Ir al contenido principal

Varios Artistas - Prog Exhibition 2010 - 40 Anni Di Musica Immaginifica (2011)

#Músicaparaelencierro. Y vamos con una joya del rock progresivo italiano, que aparece aquí gracias al Mago Alberto. Como para que disfrutes a Banco Del Mutuo Soccorso con John Wetton, Raccomandata Ricevuta Di Ritorno con Thijs Van Leer y Claudio Simonetti, Osanna con Gianni Leone y David Jackson, PFM con Ian Anderson, Le Orme con David Cross y muchas otras bandas del palo del progresivo italiano que tanto amamos: Balletto Di Bronzo, Maschera Di Cera y más. Un registro muy especial que muestra la andanada tano a puro brío, talento, nostalgia y fuego renovado, ideal para empacharse a puro RPI. Si te gusta la buena música, no creo que dejes de lado esta propuesta. Y no te conviene... esto es el blog cabezón a puro rock progresivo italiano.

Artista: Varios Artistas
Álbum: Prog Exhibition
Año: 2011
Género: Rock Progresivo Italiano / Progresivo ecléctico / Sinfónico
Nacionalidad: Italia



El 5 y 6 de noviembre de 2010 se reunieron en Roma la creme de la creme de toda la movida progresiva tana, los héroes de ayer de hoy y de siempre conmemorando los 40 años de la música progresiva italiana y allí estamparon para la posteridad esa mega reunión y hoy desembarca en el blog cabezón para regocijo de la monada progre. Premiata Forneria Marconi con Ian Andreson, Banco Del Mutuo Soccorso, Balletto Di Bronzo, Ossana, Nuova Raccomandata Ricevuta Di Ritorno con el inmenso Thijs Van Leer (líder de Focus), Maschera Di Cera y otras bandas del ramo, y también la presencia de David Jackson (Van Der Graaf Generator), y por si fuera poco también las intervenciones de David Cross y Mel Collins de King Crimson, nombrecitos de mucho peso específico que hacen inevitable la escucha. La edición de estos conciertos fueron inmortalizados en un box conteniendo 7 CDs y 4 DVDs, conteniendo detalles muy jugosos del evento. Este posteo contiene lo publicado en 5 CDs porque oportunamente ya habíamos publicado en el blog cabezón el show completo de PFM con Ian Anderson, y repartidos en 3 partes para comprimir un tanto la catarata de música que viene de estos memorables shows. Van a encontrar algunos detalles como finales de cortes abruptos y sonidos fantasmas que aparecen de pronto que no inciden en lo más mínimo en el global de las canciones, defectos que aparecen en las ediciones de distintos blogs y en las ediciones digitales. El sonido de todas las bandas es impecable, con mucha polenta y las versiones en vivo transmiten una intensidad realmente inesperada, derribando preconceptos sobre los años de recorrido de las bandas, muchas de más de 40 años, y que lejos de sonar opacas o aburridas te sorprenden precisamente por la renovada frescura. Imperdible para los seguidores del RPI, y también para aquellos jóvenes curiosos que recién incursionan en ese movimiento progresivo tan impresionante como el italiano. Materia obligatoria en la Escuelita de Moe.

Mago Alberto





La siguiente info está sacada de De Mis Viajes
 
El primer fin de semana de noviembre, Roma fue la sede de un evento que formará parte de los capítulos más relevantes en la historia de la música. Una impresionante reunión de las bandas más emblemáticas del Rock Progresivo Italiano, acompañadas por invitados de lujo en un ambiente de amistad desbordante. Esto fue el Prog Exhibition Night, 40 Anni Di Musica Immaginifica, realizado el 5 y 6 de noviembre 2010 en el Teatro Tendastrisce.
Solo dos meses antes de este festival, recibí un correo de un amigo donde me contaba del trascendental evento que se realizaría en Roma. Cuando leí una por una las bandas que se presentarían, se aceleraron mis pulsaciones. Nunca antes hubiese podido imaginar, ni siquiera en sueños, un festival de estas características. Pero era cierto y no se volvería a repetir.  Sin pensarlo, le respondí que iría de todas maneras.
En ese momento no sabía cómo ya que estaba por partir hacia Toronto en un viaje que si tenía planificado con la debida anticipación y donde asistiría a una de las primeras presentaciones de Roger Waters en su gira de The Wall. Verifiqué fechas, vuelos, hoteles y todo se daba. Regresando de Canadá podría estar en Lima lo necesario para poner las cosas al día y partiría nuevamente con destino a Europa. Además logré convencer a mi querido amigo Carlos Butters a unirse en la aventura.
Asistir a uno de estos festivales sin importar donde se realice, es algo que todos los aficionados a la música anhelamos. Pero además, que este festival sea en Roma, es verdaderamente un sueño formidable, capaz de descerebrar a cualquiera.
Cuando llegas a cualquier ciudad, tienes que informarte respecto a los lugares más interesantes para visitar. Roma en cambio, es una ciudad única, donde los puntos de interés se cruzan delante tuyo a cada paso, donde tu mente se vuelve incapaz de procesar tantos estímulos. Y esta vez convertida en la sede para la celebración del 40 aniversario del rock progresivo italiano, fue el mejor regalo que la vida puso a mi alcance.
Llegamos varios días antes en los cuales vivimos muchas experiencias y emociones, que fueron coronadas con el Prog Exhibition, pero en esta crónica me ocuparé exclusivamente de la parte musical.

