Ir al contenido principal

Craneón - Hacia el Sol (2014)


Artista: Craneón
Álbum: Hacia el Sol
Año: 2014
Género: Stoner rock alternativo
Duración: 62:45
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
1. Hacia el Sol
2. Mr. Basstone
3. Cuervos
4. Romo
5. Indigo
6. Mole
7. Avanza
8. (Terral)
9. Comeviento
10. Sshh
11. Depresa
12. Emigra

Alineación:
- Juanjo de Latorre - voz, guitarra y bajo adicional
- José Luis Serzo - batería, percusión y coros (11)
- Javier Schoendorff - bajo
Invitados:
Jorge Cristoveanu - bajo (3,4,5,8,9)
Christophe R. Moure - teclado y efectos
Manuel Cabezalí - guitarra adicional
El Pastuso - trompeta y voz (11)




Craneón es una banda de hard rock de Madrid, España, qaue se hace presente en este humilde blog cabezón para presentar su nuevo trabajo a todos los cabezones. El nuevo disco se llama "Hacia el Sol". Producido por Chris R. Moure (Fen) y Manuel Cabezalí (Havalina), fue editado el pasado mes de abril de 2014 y lo pueden escuchar en www.craneon.es.

A continuación presentamos su dossier, sea lo que sea eso:

CRANEÓN es una banda de rock madrileña formada por Juanjo de Latorre (guitarra y voz), José Luis Serzo (batería) y Javier Schoendorff (bajo).
Fundada en 2006 por Juanjo junto a Diego Noyola (bajo) y Óscar Muñoz (batería) desde las cenizas de Grúpez -donde militaron Serzo y el bajista Héctor Ordás-, la banda desarrolla una mixtura de riffs gruesos y arenosos, atmósferas densas y ambientes etéreos, dinámicas progresivas, grooves pesados y voces que se mueven entre la rabia y la melancolía. El grupo pasa por diversos cambios en sus filas, registra varias demos y realiza giras por la península, editando en 2012 el EP "Avanza". La suya es una entusiasta carrera de fondo, a lo largo de la cual ha compartido escenario con bandas como los legendarios Karma To Burn (USA), Pendejo (Holanda), Deville (Suecia), Taura (Argentina) o los locales Fuzz, participado en diversos festivales e incluso puesto en marcha el suyo propio: "Riffolución: Festival de Hard Rock Iberoamericano".
En 2012 se consolida la formación actual con la inclusión del veterano Javier Schoendorff (ex-Miguel Ríos) uniéndose a Juanjo y Serzo (miembro desde 2010) para girar con los austríacos Been Obscene.
Durante el verano de 2013, CRANEÓN registra su primer LP, "HACIA EL SOL", producido por Christophe R. Moure, Manuel Cabezalí (Havalina) y la propia banda en los estudios Conladiva (Madrid). El álbum ve la luz el 29 de abril de 2014 a través de Anomia Records y cuenta con las increíbles colaboraciones de Manuel Cabezalí y El Pastuso (¡Pendejo!), todo ello envuelto en un evocador diseño a cargo del reconocido artista Santiago Talavera. La presentación en vivo tuvo lugar en la madrileña Siroco. La revista Mondo Sonoro preestrenó de manera exclusiva el álbum en su web una semana antes del lanzamiento y le otorgó una mención especial en los mejores discos de metal del 2014. Webs como Subnoise, Hereunidoalabanda, Distrito Uve y LaHabitación235 lo incluyeron en sus listas de los mejores álbumes del año.
“HACIA EL SOL” supone toda una declaración de principios en cuanto a concepto y arquitectura sónica, mostrando a unos músicos en constante evolución y con una fuerte personalidad, patente no sólo en sus composiciones, arreglos y en la intensa interpretación, sino en el uso de la voz bien como un instrumento más o como plataforma para evocadores textos, para los que han apostado desde el primer día por el castellano.

Sobre el disco, estamos ante un estilo con un espíritu a mitad de camino entre el stoner y el rock alternativo con una onda de bandas noventeras del estilo Soundgarden , Alice in Chains o Stone Temple Pilots, con influencias que abarcan desde Kyuss, pasando por King Crimson hasta Jeff Buckley o Failure, pero siempre con un alto voltaje para no pasar desapercibidos. El disco es una vuelta de tuerca a un sonido contundente que mezcla ritmos pesados y riffs explosivos con la herencia de las mejores melodías grunge.

hablamos de un organismo de cuerpo grueso, denso y oscuro, de sonido tan arrollador como atmosférico, profundo a la vez que directo, que se expande y se contrae con pasión, furia y melancolía. Doce canciones que invitan al oyente a un viaje mirando a los astros, desde el musgo, a través de la niebla, entre las rocas y el polvo del desierto, hasta flotar en el espacio.
HRB

