Ir al contenido principal

Genesis - Nursery Cryme (1971)

#Musicaparaelencierro. Seguimos revisando la discografía de Genesis, y volvemos con un disco que hace poco revivió Raúl y ahora lo hace Torrentinto. Otro disco bisagra, no sólo en la historia de un grupo, sino que cambió, junto con el "Fragile" de Yes y el "Pictures at an Exhibition" de ELP de ese mismo año, lo que se llamó "rock progresivo", a partir de este trabajo Genesis empieza a definir su personalidad como grupo musical y pasó a ser uno de los grupos de culto de los primeros años de la década de los 70, y luego de ese 1971 habría una nueva etiqueta a la se podría llamar a esta música: rock sinfónico. Sobre el disco no hace falta que cuente mucho, pero por cualquier cosa están los comentarios del Mago Alberto más el aporte de Raul F. y de Torrentinto que son quienes se encargan de esto. Uno de los clásicos que faltaban ya están en el blog cabezón.

Artista: Genesis
Álbum: Nursery Cryme
Año: 1971
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Inglaterra




Un clásico que llegó luego de "In The Court Of The Crimson King" (1969) y antes de "The Dark Side Of The Moon" (1973), "Thick As A Brick" (1972) o "Close To The Edge" (1972). En ese mismo 1971 salían tremendas obras como "Pawn Hearts" de Van Der Graaf Generator o "In the Land of Grey and Pink" de Caravan

En realidad recién lo había abierto y miraba esa tapa increíble mientras recordaba que a mis 16 años la recorría y sentía empatía con el título, la cara de la enfermera, las cabezas en el césped. Uf, tremendo disco, de esos que definen y regresan ahora, en esta etapa de creación.
Teo Nurnberg en el Face del blog cabezón

Y si bien ya habían salido obras maestras que dieron parte del puntapié inicial tal como "Third" de The Soft Machine o el "Yeti" de Amon Düül II, ambos discos de 1970, a éste le seguirían otras maravillas en el 1972 como el "Octopus" de Gentle Giant, "Storia Di Un Minuto" y "Per un Amico" de la Premiata Forneria Marconi y luego tantas otras que vendrían. Fueron tiempos en que se fue moldeando y creando una nueva estética acorde al mundo de cambios que se estaba viviendo, revolucionario, experimental, que cruzaba fronteras para adentrarse a nuevos terrenos, que urgaba en la música del pasado para obtener sonidos nuevos, o sonidos futuristas para volver sobre el pasado en busca de lo "nuevo"... porque todo ello era reflejo de un contexto social de búsqueda (que quedó truncada) y donde algo nuevo podría llegar a surgir.

Escuchas The Musical Box, te pones a pensar que salio en el año 1971, solo cuanto? un año y pico de la separación de los Beatles? y te parece imposible que se pudiera componer semejante otra maestra. Se venían 4 álbums de Genesis galácticos, siendo este el primero. Para mí, el Santo Grial del rock el Genesis de esos años.
Hernán Martínez en el Face del blog cabezón





En ese contexto es que llegó el "Nursery Cryme" y llegó para quedarse...


Nursery Cryme es el tercer álbum del grupo Genesis y el primero después de la partida de Anthony Phillips y John Mayhew. Fue grabado en los estudios Trident Studios de Londres y publicado en 1971. También es el primer álbum en tener la formación de Peter Gabriel, Tony Banks, Mike Rutherford, Phil Collins, y Steve Hackett. Esta formación quedaría sin cambios hasta la partida de Gabriel en 1975 y es una de las pioneras del rock progresivo que tuvo más repercusión a nivel global. Aunque el disco no fue un éxito al momento del lanzamiento en su tierra natal, Nursery Cryme se convirtió, de forma inesperada, en un éxito en Italia donde alcanzó el número 4 en los rankings. El álbum alcanzó el número 39 en los rankings ingleses tras una nueva edición en 1974.
Wikipedia





Aquí les dejo el comentario del Mago Alberto que es quien se encarga de que esto aterrice aquí... y como siempre no le falta oportunidad de darme algún palazo a mí.


Nursery Cryme es quizás el otro disco bisagra dentro de la discografía de Genesis, porque marca la transición del "primer" Genesis, con un sonido más primitivo, menos elaborado hacia las complejidades que vendrían después. Una obra que entusiasmaba, que nos proponía momentos repletos de cadencias hermosas, que nos abría la esperanza hacia un futuro sin límites y del cual el grupo supo dar cuenta en los trabajos posteriores y por supuesto que no defraudarían a nadie.
Aquí nos encontramos con la primer canción cantada integramente por Phil Collins, cosa que muchos historiadores y comentaristas desconocen por cuanto siempre se hizo referencia a "More Fool Me de Selling" como la primera incursión de Collins en el canto, pero fue en "For Absent Friends" donde sucede esa aparición.
Nursery fue un peldaño gigantesco que perfilo a Genesis a ese nivel de supergrupo que luego los situaría al lado de otros como Yes, King Crimson, E.L.P. por supuesto todos sabemos como continuó la historia después, como mutó, como se transformó, por eso es importante Nursery Cryme.
Hay muchísimos cabezones/as que son fans de Genesis y algunos colgados (no solo el Vampiro lo es) que desconocen algunas versiones distintas de esta obra por eso los bonus tracks adjuntos son una delicia por descubrir.
Si existe un disco que está fuera de cualquier cuestionamiento dentro de todas las producciones de Genesis es este.
Mago Alberto







Y para cerrar esta entrada, dejo otro comentario que me parece muy apropiado por el enfoque. Tienen muchos otros, pero... creo que están de más, este es un clásico y por lo tanto poco puede decirse de él, sólo hay que disfrutarlo porque lo demás está demás.


