Ir al contenido principal

Gerard & Ars Nova - Keyboards Triangle (1999)


Artista: Gerard & Ars Nova
Álbum: Keyboards Triangle
Año: 1999
Género: Rock sinfónico
Duración: 54:54
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Toccata
2. Birds Medley
3. La Conquista Della Posizione Eretta
4. Epilogo
5. Catharine Parr
6. Tarkus
7. Four Holes in the Ground

Alineación:
- Keiko Kumagai / keyboards
- Mika Nakajima / keyboards, violin, voice
- Akiko Takahashi / drums
- Kyoko Kanazawa / bass
- Toshio Egawa / keyboards
- Atsushi Hasegawa / bass
- Masuhiro Goto / drums

Discazo de dos grandes bandas japonesas, una son nuestras chicas conocidas de Ars Nova y la otra es una gran banda llamada Gerard que dije que traería a este espacio para que la conozcan, en un disco de recreaciones de grandes clásicos progresivos de temas e ELP, Premiata Forneria Marconi, Banco del Mutuo Socorsso, Il Balletto di Bronzo, Trace y aquí pueden escuchar a uno de los clásicos de Rick Wakeman, me refiero al tema "Catharine Parr"... Imperdible!




Otro álbum de un sencillo homenaje a clásciso del progresivo... ¿sencillo? No, no lo es! Este es un discazo creado por dos super grupos japoneses como los son las chicas de Ars Nova y la gran banda Gerard (que yo dije que presentaría en este espacio) en un disco de una hora con clásicos inmortales del género interpretados con el vertiginoso estilo de estos monstruos, y de un modo asesino donde los Hammonds, Moogs, sintetizadores y teclados son interpretados de manera bestial como para romperte la cabecita, como pueden escuchar en los videos que traigo. En el próximo pueden ver la interpretación de "Four Holes In The Ground" de Premiata Forneria Marconi.






Como puede ver, esta colaboración entre estas dos bandas es un homenaje a los clásicos del progresivo, pero también una nueva forma de interpretar reversiones de ELP, Trace, PFM o Rick Wakeman: esencialmente grupos que van con teclados y sintizadores al frente, el instrumento emblemático de sinfónico progresivo.


En referencia a los temas de este disco, y de que grupos son:
1. Toccata (ELP)
2. Birds Medley (Trace)
3. La Conquista Della Posizione Eretta (Banco del Mutuo Socorsso)
4. Epilogo (Il Balletto di Bronzo)
5. Catharine Parr (Rick Wakeman)
6. Tarkus (ELP)
7. Four Holes In The Ground (Premiata Forneria Marconi)


Deseo rescatar este gran álbum que en progarchives está definido como recopilación de varios artistas, (Keyboards Triangle Various Artists (Concept albums & Themed compilations) Various Genres) pero que en realidad se trata de una colaboración entre el excelente grupo japonés de rock progresivo Ars Nova, y otro grupo japonés Gerard, que tiene en su haber otro gran álbum de tributos a King Crimson. Lo suyo de estos dos grandes japos es el uso intensivo de los teclados a la rock sinfónico de los 70s, y en esta ocasión el tributo va a grandes temas de agrupaciones como Emerson, Lake and Palmer ('Tarkus' y 'Toccata'), Banco del Mutuo Socorsso ('La Conquista Della Posizione Eretta'), Il Balletto di Bronzo ('Epilogo'), Premiata Forneria Marconi ('Four Holes in the Ground'), Rick Wakeman ('Catharine Parr') y Trace ('Birds Medley'). Una de portada de álbum muy melancólica, yo quiero un suéter así. Espero publicar mas de Ars Nova muy pronto.
La Noche


