Ir al contenido principal

Egberto Gismonti & Academia De Danças - Sanfona (1981)

Artista: Egberto Gismonti & Academia De Danças
Álbum: Sanfona
Año: 1981
Género: Jazz contemporáneo / Latin Jazz
Duración: 50:54 / 45:11
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
Disco 1:
1. Maracatu
2. 10 Anos
3. Frevo
4. Lôro
5. Em Familia/Sanfona/Dança Dos Pés/Eterna
Disco 2:
1. De Repente
2. Vale Do Eco
3. Cavaquinho
4. 12 De Fevereiro
5. Carta De Amor

Alineación:
- Egberto Gismonti / piano, guitars, Indian organ, voice
- Mauro Senise / saxophones, flute
- Zeca Assumpção / bass
- Nene / drums, percussion


Disco dobre donde el genio brasilero toca junto con Academia De Danças. Así que tenemos genialidad por partida doble.
La música de Gismonti cubre, como siempre, una amplia gama de paletas sonoras, texturas, dialectos musicales y estados anímicos. Puede sonar grandilocuente o introspectivo y minimalista, dramático o lúdico, nostálgico o vanguardista, docto o popular. Y es que entre las principales influencias podemos mencionar a Heitor Villa-Lobos, Maurice Ravel, Django Reinhardt, John McLaughlin, Baden Powell, Astor Piazzolla, el folclore brasilero, la música indígena y la música india, entre otras. Ello es plasmado en estas composiciones han sido compuestas para distintos instrumentos que varían desde los correspondientes a la orquesta sinfónica, o intrumentos étnicos o los teclados electrónicos.

Sanfona is an album by Brazilian composer, guitarist and pianist Egberto Gismonti recorded in 1980 and 1981 and released on the ECM label. The double album features one disc of studio material with Gismonti's Academia de Dancas quartet and one disc of solo material recorded live.
Wikipedia

Y en referencia a publicar tanto (creo que es el autor que más se repite en este blog, principalmente debido a su basta obra y no solamente porque me gusta mucho) de este autor comunmente relacionado con el ámbito del jazz en un espacio principalemente vinculado al rock progresivo, me gustó encontrarme con el espacio abierto en Progarchives para este músico, donde se comentan cosas como ésta y por la que me queda claro que decididamente todos los discos de Gismonti posteados aquí no están descolgados (en realidad nunca lo estaría cualquier disco de buena música sea el estilo que sea, pero menos si se relaciona con la raíz aglutinadora de nuestro pequeño espacio)...

How has someone not made a bigger case out of this? Egberto Gismonti started his career as more of a Brazilian popular musician, (despite already being quite experimental in his his early albums, showing very high compositional and instrumental level), and then he went on to to PROG. His prog might be the most original in Brazil, because it blends Brazilian popular music, jazz, and prog rock. Most of other progs usually ignore all Brazilian roots in favor of foreign rhythms, with exception of some prog folks such as a Barca do Sol, whose godfather was none other than Gismonti himself. I do not know if it would be a prejudice against jazzy chords and progressions or latin rhythms that prevent him from being here? I think progarchives is quite an open-minded website, and I am sure there is a lot of latin and jazzy stuff here. I mean, there is some Miles Davis cool jazz and Herbie Hancock post-bop jazz under the jazz-fusion rock. So why not Egberto's prog records, which are more closer to prog obviously?
After 2-3 records experimenting with prog, he moved on and became this world jazz giant, recording many memorable albums for ECM, including a couple with jazz legends Jan Garbarek and Charlie Haden. But his two records, Academia de Danças and Corações Futuristas definitely have their hearts on prog. It may be weird for someone not familiar with Brazil's rhythms and harmonically complicated chords and melodies - and I hope I don't come off as an arrogant idiot - but this is what prog fans love, you just have to get to know it. It's truly beautiful, symphonic brazilian jazzy prog. These Egberto albums and Barca do Sol's discography may not be considered the best in prog to come out of Brazil, but they definitely represent the most Brazilian prog albums, that did not not abandon their roots..
here are both aforementioned albums by Gismonti
rsinatra

Sea como sea, acá van algunos comentarios del disco, y a lo que vale, que es el disco en sí...

