Ir al contenido principal

Six Magics - Behind the Sorrow (2010)

Artista: Six Magics
Álbum: Behind the Sorrow
Año: 2010
Género: Power metal sinfónico
Duración: 48:53
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Run
2. Animal
3. Behind the Sorrow
4. Lies and Rules
5. Hands of Time
6. All My Dreams
7. They
8. No Time to Grieve
9. It's Not the Way
10. I Remember

Alineación:
- Ely Vásquez / Vocalista
- Pablo Ignacio Sepúlveda / Guitarra
- Erick Avila / Guitarra
- Mauricio Nader / Bajo
- Pablo Stagnaro / Batería


Nos reivindicamos con los metaleros y seguimos con estos chilenos, con canciones cantadas en inglés, clima épico y toda la perorata metalera.

Six Magics es uno de los grupos de Metal más exportables de Chile. Con su tercera entrega discográfica han dejado claro que pueden competir perfectamente con otras bandas más reconocidas a nivel mundial.
Formados en Santiago de Chile en septiembre de 1996, de aquella primera formación compuesta por el vocalista Sergio Villarroel (de 1996 a 1999), los guitarristas Erick Ávila y Nicolás Espinoza (1996-2002), el bajista Juan Pablo Pizarro (1996-1998) y Pablo Stagnaro (batería), quienes grabaron la maqueta “Trilogía de un guerrero” (1997), tan sólo permanecen el guitarrista Erick y el batería Pablo.
Por las filas de Six Magics pasaron el bajista Rodolfo Sánchez (1998-2002), el vocalista Sergio Domínguez (1999-2007), el teclista Sebastián Carrasco (1999-2005), y el cantante Cristóbal Flores (supliendo durante un período de 2003 a Sergio Domínguez). Sus dos primeros discos son: “Dead Kings Of The Unholy Valley” (2002) y “The Secrets Of An Island” (2003), ambos editados por los italianos de Underground Symphony, facturando también el segundo Underclass en Francia y Hellion Records en Brasil y Japón. El DVD “Dead Secrets”, filmado en el Teatro Providencia en 2005, finalmente salió auto-editado en 2007. También participaron con la versión de “Los misterios no hablan” en el “Tributo Internacional a Kraken” (2007).
Los mismos instrumentistas, quitando al teclista, que grababan el segundo álbum y el DVD: los guitarristas Erick Ávila y Gabriel Hidalgo (que entraba en 2002 sustituyendo a Nicolás Espinoza), el bajista Mauricio Nader (que también entraba en 2002 reemplazando a Rodolfo Sánchez) y Pablo Stagnaro (batería), con la nueva incorporación de la vocalista, y antigua amiga, mánager, corista, letrista… de Six Magics, Elizabeth Vásquez, fueron los que dejaron su impronta en “Behind The Sorrow”. Aunque hay que hacer especial mención a que antes que los italianos de Coroner Records editaran este tercer disco en 2010, fue publicado bajo el nombre de “Animal” en 2008 en Chile, en una limitada tirada de 400 copias, con diferente portada y otro orden en los cortes.
La producción del disco es de primerísima categoría, habiendo sido realizada por el afamado David Prater (productor de discos de Dream Theater, Night Ranger, Firehouse, los chilenos Fahrenheit, etc.). Se notan perfectamente las manos e ideas de Prater, sonando todo a una milimétrica perfección, incluyéndose cuidados y trabajados teclados, secuencias, orquestación, coros… Realmente el sonido es soberbio, aunque me asalta la gran duda que con tantos detalles y producción, si el grupo podrá trasladarlo todo casi fidedignamente al directo.
Durante las diez canciones del tercer larga duración de los chilenos no esperes escuchar todo el rato Power Metal europeo o melódico. Pocos recuerdos a obras pasadas hay, principalmente en las canciones incluyen variados y ricos matices de Metal Progresivo… sonando muy modernos, actuales, contemporáneos… y comerciales. Con la buena voz de la vocalista, de quien se dice que su registro es de contralto (lo siento, pero no controlo de terminología de técnica vocal), sólo diré que su voz es fuerte y melódica, y que no se te venga a la cabeza escuchar gorgoritos de cantantes de Metal Operístico o Gótico.
Para mi lo más interesante del álbum está en los primeros cortes. “Run” suena ejemplar en todo (instrumentación, voz, coros, arreglos, etc.), Metal moderno, fresco, reciente… incluyendo una voz masculina que habla sobre el atentado de las Torres Gemelas de New York. “Animal” (creo que es el tema “Carcass” en la edición del disco en Chile de 2008) es una pegadiza pieza dotada de grandes momentos de Metal Progresivo melódico, con añadido de orquestación. El medio tiempo “Behind The Sorrow” (el que fuera single de adelanto del disco de 2008) pone el punto más triste y melancólico al álbum, comandando la canción la gran voz de Elizabeth. Hay potentes ráfagas de Metal Progresivo en “Lies And Rules”, donde se vuelve a dejar demostrado el gran trabajo tras los controles del productor, sacando todo lo bueno y positivo a los cinco músicos chilenos (garra, dulzura, melodías...).
A partir del quinto y sexto corte, “Hands Of Time” y “All My Dreams”, el filo comercial en algunas composiciones se hace aún más patente y es lo que menos me atrae de los chilenos.
“They”, de tintes dramáticos, es la balada del CD, siguiéndole “No Time To Grieve”, teniendo un comienzo aplastante de Heavy Metal, aunque luego no llega a mantener esa fuerza e intensidad, debido a los distintos pasajes, cambios y ambientes que encontramos en el tema, incluidas oraciones en latín.
Estoy seguro que si “bombardearan” en televisiones y emisoras de radio con la canción “It´s Not The Way”, tendría bastante éxito, porque es comercial al máximo, hasta empachar, aunque para mí es el tema que menos me gusta de todo el disco, dando hasta ganas de pasarlo cuando suena. “I Remember” también tiene comercialidad, pero para mi gusto le salvan los gruesos y pesados riffs de guitarras (¡¡¡lo que ha influenciado en muchos de los actuales grupos el sonido de las seis cuerdas del rubio Zakk Wylde!!!).
El grupo en sus comienzos abrió conciertos en Chile de Nightwish (julio 2000), Rhapsody (2001), Blind Guardian (2002), y luego de Tarja Turunen (2008). Acompañando la salida de “Behind The Sorrow”, en febrero de 2010 se hizo una gira promocional por Alemania, conciertos en mayo y julio en Valparaíso y la capital chilena, para luego descargar en doce fechas (entre octubre y noviembre), en conciertos y festivales de Suiza, Turquía, Alemania, Bélgica y Holanda.
También “Behind The Sorrow” fue editado a finales de abril de 2010 en Japón por el Sello Howling Bull, incluyendo como tema extra la canción “Behind The Sorrow” en directo.
El guitarrista Pablo Ignacio Sepúlveda, quien acompañara en la gira promocional europea a la banda, finalmente ocupa el puesto de Gabriel Hidalgo, quien se marchó a estudiar a Estados Unidos en 2009, siendo sustituido por poco tiempo por Gonzalo Astudillo.
Si te gustan bandas como Kamelot, Evergrey, Nightwish… pero sin ser clones de éstas, seguro que la nueva etapa de Six Magics te enganchará.
Starbreaker