GERARD and ARS NOVA are two of Japan's main power-organ trios. They met in order to pay tribute to their biggest influences form the Seventies. The track list is great, the performances are excellent and show respect for the original pieces. "Keyboards Triangle" was recorded in 1999 and includes three pieces by the Japanese ladies and four by the gentlemen: "Birds Medley" (TRACE), "Epilogo" (IL BALETTO DI BRONZO) and "Tarkus" (EMERSON, LAKE & PALMER) for ARS NOVA "Toccata" (EMERSON, LAKE & PALMER), "La Conquista Della Posizione Eretta" (BANCO DEL MUTUO SOCCORSO), "Catherine Parr" (Rick WAKEMAN) and "Four Holes In The Ground" (PREMIATA FORNERIA MARCONI) for GERARD. It is not only a tribute album, but also a must for all fans of this style. This album must be heard at once, as a creation of its own. Not to be missed!
Musea

Prepárense, porque "Keyboards Triangle" es un tsunami de sintetizadores que les va a partir el bocho, ambas bandas usan y abusan del uso de teclados y sintetizadores de todo tipo, más toda la técnica, virtuosismo y personalidad que no deja que este disco sea un disco de homenaje sino que también es una sorprendente receración de este complejo repertorio musical de bandas progresivas de los años setenta, en una espectacular muestra de coraje y audacia, pero sobre todo de capacidad para interpretar y añadir su propia marca en canciones tan clásicas y definitorias como "Toccata" y "Tarkus" del ELP, o "Catalina Parr" de Rick Wakeman, y con resultado más que convincente y abrumadoramente satifactorio.
Contra los hechos no hay argumentos, por lo tanto, es una invitación a todos aquellos que han tenido acceso a los temas originales presentados aquí a que se despanzurren de gusto con estas nuevas versiones, mientras que los gurrumetes que recién están haciendo sus armas pueden conocer un estupenda manera de aprender algo de estos clásicos en este trabajo musical que garantiza momentos grandiiosos y de un intenso viaje sin necesidad de químico alguno.

This is basically a Keyboard Prog Tribute album, they do an ELP, Rick Wakeman, PFM, Trace song as well as a few others they use a little bit of artistic expression but stick to the original song pretty closely. Even with that in mind its a pretty nice tribute, and kept interesting enough to keep you listening.
If you like Tributes this is one worth a few listens!!
Proggnosis

Ever since their inception in 1970, Emerson, Lake and Palmer have been a major influence on a lot of bands, especially in Italy and Japan. Two bands from the latter country, power groups Ars Nova and Gerard, have recorded a tribute album to honour some of the bands that have influenced them in their own musical careers, on which ELP figure prominently. Not only is the band represented by two songs (Tarkus, from the eponymous 1971 album, and Toccata, from 1973's Brain Salad Surgery), but the CD artwork layout is strongly reminiscent of the Tarkus album and the front cover shows a woman wearing a sweater with the Tarkus machine on it. The music was recorded between 1997 and 1999 and released by Musea in 1999. It has been very difficult to get hold of, which explains the fact that it only now appears in this review column.
For those not familiar with Gerard and Ars Nova, I give here a short introduction: as said, both bands hail from Japan, but the comparisons don't end there. They are both trios, female in Ars Nova's case and male in Gerard's case, and play keyboard dominated music in the vein of Emerson, Lake and Palmer. The bands' line-ups resemble those of ELP, with the exception that there is no "Greg Lake", i.e. no combined bassist/vocalist: Ars Nova's music is completely instrumental, Gerard occasionally uses a session vocalist. Additionally, Ars Nova doesn't have a bass player at all, instead there are two keyboard players. In the studio they are sometimes assisted by outside bass players. Ars Nova have recorded four studio albums with original material, of which Goddess of Darkness is a good introduction. Gerard have also released several albums, of which I sadly know only one, the 1998 version of Meridian.
The subtitle of the album is Keyboards Trio tribute, which could either signify the Ars Nova and Gerard, or the band whose music is represented here. The former seems more likely, since of the bands represented only two feature this keyboard-bass-drums line-up, those being Emerson, Lake and Palmer and The Netherlands' own Trace. The remaining three bands (which are all Italian), Banco del Mutuo Soccorso, Il Balletto di Bronzo and Premiata Forneria Marconi all have more or less traditional prog rock line-ups, including guitar players. Sadly enough, I don't know any of these Italian bands' music, but I suppose it must be at least keyboard oriented. Finally, there's Rick Wakeman, and he's off course a one man band.
Even though neither of the two bands play their own music their styles are still easily identifiable, and while not very dissimilar from each other on a grand scale, there are some strong differences. The choice of which tracks to cover by what band was undoubtedly influenced by the two groups' individual preferences.
Most notable of where Gerard and Ars Nova differ is that Gerard's approach is more aggressive. A good example is Banco's La Conquista Della Posizione Eretta, which is fast and furious, with low piano chords, a sawing synth lead and heavy bass. Arsnova's style is more melodious, as portrayed in the beautiful Bird's Medley (Trace). But, to make things confusing, Gerard is perfectly capable of delivering more laid back and melodious music (last part of La Conquista) while Ars Nova perfectly know how to tear out and be loud (Il Balletto di Bronzo's Epilogo).
To summarize, this record is just some delicious power keyboard twiddling by two technically very proficient bands, and with compositions by artists as reputed as ELP, Trace and Rick Wakeman, one can hardly go wrong, and Gerard and Ars Nova have done them justice.
Derk van Mourik