5 Noviembre 2010

Llegamos al teatro Tendastrice a las 4 pm pensando que el evento empezaba a las 4:30, recogimos nuestras entradas en la boletería y nos dimos con la sorpresa que se iniciaba a las 8pm. Entramos al hall del teatro donde solo estaban las personas autorizadas instalando la mercadería en los stands, que consistían simplemente en algunas mesas acomodadas en el hall. Al poco rato cerraron las puertas pues aún no se permitía el ingreso del público. Pero como nosotros estábamos dentro, nos quedamos conversando con la gente y con los músicos que iban llegando.

El Teatro Tendastrice, como lo sugiere su nombre, está montado al interior de varias carpas, que constituyen los distintos espacios del teatro en una estructura teóricamente móvil, como los circos, aunque hace ya muchos años que se encuentra en su actual ubicación de Via Giorgio Perlasca.

El stand más grande y con más mercadería era el de Premiata. Parecía una tienda de ropa porque tenían una gran variedad de t-shirt y sweachers, con más de veinte modelos entre distintos colores y estampados. Muchos estaban atendidos por los propios músicos, especialmente los de las bandas más jóvenes, que departían alegremente con el público.

En el stand de Raccomandata estaba Luciano Regoli, firmando autógrafos y ofreciendo una caja de lujo de Il Pittore Volante, con el LP, el CD, un libro y una pintura original de Regoli que además de músico es pintor, desgraciadamente nosotros solo pudimos comprar el libro. En el stand de Tagliapietra tenían un lindo álbum de Il Viaggio que incluía un CD además del libro y un t-shirt de regalo. En este stand también pude comprar un álbum de Pagliuca, con música de Le Orme en arreglos para piano solo, muy bien logrados.

Estuvimos largo rato conversando con Fabio Zuffanti y algunos otros miembros de La Maschera di Cera, sobre los futuros planes de la banda. Luego llegó This Van Leer quien nos estuvo explicando de manera muy amena, la operación que había tenido en un nervio del rostro, que no le permitía tocar y nos demostró con su flauta lo bien que había quedado. Cuando le comentamos que habíamos llegado desde Perú, él nos respondió que venía de Riad.

En este ambiente tan especial el tiempo se pasó volando hasta que abrieron las puertas al público y al poco rato empezó el festival. Primero hubo una presentación de los organizadores, con un homenaje al cantante greco-italiano Demetrio Stratos desaparecido prematuramente a la edad de 34 años.

Luego llegó el momento musical, con Sinestesia como la primera banda telonera. Nunca los había escuchado ni sabía de su existencia. Con un sonido metal, pero bastante melódico y con algunos toques de progresivo, estuvieron bien para calentar motores. Tocaron solo dos canciones largas que cubrieron casi media hora de presentación.

Después de un receso para reacomodar el set, entró La Maschera di Cera, una banda que me gustó mucho desde que salió su primer disco, con un estilo cercano al progresivo clásico, así que tenía muchas expectativas por verlos en vivo y realmente no me decepcionaron. Un sonido muy bien articulado con excelente calidad en sus composiciones. Tocaron Fino all’aurora, Orpheus, Agli uomini che sanno già volare, La consunzione y La maschera de cera. Tal vez el set list no fue de lo mejor, sin embargo resulta difícil configurar una presentación tan corta. Este ya era un telonero de lujo, pero ahora llegaban los platos fuertes.

