Ir al contenido principal

Juan Ravioli - Álbum Para La Juventud Vol. 1 (Paris 1980) (2006)


Artista: Juan Ravioli
Álbum: Álbum Para La Juventud Vol. 1
Año: 2006
Género: Rock / Indie rock
Duración: 59:11
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. No estamos lejos
2. Desatando Nudos
3. Quedan cinco hojas
4. Los últimos tres
5. La ausencia
6. Autoengaño (o El ocaso del Capitan Robertson)
7. Maldición
8. Vida
9. Nada
10. Nosotros
11. Condicionamiento
12. La diversidad de los rumbos

Alineación:
- Juan Ravioli / voces, guitarras acústicas y eléctricas, bajo, batería, percusión, teclados, sintetizadores, efectos, arreglos y conducción
Invitados:
Francisco del Pino Herrera / guitarras acústicas y eléctricas, bajo, efectos y arreglos
Lucas Herbin / batería, percusión y efectos
Alejandro Carrau / rhodes
Sabrina De Luca / bajo
Julieta Ontivero / órgano y sintetizador
Diego García / batería y percusión
SebastiÁn Rimoldi / rhodes y farfisa
Marcos Rocca / bajo
Felipe Fernández / coro
Mauro Quintero / slide y guitarra eléctrica
Andrés Ravioli / 1ª trompeta
David Fernández / percusión, trombón y 2ª trompeta
Paloma Schachmann / saxo alto y clarinete
Pablo Romagnoli / saxo tenor y flauta traversa
Rodrigo Guerra / tuba
Mercedes Martínez / violín
Gabriela Gatti / viola
Ulises Conti / violoncello
Esteban Rovira / contrabajo
Mauro Taranto / sintetizador
Leopoldo Limeres / wurlitzer


Estos son aportes que nos hace Agustín con toda su buena onda. Los aportes de colaboradores del blog se multiplican para alegría de todos. Así que ahora vendrá una seguidilla de discos de este artista gracias a Agustín, al que agradecemos enormemente y espero que ustedes hagan lo mismo.
Ahora vamos a traer los discos del multiinstrumentista Juan Ravioli con toda su onda del Spinetta más melódico. Si no lo conocés. te cuento que fue bajista de Flopa, tecladista de Lucas Martí, guitarrista de Bristol o invitado de Ariel Minimal en las presentaciones de "Un hombre solo no puede hacer nada". Y esto es sólo una pequeña parte del curriculum musical del tipo, quien además se hizo tiempo para llevar adelante proyectos grupales como París 1980 y Música para niños. Algunas de las canciones de estos proyectos forman parte de éste disco, su debut como solista.



Su estilo es, como dije, muy en la onda del Flaco, y la historia del disco comienza en la disolución de París 1980 a fines de 2003, cuando el músico se abocó a la activa participación en proyectos ajenos (Flopa-Manza-Minimal, Música para Niños, Flopa, Julieta Rimoldi, Lucas Martí, Alejo Vintrob y Ulises Conti entre otros), además de involucrarse cada vea más en los procesos de grabación y producción de muchos de estos proyectos.
El disco es una colección de doce canciones de autor que lo vinculan estrechamente con el rock clásico de los años 70's pero desde una mirada renovada) fue muy bien recibido por la prensa.
Vamos ahora con la presentación de su biografía:


Juan Ravioli nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1981. Músico versátil, cantautor y productor, es hoy una figura recurrente en la escena artística del Río de la Plata y forma parte de una nueva camada de músicos que renueva el panorama de la música argentina.
En agosto de 2006 editó su primer disco, "Álbum para la juventud - Volumen 1 (Paris 1980)", por medio de la cooperativa discográfica Azione Artigianale (Pez, Flopa-Manza-Minimal, Gabo Ferro, entre otros). El disco fue muy bien recibido por la prensa. La edición local de la revista Rolling Stone lo incluyó en la lista de los 50 mejores discos de 2006 y la misma publicación ubicó a "Maldición" dentro de las 100 mejores canciones de ese año.
A fines de 2007 lanzó el simple "Noviembre", en donde incluyó dos canciones hasta entonces inéditas y una versión de "Buscando Aquel Martillo de Thor" del poeta Fabián Casas y el músico Ariel Minimal.
En junio de 2009 lanzó "Álbum para la juventud - Volumen 2". El primer corte de difusión fue "Son días felices", cuyo video clip fue dirigido por el documentalista Pablo Tesoriere. La revista Rolling Stone incluyó "Son días felices" en la lista del las 100 mejores canciones de 2009. A fines del mismo año, Juan Ravioli fue galardonado con el prestigioso Premio Clarín, como Artista Revelación Rock.
En junio de 2010 se presentó junto a su banda en el Teatro Solís de Montevideo, con motivo del estreno del video clip "Despedida", producido íntegramente en Uruguay y dirigido por el cineasta uruguayo Nicolás Ciganda. Dicho video clip ganó premios en festivales de América Latina y Europa.
Asimismo, alterna su carrera como solista con la activa participación en otros proyectos, entre los que vale destacar: Ariel Minimal, Axel Krygier, Defórmica, Doña María, Flopa, La National Film Chamber Orchestra, Lucas Martí, Daniel Melingo, Pablo Krantz, Pequeña Orquesta Reincidentes, Pez y Valle de Muñecas, entre muchos otros.
Actualmente se encuentra trabajando en la producción de su próximo disco, a la vez que se presenta en formato solista o acompañado de su banda (Fernando Pereyra en guitarra, Marcos Rocca en bajo, Andrés Ravioli en trompeta y percusión y Lucas Herbin en batería).
LaPistaOculta/GR



Y vamos con algunos comentarios para que sepan algo sobre el disco:


Invocando al espíritu de Eliott Smith y al más cercano de Spinetta, Ravioli consiguio un par de canciones de gran belleza y un disco en lineas generales bueno; pero hay algo que definitivamente falla: el tono monocorde de su voz? el clima aletargado y depresivo que al final cansa? su larga duración (59 minutos)? o será que asi como la aparición de Nirvana dejó obsoleto a cada canción o gesto de Guns 'N' Roses y el metal ochentoso, el boom platense con El Mató a la cabeza hizo algo similar con este indie sensible porteño de la generación post-Radiohead? tal vez solo soy yo y todo lo anterior es al pedo...
brunomilan

Este disco tiene una historia particular. LLegó a mis manos gracias a mi hermana, a quien se lo regaló su novio. Desconfiado como siempre de la nueva música que te traen, comencé a escucharlo de a poco, hasta que se volvió casi una adicción.
Me puse a ver que onda con este tipo, y descubrí que este es su primer disco y ahora en junio sale el segundo, que se va a titular "Album para la juventud, volumen 2".
En su mayoría, las canciones de este disco, fueron hechas con una banda que él tenia que se llama París 1980 (grupo que sostuvo intermitentemente entre 2002-2006).
El volúmen 1 fue editado por Azione Artigianale (sello independiente que nuclea a bandas y solistas como Pez, Flopa-Manza-Minimal, Gabo y Flopa entre otros) y fue producido por Juan Ravioli y Mauro Taranto.
Ya hablando del disco, tiene temas variados, pero en su mayoría es un disco melancólico. Lo recomiendo cada vez que puedo. Arranca con un tema bastante optimista ("No estamos lejos") y luego viene una seguidilla que te pone los pelos de punta. La rápida y fácil asociación es la de Spinetta, por la manera de cantar de Ravioli, pero el se ha encargado de decir que le "gusta menos de lo que mucha gente piensa".
Tiene toques de Radiohead, a mi gusto, por ejemplo en el tema "Quedan cinco hojas", que me recuerda algo a "No surprises", de la banda de Thom Yorke.
Tiene instrumentos de viento, minuciosas guitarras y cambios de ritmo muy buenos.
Es un disco que parece muy cuidado en cuanto a lo musical.
Las letras son buenas, aunque eso es tan arbitrario como la música.
La banda que lo acompaña es muy buena también, aunque el toca varios instrumentos en el disco. Recomiendo ir a verlo en vivo con su banda, la van a pasar bien.
Dean Moriarty