La carrera de Genesis puede ser el perfecto reflejo de la evolución de la maquinaria de la industria discográfica. Desde su irrupción en el mundillo "underground" hasta su explosión de fama, constante evolución musical hacia el mainstream y notoriedad mundial de algunos de sus componentes, Genesis se ha convertido en una superbanda ya caduca que mueve más dinero que pesa.
En 1971, Genesis no disfrutaba aún del éxito masivo que les bañaría en los 80. Peter Gabriel, lejos de ser un artista multimedia, era un gurú, medium y excepcional frontman que teatralizaba cada tema en los conciertos con un gran repertorio de disfraces que convertían cada cita en directo en una obra conceptual. Phil Collins, nuevo en el grupo, aún no cantaba temas para la Disney sino que era un excepcional batería de raíces jazzisticas y cantante ocasional. Mike Rutherford aún no baboseaba con Mike and the Mechanics, además de ser uno de los primeros bajistas en utilizar pedales de distorsión y púa en las cuatro cuerdas. Completaban la formación dos genios musicales. Anthony Banks, un pianista y teclista excepcional además de un innovador en los sonidos electrónicos y Steve Hackett, uno de los músicos más desaprovechados de la historia, además de un simple genio como guitarrista, muchos afirman que él creó el tapping.
Esta fue la formación clásica de Genesis que sacó cinco de los mejores discos de rock progresivo de la historia. Y nos encontramos ante el segundo de ellos. Un disco etéreo en ocasiones, con concesiones al pop, una gigantesca historia de hadas desgranada entre varios personajes encarnados por la cambiante voz de Peter Gabriel, que nos propone un viaje entre mitología, ciencia ficción y cuentos infantiles de clara inspiración gore-inglesa. Un disco estructuralmente complejo, lleno de arpegios delicados, mellotrones, efectos impensables para la época, una delicadeza y una intensidad impresionantes.
El trabajo instrumentístico del grupo es soberbio. Las progresiones son pulsadas y controladas por esa bestia de cinco cabezas que es la formación clásica de Genesis y que funciona como un único corazón, pónganse la seccion final de "The Musical Box" o la intro de "The Return of the Giant Hogweed" y encontrarán algunas de las instrumentaciones más intensas de la historia de la música. Todo ello suavizado por cortes de aire folk ("For Absent Friends") o directamente pop ("Harold the Barrel").
La producción del disco es más que decente. Todos los instrumentos se oyen claramente y se consigue un aire épico y de "cuento de hadas cabronas" bastante remarcable por el uso de diversos efectos de teclado guitarra y bajo. Gabriel se vuelve a poner tras la flauta travesera para comandar algunos de los momentos más melódicos del trabajo, una flauta alejada de Jethro Tull y cercana a la música tradicional.
El disco contiene varios de los temas clásicos de Genesis (principalmente los ya señalados "The Musical Box" y "The Return of the Giant Hogweed") y otros menos conocidos pero igualmente remarcables, como "The Fountain of Salmacis", que definirían el género del rock progresivo y marcarían influencia incluso para grupos de metal actuales en cuanto a aspectos épicos, sonido y forma de componer. Genesis de la época de Gabriel es probablemente uno de los grupos con más bandas-tributo (y a un gran nivel) que existen.
"Desde un denso bosque de altos pinos oscuros
El monte Ida se alza como una isla
En una cueva escondida, las ninfas han ocultado a un niño
Hermafroditus, hijo de los dioses, temerosos de su amor..."

Cinco cuernos para esta obra maestra del género, un disco tranquilo y profundo para escuchar detenidamente en esos días lluviosos de resaca como éste...
MeFumo




Lista de Temas:
1. The Musical Box
2. For Absent Friends
3. The Return of the Giant Hogweed
4. Seven Stones
5. Harold the Barrel
6. Harlequin
7. The Fountain of Salmacis
Bonus Tracks
1. The Musical Box (Sounds Of The Seventies, 10 May 1971)
2. Stagnation (Sounds Of The Seventies, 10 May 1971)
3. The Return Of The Giant Hogweed (Sounds Of The Seventies, 09 January 1972)
4. Harold The Barrel (Sounds Of The Seventies, 09 January 1972)
5. The Fountain Of Salmacis (Sounds Of The Seventies, 09 January 1972)
6. Harlequin (Sounds Of The Seventies, 09 January 1972)
7. Harold The Barrel (Mix #2)

Alineación:
- Peter Gabriel / Voz, Flauta, Percusión
- Phil Collins / Batería, Voces
- Tony Banks / Teclados, Guitarra de 12 cuerdas, Voces
- Mike Rutherford / Bajo, Guitarras, Voces
- Steve Hackett / Guitarras




Comentarios

  1. Gracias por su generosidad, pero MEGA ya no la soporta. Ahora parece que requieren un pago a ellos antes de permitirme descargar este archivo que su deseo de compartir. Si esto no puede ser resuelto, tal vez tenga que dejarte. Me entristeceré si ese es el caso, pero gracias por sus esfuerzos.

    ResponderEliminar
  2. Hola, pues a mi me ha ido perfecto.
    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. Hola REV.B aca tenes la solucion bajate el Megadownloader y solucion al problema.Enjoy!!
    https://mega.nz/#!50cARL4J!E_EY_V0FMYD1ps5FR_kK14OciYywBtc4jw3cYyh3-m4

    ResponderEliminar
  4. Aaah, Nursery Cryme!! Uno de mis discos favoritos de Genesis, definitivamente no podía faltar esta obra maestra en el blog, qué grande Mago! Me sumo a la lista de colgados/as que desconocía estos bonus tracks, así que muchas gracias!! :)
    Vicky

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.