. Rock, así fue como esta banda irrumpió en la escena rock con una propuesta bien definida de rock duro y sorprendió a muchos durante su participación en el festival B. A. Rock, en el 82.
Esta banda de hard rock y blues tenía mucha fuerza y buena calidad en su sonido, apuntalado por la buena voz de Leonor Marchesi y la punzante guitarra de Osvaldo Grecco. La banda registró dos LPs: "Púrpura 1" (1983) y "Púrpura 2" (1984), ambos editados por Polygram en formato cassette y vinilo. Por políticas comerciales de las compañías discográficas, ésos trabajos no fueron reeditados en CD, por lo que convirtieron a los originales en objetos muy buscados por coleccionistas y fanáticos.
Al año siguiente debutaron discográficamente con un Demo de 1983, que fue difundido en algunas radios FM de Buenos Aires, Seguidamente editaron "Púrpura", álbum que tuvo su presentación oficial durante el mes de junio en el estadio Obras. Con este disco en la calle ya para 1983, realizan numerosas presentaciones por gran parte de Buenos Aires, que con buena repercusión de publico ( ante 4600 personas ) los alienta a realizar la presentación oficial del disco con un muy aceptable marco de gente, así fue como realizaron diversos shows en la Costa Atlántica, y en el Deportivo Moron con Spinetta.
La voz de Marchesi tiene un sonido muy particular, sus estudios los realizó en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires. Sin embargo la carrera de Leonor Marchesi comenzó desde temprana edad cantando Blues y Tango. Estudio guitarra desde los 6 años y durante su adolescencia armonía, composición. A los 15 años compone el Blues de Mediodía y comienza dando shows y recibe el premio Oma en el Teatro La Salle como mejor solista. Así comienza a presentarse en Zona Oeste del Gran Bs As junto a Ricardo Cohen, a partir de allí Decide armar una banda con el nombre :Marchessi y se presenta en locales como Bar Latino y la formación se consolida con Osvaldo Grecco quien toco en Diferentes bandas de Rosario, Fernando Ortega quien toco en Manba, Plectro y la banda del ex - Crucis: Gustavo Montesano. También se incorpora Marcelo Leonardo quien integro Inti Sumag y con Grecco y Ortega integro Erosion, Te caliente y Amen.
En enero del 84 realizan una gira por Córdoba junto a La Torre por Río Cuarto y La Carlita, y se presentan en el Festival de La Falda, Esquina del Sol, Teatro Odeon, Rosario, Mar del Plata y conurbano bonaerense.
Tras la edición de su segundo disco la banda continua realizando numerosas presentaciones en diversos pub´s y discos de Buenos Aires y el interior como Shams, Metamorfosis, La Cofradía, Fandango, Teatro de la Cova con Dulces 16, Estadio Chico de Quilmes, Circuito Kdt. Además realizaron dos videoclips, para los temas "Hoy pienso que todo está bien" y "Camino a la capital".
"yo empecé desde muy chica. En casa siempre me incentivaron para que tratara de ser lo que soy ahora: una cantante. Además del canto, desde chica me interesó la parte de composición y arreglos. Yo comencé haciendo folklore, después hice música ciudadana y
luego me metí en el blues. Mi primer blues lo compuse cuando tenía quince años y actualmente lo hacemos con Púrpura. con ese tema -Blues del mediodía- abrimos nuestra actuación en B.A. ROCK, aunque ahora lo tocamos con una forma más de rock pesado. En el secundario formé un dúo con un amigo e hicimos varias presentaciones. Mi primer grupo lo formé a fines del año pasado y se llamaba Marchesi, pero como humana y musicalmente era un auténtico grupo, le cambiamos el nombre y le pusimos uno que nos perteneciera a todos: Púrpura." (Revista Pelo 1982)
En diciembre de 1984, la banda toma la decisión de separarse por diferencias de criterio y dirección musical entre los integrantes.
En febrero de 1985, Marchesi formó Noche de Brujas junto a Rodolfo Gorosito (ex Banda de los Caballos Cansados de León Gieco y ex Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre) pero el proyecto no prosperó. Allí se integró a Santa, la banda que conducía Jero Ramírez, y con ese grupo tuvo otro fuerte debut: fue en el Fest PSOE celebrado en Barcelona ante 60 mil personas junto a Barón Rojo.
En el 1986, Santa editó "Templario", álbum grabado en Ibiza Studios Mediterraneo con la producción de Dennis Herman (Judas Priest, Roger Taylor, New Order). En medio de una intensa temporada de actuaciones, Marchesi fue votada como la mejor vocal femenina de rock en publicaciones españolas.
Luego de la disolución de Santa, en 1987, Marchesi grabó en Ibiza su álbum solista "Encrucijada" en el que participó el Dave Holland, ex baterista de Trapeze y Judas Priest. El tema Sucedió, extraído de ese LP, fue incorporado al compilado suizo Stop The Army a favor del desarme nuclear, junto a otros de artistas como Phil Manzanera y Nina Hagen. "Encrucijada" llevó a Marchesi por distintos escenarios de España, entre ellos al del Encuentro Ibero Americano de Rock en Huelva junto a Caifanes de México.
Luego la cantante retornó temporalmente a Buenos Aires, donde formó una banda para tocar en clubes de rock como The Roxy, Halley, New Order y Prix D Ami. En ese momento, por su desempeño en esas actuaciones fue nominada para el premio Ace como la mejor vocal solista junto a Celeste Carballo. Retornada a España, comenzó a estudiar musicoterapia en Alicante y grabó su segundo álbum, "Rosas de Metal", por el cual la crítica destacó un importante crecimiento de Marchesi como cantante y compositora. Cada tanto regresa de visita a Argentina para ofrecer algún show, como el del teatro ND/Ateneo al cierre de 2006.
El resto de los integrantes intenta continuar con Púrpura, colocando a Josefina Stella en la voz en lugar de Marchesi, pero la idea no prospera.