Gismonti delivers this impressive mixed set for his third ECM release. The first half features Gismonti's Academia de Dancas quartet on a handful of originals, including the popular "Frevo." The band features Zeca Assumpcao on bass, Mauro Denise on reeds, Nene on percussion, and Gismonti on both guitar and piano. For the second half, Gismonti goes solo on acoustic guitar, Indian organ, and voice for a lovely program taped live in Munich. With fine notes and spoken bits by Gismonti, listeners will find much in the way of Brazilian musical and cultural history to compliment the music. A perfect overview for the curious fan.
Stephen Cook

For his third ECM effort, renaissance man Egberto Gismonti offers a classic diptych. The first half is a heaping helping of originals played with his Academia de Danças quartet, the second a live solo set from Munich. One can hardly listen to Gismonti at his best without being there to catch every story as it falls through the cracks. Everyone’s story will be different. Here’s one:
The accentuating winds of “Marcatu” waft past our noses. The scent is moist, hinting at lichen. Our breathing quickens us as we climb into thinner air, compensated by a majestic and quiet beauty in all directions. Gismonti’s piano introduces itself as the traveler who will be our guide. As he works his magico on the keys, bass (Zeca Assumpção) and drums (Nene) assume his lead, leaving Gismonti running with a saxophone (Mauro Senise), and us, following close behind. Every gesture of “10 Anos” is another footstep tracing the outskirts of a place unknown. And without knowing it, we have become one person. We wish to introduce ourself to the new community in the vale, into which we have now crossed. Drums nip at our heels as we find ourselves propelled by the downward slope. We are welcomed with ceremony in “Frevo.” But then, a lone figure cuts through the celebration, bringing with him the possibility of destruction. Instead, he shows us the wisdom of local ways, observing proper form in the presence of new life, the possibilities of love, and the realities of an ever-changing kinship. As the forest yields ancestors’ whispers, that their progeny might better survive, so too are voices encamped here among their people, where fires burn low and judgments even lower. Yet somewhere in the shadows, the saxophone lies in wait, trickster in disguise. Whatever mischief lies in store, however, is dispelled by the crystalline joys of “Lôro.” Here we find rebirth, brought forward to a council of harmony.
A four-part tribute follows, an epic in true Gismontian fashion. This time around, his guitar returns cloaked in the shadows of pianism, carried by an airborne saxophone. Every fluted note is an ensnared animal, gift of the hunt and of the gather. Recounting those undeniable moments of community that embraced us, we hear the voices of our own past in the harmonium, bleeding into guitar and drums. From this tenderness emerges “De Repente,” an engaging 12-string interlude that could give Gustavo Santaolalla a run for his money any day. And run it most certainly does, as if after spending time in the village, we find our heart also ensnared, only now by the life we abandoned on our way to getting here. And so, we take these feet and put them to the ground as quickly as they will, running hand-in-hand with the person we once were. The Ralph Towner-like diction here makes for one of Gismonti’s most captivating solo pieces. In our wake we leave the lamenting “Vale Do Eco.” The newly escaped continues in our place, lost and alone. In “12 De Fevereiro” we become her lullaby as she lays herself among the ferns and slumbers. And there she stays until a new village grows in her place, her dream at last realized in “Carta De Amor” before making her final leap into a rare green flash that halos the setting sun.
This album is a perfect example of what “World Music” really should be: not music of this, or any, world, but music that is a world in itself. Arguably Gismonti’s best date on any label and an essential one for your collection.
ECM Reviews

The album Sanfona (ECM 1203/04), is related to the Brazilian roots of his music. It features both group and solo work within the context of a single release. On the first record of his two-disc set, Gismonti is joined by his Brazilian group Academia de Danças: Mauro Senise (saxophone and flutes), Zeca Assumpção (bass) and Nenê (drums and percussion). On the solo disc, the emphasis is on his guitar playing and on Indian organ improvisation. In his liner notes for Sanfona, Geraldo Carneiro characterizes Gismonti's offering as “a trip through Brazilian rhythms, musical forms and popular festivals... symbolizing Brazilian culture in all its breadth from solemn to burlesque.”
Duas Vozes (ECM 1279) with Naná Vasconcelos appeared in 1984. Today Gismonti strives to bring two influences together, Western Europe music and the music from Brazil. Dança dos Escravos (ECM 1387), released in 1989, takes him a step further in the direction where distinctions between “serious” and “popular” music are blurred. In harmonic terms, Gismonti has found a way of combining two cultures, as in the music of Villa-Lobos, Baden Powell or João Gilberto. His rhythms, also extremely delicate and carefully constructed, never suffer from a lack of pulsating energy.
All About Jazz

Que lo disfruten, es un discazo...





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.