The Trip se presentó con el mismo trío que estaba conformado cuando se disolvió la banda en 1973, apoyados por dos músicos jóvenes. Empezaron interpretando la canción instrumental Atlantide. Vescovi con su larga y blanca cabellera, demostrando que sigue siendo un tecladista rápido y agresivo.  Furio Chirico luce un aspecto muy joven y se encuentra en plena forma. Completaban la escena dos músicos de apoyo en el bajo y la guitarra, Angelo Perini y Fabri Kiareli respectivamente, con toques cercanos al hard rock recordando los primeros años de la banda.
Siguieron con Evoluzione, donde hizo su entrada el personaje de la banda: Arvid “Wegg” Andersen, que apareció en el escenario totalmente borracho y tambaleándose ante la sorpresa del público. Se acercó al microfóno y empezó a cantar, mientras se quitaba primero su viejo abrigo que tiró al suelo y luego una casaca que llevaba debajo. Cantó bien y animó el ambiente, pero sobre todo nos dio un espectáculo. Por momentos parecía que se iba a caer pero todo siguió bien.
Después tocaron Caronte, Two brothers y Ode a J. Hendrix, para finalizar con Ora X, Andisi, Distruzione e Il vuoto. En total algo más de cuarenta minutos que fueron contundentes aunque nos quedaron cortos. Se despidieron con la promesa de una próxima cita, esperando que no tengan que pasar otros cuarenta años. El público quedó muy satisfecho con la presentación y esto recién empezaba.

Después de un corto receso le tocó el turno a Le Orme, y digo Le Orme porque una banda conformada por Aldo Tagliapetra, Tony Pagliuca y Tolo Marton para interpretar los temas de Le Orme, no puede llamarse de otra manera, aunque hayamos extrañado la presencia de Michi dei Rossi con toda su energía.
Empezaron interpretando un tema del álbum Smogmagica, dada la presencia de Tolo Marton, continuando con La porta chiusa, Amico di ieri y un tema de Tolo donde toca la armónica: Alpine valley que dedicaron a Germano Serafin, ex miembro de Le Orme fallecido en 1992. Siguen con algunas canciones del Felona e Sorano, entre las cuales hace su ingreso David Cross con su violín eléctrico, a quien el público recibió de pie. Después interpretaron Exiles que sonó excelente con la voz de Tagliapietra.
La sensación de ver reunidos después de tanto tiempo a Tagliapetra y Pagluica fue realmente emocionante. Los dos están muy bien físicamente y mantienen intactas sus cualidades interpretativas, incluso la voz tan especial de Aldo, a pesar de los años está muy bien. También fue un placer contar con la presencia de un maestro de la talla de David Cross, aunque su participación fue demasiado corta. Durante los pasajes más intensos llegué a dudar si estaba en la realidad.
En esta sección el sonido estuvo un poco apagado y nos pareció muy corta, dada la trascendencia y categoría de los músicos y lo excepcional de haberlos reunido. Probablemente les haya faltado tiempo para preparar set list más amplio. Nos hubiese encantado ver a Tagliapietra tocando la sitar, pero tal vez haya sido porque las canciones con ese instrumento no corresponden a la época de los músicos que lo acompañaban. No olvidemos que Le Orme es un grupo que ha evolucionado constantemente, conservando su línea creativa y ofreciendo nuevos aportes. Hoy se mantienen en constante actividad con la calidad de siempre.

