Ir al contenido principal

Mirtha Defilpo - Canciones para Perdedores (1976)

#Músicaparaelencierro. El Mago Alberto ha metido la mano al baúl de los tesoros perdidos para encontrar esta joya del folk rock argento de los 70. Un inconseguible, según se queja medio mundo en la red: aquí está la chistera del Mago para resolver este problema y volver a las canciones hermosísimas de Mirtha Defilpo (a mí me tienen embobado), que fue poeta y cantante por mérito propio.  Y con qué músicos: Litto Nebbia, Roque Narvaja, Jorge Gonzales, Néstor Astarita, Rodolfo Alchourron, Dino Saluzzi, Pocho Lapouble, Daniel Homer, Osvaldo Valls y Manolo Juárez Escuchen esto (quienes no lo hayan hecho), revívanlo (quienes ya lo conocen).

Artista: Mirtha Defilpo
Álbum: Canciones para Perdedores
Año: 1976
Género: Folk rock
Duración: 34:46
Nacionalidad: Argentina


Vamos directamente con el comentario del Mago, candidato al Nobel Cabezón de los tesoros ocultos de la historia musical:
Un disco que siempre anduvo dando vueltas en cassettes y algunas copias digitalizadas de vinilos con muchisima fritura, pero el tiempo siempre te da una nueva oportunidad y esta es esa nueva oportunidad, Canciones para Perdedores, de Mirtha Defilpo en lossless para todos aquellos nostalgicos y nebbieros, una muy buena vieja oportunidad de volver a revivir los sintetizadores de Nebbia y la lírica de Mirtha en un disco repleto de buenos momentos. Y aunque este material haya sido grabado por un rosarino y una cordobesa, lleva implícita toda la nostalgia y la espesa carga emocional de Buenos Aires. Por algo será.






Sigue el Mago:
A continuacion copio un articulo aparecido en ocasion de una entrevista a Mirtha donde detalla los pormenores de este proyecto. Mirtha Defilpo falleció hace 10 años pero dejó algunas gemas como esta que presentamos hoy en el blog cabezón.

Mirtha Defilpo trascendió en el medio musical no sólo por ser la esposa de Litto Nebbia sino también por ser la autora de la mayoría de sus letras. Tal actividad la mantuvo relacionada con el espectáculo hasta que decidió dar cauce a una nueva faceta de su expresividad, quizás la más importante, que es interpretar sus propios temas.

Esto es lo que ella dijo sobre su álbum "Canciones para perdedores", y sus necesidades e intenciones al hacerlo.

Este nuevo álbum parece señalar otro camino en tu relación con el mundo de la música. Háblanos sobre su realización.

-Lo empezamos a grabar en el invierno del '76, sobre un material que ya tenía un tiempo, salvo algunas canciones de reciente creación. Los músicos participantes son Litto (que además ha hecho la mayor parte de la música, salvo dos temas que pertenecen a Alchourrón), Astarita, Lapouble, González, Valls, Homer, Juárez, Saluzzi y Narvaja.

¿Por qué decidiste grabar este long play?

-Fue un ejercicio natural de las cosas. Yo tengo algunas predilecciones por el canto. En la medida en que fui transitando esta historia musical con Litto, empecé a sentir la posibilidad de aproximarme mucho a mi trabajo, y la aproximación que me parecía más correcta era cantar yo porque como todo mi énfasis está puesto sobre los textos eso significa para mí también una forma de decirlos.

¿Al grabar el disco vos querías hacer realidad tus ganas de cantar?

-Lo que sucede es que yo descubrí una posibilidad que me pertenecía. Además, podía acentuarlo dentro de la totalidad de lo que es mi característica, o mi estilo. Simplemente quería poner los acentos en donde yo lo sentía más. La única diferencia que se puede hacer, aparte de las calidades profesionales dado el largo trayecto de Litto, tiene que ver con los énfasis planteados. Litto es un hombre de una gran formación musical y entonces él canta como un instrumento más. Adecúa los textos y la forma de cantar a sus predilecciones mayores, situadas en la música. A mí me preocupan profundamente las palabras, entonces yo pongo un poco más de rigor en el texto. Me preocupo de que el texto entre como conceptualización, no sólo como voz.

