Ir al contenido principal

Aires Tango - Madres (1997)

Artista: Aires Tango
Álbum: Madres
Año: 1997
Género: Tango / Latin Jazz Fusión
Duración: 58:32
Nacionalidad: Italia / Argentina


Lista de Temas:
1. Ciudad de frontera
2. Madres de plaza de mayo
3. Mi bandoneon
4. Pichuco
5. Foglie d'autunno
6. Mariao
7. Passione in fuga
8. Tierra del fuego
9. Flor negra
10. Retrato tanguero
11. El dia que me quieras

Alineación:
- Girotto Javier / sax, clarinet
- Gwis Alessandro / piano
- Siniscalco Marco / bass
- Rabbia Michele / percussion
- Salis Antonello / accordion


De ellos habíamos presentado hace tiempo el disco "Aniversario", en un proyecto que nace de Javier Girotto, músico argentino radicado en Italia y que podría estar en una sección denominada "Listado de músicos argentinos haciendo lío en el exterior" o algo así, y si lo siguen seguido habrán visto en este blog que el listado es considerablemente importante.
Como dijimos en el primer post, este proyecto entra dentro del terreno jazzístico aún siendo de raíces netamente tangueras, inspirado en sus propias raíces musicales pero mezclado con la modalidad típica del Jazz, creando un... ¿nuevo? terreno musical. Bueno, le sacamos lo de "nuevo". Mejor dicho prepara su propia canchita de fútbol para la picada antes del asado.
Aires Tango entrega un repertorio de música original en su progresiva evolución, tanto por la naturaleza improvisada como por el suministro continuo de material musical. Cabe destacar la presencia de un cuarteto de cuerda en cuatro temas y la participación delk acordeonista Antonello Salis en dos tracks.

The band has been founded in 1994 by argentine saxophonist and composer Javier Girotto. Melting his musical roots with the Jazz idiom he created a new form of improvisational expression. Aires Tango performs a repertoire of original compositions in continuous evolution, following the path of the great Astor Piazzolla and conjugating it with the improvisation forms peculiar to Jazz music. The musical origins and experience of every single member of the band function as a further source of inspiration and add up a new creative color.
In every live performance, Aires Tango always gets an amazing feedback from the audience, also because of the nature of their melodic approach, such lyrical and universal.
In ¡¥95 they have been featured on two different soundtracks: for the theatre play ¡§I Testimoni¡¨ with Alessandro Gassman and Giammarco Tognazzi, and in the movie ¡§Banditi¡¨ with Ben Gazzarra and Lumi Cavazos.
In ¡¥96 they recorded their first CD ¡§Malvinas¡¨ (from the argentinian denomination of the Falkland Islands).
In ¡¥97 they released their second CD titled ¡§Madres¡¨, recorded for BMG - Rca Victor. Keeping the same stylistic shape, they further progressed in their musical exploration using different timbres, such us a string quartet and the bass clarinet. Two composition featured guest accordion player Antonello Salis.
Between ¡¥96 and 2000 the band played in a variety of Jazz festivals, such as JVC Jazz Festival in Rome and in Turin, Koper Festival, Fano Jazz, Roma Jazz Festival, Atina Jazz, etc. Besides, they collaborated in live performances with many guests, such as Paolo Fresu, Enrico Rava,GianniCoscia, Antonello Salis and Peppe Servillo.
Aires Tango¡¦s third CD (released in Spring ¡¥99) is titled ¡§Poemas¡¨ and it is dedicated to the great latin-american writers.
Their fourth CD, ¡§Cronologia del ¡¥900¡¨, has been released in Winter 2000.
Fifth CD (named ¡§Origenes¡¨), released in Fall 2001, is a journey through the whole work of the band, a sort of summary after 300 live concerts and more than 40 original compositions.
The music of Aires Tango can be called ¡§treated Tango¡¨, from the fusion of Tango melodies with Jazz improvisation. Starting from the lyrism and inspiration typical of argentinian Tango, they refuse its strictest traditional form and introduced the improvisational item; by doing this they achieved a great freedom of expression and join ideally together past and present.
The musicians:
Javier Girotto (Soprano and Baritone Saxes, Bass Clarinet): he graduated at Music Conservatory in Cordoba, Argentina and at Berklee College of Music in Boston, Massachusetts. He played with many artists of the international jazz scene, such as Bob Mintzer, Steve Turre, Roberto Gatto, Rita Marcotulli, Hal Crook, George Garzone, Bob Moses, Bill Pierce, Danilo Perez, Roy Hargrove, Randy Brecker. A very prolific compositor, he is also the leader of various ensembles (Tercer Mundo, Six Sax, Girotto Quintet).
Alessandro Gwis (Piano): very active both in jazz and in commercial music, he collaborated with Antonello Salis, Gege Telesforo, Gianni Morandi, Maurizio Giammarco, Roberto Gatto, Danilo Rea, Stefano DiBattista, Kurt Rosenwinkle, Cinzia Spata, Carolina Brandes.He is also a very talented compositor, both in the song-form and in jazz compositon.
Michele Rabbia (Percussion): very imaginative and creative, he worked with many jazz artists, such as Giancarlo Schiaffini, Michel Godard, Dominique Pifarely, Antonello Salis, Sainkho Namchylak , Flavio Boltro, Gianluigi Trovesi, George Garzone, Toquino , Paolo Damiani, Stefano Battaglia, Irio De Paula, Nicola Stilo, Rita Marcotulli. He also played, as a classical percussionist, with the Orchestra di S.Cecilia and the Orchestra dell¡¦Opera di Roma, and recorded many soundtracks as a Solo Artist.
Marco Siniscalco (Electric Bass): he graduated at Berklee College of Music in Boston. He played with many artists both of the jazz and pop scene, such as Gege Telesforo, Ben Sidran, Tony Scott, Claudio Baglioni, Gianni Morandi, Paul McCandless, Stefano DiBattista, Nicola Stilo, Dave Liebman, Randy Brecker. Besides, he worked as a session-man with the RAI-TV Orchestra, accompanying among the others George Benson and Michael Bolton.