Yo no haré comentarios pero les deje los de otros...

Cada día me produce mayor satisfacción, introducir en mi reproductor el nuevo trabajo de una banda, hasta el momento desconocida para mí, y encontrarme maravillas compositivas como la que aquí nos atañe. Y es que SIX MAGIC, pese a no ser una banda nueva, ya que lleva más de diez años sonando en Chile, su país natal, con este su tercer trabajo de estudio, dan el salto definitivo al charco y son recibidos con los brazos abiertos en Europa.
Power metal con unas estructuras muy progresivas, podrían ser la definición de este “Behind the Sorrow”, aunque ciertamente, quedarme con tres palabras, me haría pecar de injusto con todo el sonido que muestra esta banda. Por su puesto, un impecable trabajo de producción a cargo del señor David Prater, responsable de algunos trabajos de DREAM THEATER, entre otros, tiene gran parte de la culpa de este resultado. Sin embargo, las cuidadas y maduras composiciones, y un trabajo minuciosamente elaborado y la variedad que nos presentan, son los mayores responsables de esta gran obra.
Después de algún cambio de formación, sobre todo de vocalista, parecen haber encontrado una formación óptima, con una impresionante Elyzabeth Vásquez, que se incorpora a la banda para hacerse cargo de unas impecables voces. Además, lo mejor que tiene esta banda, es que tratándose de un grupo con vocalista femenina, y llevando eso por bandera, no se trata de la típica voz gótica o lírica, sino, que muestra un precioso timbre, suave y agresivo, melódico y poderoso, algo que podemos apreciar nada más comenzar la reproducción en el primer y poderoso “Run”.
Estamos ante una obra con grandes composiciones, muy heavys, con riffs de auténtico power metal, como en “Animal” o en “Lies and Rules”. La labor de sus guitarras, combinada con los teclados, dota a la música de SIX MAGICS, de personalidad única, creando unas imponentes partes sinfónicas. Y es que los teclados, lejos de aburrir, completan un sonido, ya de por sí, detallado, y lo manejan a su antojo.
Grandes estribillos, muy melódicos, y poderosos, con la imponente voz de Elyzabeth, siempre marcando la pauta. Grandes bases de bajo y batería, marcando el tiempo por el que deben transcurrir una tras otras cada una de las pistas de este “Behind The Sorrow”, hacen de ésta, una obra completa y que seguramente sea apreciada por seguidores del metal en general, en muchos casos, independientemente de su estilo predilecto.
Pocas palabras a la hora de buscar influencias directas. Metal melódico, power metal, metal progresivo, metal sinfónico…, innumerables referencias que nos llevan de bandas como los americanos KAMELOT o NOCTURNAL RITES a otras más típicas de vocalista femenina, como EPICA, SIRENIA, o in luso LACUNA COIL. En definitiva, diez grandes cortes para un gran disco, de una gran banda, que espero empiece a ser tenida en cuenta por los amantes de la buena música a este lado del charco, y por los promotores de los grandes festivales de verano.
Diego Bernardo

Digamos que dentro de su estilo, lo que hacen lo hacen muy pero muy bien. Así que si es su estilo, disfrútenlo.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.