Vamos con algunos comentarios mientras ustedes pueden ir escuchando el disco:

Craneón se hace llamar este poderoso trío proveniente de Madrid (España), quienes nos hicieron llegar Hacia el sol, su primer disco, lanzado el año pasado, el mismo fue grabado en Estudios Conladiva.
Si bien se trata de un álbum debut, hay que decir que no lo aparenta en absoluto, no solamente por la calidad de las composiciones que se presentan, las cuales mantienen un nivel muy parejo y regular a lo largo del disco, sino también por el magistral trabajo realizado en grabación, mezcla y masterización. Además, por lo que anduve leyendo, estos tipos anduvieron compartiendo con bandas de la talla de Karma To Burn. A su vez, Hacia el Sol fue considerado uno de los discos más sobresalientes del 2014 en España, así que ya se podrán imaginar la jerarquía de músicos que componen esta agrupación.
La propuesta de Craneón se compone de un sonido demoledor y arrollador, potente y directo, poderoso e intenso, con una esencia metalera por excelencia, pero al mismo tiempo se trata de un sonido muy atmosférico y denso, profundo y envolvente, con influencias progresivas y del space rock; y es en la combinación de estos componentes donde radica, a mí parecer, su principal característica distintiva.
En el comienzo del disco es quizás donde mejor se sintetizan estos aspectos que menciono, con riffs contundentes y vibrantes que se sirven de la voz como un instrumento más para crear los climas más adecuados, pero el álbum se compone de distintos momentos y matices. A partir de Cuervos empiezan a aparecer pasajes más psicodélicos y espaciales, intercalados con pasajes de pura furia. En Romo aparecen algunos arreglos con guitarra acústica que le da un contraste interesante al sonido. En Indigo las rítmicas se intercalan en momentos vertiginosos y momentos de tempestad, con bastante hincapié en los arreglos melódicos de la guitarra y teclados. A partir de Avanza comienzan a hacerse más notorias las influencias del stoner de la mano de riffs pesados y oscuros, con algunas distorsiones más sucias y fuzzeadas y cadencias más lentas (en Sshh principalmente). Depresa pareciera ser un tema de otro disco, aparece una guitarra media surfera e interviene la trompeta por primera vez.
Como verán, es un álbum muy dinámico que difícilmente aburra debido a que todo el tiempo hay cosas para apreciar, sorprenderse y disfrutar. Hagan la prueba ustedes mismos.
El humo esta en el foco

El stoner, el kraut y la psicodelia es la tendencia predomianante a nivel mundial en los últimos años. Y España es un reflejo de esa tendencia, ya sea en Barcelona gracias a los conciertos organizados por gente como Retro City Psych Revolution o en Madrid con la aparición de grupos como Pura Muerte o Craneón. De estos últimos hablaremos hoy y de su flamante debut.
Se dice rápido, pero ya hace ocho años que el trío madrileño se mueve de manera lenta pero segura en el underground de la capital hasta llegar a telonear a gente como Karma to burn. Tras el cambio de bajista, pero con la misma dificultad para pronunciar su apellido, la banda se encerró en los estudios Conladiva para grabar su álbum “Hacia el Sol”. Un trabajo más que notable, en el que no se nota para nada su condición de debut y que suena de maravilla en la que problablemente sea de las mejores producciones que hemos escuchado este año.
Se nutren de los mejores frutos de los 70’s y 90’s con una infinidad de influencias que han dado como resultado un disco fresco para un estilo que ya lo ha visto casi todo. Contrastan las habituales murallas de sonido del stoner con los pasajes psicodélicos que usan de la voz como un instrumento más, con el rock clásico, el blues e incluso algún toque funkoide a lo largo de una docena de temas en que todos los componentes gozan de su momento de brillantez. Desde la declaración de intenciones que es “Hacia el Sol” hasta la locura de “Avanza”, pasando por la colaboración a las trompetas de El Pastuso de los holandeses ¡Pendejo! en “Depresa”, el estreno de Craneón apunta a una larga carrera en constante evolución.
Subnoise.es