LIMITACIONES
¿Sos la autora de todos los textos del álbum?

-Sí, pero quiero remarcar lo dicho antes. Son distintas características, distintos estilos, distintas intenciones. Para nada quiero decir que Litto no hace un ejercicio de razonamiento del texto, sino que en mi predilección expresiva yo necesito hacerlo más enfático.

¿Cómo surgió la posibilidad de grabar el disco?

-La posibilidad fue en principio una propuesta de Litto, hace ya tres años. Pero vos sabés que el medio es bastante arduo para tomar una decisión así, de decir "grabamos un disco" y se graba. De cualquier modo no me resiente del todo porque yo necesitaba una ejercitación, digamos de tipo escénico. O sea, descubrir que la posibilidad de cantar no es sólo murmurar en nuestra casa sino dar las posibilidades totales de una voz.

Esa energía e importancia que vos le das al canto, ¿te acompañan desde hace mucho tiempo?

-Yo he cantado siempre. De ningún modo era profesional ni había pensado estudiar canto. Porque la cosa más definida que tuve siempre fue la literatura, escribir. Aquello era un regocijo más. En estos últimos años ya fue una propuesta más firme, simultánea a la intención de seguir escribiendo.

Esa intención constante de escribir, ¿la canalizás también en otras ramas de la literatura?

-Yo nunca hice canciones, hasta que conocí a Litto. Lo que siempre escribí fue poesía, y algún texto de prosa poética. Nunca me había planteado ni siquiera que pudiera cantarse algo de lo que yo escribía. Al comenzar a hacer canciones con Litto me di cuenta de que hay palabras que no sirven para ser cantadas. Descubrí también que en las canciones hay una limitación de lenguaje demasiado grande. Veo que son muy grandes las posibilidades que dan las letras para canciones, y que aún no son explotadas.

DRAMA
A medida que tus temas van tomando forma, ¿pensás en cómo reaccionarán los oyentes?

-No hago mis canciones pensando cómo se van a soportar o tolerar o gustar o no gustar, porque yo soy mi peor testigo pero también el más fiel. Sé que en principio tengo que hacer lo que me gusta, y después aceptar la reacción de la gente. Si el proyecto de mi trabajo es el pensamiento de los otros, yo pierdo totalmente la identidad.

¿Este disco significa la partida de algo?

-Yo intento proseguir en esta conducta, ya no sólo haciendo letras sino también cantando. Las posibilidades de prosecución dependen de la aceptación del público, de poder seguir grabando long plays.

¿Vas a presentar el long play en algún recital?

-Tengo la idea de presentarlo en marzo, pero aún no sé en qué lugar va a ser. No lo tengo decidido.

¿Por qué tu álbum se llama "Canciones para perdedores"?

-Como yo hago poesía dramática, tomando dramático como sinónimo de encuentro, hablo de situaciones dolorosas. O bien de propuestas esforzadas para la felicidad, que creo que es la forma que yo he elegido para comportarme en este mundo. Creo que nuestro aprendizaje se realiza a través de las pérdidas. Curiosamente son pérdidas que hacen una escalera de trayectoria humana donde cada escalón es un esfuerzo, una pérdida, una integración con nuevas cosas, una transformación sucesiva. No estoy hablando despectivamente, ni siquiera lastimosamente de los perdedores. Sino que pienso que nuestro transcurso en el Universo es de esfuerzo, de pérdida, de aprendizaje con dolor. En ese sentido es el título del long play.

Revista Pelo, 02/1977
Un album para ENTENDIDOS, trasnochados, bohemios, curdas,(ojo que no estoy haciendo una descripción del Vampiro), muchísimos cabezones saben de que se trata.

