Ir al contenido principal

Free Salamander Exhibit - Undestroyed (2016)

#Músicaparaelencierro sigue con la saga de "música para amar o para odiar sin términos medios". Y ahora vamos con una cosa que... caray... una bestialidad creada por un grupo conformado por 4 de los Sleepytime Gorilla Museum (y si no los conocen, bueno, cuidado!), y para describirlo mejor les copio lo que alguna vez escribieran en otro blog: "Heredera del sonido de leyendas del RIO Metal como Unexpected o Sleepytime Gorilla Museum, Mr. Bungle e incluso del mismísimo "ya sabes quién" (Zappa, en este espacio), estos salamándricos exhibicionistas que no cobran nos regalan con letras de exquisito sarcasmo y música de malpensadísimas hechuras. No es en balde que el líder de este nobel proyecto sea un tal Nils Frykdahl (Sleepytime Gorilla Museum, Charming Hostess, Idiot Flesh, etc...)". Bueno, creo que con eso tienen una idea de lo que se pueden encontrar aquí, una expresión distópica, brutal, cambiante y casi malvada de la creatividad de un loco, la más cruda experimentación de esa que creo que únicamente se hace en EEUU (digamos creo que a nivel rock esta es la parte más interesante que se hace por yankilandia). De verdad, a esto lo amarán o lo odiarán, pero no pueden dejar de reconocer que sea como sea, esto es por demás interesante!

Artista: Free Salamander Exhibit
Álbum: Undestroyed
Año: 2016
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 50:21
Nacionalidad: EEUU



Parece una eternidad desde que los Sleepytime Gorilla Museum dejaron de llenarnos con sus brutales y experimentales sonidos de vanguardia demente y furiosa. Emergiendo de sus cenizas, un día llegó su continuación para darnos un solo disco, que ahora presentamos en el blog cabezón. Influencias de metal, de rock progresivo, RIO y art-rock y vaya uno a saber qué mas, empleando una variedad de instrumentos caseros, además de los tradicionaes instrumentos de rock, Free Salamander Exhibit distribuye ritmos frenéticos, armonías punzantes y texturas picantes que de alguna manera se suavizan con interludios ocasionalmente refrescantes -e incluso alegres-, ofrece una experiencia catártica que invita a la reflexión a los ojos (al verlos en vivo), los oídos y la mente.
A todo esto, recuerdo que hace mucho tiempo prometí una saga con los discos de Sleepytime Gorilla Museum, la verdad estaría bueno... una de mis tantas promesas incumplidas. Avise si a alguien le interesa!
Debo decir que no hay nada como esta música, es compleja, densa, pesada, divertida y brillante. Es totalmente impredecible y tiene un sonido muy complejo, estructuras no convencionales y la utilización de varios instrumentos que dan un toque extra a tanto condimento. Las letras son cínicas, a veces humorísticas, unánimemente ácidas y sarcásticas. Los temas cubiertos se abordan de una manera única, con la propia interpretación retorcida y decididamente enferma ¿o sana?.
¿Y qué mejor para llamar a nuestro eterno comentarista involuntario de siempre para que nos de su opinión sobre la música que hacen estos dementes?
Indestructible faro de la vanguardia rockera norteamericana

