Ir al contenido principal

Egberto Gismonti & Academia De Danças - Sanfona (1981)

Artista: Egberto Gismonti & Academia De Danças
Álbum: Sanfona
Año: 1981
Género: Jazz contemporáneo / Latin Jazz
Duración: 50:54 / 45:11
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
Disco 1:
1. Maracatu
2. 10 Anos
3. Frevo
4. Lôro
5. Em Familia/Sanfona/Dança Dos Pés/Eterna
Disco 2:
1. De Repente
2. Vale Do Eco
3. Cavaquinho
4. 12 De Fevereiro
5. Carta De Amor

Alineación:
- Egberto Gismonti / piano, guitars, Indian organ, voice
- Mauro Senise / saxophones, flute
- Zeca Assumpção / bass
- Nene / drums, percussion


Disco dobre donde el genio brasilero toca junto con Academia De Danças. Así que tenemos genialidad por partida doble.
La música de Gismonti cubre, como siempre, una amplia gama de paletas sonoras, texturas, dialectos musicales y estados anímicos. Puede sonar grandilocuente o introspectivo y minimalista, dramático o lúdico, nostálgico o vanguardista, docto o popular. Y es que entre las principales influencias podemos mencionar a Heitor Villa-Lobos, Maurice Ravel, Django Reinhardt, John McLaughlin, Baden Powell, Astor Piazzolla, el folclore brasilero, la música indígena y la música india, entre otras. Ello es plasmado en estas composiciones han sido compuestas para distintos instrumentos que varían desde los correspondientes a la orquesta sinfónica, o intrumentos étnicos o los teclados electrónicos.

Sanfona is an album by Brazilian composer, guitarist and pianist Egberto Gismonti recorded in 1980 and 1981 and released on the ECM label. The double album features one disc of studio material with Gismonti's Academia de Dancas quartet and one disc of solo material recorded live.
Wikipedia

Y en referencia a publicar tanto (creo que es el autor que más se repite en este blog, principalmente debido a su basta obra y no solamente porque me gusta mucho) de este autor comunmente relacionado con el ámbito del jazz en un espacio principalemente vinculado al rock progresivo, me gustó encontrarme con el espacio abierto en Progarchives para este músico, donde se comentan cosas como ésta y por la que me queda claro que decididamente todos los discos de Gismonti posteados aquí no están descolgados (en realidad nunca lo estaría cualquier disco de buena música sea el estilo que sea, pero menos si se relaciona con la raíz aglutinadora de nuestro pequeño espacio)...

How has someone not made a bigger case out of this? Egberto Gismonti started his career as more of a Brazilian popular musician, (despite already being quite experimental in his his early albums, showing very high compositional and instrumental level), and then he went on to to PROG. His prog might be the most original in Brazil, because it blends Brazilian popular music, jazz, and prog rock. Most of other progs usually ignore all Brazilian roots in favor of foreign rhythms, with exception of some prog folks such as a Barca do Sol, whose godfather was none other than Gismonti himself. I do not know if it would be a prejudice against jazzy chords and progressions or latin rhythms that prevent him from being here? I think progarchives is quite an open-minded website, and I am sure there is a lot of latin and jazzy stuff here. I mean, there is some Miles Davis cool jazz and Herbie Hancock post-bop jazz under the jazz-fusion rock. So why not Egberto's prog records, which are more closer to prog obviously?
After 2-3 records experimenting with prog, he moved on and became this world jazz giant, recording many memorable albums for ECM, including a couple with jazz legends Jan Garbarek and Charlie Haden. But his two records, Academia de Danças and Corações Futuristas definitely have their hearts on prog. It may be weird for someone not familiar with Brazil's rhythms and harmonically complicated chords and melodies - and I hope I don't come off as an arrogant idiot - but this is what prog fans love, you just have to get to know it. It's truly beautiful, symphonic brazilian jazzy prog. These Egberto albums and Barca do Sol's discography may not be considered the best in prog to come out of Brazil, but they definitely represent the most Brazilian prog albums, that did not not abandon their roots..
here are both aforementioned albums by Gismonti
rsinatra

Sea como sea, acá van algunos comentarios del disco, y a lo que vale, que es el disco en sí...

