Ir al contenido principal

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con Venezuela, que ha dado tan buenas bandas y tan buenos músicos, y ahora presentamos un power trío de rock sinfónico-progresivo liderizada por José Ignacio Lares. Un disco grabado desde el final de la década de los setentas hasta mediados de los ochentas, que no vió la luz hasta el 2002, cuando el sello francés Musea, gracias a un trabajo de investigación, dieron no solo con la banda sino también con los registros y sacan a la luz este disco que tiene mucho sinfonismo, mucho virtuosismo instrumental muy influenciado por ELP (también con sonidos que recuerdan a Camel o UK, entre otros clásicos) y que ofrece un prog sinfónico basado en Hammond y Moog con un fuerte sonido latinoamericano. Una gran maestría musical por descubrir con un estilo sinfónico típico de un grupo donde lidera el  teclado, pero con una base desplegando una interpretación poderosa de jazz rock... En fin, pásense por aquí que el blog cabezón tiene mucha sorpresa para que conozcas.

Artista: Ficción
Álbum: Sobre El Abismo
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 61:42
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Venezuela


Y se nos viene el finde, y siempre es buen momento como para conocer este tipo de bandas que andan danvo vueltas y son tan poco conocidas.
Este es un tesoro histórico que debería ser escuchado y ser tenido en cuenta por cualquiera que guste de la música progresiva.

Procedentes de la capital de Venezuela, Caracas, Ficción fue formada a finales de los 70 por dos integrantes del grupo de Jazz-Rock Aditus: el tecladista José Ignacio Lares y el baterista Edgar de Sola. Junto con el bajista José Martínez, la banda probó a varios guitarristas, pero finalmente decidieron seguir como un trío. Con un gran número de presentaciones en vivo, la banda estuvo activa durante varios años sin lograr un contrato discográfico. Debido a esto la banda cayó en una pausa después de mediados de los 80, sin embargo el interés de Musea Records en sus primeras grabaciones trajo a Ficción de nuevo a la vida, ya que a partir de ahí grabaron un nuevo disco y si no me equivoco aún sigue en actividad, pero esta vez con solo Lares de la formación original. 

Vamos a presentarlos en sociedad con un poco de su biografía... contado por ellos mismos.

Ficción surge en Venezuela en el año de 1976, los miembros fundadores fueron: Edgar de Sola (BateríaI, médico y músico graduado en Berkley Scholl of Music; José Ignacio Lares (Teclados), es Licenciado en Psicología y tiene una Licenciatura en Educación; graduado en música, con cursos para director de orquesta y es piloto de Hang Glider con dos records nacionales y más de 30 años de vuelo, José Pepe Martinez (Bajo / Voz), retirado y dedicado a los negocios.
Ficción es una banda cuya filosofía es una fusión tecnológica y de sonido surrealista, que interpreta una mágica forma musical que asemeja a esos sueños que se identifican con lo que no existe, aquello que es
pura ficción, donde los teclados producen una fantasía melódica y de acompañamiento, apoyándose con elementos rítmicos producidos por el bajo y la batería que guían el camino de estos sonidos, introduciendo combinaciones polirítmicas y coros, que con frecuencia bajas en danza constante se complementan en combinación con acentos y armonías dándole el toque final, la voz, creando una armazón sólida y estable donde cada miembro con su virtuosismo y aporte individual crean este sonido que es pura ficción siendo partes de una misma armonía o textura, pero manteniendo una línea melódica definida.

