Ir al contenido principal

La Democracia Perdida: US Army Argentina Para La Represión

Aquí "el cambio amarillo" en toda su magnitud: para la ejecución de un programa económico que asustaría hasta a Martínez de Hoz, el gobierno transforma a las Fuerzas Armadas en una herramienta de opresión similar a la el publo sufrió en épocas de Videla, Massera, Camps, Astiz y tantos otros: el combate contra un supuesto enemigo terrorista interior, que amenaza el orden establecido, o el que se quiere establecer. El gobierno amarillo, como un verdadero ejército de ocupación, se apresta a llevarse puesto de un plumazo uno de los mayores logros de nuestra trabajosa construcción democrática, fruto del consenso mayoritario del sistema político argentino en tres gobiernos diferentes, de distintos signos y orientaciones políticas. El anuncio del Señor Tijeras Macri de sacar a las calles a las Fuerzas Armas para que "colaboren" en tareas de seguridad interior, corresponde a involucrar a las FFAA en asuntos internos, algo ilegal desde 1983, cuando se definió como política de Estado separar la defensa nacional de la seguridad interior, fruto de un largo y doloroso aprendizaje histórico, que es hoy dejado de lado por un gobierno al que la historia le pesa y le molesta, y cree que puede andar por allí borrándola alegremente por decreto, tan sencillamente como cambia los próceres por animalitos en los billetes. Claro que en este caso el retroceso es mucho más peligroso. Una reforma profunda que -como otras impulsadas por Macri- pasará sin debate previo en el Congreso, y sin que los argentinos sepamos en que información (y obtenida de que fuentes, y bajo que medios) se basan las nuevas "hipótesis de conflicto" del instrumento armado de la nación, como su empleo para combatir el narcotráfico o el terrorismo. Ni siquiera los Estados Unidos (creadores de tal doctrina) la aplican en sus propias fronteras.


Esta noticia me hizo salir de mi estado de vacacionismo, y me acaban de infomar que el decreto fue publicado hace minutos en el Boletín Oficial. La gravedad de lo anunciado no admite tolerancias, ni tibiezas, ni intentos de comprensión intelectual. Por cierto, el silencio de la UCR al respecto es ensordecedor, como si nada quedara de la primavera alfonsinista de la recuperación democrática. Cualquier abordaje "comprensivo" del problema será ya lisa y llana complicidad y colaboracionismo intelectual con un régimen de ocupación no democrático.
Lo más probable es que con la introducción de las Fuerzas Armadas en la problemática de la seguridad interior el gobierno pretenda correr el eje de la discusión de los graves problemas sociales y económicos del país (e incluso de los escándalos de corrupción que lo jaquean), apelando a una grosera demagogia punitivista, en búsqueda de amedrentar a la protesta social, demostrando que está dispuesto a escalar en la utilización de los medios represivos disponibles. Una maniobra para justificar el traslado de grandes contingentes de gendarmes desde las fronteras, para llevarlos al conurbano bonaerense y a los cinturones de pobreza de las grandes ciudades del interior, en prevención (y segura represión) de más que seguras protestas sociales, ante la intensificación del ajuste comprometido con el FMI.

No se puede disociar esta medida del acuerdo con el FMI y sus implicancias no solo porque son decisiones de un mismo gobierno, sino porque una supone la otra: un plan económico de ajuste y restricción de derechos, solo cierra con la amenaza ominosa de la represión, o su despliegue efectivo; con las armas del Estado en manos de un gobierno que da claras señales de no tener escrúpulo alguno para utilizarlas contra el pueblo, si lo juzgara necesario.