Sobre su estadía en Santa, para aquellos momentos sin cantante, el manager de Santa Jesús Caja descubre en un viaje a Argentina a Leonor Marchesi, en Púrpura, así fue como le ofrece la posibilidad de ser la nueva cantante de Santa y ella vuela con el a España para ser la nueva vocalista del grupo. Ya con temas nuevos y Leonor totalmente
integrada en la banda, vuelven a entrar a estadio, esta vez en los Mediterráneo Studios de Ibiza en Marzo de 1986 para grabar el álbum Templario para Serdisco.
Dentro de este último disco de Santa hay temas como "Ven hasta mí" o "Un minuto mas" que son los que mas agradan a un publico, que sin embargo no ven en su mayoría bien el cambio de cantante. Las ventas no son ni por asomo no solo las del primer álbum del grupo, es mas no llegan ni a la mitad de su segundo LP. Jero se da cuenta de esto y decide poner fin a la que sin duda fue la mejor banda del rock español con una vocalista al frente de ella.
Marchéis no abandonó su actividad de cómo cantante de rock. Así fue como por su cuenta editó dos discos más ( Encrucijada y Rosas de Metal ) ,y luego de que se editase en México un compilado de su carrera solista con remasterización en Studios Albert de Londres, está terminado un libro sobre la voz humana y componiendo temas para un próximo disco solista. Y en vísperas de una temporada de actuaciones en Buenos Aires a mediados de 2006, está conduciendo la reedición en CD de la obra de Púrpura a través de Universal Music Argentina.
Esta fue un dura crítica que se publicó allá por el año 1983 en una revista, deseo transcribir literalmente la misma, con el fin de que se aprecie como Púrpura en su momento dio de que hablar… “ ladran sancho… señal de que caminamos “
“Alrededor de este grupo, las opiniones se dividen, se desencuentran, la gente discute, y se pone de rojo subido (decir "púrpura" sería una imperdonable obviedad). En este wing, quienes aseguran que Leonor Marchesi es la mejor cantante Argentina del género, y que la banda sobrevive gracias a ella. En el otro wing, los que insisten en que Leonor grazna y pega alaridos insoportables, y que la banda es inmensamente superior a su voz. En la línea de fondo, tres o cuatro marcadores a los que les da lo mismo que Leonor, un mico o diez marineros griegos canten, mientras suene lo más fuerte posible el rock and roll. En platea baja, las feministas hacen ofrendas a Venus y chillan que, al fin, el rock no es sólo cosa de hombres. En el medio del campo, un disco recién editado, y una apresurada convocatoria a Obras que -entre invitados y gente que pagó, llenó solamente poco más de la mitad del estadio. Sin embargo, pocos han optado por un juego sin extremos. Y trataremos de jugarlo ahora. El grupo Púrpura tiene un indiscutible saldo a su favor: la han venido peleando callados, con honestidad y a conciencia. Leonor, como solista, pateó todos los pubs conocidos. En 1981 ganó el festival O.M.A., luego vinieron las ganas de armar un grupo (primero conocido como Marchesi), la actuación en B. A. Rock, el contrato para grabar un disco, y la "lógica" (para algunos) presentación en Obras, lógica que -por apresurada- hoy Púrpura tiene que guardar en el bolsillo trasero de los ajustados lompas de Leonor. Púrpura tiene otro aspecto positivo: instrumentalmente, la banda es de un interesante nivel. El guitarrista Osvaldo Grecco. Rosarino, representa una de las promesas más fuertes de la nueva carnada. Solos con originalidad, energía sin límites, y muy buena técnica, es lo que se vio en Obras. Tanto Marcelo Leonardi en batería como Fernando Ortega en bajo no se quedan atrás, y si alguien se detuvo durante algunos minutos a apreciar el sonido de Púrpura en vivo-pese a que quien operó la consola estaba presumiblemente ebrio- opinará lo mismo: la banda da para mucho, y puede estremecer las paredes. El primer punto en contra es de estilo. Si bien los temas -compuestos por la banda- no dejan de ser atendibles, los arreglos se parecen peligrosamente a los de épocas ya superadas por nuestro rock and roll. Cortes (sin quebradas), redoblecitos y demás, complican lo simple sin necesidad, y algunas canciones -no todas- dan la impresión de pertenecer a fines de la década pasada, rescatadas de un baúl por vaya a saber qué sentimiento nostálgico.
Y dejamos para el final el principio de la cosa: doña Leonor. Ni es la mejor cantante, ni grita sin razón. Tiene una excelente voz, y sólo Raúl Portal puede ser tan terco como para negarlo. Marchesi es, sin duda, una gran vocalista. Pero no una cantante de rock and roll. El rock and roll, quiérase o no, tiene un sutil, envolvente y mágico aire de reviente. Y a entender bien esta palabra: un reviente de guitarras, un reviente de público, un reviente en la voz. Leonor canta en falsete. Y los rocanroles no pueden cantarse en falsete. Hay un tema, sin embargo, "Despierta tu aridez", que es la muestra exacta de hasta dónde puede llegar la Marchesi cuando la canción conviene a su registro. "Despierta tu aridez" es absolutamente creíble, conmueve, y nos deja con las ganas de que el resto del material provoque idéntica reacción. En el otro extremo está "Fusión total"; un muy buen tema que, sin embargo, suena fifí y blando debido a las arias de soprano de Leonor. El recital de Obras, sin dudas, fue algo parecido a un fracaso. Muy pocos salieron contentos, muchos optaron por abandonar el barco antes del bis, el sonido era intolerable (tal vez el peor del año en Obras), y sólo disfrutado por quienes querían ensordecerse con rock pesado, estuviera quien fuere sobre el escenario. Pero Púrpura no terminó en el estadio. Queda tiempo para replantearse lo apurado de este recital, las fallas que pulir, y la conciencia de que la materia prima es de buen nivel, peroapunta -en algunos casos- para el lado de los caños. Siendo una de las pocas bandas realmente interesantes de este año, esperamos que se den cuenta “. Gloria Guerrero (Revista Humor Julio 1983 )
Othopux