Turno para descubrir otra nueva banda nacional venida desde la misma capital de Madrid. Ellos son Craneón un trío con cierta denominación atmosférica y un sinfín de diversidad de géneros que cruzan el largo y ancho de “Hacia El Sol” el primer álbum de estudio de esta nueva formación.
De las cenizas del anterior proyecto llamado Grupez nace esta nueva banda con aire mucho más maduro y estilo más sólido. En su haber, el placer de degustar esos riffs carnosos, densas atmósferas, ambientación etérea, una progresión dinámica que va de menos a más y toda la pesadez de un carácter musical arrollador.
Toda una lucha constante la de estos madrileños para llegar hasta aquí y obtener su gran recompensa. “Hacia El Sol” es un álbum trabajado meticulosamente y que ha ido hirviendo lentamente en la cocina de estos madrileños de la manera más precisa. No hablamos de unos “don nadie” ya que en sus directos han tenido el honor de compartir escenario con otros grupos como Karma To Burn, Taura, Deville o ¡Pendejo!, incluso el característico frontman de estos últimos, El Pastuso, aporta su granito de arena a la contribución de este nuevo debut en la canción “Depresa”.
Muchos cambios de formación en los orígenes de Craneón han llevado a la banda durante 6 largos años desde su fundación en el año 2006. En el 2012 se confirma la formación actual y definitiva de la banda con el ex-bajista del grupo de Miguel Ríos, Javier Schoendorff, el cantante y guitarrista Juanjo de Latorre y José Luis Serzo a los tambores, estos dos últimos miembros de Craneón desde el año 2010.
No estamos ante un disco digerible desde la primera escucha y si algo engañoso. Por muy light que parezca hay mucha música y talento por descubrir detrás de este debut. Doce pistas que se pueden hacer algo largas pero que no cesan en su empeño de ver su atractivo interior. Desde la rabia y fuerza que pueden descargar estos chicos hasta los pasajes más melancólicos, llenos de tristeza y un ilusorio cosmos dotado de la intensidad atmosférica que descargan estos Craneón.
La influencia principal de los 90 supone uno de los mejores atractivos en el modus operandi que reside en esas composiciones de los madrileños a la hora de transportarte a su febril terreno. El trance que pueden despertar canciones como “Cuervos” o “Romo” actúa como un magnetismo listo para atraparte con su música. Pero no todo son bellas canciones de composiciones armoniosas, la caballería estalla con rodillos más potente como “Mole” o la siguiente “Avanza”. Más carniceras dejan ver el lado stoner de Craneón.
A medida que va avanzando el disco la banda te adentra en su propio bucle vertiginoso en sentido descendente. Dentro de su profundo abismo apagado, la oscuridad de “Sshh” te abre la puerta para mostrarte el martillazo denso que deja este cañón instrumental. Le sigue con un toque más sureño y un Pastuso a las voces y trompetas, “Depresa”, enérgica, vivaz y de lo más eléctrica para servirte en bandeja un final de colofón. “Emigra” es el fin de esta travesía por el elíseo actuando una vez más como la imantación mostrada en los primeros compases del disco y esa corriente más embriagadora, lista para seducirte.
“Hacia El Sol” sea posiblemente uno de los trabajos nacionales más completos de este año en nuestra web. Pocas han sido las bandas que han traspasado las paredes de la 235 para perpetrar con tanta hermosura, nitidez y el gran descubrir de otro proyecto estatal dentro de nuestras fronteras, capaz de encandilar a un servidor ante tal clima saturado de los géneros que más albergamos. Una de las sorpresas nacionales del 2014.
LaHabitacion235

Y también tenemos los comentarios en inglés...

"Hacia el Sol" is one hell of a killer ride. Influenced by heavy seventies and alternative nineties the twelve tracks just drive and speed and move through a varied landscape filled with towering drums and soaring guitars. And the boys add enough blues, classic elements, psychedelics and touches of Spanish passion to turn those scenes into something, wild, wonderful and ecstatic. [...]El Pastuso from ¡Pendejo! just puts another layer of icing on already incredible cake. Cranéon is one hell of beast! Un gran gran monstruo! Monstroso!!!
StonerHive (Holland)

The debut album from Craneón rolls smoothly out with fluid harmonies and detailed production-work clearing the way for their heart-felt grooves and thundering presence. Opening with the title track, the band quickly demonstrates their facility in blending together a wide variety of styles and influences, raising up a shimmering concoction of solar-fueled rock with a disregard for rules. [...]
The group has a truly impressive range, and while fuzzy hard rock anchors most of the album, they ride it out on such successfully experimental jaunts into various off-shoots that I never felt as though they were repeating themselves.
Ridewiththedevil (USA)


Un trabajo cuidado que presenta una banda que no se conforma con las etiquetas de Stoner o grupo pesado y que ofrece matices que dejan entrever mucho más. Apostando por letras en español (por suerte) consiguen transmitir mucha fuerza y cierta oscuridad enrevesada que les da más personalidad.
Les dejo un muy lindo disco para que conozcan, pero ojo que no está disponible para descarga directa, si lo quieren... tiki tiki, alias poniendo estaba la gansa. Pero el disco está muy bueno...

facebook.com/craneon.es
craneon.es




Comentarios

  1. Muchas gracias por la reseña! "Hacia el Sol" está disponible para descarga directa, eligiendo tu precio desde 0€ en www.craneon.es
    ¡Saludos transoceánicos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.