Lanzado en agosto de 2006, el primer disco de Juan Ravioli fue editado por medio de la cooperativa discográfica Azione Artigianale (Pez, Flopa-Manza-Minimal, Gabo Ferro, entre otros).
El disco se compone de doce canciones originales que giran alrededor de temáticas profundamente emocionales y están empapadas de aires urbanos. El sonido se vincula estrechamente al rock clásico de los años ’70, pero desde una mirada renovada. Se caracteriza por sus extensos pasajes instrumentales, atmósferas densas contrapuestas con momentos despojados y un notable cuidado en los arreglos.
Álbum para la juventud - Vol. 1 (París 1980) fue muy bien recibido por la prensa. La edición local de la revista Rolling Stone lo incluyó en la lista de los 50 mejores discos de 2006 y la misma publicación ubicó a “Maldición” dentro de las 100 mejores canciones de ese año.


El cantautor entrañable de la que supo ser, apenas unos años atrás, la nueva generación de talentos porteños, cautivó en el Matienzo con lo que mejor sabe hacer: canciones simples, desbordadas de emoción.
Juan Ravioli es alto, interminable. Arriba de un escenario, sentado o parado, lo vi con pelo largo y corto, con anteojos de marco grueso y fino, con pantalones oxford y también con chupines; siempre detrás de una guitarra, un teclado o un bajo que parecen ínfimos cuando son custodiados por su cuerpo largo. Ravioli es como de otra época, de una mejor, donde los hombres son bellos, su voz es profunda y las canciones que cantan aún más.
Creo que todas las mujeres que hayan ido a ver a Ravioli, estuvieron enamoradas de él por lo menos alguna vez (muy probablemente, durante la ejecución de “Los últimos tres” o “No estamos lejos”). Y lo mejor del caso, es que Ravioli no hace música para chicas; hace música para la gente que ama la belleza que rodea todas las cosas que se pueden cantar. Y las emociones que únicamente se pueden cantar, para escapar de eso tan feo que debe ser “morir por dentro”. Sin embargo, muchos todavía no se enteraron.
El pasado viernes en el Club Cultural Matienzo el público era entre respetuoso y extremadamente tímido. Los más rápidos ocuparon las mesas de los costados donde comían en grupitos, unos pocos se sentaron en el piso, al pie del escenario, y la mayoría se quedó parada, a metros de los músicos: un baterista, un bajista, dos guitarristas. El show fue corto pero con interesantes cambios de climas y melodías a lo largo de una lista que repasó canciones de los dos discos solistas de Ravioli: Álbum para la juventud volumen I y II (2006 y 2009).
Inauguraron la noche “La ternura” y “El misterio”, seguidas de “Nosotros”, ese manifiesto que empieza diciendo “Yo no soy quien para hablarles de amor” al que nadie toma demasiado en serio, porque cualquier hombre o mujer que es capaz de narrar así la soledad literal o acompañada es autoridad suficiente para hablar (o cantar) sobre casi cualquier cosa. Los puntos más altos del show fueron la alegría de “Días felices”, la dulzura casi infantil de “Benteveo” y el rocanblus de “Perdido (perro de casa)” para cerrar el repertorio con una pregunta retórica: “¿Cómo es que el tiempo tan solo me lleva a olvidar?”.
Juan Ravioli es un músico para escuchar en casa y para ver en vivo, es un cantautor de los que quedan pocos: esos que transmiten mucho en su austeridad, los distintos.
Al borde del tiempo

