Ir al contenido principal

Ensamble Peripecia - Valle (2015)


Artista: Ensamble Peripecia
Álbum: Valle
Año: 2015
Género: Rock psicodélico experimental / Stoner rock
Duración: 68:40
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Bipolar
2. Batalla
3. Vertov
4. Black Feet
5. Nebulosa
6. Ojos
7. Vendaval de Luz

Alineación:
- Damian gutierrez / Bateria
- Tin Maturano / Percusión accesorios, theremin, efectos
- Evelyn Vergara / Bajo y voces, Vientos tubulares.
- Hernan Ocampo / Guitarras, Efectos, voces, teclas, vientos tubulares
Invitados:
Joel costas / Flautas
Laura Pailos / Saxo
Fly Fly Caroline / Voz en Batalla:
Chuly (La tumba del alca) / Rodhes en Vendaval de luz
Franco Scaglioni / Didgeridou en Vertov




Desde la Rioja nos llega este bombazo de sonidos, quizás una de las formaciones de rock psicodélico con mayor querencia experimental... si es que lo definimos como rock psicodélico, y es que me están entrando dudas de la catalogación correcta que debería darle a este trabajo. Con ciertos aspectos que recuerdan a los componentes improvisados de Honduras y algo de onda de Frank Zappa, por ejemplo, y hasta con elementos electrónicos dentro de un un rock ácido, denso, áspero. También ruidoso y sucio cuando quieren sonar así. El disco está lleno de canciones extraordinarias y están tocadas por excelentes músicos por lo menos en su género, y con sonoridades delicadas y melodiosas dentro de sus estructuras, transgrediendo un género ya de por sí transgresor.
En general creo que los definiría como Stoner rock experimental, eso es lo que más me cierra, aunque las etiquetas de poco valen y lo que importa es el sonido, y esto en ese aspecto me resulta impecable.

Ensamble musical-visual de Rock Experimental, de Chilecito – La Rioja. Viene en progresión desde su nacimiento en 2007 etapa en la que ejecutaban performances de pura improvisación.
Musicalizaron en vivo películas mudas de los años 30 y 40, el año 2012 y 2013 hicieron Arduas Giras por varios puntos del país: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires.
Después de sufrir varios cambios de Formación hasta el día de Hoy la formación estable al día es Evelyn Vergara en Bajo y voz – Damian Gutierrez en Batería – Tin Maturano en Percusión y efectos – Hernán Ocampo Guitarra, efectos y voz. – Aylen Almendra en Visuales.
Después de lanzar 3 EPs que repartían en sus giras. dedicaron 2014 para grabar su primer disco de estudio en Bs. As. grabado en simultaneo en Estudio Casafrida.


Tampoco faltan los cortes grunge, junto con una novedosa y original forma de explorar y fusionar los diferentes estilos musicales con el jazz. Esta obra me parece un viaje trepidante por los sonidos de toda la música experimental en constante progresión y evolución, no faltan ni momentos espaciales, no atmosféricos, ni sonidos étnicos, todo en pequeñas dosis delicadas y sutiles, aunque a veces su música no sea del todo delicada y sutil... hummm, no sé si los estoy ayudando mucho en la descripción del disco, que por su variedad y mixtura es a la vez sumamente entretenido al tiempo que muy homogéneo. El hecho de que hayan cuidado de que no falten hermosas y finas melodías da un matiz más de satisfacción sonora en un disco que es un viaje atemporal por el pasado y el futuro del rock. Múltiples experimentación tomando como piedra angular la mezcla de instrumentos eléctricos con acústicos, combinando pasajes de una delicadeza bellísima con el fluir de la psicodelia más la potencia del Stoner, siendo la improvisación la forma de llevar a cabo la mayor parte de esta experimentación.

“Valle” contiene música que para nosotros tiene muchísimo tiempo y viene mutando, así como algún porcentaje de material nuevo. es para nosotros dejar huella de todo el tiempo que pasamos tocando e improvisando sobre los temas q nos acompañan desde la primera etapa y a la vez es una foto de lo que somos hoy.

Con un sonido controlado al milímetro gracias a una base efectiva, arrasadora por momentos pero siempre muy precisa, más una guitarra que combina suma imaginación con un notable buen gusto, los musicos forman con combo que es un cheque en blanco para el disfrute del mejor rock instrumental que uno puede pedir.

Ensamble Peripecia propone una mezcla de música experimental que fusiona libremente estilos tales como el avant garde, jazz, psicodelia, krautrock, electrónica, dub y minimalismo con un alto componente de Rock. Con esta tendencia, en VALLE grabaron siete temas que transportan al escucha a lugares impensados. El disco fue lanzado en ensambleperipecia.com y por el sello CAOS RECORDS caosrecords.bandcamp.com y ya están proyectando el lanzamiento de VALLE en formato físico. Este primer disco tendrá su continuación a fin de año, con el lanzamiento de CATACLISMO. Ensamble Peripecia está integrado por Damián Gutiérrez (batería), Tin Maturano (percusión, accesorios, theremin, efectos), Evelyn Vergara (bajo y voces, vientos tubulares) y Hernán Ocampo (guitarras, efectos, voces, teclas, vientos tubulares y composición). Fueron Invitados a la creación: Joel costas: Flautas Laura Pailos: Saxo Voz en Batalla: Fly Fly caroline. Rodhes en Vendaval de luz: Chuly (La tumba del alca) Didgeridou en Vertov: Franco Scaglioni

Un disco donde se transpasan de lleno las normas y convenciones de todos los estilos para ofrecernos simplemente una excelente música, al que le debemos agregar una muy buena producción, rara en estos discos lanzados tan a pulmón, porque la calidad del sonido llama la atención. Con la pretensión de alejarse de convencionalismos estrictos, logra crear unas manifestaciones sonoras propias e inclasificables, pero siempre muy disfrutables.
¿Vieron? de La Rioja no solamente surgen seres que piden que los sigan y hacen desastres, también surgen maravilla artísticas como la que presentamos en este momento.

