Ir al contenido principal

Genesis - Nursery Cryme (1971)

#Musicaparaelencierro. Seguimos revisando la discografía de Genesis, y volvemos con un disco que hace poco revivió Raúl y ahora lo hace Torrentinto. Otro disco bisagra, no sólo en la historia de un grupo, sino que cambió, junto con el "Fragile" de Yes y el "Pictures at an Exhibition" de ELP de ese mismo año, lo que se llamó "rock progresivo", a partir de este trabajo Genesis empieza a definir su personalidad como grupo musical y pasó a ser uno de los grupos de culto de los primeros años de la década de los 70, y luego de ese 1971 habría una nueva etiqueta a la se podría llamar a esta música: rock sinfónico. Sobre el disco no hace falta que cuente mucho, pero por cualquier cosa están los comentarios del Mago Alberto más el aporte de Raul F. y de Torrentinto que son quienes se encargan de esto. Uno de los clásicos que faltaban ya están en el blog cabezón.

Artista: Genesis
Álbum: Nursery Cryme
Año: 1971
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Inglaterra




Un clásico que llegó luego de "In The Court Of The Crimson King" (1969) y antes de "The Dark Side Of The Moon" (1973), "Thick As A Brick" (1972) o "Close To The Edge" (1972). En ese mismo 1971 salían tremendas obras como "Pawn Hearts" de Van Der Graaf Generator o "In the Land of Grey and Pink" de Caravan

En realidad recién lo había abierto y miraba esa tapa increíble mientras recordaba que a mis 16 años la recorría y sentía empatía con el título, la cara de la enfermera, las cabezas en el césped. Uf, tremendo disco, de esos que definen y regresan ahora, en esta etapa de creación.
Teo Nurnberg en el Face del blog cabezón

Y si bien ya habían salido obras maestras que dieron parte del puntapié inicial tal como "Third" de The Soft Machine o el "Yeti" de Amon Düül II, ambos discos de 1970, a éste le seguirían otras maravillas en el 1972 como el "Octopus" de Gentle Giant, "Storia Di Un Minuto" y "Per un Amico" de la Premiata Forneria Marconi y luego tantas otras que vendrían. Fueron tiempos en que se fue moldeando y creando una nueva estética acorde al mundo de cambios que se estaba viviendo, revolucionario, experimental, que cruzaba fronteras para adentrarse a nuevos terrenos, que urgaba en la música del pasado para obtener sonidos nuevos, o sonidos futuristas para volver sobre el pasado en busca de lo "nuevo"... porque todo ello era reflejo de un contexto social de búsqueda (que quedó truncada) y donde algo nuevo podría llegar a surgir.

Escuchas The Musical Box, te pones a pensar que salio en el año 1971, solo cuanto? un año y pico de la separación de los Beatles? y te parece imposible que se pudiera componer semejante otra maestra. Se venían 4 álbums de Genesis galácticos, siendo este el primero. Para mí, el Santo Grial del rock el Genesis de esos años.
Hernán Martínez en el Face del blog cabezón





En ese contexto es que llegó el "Nursery Cryme" y llegó para quedarse...


Nursery Cryme es el tercer álbum del grupo Genesis y el primero después de la partida de Anthony Phillips y John Mayhew. Fue grabado en los estudios Trident Studios de Londres y publicado en 1971. También es el primer álbum en tener la formación de Peter Gabriel, Tony Banks, Mike Rutherford, Phil Collins, y Steve Hackett. Esta formación quedaría sin cambios hasta la partida de Gabriel en 1975 y es una de las pioneras del rock progresivo que tuvo más repercusión a nivel global. Aunque el disco no fue un éxito al momento del lanzamiento en su tierra natal, Nursery Cryme se convirtió, de forma inesperada, en un éxito en Italia donde alcanzó el número 4 en los rankings. El álbum alcanzó el número 39 en los rankings ingleses tras una nueva edición en 1974.
Wikipedia





Aquí les dejo el comentario del Mago Alberto que es quien se encarga de que esto aterrice aquí... y como siempre no le falta oportunidad de darme algún palazo a mí.


Nursery Cryme es quizás el otro disco bisagra dentro de la discografía de Genesis, porque marca la transición del "primer" Genesis, con un sonido más primitivo, menos elaborado hacia las complejidades que vendrían después. Una obra que entusiasmaba, que nos proponía momentos repletos de cadencias hermosas, que nos abría la esperanza hacia un futuro sin límites y del cual el grupo supo dar cuenta en los trabajos posteriores y por supuesto que no defraudarían a nadie.
Aquí nos encontramos con la primer canción cantada integramente por Phil Collins, cosa que muchos historiadores y comentaristas desconocen por cuanto siempre se hizo referencia a "More Fool Me de Selling" como la primera incursión de Collins en el canto, pero fue en "For Absent Friends" donde sucede esa aparición.
Nursery fue un peldaño gigantesco que perfilo a Genesis a ese nivel de supergrupo que luego los situaría al lado de otros como Yes, King Crimson, E.L.P. por supuesto todos sabemos como continuó la historia después, como mutó, como se transformó, por eso es importante Nursery Cryme.
Hay muchísimos cabezones/as que son fans de Genesis y algunos colgados (no solo el Vampiro lo es) que desconocen algunas versiones distintas de esta obra por eso los bonus tracks adjuntos son una delicia por descubrir.
Si existe un disco que está fuera de cualquier cuestionamiento dentro de todas las producciones de Genesis es este.
Mago Alberto







Y para cerrar esta entrada, dejo otro comentario que me parece muy apropiado por el enfoque. Tienen muchos otros, pero... creo que están de más, este es un clásico y por lo tanto poco puede decirse de él, sólo hay que disfrutarlo porque lo demás está demás.