En algún momento, más temprano que tarde, iba a haber que hablar de él, de este prodigio, este tipo de patas largas y flaco como un junco, este músico casi secreto: Juan Ravioli. Hasta ayer las noticias de su existencia llegaban de manera prácticamente cifrada. La página de internet de un grupo fantasma (París 1980), alguna que otra canción en forma de demo o de ep bajable, apariciones públicas aquí y allá, no en todas partes pero sí con la gente que importa (Ariel Minimal y Flopa más que nada); alguna canción en la radio. Aparte de eso, nada. Misterio y más misterio. La promesa eterna de un disco que demoraba ya demasiado tiempo, con la consiguiente dosis, calculo yo, de frustración y desaliento. Y ahora por fin se acaba la espera. El disco ya está aquí para admiración de todos. Su nombre: Álbum para la juventud. Vol. 1. Título (también) promisorio, luminoso en cierto modo. Juan P. Ravioli cumple y dignifica, todo a un tiempo. Los nombres que vienen primero a la mente pueden decirse, no son un problema, algunos de ellos son ilustres en el arte de las grandes canciones, como Nick Drake, Elliot Smith, Spinetta. Pero no deja de ser una comodidad la referencia a ellos, una demostración de pereza. La verdad es que al momento de escuchar este disco prodigioso pasan cosas. Uno se pregunta, ¿es posible un disco de canciones así? ¿Así: tan alejado de todo lo que se lleva, tan alevosamente distinto?
Un disco de carácter solitario, entonces. Pero nunca un disco frágil, un disco desamparado. La autoridad de este Álbum para la juventud es realmente algo como para apreciar. Oír para creer. Esta música goza de una especie de robustez digna de ver, una musculatura, una vitalidad insólita. Para los que lo habíamos visto a Ravioli tocando en un formato más pequeño, más austero si se quiere, aquí sorprende despachando con igual solvencia, cuerdas, caños, extraños sonidos salidos de quién sabe dónde. De su cabeza y de su pecho, seguro. Ese temple de acero del que hablaba. Porque verdaderamente hay que decir que el tipo se encuentra cómodo en casi cualquier situación: es decir, una guitarra acústica podría bastarle pero no. De sideman de Flopa cuando la ocasión lo requiere (suele oficiar de bajista en el grupo actual de la chica, pero también tecladista, segunda o tercera guitarra si es necesario, whatever) a esta dirección de orquesta, a esta verdadera nave del espacio (exterior), Ravioli hace el viaje ida y vuelta y le sobra siempre el aire.
Aunque de ningún modo podría llamárselo un artista alegre (por suerte, porque de ésos ya hay muchos), también está lejos del marketing de la melancolía, toda una tentación que contribuyen a crear en conjunto algunos músicos y algunos críticos. Estas canciones, más bien, lo que hacen es bordar una zona de inefabilidad, una especie de calma trémula: canciones lentas, a veces puntuadas por breves irrupciones, por parpadeos, por intromisiones; canciones de rock espacial (que conforman qué, ¿una nueva ola de psicodelia porteña? Quizás) que se van ensanchando a veces hasta alcanzar el pico de un ruido intenso, una disonancia o acaso un fragmento tomado prestado a la llamada música contemporánea. En suma, música que busca ampliarse, tocar sus límites por un momento y luego retraerse, como quien roza con las yemas de los dedos un vórtice de fuego (con suma delicadeza: la mano debe saber retirarse a tiempo).
Este es un disco que escucho una y otra vez, un preferido absoluto. Como dirían los mayores: para atesorar. Con Álbum para la juventud. Vol. 1 Juan P. Ravioli ha hecho sin dudas la gran aparición del rock argentino de este año.
David

Espero que les guste, y que agradezcan a Agustín, que hoy gracias a él tendremos mucho de la música secreta de este músico-

Bandcamp
www.juanravioli.com






Comentarios

  1. Download: (provisorio)
    https://dl.dropboxusercontent.com/u/33775382/Juan%20Ravioli%20-%202006%20-%20%C3%81lbum%20Para%20La%20Juventud%20Vol.%201%20%28Par%C3%ADs%201980%29%20%5B2006%2C%20Azione%20Artigianale%2C%20Azar%20016%5D.7z

    ResponderEliminar
  2. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/NNAkK5C3

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.