FICCION es un Power Trio de Rock Sinfónico Progresivo radicado y original de Caracas Venezuela, Sur-América quienes bajo la idea obvia de tres miembros principales, han creado un estilo, han desarrollado una identidad propia, un sonido solido muy particular y por demás desafiante en cuanto a creación musical se refiere donde cada miembro esta íntimamente unido al otro, desde el punto de vista de ensamble hasta formar una unidad sonora solida rítmica, armónica, melódicamente hablando con un discurso coherente, musicalmente innovador y de difícil interpretación; el trabajo puede ser unisono, separado, de ensamble; resumiendo la idea es un taller creativo constante, de tal forma que lo que hace un miembro sostiene por separado el conjunto completo, con esto entendemos que no hay ninguna oportunidad para errores o desfaces en el continuum interpretativo, FICCION esta conformado por bajo-batería-teclados y voz, en el estilo de Nice, Yes, UK, Emerson Lake and Palmer, King Crimson, Egg, Atomic Rooster, Asia, Camel, Genesis, con tendencia clara al Rock Europeo y a los estilos propios del continente.
FICCION surge a partir de la primera fractura del original grupo de Rock Progresivo ADITUS en el año 1975 por diferencias "irreconciliables" en cuanto aspectos de actitud entre los miembros originales de ese momento y un "Clash" ideológico y estilístico importante en el cual algunos integrantes buscaban un cambio de estilo radical a uno mucho mas débil, aburrido y menos desafiante en cuanto a la linea dura que los caracterizaba en sus orígenes; ahora, muchos musicólogos lo denominan un estilo "GLAMDENGUE POP" . La tensión generada determina esa drástica fractura y la partida de dos de los
fundadores originales que se negaron a comprometer su integridad como músicos y dignidad de personas. Edgar "Coqui" De Sola se va a Boston U.S.A a perfeccionar sus conocimientos musicales en "Berklee College of Music" y Josí Ignacio Lares abandona la banda que ya para el; no tiene ningún significado util inmediatamente forma FICCION siguiendo sin ninguna duda una desafiante linea dura Progresiva Sinfónica; paralelamente a sus estudios Universitarios y actividades musicales.
Inicialmente FICCION nace como una banda de cinco miembros, dos guitarras, bajo, batería, teclados, a medida que evoluciona los cambios profundos van y vienen, cada cambio los acerca mas a su sonido e identidad definitiva, va decantando su esencia hasta convertirse en un Power Trio; este desafiante reto lo asumen juntos Edgar de Sola (Coqui o "El Perro" de Sola); José "Pepe" Martinez Molina y José Ignacio Lares.
Es importante mencionar que el primer trabajo y producción musical de FICCION "Sobre el Abismo" salio a la luz publica veinte años después de haberlo grabado ya que aun después de tocar infinidades de puertas; el Santo Grial no aparecía.
Fue en Europa, increíblemente al otro lado del mundo; especificamente en Francia que el sello disquero mas importante de la región; MUSEA RECORDS se interesa por FICCION. Es de inmediato firmado y contratado discográficamente. Su segunda producción, "Sobre la Cresta de la Ola" afianza y solidifica el camino recorrido y el que mas intriga y mas espectativas ha creado es su actual tercera producción, "Sobre la Ira de Dios" demostrando, FICCIÓN se ha lucido con  esta producción, y con ello, ha hecho relucir sus medallas de veteranía y buen oficio de música progresiva creada y desarrollada durante varias décadas.
FICCION es hoy día una referencia obligatoria cuando se habla de Rock Sinfónico Progresivo en Venezuela, ya que constituye uno de los pilares fundamentales de este genero en nuestro país desde el año de 1976, manteniendo desde ese entonces su linea ideológica y estilística invariablemente.

El repertorio de la banda se centra claramente en la dinámica y la emoción, así como en una base articulada de las líneas melódicas y progresiones armónicas. Como contrapartida, debemos decir que un punto negativo en este disco son las voces, justo al contrario de lo que la música necesita: expresividad, buena entonación, fuerza, vida, pero es lo que hay...





La fuerza y la pasión que muestra esta banda es notable. Simplemente no quiero imaginar cómo sonaría esta banda en vivo, imagino que sonaría increíble. 

A pesar de una grabación rudimentaria, lograron parecer unas interpretaciones muy sólidas, y solo a través de la pura mística es posible hacer tal cosa. El muro sonoro que generan estos tres músicos es enorme si se consideran las circunstancias de cómo se creó esta obra. Los temas contienen suficiente energía como para olvidar algunos puntos negativos, debemos aclararlo. Y tienen tanta grandilocuencia que compensan esos factores negativos. Con su fluida complejidad, con pomposos matices eclécticos en medio de su sinfonismo desplegados en sus siete piezas grabadas entre 1979 y 1986 y tres nuevos temas de 2000, Ficcion finalmente debutó con este buen disco, y se abrió paso a tarvés de las dificultades, por ello merece nuestra atención, porque ojo que el disco no está nada mal y seguramente gustará a mucho cabezón.
El núcleo interesante de la sección rítmica es ayudar al teclista José Lares a ofrecer un estilo de ejecución versátil, desde llamativos solos de sintetizador grandiosos hasta sonidos de órgano sinfónico a pasajes de piano eléctrico casi jazzys. El estilo general suena muy personal y solo las voces a veces pueden considerarse como un punto negativo.

En definitiva, otra banda del pasado que estuvo a solo paso de ser totalmente olvidada. Con "Sobre el abismo" cualquier fan del progresivo tendrá la oportunidad de escuchar una gran mezcla de rock sinfónico y fusión en un álbum que fue bastante recomendado por la comunidad progresiva, especialmente para aquellos que aman escuchar sonidos de teclado sin fin.


 

 








Lista de Temas:
01- Isla Misteriosa
02- Horizontes Infinitos
03- Canción Para Ella
04- El Forastero
05- Sobre El Abismo
06- Pasiones
07- No Es Contigo
08- Picacho de Galipán
09- Noche en La Gran Ciudad
10- El Virus


Alineación:
- José Ignacio Lares / keyboards, composer
- José Martínez / bass & vocals (1-7)
- Edgar de Sola / drums & backing vocals (1-7)
With:
Alexis Peña / vocals (9)
Luis Contreras / bass (8-10)
Marcel Fuenmayor / drums (8)
Jaime Hernández / drums (9,10)




 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.