Para cerrar la noche le llegó el turno a los anfitriones: Premiata Forneria Marconi. Bajo el liderazgo de Franz Di Cioccio, salieron a la escena en medio de una gran ovación, de un público que ya estaba delirante, demostrando la enorme admiración que se tiene por esta banda emblemática del progresivo italiano. Con impecable precisión empezaron su repertorio con temas de sus primeros discos.
Los miembros históricos del grupo, Franco Mussida, Patrick Djivas y Di Cioccio, sonaron a la perfección mostrando gran energía, en especial este último que por momentos dejaba la batería a Piero Monterisi para ponerse a cantar al frente del escenario y luego regresaba para golpear con más fuerza. Y que decir de los demás músicos, Gianluca Tagliavini se lució en los teclados y Lucio Fabbri extraordinario en el violín.
Cuando la temperatura estaba bastante elevada una intro de Bach nos anunció lo que estaba por llegar. Enseguida empezaron a sonar las notas de Bourée y apareció Ian Anderson con su característico andar por el escenario y su aspecto medieval, embelezándonos con el sonido travieso de su flauta. Luego dirigió unas palabras al público y cogió la guitarra para introducirnos a My God, acompañado magistralmente por los de Premiata y continuó espectacularmente en la flauta, levantando al público de sus asientos. Luego se retiro del escenario y siguieron solo los de Premiata.
El concierto había llegado a su punto más alto con la personalidad arrolladora de Anderson y con su salida hubo un pequeño bajón que sirvió para que el corazón regule sus pulsaciones. El nivel se fue recuperando y hacia el final volvió Anderson para cerrar su participación con La Carosa di Hans. Todos los músicos agradecieron y dejaron la escena, volviendo los de Premiata para el encore.
Fue un gran cierre para la primera fecha. El set list muy bien escogido, los músicos con una entrega total y el invitado de lujo. Además hubo gran empatía con el público.  Franz Di Cioccio estuvo rebosante, tal vez exagerando para algunos, pero era su noche y tenía todo el derecho. Realmente el mérito de esta reunión se lo debemos a él y le estamos profundamente agradecidos.

6 Noviembre 2010

El sábado nuevamente llegamos al teatro Tendastrice temprano, esta vez uniformados los cuatro con los swechers de Premiata que habíamos comprado el día anterior. No sé si al vernos así vestidos habrán pensado que éramos del staff, pero nos abrieron las puertas y nos dejaron pasar sin preguntar ni pedir las entradas. Además todavía no era la hora de entrada, pero como el día anterior, ya estábamos dentro disfrutando del ambiente previo al evento.
Como todos creían que éramos miembros del staff, hicimos un recorrido por el Back Stage viendo los equipos y las instalaciones. Dando vueltas encontramos a Franz Di Cioccio que estaba tomando un café, así que nos acercamos aprovechando para hacer algunos comentarios respecto al día anterior y darle personalmente nuestro agradecimiento por el evento.
Otra vez nos encontramos con Fabio Zuffanti y con los muchachos de La Maschera di Cera. También pudimos intercambiar algunas palabras con Claudio Simonetti y David Jackson, que al verlo fuera del escenario nadie se imaginaría de lo que es capaz de hacer con los instrumentos de viento. Lino Vaireti con su acostumbrada simpatía nos autografió el libro Osanna Naples in the World. Además estuvimos un rato Gianni Leone muy entretenido, contando sus historias.
Así llegó la hora de empezar, primero con las presentaciones de los organizadores, quienes nos comunicaron que todo el espectáculo estaba siendo grabado para ser editado en DVD, incluso nosotros, y con una cámara instalada en un mecanismo móvil, barrían al público que aplaudía afanosamente.
La música empezó con Periferia del Mondo, un grupo de rock progresivo muy al estilo setententero, bastante creativo y con buen sonido. Entre sus miembros está Alessandro Papotto, virtuoso flautista saxofonista que actualmente es miembro oficial de Banco. La participación de esta banda estuvo limitada a tres canciones que no llegaron a la media hora. Tal vez un tiempo corto para expresarse con plenitud, pero tenían que dejar el lugar a la siguiente banda.
Abash
es un grupo del cual no tenía referencias. Con un estilo distinto de lo que generalmente escuchamos, un etno rock mediterráneo con tendencias progresivas, como ellos mismos se definen. Con una cantante femenina y distintos instrumentos de percusión poco convencionales que le dan un sonido oriental sin perder la base de rock. Esta propuesta interesante nos hizo pasar un momento entretenido.