El gobierno que dijo que Santiago Maldonado estaba en Chile; el gobierno que respaldó a la Prefectura ante el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel; el gobierno que reprimió a trabajadores, legisladores y vecinos que se oponían a la Reforma Previsional; el gobierno que reivindica la teoría Chocobar y el gatillo fácil; el gobierno que desde su asunción niega el genocidio, impulsa el 2×1 para crímenes de lesa humanidad y respalda la prisión domiciliaria de los genocidas; nos dice que su manera de "modernizarse" para los tiempos que vienen es volver a habilitar a las FFAA para la represión interna, como en épocas de la dictadura. 
Bienvenidos al Cambio...






Con el falaz argumento del "apoyar logísticamente a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo", unos 10 mil efectivos de las FFAA serán movilizados para el resguardo de "objetivos estratégicos", como represas o el yacimiento Vaca Muerta. Queda claro con la sola enunciación que el objetivo es preservar las sagradas inversiones capitalistas contra eventuales protestas populares bajo la máscara de la amenaza terrorista. A una semana de cumplirse un año de la desaparición forzada y asesinato de Santiago Maldonado, el gobierno redobla la apuesta, recargada por el acuerdo con el FMI, que le ordena avanzar en un ajustazo contra el pueblo.

El nuevo rol que se pretende dar a las Fuerzas Armadas se ubica en línea, aunque de modo incipiente, con los requerimientos de los Estados Unidos para la región, que encontró eco especialmente en los casos de Colombia y, más recientemente, México. Los resultados de la "guerra contra las drogas" impulsada por Washington, que parece comenzar a adoptar la Argentina, no han sido favorables. El caso más emblemático, el "Plan Colombia", financiado con miles de millones de dólares por Estados Unidos desde 1999, no redujo ni el consumo ni el tráfico, no sirvió para impedir que los viejos carteles se reciclen en otros nuevos y expuso al personal militar al poder corruptor del dinero negro al colocarlo en la primera línea.
Asimismo, dicha participación derivó en permanentes denuncias de violaciones de los derechos humanos y produjo una escalada del conflicto.
Esa historia se repitió en México, donde los muertos llegan a 250.000 muertos desde el comienzo de la ofensiva decidida por el entonces presidente Felipe Calderón en 2006. El mandatario electo de ese país, Andrés Manuel López Obrador, se propone desmantelar esa política fallida.
Tampoco esa política ha resultado bien en Brasil, donde el actual presidente, Michel Temer, incrementó exponencialmente la política de "pacificación" de favelas en Río de Janeiro al militarizar directamente, intervención mediante, la seguridad de ese estado. Los narcos huyen de las barriadas ocupadas y retornan ni bien se dan las condiciones, en tanto que la inseguridad, los asesinatos y los ajustes de cuentas no dan tregua.


No Solamente Fuerzas Armadas Argentinas

Repasando un poco, la relación entre los amarillos y el ejército siempre ha sido... peculiar, y no solamnete atañe al ejército argentino. Luego de las fotos de los soldados del ejército de Estados Unidos paseando de Casa Rosada al Banco Nación y de que la Ministra Bullrich negara su presencia, se descubrió que desde 2017 se lleva a cabo en nuestro país el programa "CULP" en el Colegio Militar, circularon fotos del Puerto de Buenos Aires donde se realizó la operación de traslado de al menos media docena de vehículos blindados con el logo de las Naciones Unidas. Hasta el momento no ha habido una explicación oficial respecto al destino de estos vehículos. Pero ya sabemos que volvimos al mundo... Lo dijimos antes de que asumiera: el Sr. Tijeras Macri no está fracasando sino creando las condiciones para la pérdida total de soberanía y dolarización, en línea con los objetivos de EEUU e Israel.
Recordemos que las leyes argentinas no permiten que personal militar extranjero ingrese al país sin una autorización especial del Parlamento.

Ya el portal mexicano Aristegui Noticias difundía la noticia de que el presidente Pesadilla Macri dio luz verde a la apertura de varias bases militares de Estados Unidos en el país, se trataría de bases en las provincias de Neuquén, Misiones y Tierra del Fuego. Una noticia que cayó muy mal en un sector del Ejército Argentino, que tuvieron otro motivo para protestar, en un momento de tirantez por el trato diferencial que reciben las fuerzas federales, en medio de la polémica por su magra reactualización salarial.