Hoy nos toca presentar a FREE SALAMANDER EXHIBIT, un off-shoot del inolvidable ensamble campeón del rock-against-rock (al fin y al cabo, una modalidad de rock-in-opposition) SLEEPYTIME GORILLA MUSEUM. El grupo está conformado por Nils Frykdahl [voz, guitarra y flauta], Dan Rathbun [bajo e instrumentos concretos diversos], Michael Mellender [guitarra, trompeta, percusión y guitarra preparada], David Shamrock [batería y glockenspiel] y Drew Wheeler [guitarra, glockenspiel y Theremin]: o sea, tenemos aquí a 4/5 de la última alineación de SGM más un socio muy cercano. La gente de FSE presume de ser una auténtica banda donde los músicos crean una refinaca y meticulosa arquitectura que se retuerce alegremente en base a la gestación de nuevas ideas sobre el sustento de las viejas experiencias compartidas por los músicos a lo largo de los años. Su disco debut “Undestroyed” fue lanzado al público de forma independiente por vía del sello Web Of Mimicry a fines del pasado año 2016, más exactamente, el 13 de diciembre: pasemos ahora a repasar los detalles del mismo.
Durando poco más de 5 ¼ minutos, ‘Unreliable Narrator’ da inicio al repertorio con una impoluta amalgama de poder rockero frontalmente neurótico y grooves sofisticados. Bien situado en el terreno metalero en cuanto a su esquema sonoro, ‘Unreliable Narrator’ sabe navegar eficazmente a través de corrientes donde confluyen el prog-metal y el sludge. El hermanamiento entre el canto aguerridamente filudo de Frykdahl y las armonizaciones de los riffs de las múltiples guitarras resulta solventemente compacto.
Acto seguido, ‘The Keep’ vira hacia un terreno más colorido mientras retiene buena parte del vitalismo siniestro de la pieza de apertura: esta vez, con elementos propios del jazz-rock, la cruzada vanguardista de la banda se siente suficientemente segura como para exorcizar sus constantes fantasmas de tenor chamber-rock. La presencia de la flauta y el uso de ciertos efectos de guitarra que emulan las cadencias de violín estipulan una estrategia de sonoridades bizarras para el recto desarrollo del mágico motif central… incluso dándole un perverso giro folklórico al asunto en ciertos pasajes. Con ‘The Gift’ tenemos la primera pieza de largo aliento del disco, casi 10 minutos de duración. Su pasaje inicial es nebuloso e inquietante bajo un ropaje tenebroso que es manejado con una extraña y, a la vez efectiva gracilidad. Pero este prólogo dura poco pues al poco rato emerge un cuerpo central cantado que realmente es la pura expresión de la fura, un furioso vigor que se explaya en una refinada ingeniería de riffs interconectados sobre una compleja estructura rítmica. Otro cuerpo central emerge al poco tiempo para retomar en algo el espíritu mayoritario de ‘The Keep’, aunque con una actitud más adusta, la cual se ajusta a las mil maravillas a la idea de volver a la furia precedente en el corto plazo. Estamos de regreso a los tiempos del primer álbum de SLEEPYTIME GORILLA MUSEUM… y posiblemente, también a la primera temporada del legado de MAUDLIN OF THE WELL.
‘Time Master’ es una pieza patentemente satírica: tras el nervio belicoso y aguerrido de ‘The Gift’ viene bien un momento de surrealismo lúdico donde los cánticos siguen el parámetro del teatro del absurdo y las amalgamas guitarreras se sueltan en una algarabía donde confluyen los universos del primer PRESENT y el KING CRIMSON de la etapa 74-5. Las intervenciones de la trompeta ayudan a realzar el jolgorio burlón que se erige como pauta creativa: ¿FRANK ZAPPA fusionado con UNIVERS ZERO bajo la dirección artística de ART BEARS? Durando poco menos de 10 ¼, la pieza homónima es una maratón de ambientaciones sombrías ensalzadas por un lirismo tan fulguroso como retorcido. A veces la pieza suena como un vals de carnaval tocado por una horda de fantasmas agotados y tentados a ceder ante los demonios de la depresión… pero llega un momento en que el cuerpo central asume una musculatura renovada, haciendo que lo espectral se torne un festival de vivacidad oscurantista. Mientras vamos fluidamente conectándonos con un regreso al motif inicial, nos alegramos mucho de haber atestiguado auditivamente esta expresión de chamber-rock metalero. ‘Atheists’ Potluck’ es un instrumental que regresa al jolgorio tortuoso y surrealista de ‘Time Master’ pero con un talante un poco más amable. De hecho, los guitarreos se centran mayormente en construir sus armonizaciones colectivas con una prestancia luminosa a pesar de que el cuerpo central de la composición se centra más en lo arquitectónico que en lo estrictamente melódico. En fin, el repertorio llega a su cierre con ‘Oxen Of The Sun’, pieza de poco más de 9 ¼ minutos de duración que se centra en la faceta más ritualística del ideario persistentemente oscurantista del ensamble. El ambiente inicial de cacería diseñado para el breve prólogo y la pronta instauración de un canto siniestramente evocativo sobre un medio tiempo meticulosamente abarrotado por la robusta aleación de guitarras centran con un tremendo pulso focalizado la primera atmósfera central de la pieza. Luego emerge una segunda sección un poco más frenética mas no absorbente pues la apabullante fuerza rockera en curso está efectivamente articulada sobre un groove sofisticado. A partir de aquí se da una breve serie de variaciones temáticas con las que el grupo prepara el camino para un intenso epílogo que incluye algunos estándares del así llamado brutal prog.
Todo esto fue “Undestroyed”, un disco delirante y enérgico que sitúa al ensamble de FREE SALAMANDER EXHIBIT como un indestructible faro de inspiración y persistencia para la vanguardia progresiva norteamericana. Con esta propuesta musical, el colectivo de Frykdahl, Rathbun, Mellender, Shamrock y Wheeler muestra su capacidad de exorcizar la neurosis y la crueldad del mundo contemporáneo a través de una ingeniería musical donde el surrealismo y el dadaísmo se fusionan en una fuerza tanática inapelable. Abordar este disco es un peligro para la mente y un desafío para el corazón, y por eso mismo la recompensa del placer melómano resulta extraordinariamente estimulante.
César Inca