Raccomandata con Ricevuta di Ritorno fue como tantas bandas italianas de los setenta, que grabaron un solo disco de excelente calidad y permanecieron en la memoria como grupo de culto, ya que su disco, Per… un Mondo de Cristallo, es una joya del progresivo italiano. Pasaron 36 años cuando Luciano Regoli decide reformar el grupo, con el apoyo de Nanni Civitenga y Walter Martino, más otros nuevos músicos, a principios del 2009 graban un nuevo álbum como la Nuova Raccomandata con Ricevuta di Ritorno, un trabajo de calidad que hace honor a sus raíces.
La banda que se presentó estuvo integrada por siete músicos. Luciano vestido con terno beige, camisa de colores y una máscara que le cubría la mitad del rostro, que al retirarla mostraba ese ojo maquillado. El resto del grupo vestían de color oscuro. Nos llamó la atención la atractiva cantante que hacía el coro, Cristina Cioni.
Empezaron con un par de temas de su nuevo álbum, donde Regoli demostró que su voz está en muy buenas condiciones y la banda sonó muy bien articulada. La primera canción termina con un solo del ex baterista de Goblin. Luego hizo su ingreso Claudio Simonetti haciendo gala de su habilidad en los teclados con un medley de Suspiria y Profondo Rosso.
El siguiente invitado era Thijs Van Leer el emblemático músico de Focus, bastante subido de peso y muy abrigado, con su gorra y abrigo de cuero, mucho entusiasmo y sentido del humor. Nos ofreció una introducción en flauta y voz, muy a su estilo, para después interpretar House of the King con el resto de la banda, donde pudo lucirse el guitarrista Massimiliano Castellani. Thijs es un tipo muy simpático y su participación aportó bastante alegría.
Cerraron su corta presentación con Palco di Marionette, tema de su primer disco. Esta presentación estuvo muy animada y con gran nivel, pero pasó demasiado rápido, dejando a la concurrencia ansiosa por el siguiente número.

Tras escuchar la suave melodía con que inicia el Palepoli como fondo musical mientras proyectaban un video con una escena de teatro de marionetas, arremetió Osanna en el escenario, bajo el liderazgo de Lino Vairetti, con todos los músicos pintados, e inmediatamente le imprimieron a la noche un ambiente de fiesta. Este grupo siempre nos ha trasmitido el calor y la alegría del sur de Italia, pero verlos en vivo resultó un verdadero espectáculo.
Vairetti goza de una energía envidiable que en todo momento va en aumento, sumado a la potencia de David Jackson, que figura como invitado pero hace tiempo forma parte permanente del grupo, hasta se pinta y por su alegría parece napolitano. Juntos parecen una locomotora, constituyendo con todo el resto de la banda un bloque muy sólido. Dicen que la gorra que usa Jackson en escena, es la misma desde hace 40 años.
Así transcurrían los minutos, con Vairetti en la voz y la guitarra con ese estilo tan histriónico que se apodera del escenario y Jackson haciendo sonar vigorosamente no uno, sino dos saxos a la vez, además de todo tipo de flautas, incluso una especie de pito. Tiene una técnica para tocar que no sabemos de donde le sale tanto aire, aparentemente sin mayor esfuerzo.
Después de un medley con algunos de sus temas más animados, dieron paso a la canción que marcó todo un suceso en los inicios de esta banda: L’uomo, y luego nuevamente un medley siguiendo Ce vulesse.
Con rasgos andróginos y su apariencia siempre joven, entro en escena Gianni Leone para interpretar con virtuosismo un fragmento del Ys. Terminando puso su cinturón haciendo presión entre dos teclas del hammond para que no deje de sonar y caminó hasta el borde del escenario para aventar su sacón entre los asistentes, dejando ver su pantalón dorado y su camisa de malla calada. Regreso a los teclados y siguió tocando con el resto del grupo.
Enseguida tocaron el tema de Van der Graaf Generator, Theme One y terminaron el concierto con la primera parte de Oro Caldo: Fuje ‘a chisto paese. Dio pena despedir una banda que nos ha dado tanta alegría, pero estaba por llegar el momento más intenso de todo el festival.