La Embajada de Estados Unidos publicó en su web que los Cadetes del Ejército de Estados Unidos del Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de la Reserva (ROTC) se encuentran participando de un Programa de Entendimiento Cultural y Liderazgo (CULP) en Argentina. El Programa CULP se desarrolla en nuestro país durante el mes de junio, donde 32 cadetes estadounidenses se "embeben" de la cultura argentina, aprendiendo español y compartiendo experiencias con cadetes del Colegio Militar de la Nación. Este es el segundo año consecutivo que los cadetes estadounidenses participan del Programa CULP en Argentina.
"Bueno, desde mi punto de vista no podría haber porque no ha habido este año una ley que habilite a fuerzas armadas de otros países a venir a Argentina. No se ha discutido así que, no podría haber. Pueden ser los soldados argentinos, o pueden ser una fuerza argentina con un uniforme de fajina. Pero no se ha habilitado por Ley, así que no creo".
Patricia Bullrich - Ministra de Seguridad (???) de la Nación

Los trabajadores del Puerto de Buenos Aires hicieron circular varias fotografías en las que se ve al menos camiones blindados de las Naciones Unidas que arribaron al país, de a dos por container. He aquí la nota original.

Y para cerrar, copio un notable texto de mi querido Mempo Giardinelli, que el 16 de julio de este año ya había adelantado algo de todo esto....


País en descomposición. Revertirlo es urgente

Además del Titanic que será para nosotros la entrega al FMI, la cruda verdad es que ya la Argentina es un país no soberano, cuyo territorio está bajo control de potencias extranjeras.

Y no son exageraciones, ni un mero problema económico como mienten los “grandes” diarios y la tele. Al horrible paisaje social que nos rodea, y que augura violencia (que es lo que parecen desear los irresponsables que hoy gobiernan) hay que sumarle ya una base norteamericana en Neuquén, dizque humanitaria pero de control militar, y otra en marcha, autorizada por la ministra Bullrich, en Misiones, en la llamada triple frontera. Hay también una base de exploración del universo en Neuquén, bajo control y soberanía chinos. Y en Ushuaia es conocida la decisión del gobierno provincial (PJ hoy macrista) de aceptar instalaciones extranjeras justo cuando la posición argentina en el Tratado Antártico es debilísima. Y las Malvinas convertidas en base misilística británica y de la OTAN apuntando a la Patagonia y más al norte, son un hecho tan conocido mundialmente como la indefensión argentina.

La geopolítica existe y el acuífero guaraní, la extraordinaria riqueza minera cordillerana, el litio como elemento estratégico que tenemos en el norte, y la formidable capacidad granaria de nuestras pampas concentrada en latifundios de extranjeros y de nacidos aquí pero de corazón allá (si es que tienen corazón), más el territorio antártico y el extenso Mar Argentino que son fabulosos reservorios de petróleo, minerales y riqueza ictícola, resultan, y es recontraobvio, extremadamente codiciables para las potencias extranjeras que hoy someten a la Argentina gracias al macrismo, ideología cipaya hasta extremos escandalosos que nos ha atado de pies y manos.

Basta ver en Internet decenas de portales y todo lo que no transmite la telebasura: HispanTV, RT y otras señales muestran cómo la Argentina es invadida sigilosamente y sin pausa. Y acá el silencio de los medios y de periodistas que uno respetó alguna vez.

Así se explica que hoy somos una sociedad deprimida, sometida a golpes y ofensas diarias. En términos pugilísticos, no se diría noqueada pero sí grogui. Y se sabe que quien está grogui está paralizado.

La inmensa mayoría de nuestro pueblo jamás hubiera esperado esto, pero es lo que sucede. Y no lo oculta ni la disparatada presencia de 40 mil argentinos ricos en Rusia, el último mes.

