
Seguiremos con el festival de Egberto Gismonti que empezamos ayer, este fue su segundo disco. Acompañado por una orquestación, este fue quizás el último álbum de Egberto más enfocado a la música popular brasilera mezclado con psicodelia y pop atmosférico, antes de embarcarse en su viaje experimental, centrándose casi exclusivamente en composiciones instrumentales e investigación con una amplia gama de instrumentos y estilos, siendo quizás su canción más destacada la que da nombre al álbum, "Sonho", composición que concursó en el III Festival Internacional de la Canción, promovido por TV Globo en 1969. Y seguiremos con la historia de este monstruo, esto es solo un mojón en el recorrido de su (largo) camino musical.
Artista: Egberto Gismonti
Álbum: Sonho 70
Año: 1970
Género: Latin Jazz
Duración: 33:28
Nacionalidad: Brasil
Año: 1970
Género: Latin Jazz
Duración: 33:28
Nacionalidad: Brasil
Un trabajo bastante atmosférico, la verdad, donde las canciones se entrelazan fluidamente, por lo que no tiene sentido escucharlas individualmente. Sus melodías sobrias y su orquestación etérea lo hacen sentir como una ligera brisa tropical realmente psicodélica por momentos. Tapa fea, pero bueno, lo más importante es lo que suena cuando ponés el disco.
Sonho 70 es el segundo álbum de estudio del compositor brasileño Egberto Gismonti realizado en 1969 con la discográfica Polydor. Es un disco de MPB donde destaca el gran uso de la orquestación. El tema o mercador de serpentes fue utilizado luego para participar en festivales de la canción en su país.Wikipedia
Egberto Gismonti, así como Hermeto Pascoal, es como si tuvieran una fantástica fórmula compositiva donde hacen jugar a los instrumentos como si fuera la sección vocal, de manera que ambos se completan. Eso me hace acordar a un comentario de Joco Pastorius, donde decía que él tocaba el bajo porque en realidad quería ser cantante, pero como no tenía la aptitud para el canto, se metió con el bajo porque era el instrumento que más se asemejaba al registro humano, y entonces trataba de hacer sonar las notas de las cuerdas del bajo imitando lo que haría con su propia voz si puediera. Cuando escucho este tipo de discos me da esa impresión, que todos los instrumentos que intervienen en la obra de estos compositores son tratados como si fueran un ensamble coral. En el álbum también cuenta con una aparición especial de Dulce Nunes, quien ya era su esposa en ese momento.
Música inconfundiblemente brasilera, pero también un gran álbum de pop orquestal cosmopolita.
Otro de los discos del genial músico. Y lo podés escuchar, en parte, acá.
Lo podés escuchar desde Spotify:
Lista de Temas:
1. Janela de ouro
2. Parque Laje
3. Ciclone
4. Indi
5. Sonho
6. O mercador de serpentes
7. Lendas
8. Pêndulo
9. Lírica nº 1
1. Janela de ouro
2. Parque Laje
3. Ciclone
4. Indi
5. Sonho
6. O mercador de serpentes
7. Lendas
8. Pêndulo
9. Lírica nº 1
Alineación:
- Egberto Gismonti / Piano, guitarra, voces
- Dulce Nunes / Voces
Orquesta no identificada
- Egberto Gismonti / Piano, guitarra, voces
- Dulce Nunes / Voces
Orquesta no identificada
Comentarios
Publicar un comentario