Mago Alberto
Y los que no sabíamos, pues ya sabemos. Para finalizar, una notita importante que encontramos en La Nave del Rock Argentino:
“La mujer de Litto Nebbia”, dicen algunos. No, era Mirtha Defilpo. Poeta, cantante y letrista, quien –además- decidió compartir la vida con él. Se brindaron amor y muchas cosas en tiempos difíciles, pero siempre fue ella por sí misma. Su disco Canciones para perdedores es como esa figurita difícil de conseguir en formato físico, pero qué placer da escucharla cantar su propia obra: “Yo hago poesía dramática, tomando dramático como sinónimo de encuentro, hablo de situaciones dolorosas, o bien de propuestas esforzadas para la felicidad, que creo que es la forma que yo he elegido para comportarme en este mundo. Creo que nuestro aprendizaje se realiza a través de las pérdidas”.
Poco hay sobre su vida en Internet; poco se conoce de ella y su paso por este mundo; y por eso mismo poco se habló cuando murió en 2011 con 66 años. Se la define como “La joya oculta de los ’70”. Empezó escribiendo poesía surrealista a la cuál cuesta encontrarle un sentido. Hasta que en 1974 compuso todas las letras del disco Melopea de Litto Nebbia, considerado uno de los mejores dentro del rock argentino. Luego de años escribiendo canciones para Litto, y cantando a modo de hobbie, descubrió una posibilidad que le pertenecía: sacar su propio y único disco.
Canciones para perdedores fue grabado en el invierno de 1976 en medio de lo que sería el último gobierno de facto, por lo que fue considerado con “características disolventes“, según la SIDE. Esta situación la llevó al exilio en México junto a su compañero por estar como músico invitado y empezar a figurar él como “artista prohibido”. Se fueron después del Mundial del ’78 y permanecieron en la colonia Niños Héroes por más de tres años; allá grabaron un disco juntos, Toda canción será plegaria, que salió en vinilo en el país azteca y nunca fue reeditado.
Ya en Argentina, decidió dedicarse a la poesía únicamente y publicó Después de Darwin (1983), Malezas (1985) y Matices (1991), esta vez con un tono más realista. Cuando Mariano del Mazo (periodista de Página 12) le consultó a Nebbia por ella en 2011, le contestó que “cualquier mención que se realice para que se conozca su poesía, es un acto de nobleza y justicia”… y acá esperamos haberlo hecho.



Lista de Temas:
1. Mañana de amapolas
2. En caso de vida
3. Augurio del silencioso
4. Canción para perdedores
5. La vuelta de Adán
6. A la memoria de Frankenstein
7. Simple detalle
8. Cuando yo no soy
9. Todos los cielos son memoria
10. Cuídate de Jabberwock, hijo mío

Alineación:
- Mirtha Defilpo / voz
- Litto Nebbia / teclados y coros
- Jorge Gonzales / contrabajo
- Néstor Astarita / batería
- Manolo Juárez / piano
- Osvaldo Valls / percusión
- Dino Saluzzi / bandoneón
- Daniel Homer / guitarra
- Rodolfo Alchourron / teclados
- Pocho Lapouble / batería, arreglos
- Roque Narvaja / guitarras, coros




Comentarios

  1. Que joya, es más; debería ser obligatorio escuchar "A la memoria de Frankestein" . Que voz, que feeling!! Gracias

    ResponderEliminar
  2. ale cresp=
    cómo música es único, nunca se había hablado así tan poetico, estrictamente lo que hace es poesia hermética apodada asi por compleja, usando palabras en desuso alegorias simbolismo mucho retorica haciendo que el significado sea un divertido juego intelectual retorico, la poesia simbolista es el movimiento que enfatizo estos rasgos ..... en música nunca se hizo algo asi
    (los jaivas lo hicieron usando letras de otro hermetico, el poetaneruda, nose si cuenta ese desempeño ajeno)

    me duele horrores que estos pxxxxxudos de duki, becerra , tini lali sean mas tenidos como artistas que está genuina vanguardista en la música, la gente no conoce la perdida simbolista si se hubiese hecho moda hubiese sido un disfrute de variedad de intentos de letras, pretenciosas y espectaculares .... pero no, pego el reggeton sexista, y el trapp un micro-rapp también sexista

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.