Keyboards Triangle were a one-off collaboration between Japanese keyboard trios Gerard and Arsnova (or Ars Nova), although the bands didn't actually play together on their sole album under this banner, 1999's Keyboard Trio Tribute. The project's entire raison d'être, for better or worse, was to record their own versions of keyboard-heavy prog classics, from both trios and larger lineups, with an unfortunate (but expected) emphasis on the overblown works of Emerson, Lake & Palmer. If any of the titles aren't familiar to your good self, the pieces tackled are ELP's Toccata (from Brain Salad Surgery), Trace's Birds Medley (Birds), Banco (del Mutuo Soccorso)'s La Conquista Della Posizione Eretta (Darwin!), Il Balletto di Bronzo's Epilogo (YS), Rick Wakeman's Catherine Parr (The Six Wives of Henry VIII, of course), ELP's Tarkus (Tarkus, obviously) and PFM's Four Holes In The Ground (L'Isola di Niente/The World Became the World).
So; are they any good? Well, with source material as strong as this, both bands would have trouble cocking it up too royally, Arsnova giving us a blinding version of the mighty Trace's Birds Medley and actually improving on Tarkus by playing it instrumentally. Gerard are particularly overblown, but in a reasonably good way, although they slightly overdo it on Four Holes In The Ground. Both bands use 'Tron samples: Gerard's Toshio Egawa adds samplotron flutes and strings to La Conquista Della Posizione Eretta, giving us a taste of how Banco might have sounded using a Mellotron, choirs on Catherine Parr (wrong chords, guys) and strings on Four Holes In The Ground, while Arsnova's Keiko Kumagai adds rather grungy strings to Il Balletto di Bronzo's Epilogo.
The Japanese seem to be keen on this kind of thing (see: Kings' Boards), so it comes as no great surprise that there was a second volume, performed by Gerard alone, although it appears to be Mellotron sample-free. As far as Keyboard Trio Tribute goes, if you're into either of the contributing artists, you can't really go too far wrong, unless you see absolutely no point in hearing them cover existing material.
Planet Mellotron

La diversión está más que garantizada desde la primera a la última pista, recreaciones fantásticas en la unión de la buena música con dos muy buenas bandas que los van a sorprender en cada canción.
Créanme, este disco es imperdible... ultra recontra recomendado. Aquí tienen, parte del mejor rock progresivo sinfónico de todos los tiempos, vivito y coleando en el blog cabezón.




Comentarios

  1. Che locati, tengo "The Pendulum", "Pandora's Box" y "The Ruins of a Glass Fortress".
    Digo... por si te interesan.
    8|

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y dale!!! ya que te copás traelos a todos!!!! :D

      Genial!

      Eliminar
  2. Moe, podrías resubir los links por favor..

    ResponderEliminar
  3. Hola!!! Links caidos!!! Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queda en el listado de discos por resubir

      Eliminar
    2. ¡Hey, man!
      ¿Aún siguen activos recuperando los links caídos?
      Me interesara escuchar esta banda :D
      Saludos

      Eliminar
    3. Suscribite a la lista de correo, acá te dice cómo hacerlo, y lee el mensaje de bienvenida

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.