Cuando apareció el logo de Banco del Mutuo Soccorso proyectado en el set, mis pulsaciones fueron aumentando aceleradamente como si estuviese corriendo una maratón. Estaba por cumplirse uno de mis sueños más anhelados. Entre ovaciones salieron todos los músicos de Banco, excepto Francesco Di Giacomo que salió después, se acercó al microfóno y casi sin poder hablar por la ronquera, dirigió unas palabras. En ese momento me embargó una tremenda decepción, pensando que se iba a disculpar y que el concierto sería sin él. Pero afortunadamente no fue así.
De pronto se retiraron la mayoría quedando solo tres en el escenario y empezó a sonar la segunda parte de Nudo tocada por Vittorio Nocenzi en el piano, Alessandro Papotto en el clarinete y el emotivo canto de Francesco Di Giacomo que empezaba sacando voz de donde no tenía. Esta introducción ya me puso la piel de gallina, haciéndome soltar mis primeras lágrimas que luego serían muchas.  Enseguida entró la banda en pleno interpretando R.I.P. (Requiescant in Pace) con un sonido desbordante, que me hizo volar directo hasta el cielo.
Nocenzi dirige la banda con tal precisión que parece que el solo estuviera tocando, todos le responden con toques muy finos y exactitud matemática, logrando que su sonido en vivo sea impecable. El set list muy bien elegido ofreciéndonos todo lo que podíamos haber querido escuchar. Los arreglos, como en todas sus presentaciones, siempre innovadores. Modifica las canciones paseando por ellas con la facilidad de quien camina por su casa, conservando intacta la estructura. La inclusión de Alessandro Papotto que domina los instrumentos de viento como si fuese un teclado de Nocenzi, le ha agregado un nuevo matiz a la sección melódica.
El repertorio siguió con Cento Mani e Cento Occhi, Metamorfosi, Il Ragno, Canto Nomade per un Prigioniero Político, en esta última Tiziano Ricci estuvo fantástico. No se cumplía la primera hora y los asistentes ya no cabían dentro de si mismos, cuando apareció la figura de John Wetton recordandonos con Starless su época excepcional. Después dejó el bajo para cantar Non mi Rompete, por supuesto en inglés. Lo hizo a dúo con Francesco Di Giacomo y el coro de toda la banda. Pienso que este tema le quitó protagonismo, pues en la parte final quedó como un simple espectador. Fue la parte más baja de la presentación.
Se retiró el invitado y Banco siguió creciendo y deleitando con La conquista della Posizione Eretta y L’Evoluzione, haciendo su primera salida del escenario, para regresar con el encore: Danza dei Grandi Rettili y Traccia I, cerrando definitivamente las dos horas de espectáculo, que quedarán por siempre en mi memoria con mis más preciados recuerdos. Muchos nos quedamos inmóviles por algunos instantes, antes de aterrizar para ir de regreso al hotel pues ya eran las dos de la madrugada. Fue realmente un honor ser parte de los asistentes a esta trascendental celebración.
COFRE DEL PROG EXHIBITION

De Mis Viajes
 


Lista de Temas:
CD1 -
Sinestesia:
1. The Bith, The Death, Trance By The River
2. Sinestesia - Aquarium
The Trip:
3. Atlantide
4. Evoluzione
5. Caronte
6. Two Brothers
7. Ode a J. Hendrix
8. Medley: Ora X / Analisi
9. Medley: Distruzione / Il vuoto

CD2 -
La Maschera Di Cera:
1. Fino all'Aurora
2. Orpheus
3. Agli uomini che sanno già volare
4. Medley: La consunzione / Maschera di cera
Aldo Tagliapietra, Tony Pagliuca, Tolo Marton with David Cross:
5. Los Angeles
6. La porta chiusa
7. Amico di ieri
8. Alpine Valley
9. Sospesi nell'incredibile
10. Felona
11. All'infuori del tempo (
12. Exiles
13. Medley: Gioco di bimba / Sgardo verso il cielo

CD5 -
Periferia Del Mondo:
1. L'infedele
2. Suite mediterranea
3. The Ghost In The Shell
Nuova Raccomandata con Ricevuta di Ritorno with Thijs Van Leer:
4. Il cambiamento
5. Le anime
6. Medley: Suspiria / Profondo Rosso
7. L'uomo nuovo
8. Thijs Intro
9. House of The King
10. Palco di marionette

CD6 -
Abash:
1. Medley: Otranto 14 agosto 1480 / Oltre / Al di là del mare / Verso sud / Poesia D'Amore
2. Madri
3. Spine e malelingue
4. Madri (Reprise)
5. La taranta
Osanna feat. Gianni Leone with David Jackson:
6. Medley 'O culore 'e Napule: Pazzariello / Fuje 'a chistu paese / Intro animale / Mirror Train
7. L'uomo (5:18)
8. Medley Formentera: Oro caldo / My Mind Files / L'amore Vincerà di nuovo
9. Ce vulesse ce vulesse (
10. Introduzione (
11. Everybody's Gonna See You Die (8:13)
12. Theme One (
13. Fuje 'a chistu paese

CD7 -
Banco del Mutuo Soccorso
1. Nudo
2. R.I.P.
3. Cento mani e cento occhi
4. Metamorfosi
5. Ragno
6. Canto nomade per un prigioniero politico
7. La conquista della posizione eretta
8. Evoluzione
9. Traccia II


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.