En definitiva, un disco trastornado para que escarbes y busques su belleza implícita. O lo amas o lo odias.




Atmósferas oscura e incómodas, junto con la oscilación entre la suavidad y la dureza confieren la fluidez a un álbum sumamente creativo, con muchas mezclas e influencias y con diferentes instrumentos (preseten especial atención a la flauta asesina).
Los temas son estilísticamente individuales, con muy pocas similitudes entre ellas. Las líricas parecen desorganizadas y cuyo juego de palabras a veces es bastante confuso (hay algunas palabras alemanas aquí y allá, por ejemplo).
Esto comienza con "Unreliable Narrator ", traducido algo así como "Narrador poco confiable" con una voz sucia, gruñona, casi gutural, que obtendrás de vez en cuando a lo largo del disco. Es pesado, denso, pero las voces son más melódicas en la segunda pista y también se nota aquí la complejidad y una estructura compleja. Las letras se centran en la falta de fiabilidad de la religión, desconfiando de una verdadera fe porque, seamos honestos, casi todos los dioses de casi todas las religiones hicieron cosas realmente horribles.
A su vez, "The Keep" proporciona la seguridad de que sea lo que sea que haya en el mundo exterior está dispuesto a destruirte, y aquí el canto claro sustituye agresivamente a su contraparte gutural. "The Gift" continúa con esta complejidad a lo largo de sus 10 minutos, en una feroz protesta antimoderna contra la tecnología contemporánea, con voces sucias y limpias, pero siempre dramáticas y a veces bastante locas en una especie de ópera rock en miniatura, con historia, personajes, lírica, y una interesante cuota de complejidad.  "Time Master" se aleja un poco de la densura, pero continúa con la locura si bien es más ligera y con más comicidad y cierto parentezo con la música más ecléctica y bizarra de Frank Zappa.
"Undestroyed" es otro tema de más de 10 minutos, y que comienza con un clima pastoral, y es posible que pienses que puede haber algo de cordura en esta música, es decir, hasta que comience la voz, cantada suavemente pero que suena bastante paranoica. Y luego todo se vuelve más intenso. A los 7 minutos, la consistencia de la canción se desmorona a medida que se vuelve más progresiva y más pesada en continuos cambios de tempo, hasta que volvemos al comienzo pastoral, pero de alguna manera y como sucede con el coronavirus, ya nada será igual.
"Athiests' Potluck" es un tema instrumental, que comienza a sonar como si fuera accesible, pero a medida que continúa, se vuelve más progresivo y denso. "Oxen of the Sun" es el cierre del álbum y dura más de 9 minutos. Hay cambios repentinos y  varios estilos vocales diferentes, algunos gruñidos, un solo de guitarra salvaje y algo de progresivo extremo.
En definitiva, aquí hay complejidad, hay vanguardismo, hay drama, hay fuerza y hay locura. Su música es única, dinámica y poco tradicional.
Sus cosas son ... extrañas, incluso para los estándares de vanguardia.

Pueden escuchar esta ecléctica expresión de arte sonoro aquí... y recuerden, puede no gustarles, pero la calidad es otra cosa.
https://freesalamanderexhibitwom.bandcamp.com/album/undestroyed



Lista de Temas:
1. Unreliable Narrator
2. The Keep
3. The Gift
4. Time Master
5. Undestroyed
6. Atheists' Potluck
7. Oxen Of The Sun

Alineación:
- Nils Frykdahl / vocals, guitar, flute
- Michael Mellender / guitar, trumpet, percussion, percussion-guitar
- Drew Wheeler / guitar, glockenspiel, Theremin
- Dan Rathbun / bass, various homemade instruments
- David Shamrock / drums, glockenspiel





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.