Si tuvieran que definirse en la actualidad “Ensamble Peripecia” diría que una banda de rock, pero en realidad el variopinto bagaje cultural de la banda puede verse reflejado en cada una de sus particulares presentaciones. Improvisación, diversidad, performances integrales y compromiso social, todo eso es Ensamble.
El cuarteto instrumental está integrado por los chileciteños Leonardo Costas (bajo), Martín Masud (percusión y demás objetos sonoros), Damián (batería) y Hernán Andrés Ocampo (guitarra, sintetizador y voz). El proyecto nace con Hernán Andrés Ocampo y Leonardo Costas más otros dos músicos, con la intención de incursionar en la producción de música instrumental. Con el tiempo y de la mano de Pablo Belzagi, un profesor de la Sede de la UNLaR de la localidad, comenzaron a musicalizar películas del cine mudo en un ciclo llamado “Cine y música” organizado conjuntamente entre el docente y Ocampo. En este espacio invitaron a varias bandas del departamento a musicalizar films de distintas etapas del cine alemán recreando la escena de los primeros años de la pantalla grande.
Hoy la historia es distinta: luego de la separación del anterior percusionista y baterista, un impasse de varios meses, Ensamble se convirtió en la banda que ya lleva dos demos –el primero grabado en vivo, este segundo ya en estudio- y van por el disco. “Ensamble es un ensamble artístico, un video, alguien que proyecte visuales o haga una performance, algo más completo”, señaló Ocampo.
La propuesta es siempre ambiciosa, aunque el terreno no siempre los acompañe. Por el formato de los bares y demás espacios locales no siempre pueden desplegar cada uno de los elementos que hacen a su mensaje, sin embargo deciden adaptarse y seguir con la prolífica grilla de tocadas.
“También la falta de pluralidad en la escena tiene que ver con un público que acepta lo que se le da, y las bandas que no se arriesgan a hacer algo distinto”, afirmó el músico.
La improvisación es uno de los elementos más curiosos de su producción, lo que muchos músicos tomarían como un descuido ellos lo cultivan. Defendiendo la autenticidad del mensaje de su música deciden dejarse llevar y no reproducir estructuras hasta el hartazgo. “Es la única forma que vemos de ser sinceros con lo que hacemos”. Esta intervención de sus propias canciones tiene la intención de reflejar la sensación del momento, pero sobre todo de sorprenderse a sí mismos y seguir enamorándose de lo que hacen. Una concepción del aura del arte particular y bien lejos de la zona de comodidad en la que mueren estancados varios. “Improvisar es jugar, hacer siempre lo mismo aburre. Una vez en La Pampa invitamos a un saxofonista dos minutos antes de tocar. Eso quedó en el demo y se nota que lo disfrutamos al crearlo en el momento”, relató.
Lejos están de la abstracción ideológica que se podría inducir de la música instrumental. Todos los integrantes de la banda apoyan personalmente y como grupo la lucha en contra de la exploración minera a cielo abierto en el cerro Famatina. Estuvieron en los cortes de ruta, en los eventos a beneficio, en intervenciones artísticas con carga de denuncia social y no pierden oportunidad de darle difusión al hecho y expresar su postura. De hecho, en la última jornada por el día de la cultura y con una mezcla de disgusto y furia por parte de los organizadores del evento apoyaron no sólo esta causa, sino también a los alumnos y docentes de la Escuela Polivalente de Arte que se oponían a la reducción horaria.
Lo de esta noche en el Espacio 73 es un broche de oro, los chicos vienen de una gira por la ya visitada Córdoba, con la suerte de haber llegado esta vez también a Buenos Aires. En giras anteriores también visitaron la provincia de La Pampa y desde el 2011 los viajes entre Chilecito y la capital son continuados. Resta solamente dejarse sorprender por Ensamble Peripecia.
Redacción DataRioja

La experimentación, la improvisación, el buen gusto melódico, la sutileza y la fuerza, todo eso está presente en este disco que los invito a conocer y que personalmente me ha gustado mucho. No dejen pasar por alto esta belleza bastante rara y original, porque creo que así podrían sonar los hippies del futuro.
Otro disco desconocido, que es otro gran disco recomendado del blog cabezón, y encima disponible gratuitamente en Bandcamp. Imperdible!!!! Discazo!!!!




Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    https://ensamble-peripecia.bandcamp.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eh buenisima banda loco, tuve oportunidad de verlos en vivo y se suenan todo!

      Eliminar
    2. Si! suenan muy bien! me gustó mucho el disco.

      Eliminar
  2. Moe, fijate porque me parece que el nombre de la banda es "Ensamble PERIPECIA", no "Ensamble PERICIA".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, que tarado que soy!! Gracias por avisar Ignacio!!! corregido
      Eso es para que vean que no copiamos y pegamos, esto es un trabajo artesanal y rico como la cerveza (artesanal). Bueno, la otra también pero no tanto.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.