Desde ya no podrán comparar la calidad musical del disco con otras genialidades musicales que hay en este blog, pero seguro que muchos nostálgicos estarán más que agradecidos por postear esto. Y si quieren seguimos con la discusión de que empezó en la década del 80, que básicamente es esta: ¿esto está bueno o es una reverenda porquería?...
Sea como sea, es un disco inconseguible que tenemos en exclusiva en el blog cabezón y gracias a Maxi!.








Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/0knJViYw

    ResponderEliminar
  2. Que bueno que postearon este disco, en ese momento muchas bandas se querian colgar de la estela que hizo Latorre, con una minita de frontwoman y un violero que copie un par de riffs de Jimi Page, debe sonar horrible y tambien debe ser una pedorrada, pero yo igual te lo agradezco y le voy a pegar una escuchada (una sola...)
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias. Esperé casi 30 años para volver a escuchar este disco.

    ResponderEliminar
  4. Great powerful female voice, as i like!
    PS: Also beautiful woman.

    ResponderEliminar
  5. que buen disco ..
    alguien tiene purpura 2 en flac ?
    beso grande y gracias por estas joyas ..
    betty

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No Betty, Agustín consiguió el Púrpura II pero en mp3, si querés lo comparto por el chat.
      Saludos

      Eliminar
    2. Hermano pásame el de púrpura II te lo agradecería... y no tendrás los de Leonor marchesi como solista? Saludos

      Eliminar
    3. Yo no tengo ninguno, pero Agustín tenía en MP2 el de Purpura II, el de Marchesi solista no me dijo que lo tenga.

      Eliminar
    4. Me podrías pasar el link hermano te lo agradecería...

      Eliminar
  6. Dê-me um Download de Púrpura, Raul Zim Di Maio y muchas gracias!!!

    ResponderEliminar
  7. Podrían volver a subir este discazo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.