No es democrático un país con la tierra más rica del mundo pero con un 50 por ciento de gente con hambre o subalimentada. Un país en el que hay trueque y rabia pero sobre todo resignación. Y ahora nostalgia por lo que la oligarquía sigue llamando “pesada herencia” pero en la vida de millones de compatriotas fue trabajo, seguridad social, educación y salud pública gratuitas, vacaciones, casas Procrear, universidades, satélites y tanto más que faltó hacer o incluso se hizo mal pero no había que destruir.

La política argentina necesita un cambio copernicano, y trae un interrogante: si hoy, como todas las encuestas dicen, la ex presidenta ganaría las elecciones, la pregunta es: ¿Y por qué no empezar a mover su candidatura? ¿No es ya oportuno, necesario y urgente que CFK abandone sus hasta ahora respetables discreción y mutismo? ¿Por qué la mayor parte de la ciudadanía tiene que seguir esperando a ver si pintan candidatos que no pintan? Porque las candidaturas que se conocen, más allá de méritos personales y/o trayectorias en algunos casos poco cuestionables, dicho con todo respeto, no ilusionan. Parecen estar todos esperando el guiño de la dama y eso no es bueno.

Alguien debe decir esto y esta columna asume la responsabilidad. Incluso, es posible que en El Manifiesto Argentino no se acuerde con esta opinión, que no es vinculante. Por eso mismo, decir más: en nuestro colectivo, y quien firma en lo particular, estamos dispuestos a acompañar, con ideas y empeño patriótico, como candidatos en cualquier posición. Como gente honrada que somos, de trabajo y sin prontuarios, que paga impuestos y no curra dineros del Estado.

Parece hora de plantearlo: CFK debería ponerse al frente de la resistencia popular de una vez, convocar porque nadie convoca como ella, y no ser solamente líder sino además conductora de una nueva gesta popular con lo mejor del peronismo y del radicalismo popular, y del socialismo y la izquierda democrática no sectaria.

Si quien lidera se pone al frente de la lucha para recuperar la soberanía y la integridad territorial, y convoca al pueblo a construir una nueva democracia, much@s que no nos reivindicamos kirchneristas y hemos sido críticos pero leales compañeros, estaremos en la fila. Por eso y como último servicio político pensamos que CFK debiera salir de su mutismo. Y convocar, liderar e incluso volver a ser presidenta si cuadrara.

Acaso no exista otro modo de resistir los embates feroces de la oligarquía cipaya. El país está al borde del abismo, con hambre y miseria generalizadas. Han retornado los chicos mendicantes y desescolarizados, y son legión los compatriotas sin techo que de noche se arraciman bajo marquesinas comerciales. Hay hambre en la Argentina, y es inadmisible. Y hay demasiado por hacer. En lo territorial, en la recuperación y mejora de las instituciones, en lo económico, en las relaciones exteriores. Much@s estamos trabajando los grandes temas (como una nueva Constitución Nacional a largo plazo), y también los inmediatos y urgentes, como repudiar al FMI y decirle al mundo de una vez –como lo hacemos nosotros, solitarios pero sonoros– que no se va a pagar la deuda porque el pueblo argentino ni la contrajo ni autorizó a contraer.

Y también, como lo hacemos todos los días, advertirle al país y al mundo que todos los decretos y decretos-leyes que estos infames traidores a la Patria firmaron para destruirla, serán, en plazo perentorio y de un solo saque, anulados por decreto.

Muchos sabíamos que iba a pasar lo que está pasando, y lo dijimos. En este mismo diario, el 10 de diciembre de 2015 quedó escrito. Por eso nos asiste el derecho, al menos, a este reclamo. Que no es enojo, que sería inconducente. Pero sí fastidio y decisión, que históricamente inducen a decisiones revolucionarias, en paz y en aras de recuperar la democracia perdida.
Mempo Giardinelli

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.