La carrera de Genesis puede ser el perfecto reflejo de la evolución de la maquinaria de la industria discográfica. Desde su irrupción en el mundillo "underground" hasta su explosión de fama, constante evolución musical hacia el mainstream y notoriedad mundial de algunos de sus componentes, Genesis se ha convertido en una superbanda ya caduca que mueve más dinero que pesa.
En 1971, Genesis no disfrutaba aún del éxito masivo que les bañaría en los 80. Peter Gabriel, lejos de ser un artista multimedia, era un gurú, medium y excepcional frontman que teatralizaba cada tema en los conciertos con un gran repertorio de disfraces que convertían cada cita en directo en una obra conceptual. Phil Collins, nuevo en el grupo, aún no cantaba temas para la Disney sino que era un excepcional batería de raíces jazzisticas y cantante ocasional. Mike Rutherford aún no baboseaba con Mike and the Mechanics, además de ser uno de los primeros bajistas en utilizar pedales de distorsión y púa en las cuatro cuerdas. Completaban la formación dos genios musicales. Anthony Banks, un pianista y teclista excepcional además de un innovador en los sonidos electrónicos y Steve Hackett, uno de los músicos más desaprovechados de la historia, además de un simple genio como guitarrista, muchos afirman que él creó el tapping.
Esta fue la formación clásica de Genesis que sacó cinco de los mejores discos de rock progresivo de la historia. Y nos encontramos ante el segundo de ellos. Un disco etéreo en ocasiones, con concesiones al pop, una gigantesca historia de hadas desgranada entre varios personajes encarnados por la cambiante voz de Peter Gabriel, que nos propone un viaje entre mitología, ciencia ficción y cuentos infantiles de clara inspiración gore-inglesa. Un disco estructuralmente complejo, lleno de arpegios delicados, mellotrones, efectos impensables para la época, una delicadeza y una intensidad impresionantes.
El trabajo instrumentístico del grupo es soberbio. Las progresiones son pulsadas y controladas por esa bestia de cinco cabezas que es la formación clásica de Genesis y que funciona como un único corazón, pónganse la seccion final de "The Musical Box" o la intro de "The Return of the Giant Hogweed" y encontrarán algunas de las instrumentaciones más intensas de la historia de la música. Todo ello suavizado por cortes de aire folk ("For Absent Friends") o directamente pop ("Harold the Barrel").
La producción del disco es más que decente. Todos los instrumentos se oyen claramente y se consigue un aire épico y de "cuento de hadas cabronas" bastante remarcable por el uso de diversos efectos de teclado guitarra y bajo. Gabriel se vuelve a poner tras la flauta travesera para comandar algunos de los momentos más melódicos del trabajo, una flauta alejada de Jethro Tull y cercana a la música tradicional.
El disco contiene varios de los temas clásicos de Genesis (principalmente los ya señalados "The Musical Box" y "The Return of the Giant Hogweed") y otros menos conocidos pero igualmente remarcables, como "The Fountain of Salmacis", que definirían el género del rock progresivo y marcarían influencia incluso para grupos de metal actuales en cuanto a aspectos épicos, sonido y forma de componer. Genesis de la época de Gabriel es probablemente uno de los grupos con más bandas-tributo (y a un gran nivel) que existen.
"Desde un denso bosque de altos pinos oscuros
El monte Ida se alza como una isla
En una cueva escondida, las ninfas han ocultado a un niño
Hermafroditus, hijo de los dioses, temerosos de su amor..."

Cinco cuernos para esta obra maestra del género, un disco tranquilo y profundo para escuchar detenidamente en esos días lluviosos de resaca como éste...
MeFumo




Lista de Temas:
1. The Musical Box
2. For Absent Friends
3. The Return of the Giant Hogweed
4. Seven Stones
5. Harold the Barrel
6. Harlequin
7. The Fountain of Salmacis
Bonus Tracks
1. The Musical Box (Sounds Of The Seventies, 10 May 1971)
2. Stagnation (Sounds Of The Seventies, 10 May 1971)
3. The Return Of The Giant Hogweed (Sounds Of The Seventies, 09 January 1972)
4. Harold The Barrel (Sounds Of The Seventies, 09 January 1972)
5. The Fountain Of Salmacis (Sounds Of The Seventies, 09 January 1972)
6. Harlequin (Sounds Of The Seventies, 09 January 1972)
7. Harold The Barrel (Mix #2)

Alineación:
- Peter Gabriel / Voz, Flauta, Percusión
- Phil Collins / Batería, Voces
- Tony Banks / Teclados, Guitarra de 12 cuerdas, Voces
- Mike Rutherford / Bajo, Guitarras, Voces
- Steve Hackett / Guitarras




Comentarios

  1. Gracias por su generosidad, pero MEGA ya no la soporta. Ahora parece que requieren un pago a ellos antes de permitirme descargar este archivo que su deseo de compartir. Si esto no puede ser resuelto, tal vez tenga que dejarte. Me entristeceré si ese es el caso, pero gracias por sus esfuerzos.

    ResponderEliminar
  2. Hola, pues a mi me ha ido perfecto.
    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. Hola REV.B aca tenes la solucion bajate el Megadownloader y solucion al problema.Enjoy!!
    https://mega.nz/#!50cARL4J!E_EY_V0FMYD1ps5FR_kK14OciYywBtc4jw3cYyh3-m4

    ResponderEliminar
  4. Aaah, Nursery Cryme!! Uno de mis discos favoritos de Genesis, definitivamente no podía faltar esta obra maestra en el blog, qué grande Mago! Me sumo a la lista de colgados/as que desconocía estos bonus tracks, así que muchas gracias!! :)
    Vicky

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.