Gismonti delivers this impressive mixed set for his third ECM release. The first half features Gismonti's Academia de Dancas quartet on a handful of originals, including the popular "Frevo." The band features Zeca Assumpcao on bass, Mauro Denise on reeds, Nene on percussion, and Gismonti on both guitar and piano. For the second half, Gismonti goes solo on acoustic guitar, Indian organ, and voice for a lovely program taped live in Munich. With fine notes and spoken bits by Gismonti, listeners will find much in the way of Brazilian musical and cultural history to compliment the music. A perfect overview for the curious fan.
Stephen Cook

For his third ECM effort, renaissance man Egberto Gismonti offers a classic diptych. The first half is a heaping helping of originals played with his Academia de Danças quartet, the second a live solo set from Munich. One can hardly listen to Gismonti at his best without being there to catch every story as it falls through the cracks. Everyone’s story will be different. Here’s one:
The accentuating winds of “Marcatu” waft past our noses. The scent is moist, hinting at lichen. Our breathing quickens us as we climb into thinner air, compensated by a majestic and quiet beauty in all directions. Gismonti’s piano introduces itself as the traveler who will be our guide. As he works his magico on the keys, bass (Zeca Assumpção) and drums (Nene) assume his lead, leaving Gismonti running with a saxophone (Mauro Senise), and us, following close behind. Every gesture of “10 Anos” is another footstep tracing the outskirts of a place unknown. And without knowing it, we have become one person. We wish to introduce ourself to the new community in the vale, into which we have now crossed. Drums nip at our heels as we find ourselves propelled by the downward slope. We are welcomed with ceremony in “Frevo.” But then, a lone figure cuts through the celebration, bringing with him the possibility of destruction. Instead, he shows us the wisdom of local ways, observing proper form in the presence of new life, the possibilities of love, and the realities of an ever-changing kinship. As the forest yields ancestors’ whispers, that their progeny might better survive, so too are voices encamped here among their people, where fires burn low and judgments even lower. Yet somewhere in the shadows, the saxophone lies in wait, trickster in disguise. Whatever mischief lies in store, however, is dispelled by the crystalline joys of “Lôro.” Here we find rebirth, brought forward to a council of harmony.
A four-part tribute follows, an epic in true Gismontian fashion. This time around, his guitar returns cloaked in the shadows of pianism, carried by an airborne saxophone. Every fluted note is an ensnared animal, gift of the hunt and of the gather. Recounting those undeniable moments of community that embraced us, we hear the voices of our own past in the harmonium, bleeding into guitar and drums. From this tenderness emerges “De Repente,” an engaging 12-string interlude that could give Gustavo Santaolalla a run for his money any day. And run it most certainly does, as if after spending time in the village, we find our heart also ensnared, only now by the life we abandoned on our way to getting here. And so, we take these feet and put them to the ground as quickly as they will, running hand-in-hand with the person we once were. The Ralph Towner-like diction here makes for one of Gismonti’s most captivating solo pieces. In our wake we leave the lamenting “Vale Do Eco.” The newly escaped continues in our place, lost and alone. In “12 De Fevereiro” we become her lullaby as she lays herself among the ferns and slumbers. And there she stays until a new village grows in her place, her dream at last realized in “Carta De Amor” before making her final leap into a rare green flash that halos the setting sun.
This album is a perfect example of what “World Music” really should be: not music of this, or any, world, but music that is a world in itself. Arguably Gismonti’s best date on any label and an essential one for your collection.
ECM Reviews

The album Sanfona (ECM 1203/04), is related to the Brazilian roots of his music. It features both group and solo work within the context of a single release. On the first record of his two-disc set, Gismonti is joined by his Brazilian group Academia de Danças: Mauro Senise (saxophone and flutes), Zeca Assumpção (bass) and Nenê (drums and percussion). On the solo disc, the emphasis is on his guitar playing and on Indian organ improvisation. In his liner notes for Sanfona, Geraldo Carneiro characterizes Gismonti's offering as “a trip through Brazilian rhythms, musical forms and popular festivals... symbolizing Brazilian culture in all its breadth from solemn to burlesque.”
Duas Vozes (ECM 1279) with Naná Vasconcelos appeared in 1984. Today Gismonti strives to bring two influences together, Western Europe music and the music from Brazil. Dança dos Escravos (ECM 1387), released in 1989, takes him a step further in the direction where distinctions between “serious” and “popular” music are blurred. In harmonic terms, Gismonti has found a way of combining two cultures, as in the music of Villa-Lobos, Baden Powell or João Gilberto. His rhythms, also extremely delicate and carefully constructed, never suffer from a lack of pulsating energy.
All About Jazz

Que lo disfruten, es un discazo...





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.