La música de Aires Tango refleja en sus melodías rasgos tangueros junto con la improvisación del jazz, el resultado está menos sujeto a los cánones del tango tradicional y es terreno fértil para una improvisación inspirada Jazz pero con el alma y la expresividad tanguera; otorgando emotividad y libertad.

Da questo tango è nato il tango e come un grido dal fango poi si è sollevato verso il cielo" scrive Discèpolo ed è in questa maniera che prende piede il secondo lavoro degli Aires Tango Madres, Las Madres Argentinas, con un featuring d'eccezione:Ruben Chaviano Fabian e Marcello Sirignano al violino, Silvia Cioffi alla viola, Giuseppe Tortora al violoncello e con la partecipazione straordinaria di Antonello Salis alla fisarmonica. Subito un caldo e tormentato tango di Ciudad De Frontera ci fa immergere la mente nel pieno folklore argentino, un eccezionale brano nel quale si alternano momenti di estrema rilassatezza a momenti di massima tensione; arriviamo a Madres De Plazo De Mayo, un brano incantevole dove interagisce finalmente la sezione d'archi arrangiata da Paolo Vivald, e dove troviamo un grande Javier.
"Non tutte abbracciarono il fulmine arcangelo di lacrime e baci. Non tutte poterono riconoscere i loro figli. Rinchiudevano nel cuore un paradiso il cui ingresso custodiva un grido". Scrive Angel Amezketa Lo spazio è riservato anche all'ospite d'eccezione, Antonello Salis, il quale in Mi Bandoneon ci regala una meravigliosa e sublime performance.Con Pichuco si torna a quella languida passione che porta la firma di J. Girotto, una potente fuga egregiamente arrangiata da Marco Siniscalco. A metà del percorso ci viene proposta una calda e malinconica ballata, Foglie D'Autunno, ipnotico brano di grande sensibilità artistica, anche qui l'arrangiamento degli archi è opera di M. Siniscalco.Torna a trovarci in Mariao il buon Salis, e non passa di certo inosservata la sua presenza. Il sublime ed egregio arrangiamento d'archi di Pino Iodice, ci porta a Passione In Fuga; brani d'eccezione che solo persone di una grande sensibilità artistica come gli Aires Tango possono regalarci! Il disco si conclude con El Dia Que Me Quieras, un brano di C. Gardel - Lepera interpretato stupendamente da M. Siniscalco e J. Girotto.
MusicOff

Un trabajo fascinante, en el que los ecos del pasado se mezclan con las instancias de la nueva búsqueda del lenguaje musical. Este abrazo de contextos diferentes logra fusionar estilos en un torbellino de emociones caledoiscópicas.







Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.