Ir al contenido principal

Varios Artistas - Venezuela 70: Cosmic Visions of a Latin-American Earth (2016)

#Músicaparaelencierro. Ya hace mucho tiempo Elías nos había presentado un gran tributo al rock progresivo de la Venezuela setentera: Vytas Brenner, Ángel Rada, Pablo Schneider, Un Dos Tres y Fuera y más. Y ya que tenemos en danza tantas cosas de Venezuela (y ya que tenemos que seguir presentando la obra de Vytas Brenner) y en honor a ese amado país que tantos amigos nos ha dado, empezamos el viernes con este especial de Venezuela (y hay mucho material de allí, y del bueno) así que prepárense para disfrutar de este magnífico aporte que es muy raro de conseguir. Todo un documento digno de seguir investigando, y para que disfruten de mucha música en este fin de semana que se nos viene encima.

Artista: Varios Artistas
Álbum: Venezuela 70: Cosmic Visions of a Latin-American Earth
Año: 2016
Género: Rock progresivo
Duración: 61:29
Nacionalidad: Venezuela

Mucho de lo que está aquí lo conocíamos y está presentado en el blog (Vytas Brenner, Fernando Yvosky) pero la mayoría de cosas no y viene genial para aprender siempre algo nuevo de todas las joyas que han circulado y circulan por nuestras tierras: Aldemaro Romero y Su Onda Nueva, Grupo C.I.M., Pablo Schneider, Un Dos Tres y Fuera... nunca tuve ni idea de ellos, ni los escuché nombrar. Bienvenido este magnífico aporte entonces!
Este es uno de los discos que más felicidad siento de tener. El año pasado la discográfica londinense Soul Jazz Records sacó este gran tributo al rock progresivo de la Venezuela setentera. Tiene temas de Vytas Brenner, un ícono de esa época y cuyos discos tienen ustedes en su página, pero tambien del grupo Centro de Investigaciones Musicales de Elmar Leal, quien hoy es docente; y también están Ángel Rada, Pablo Schneider, y grupos como Un Dos Tres y Fuera. Es un trabajo maravilloso que sorprende que se haya hecho. Irónicamente pareciese como si en el exterior le prestasen más atención al rock venezolano que aquí adentro. Se los paso especialmente a ustedes por tener esos discos de Vytas Brenner en tan buena calidad.
Elías



Disculpen que no haga un comentario personal del disco pero recién lo estoy escuchando, pero sencillamente me parece fantástico, claro que con detalles que tienen más que ver con temas de producción y de grabación de la época y el poco apoyo, pero dentro de la propuesta es un dato menor que no le hace llaga a esta recopilación.
Pero lo que sí les dejo es un comentario que me parece muy apropiado para la ocasión:


Quizás la definición más poética y al mismo tiempo más científica sobre los sonidos que recoge el álbum doble Venezuela 70: Cosmic Visions of a Latin American Earth, lo haya dado en una entrevista de 2012 uno de los artistas incluidos en la selección, Ángel Rada: “la música para mi es como una arquitectura descongelada”. Cuesta entenderlo, pero es que existió en la Venezuela de los años 70 una generación inconforme de talentos a los que costaba entender por la complejidad de sus propuestas.
El pionero de todo ese universo fue Aldemaro Romero. Si se creara un santoral de la música venezolana de todos los tiempos, Aldemaro debería estar allí como una de las siete potencias. Y es evidente que todos los presentes en este álbum seleccionado y prensado por la casa Soul Jazz Records, fueron influidos por él y su eternamente conocida Onda Nueva: una forma de interpretar joropo con la instrumentación y la rítmica del jazz.
Herederas directas suyas son, por ejemplo, las agrupaciones Uno, Dos, Tres y Fuera, y Grupo C.I.M., que en Venezuela 70 presentan mezclas muy poco conocidas de joropo y rock. Tan poco conocidas, como poco comerciales fueron en su momentos las propuestas de Ytas Brenner, Pablo Schneider y Miguel Ángel Fuster, entre otros. Brenner, por ejemplo, experimentaba al frente de una banda llamada La Ofrenda con todo tipo de instrumentos electrónicos, sobre todo teclados, por supuesto.
Rada, químico industrial de profesión, también tuvo a la electrónica como su base de creación. Influenciado por Klaus Schultze, dio los primeros pasos de la música electrónica en Venezuela con su creación Upadesa. Tras esos pasos llegaron la psicodelia, el tropicalismo y el lado más freak del salsero Trabuco Venezolano. Por eso es que Rada dice que “el espacio tiene ritmo”.
Venezuela 70: Cosmic Visions of a Latin American Earth se ha incluido entre los destacados de Future Beats 20 de Radio Gladys Palmera.
José Arteaga

Las siguientes son las palabras del mismo sello Soul Jazz Records presentando este invalorable disco:

Soul Jazz Records’ new Venezuela 70 is the first-ever album of its kind to take a look at the groundbreaking experimental rock music made in Venezuela and created in the 1970s – during a time when the country was both a modern cultural and economic powerhouse in Latin America on account of wealth from its vast oil supplies.
Venezuela lies at the northern part of South America, with neighbouring Colombia to its west and Brazil to its south. The north coast borders the Caribbean.
Whilst much of 1960s Venezuelan rock music emulated British and USA styles, the 1970s saw the evolution of a new generation of creative artists such as Vytas Brenner, Angel Rada, Pablo Schneider and Miguel Angel Fuster, who all explored the possibilities of mixing together rock with elements of electronica, funk, jazz, latin rhythms simultaneously exploring their links with Venezuelan roots music, creating a new sound which blended a multitude of new and old world influences, uniquely Venezuelan.
These Venezuelan artists looked to the future while exploring their country’s own musical heritage to create a new cultural identity. Similarities can be drawn with then contemporary movements around the world such as the Trópicalia and post-Trópicalia 1970s scene in Brazil of Os Mutantes, Novos Baianos, Secos e Molhados (all of which feature on Soul Jazz Records’ earlier Brazil 70).
A similar parallel can be made in Europe with the experimental German groups of the 1970s (Can, Amon Duul, Harmonia, Neu all featured on Soul Jazz Records’ Deutsche Electronische Musik) who deconstructed and reconstructed the links between rock music and electronics to define a new German cultural identity.
Most of these artists featured on Venezuela 70 remain practically unknown outside of Venezuela’s borders and yet their progressive forward-thinking music is some of the most sophisticated in the world – a stunning ‘melting pot’ mix of underground rock, synthetic electronics, funk, jazz and Latin American rhythms all of which explored new sounds and broke down musical boundaries to create a distinct and unique Venezuelan music and cultural identity.
Soul Jazz Records

The 2016 compilation Venezuela 70: Cosmic Visions of a Latin American Earth: Venezuelan Experimental Rock in the 1970s is a fairly self-explanatory title that offers a delightfully heady cross-section of psychedelic and experimental rock that emerged out of Venezuela during that prolific decade. Buoyed by Venezuela's abundant and (at the time) highly valuated oil reserves, a progressive art culture thrived from the '60s through the early '80s. Influenced by an influx of American rock, as well as Latin, Brazilian, and Cuban styles of music, Venezuelan musicians began crafting their own forward-thinking brand of funk, jazz, acid-rock, and electronic-influenced sounds. These are artists that while largely unknown outside of Latin America, made music as sophisticated and creative as the best North American and European acts. Here, we get manically fuzzed-out and trippy cuts from bands like Un Dos Tres y Fuera and the epically named Apocalipsis. These are bands who transmogrified the indigenous sounds of Venezuela, combining and often replacing traditional instruments like harps, maracas, and cuatro guitars with synthesizers and electric guitars. Many of these sides, like Grupo C.I.M.'s frenetic "Joropo No. 1 and Ofrenda Vytas Brenner's "Caracas Para Locos," are ecstatically delivered instrumentals that bring to mind the most adventurous work of Carlos Santana. Elsewhere, we get Pablo Schneider's Latin-blaxploitation-movie-theme-sounding "Amor en Llamas" and Angel Rada's "Basheeba," which sounds like lost track from France's Air. Also interesting are Vytas Brenner's bubbly, Flaming Lips-esque "Bang-Going-Gone," and the mysterious spy flamenco of Miguel Angel Fuster's "Dame de Comer." Sadly, by the '80s, drastic downswings in the oil market worked to undermine Venezuela's economy and by proxy, marked the end of this period of progressive art and music. Venezuela 70 goes a long way in keeping that cosmic dream alive.
Matt Collar

Soul Jazz records puts out such good stuff, this is one such item. A real grower this album. Like the album title says, psychedelic and latin rock from the 70's, a decade very rich in music all over the world. Some searing guitar and experimental sounds, playing around with electronic gizmo's, a good deal of variety on this album, almost cross-over elements with traditional roots, lots of instrumentals.
catwomyn

Was hoping for some raw vanguarda paulista but instead this is more like psychedelic library music with crazy synths. Every so often you get some Hippy folk / folk-rock that kinda disrupts the flow a bit but whatever. Better compilations out there for this kind of stuff but you could do a lot worse too. Just kind of wish the title was a bit less misleading - Experimental Rock this ain't. Psychedelic Rock? Yeah there's a fair chunk of that. Unconventional Rock? When it is rocking, absolutely. Music for a hypothetical psychedelic Venezuelan Starsky & Hutch reboot with shades of paganism but mostly car chases and gunfights? Hell yeah. Experimental Rock? Nah.
_nkb

Y seguiremos en estos días con mucho más Venezuela en el blog cabezón.


Lista de Temas:
1. Vytas Brenner – Araguaney
2. Pablo Schneider – Amor En Llamas
3. Un Dos Tres y Fuera – Machu Picchu
4. Miguel Angel Fuster – Polvo Lunar
5. Angel Rada – Basheeba
6. Fernando Yvosky – Barcos De Papel
7. Un Dos Tres y Fuera – Son De Tambor y San Juan
8. Vytas Brenner – Bang-Going-Gone
9. Aldemaro Romero y Su Onda Nueva – Irene
10. Miguel Angel Fuster – Dame De Comer
11. Un Dos Tres y Fuera – San Juan, Tambor y Fuera
12. Ofrenda Vytas Brenner – Caracas Para Locos
13. Grupo C.I.M. – Joropo No. 1
14. Angel Rada – Panico a Las 5am
15. Apocalipsis – Ayudame a Encontrar Mi Camino
16. Miguel Angel Fuster – La Quema De Judas

Alineación:
- Vytas Brenner
- Pablo Schneider
- Un Dos Tres y Fuera
- Miguel Angel Fuster
- Angel Rada
- Fernando Yvosky
- Aldemaro Romero y Su Onda Nueva
- Grupo C.I.M.
- Apocalipsis
 


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.