Ir al contenido principal

Calle Santiago - Ad Hominem (2014)

Y seguimos recorriendo el mejor under de todo el mundo, y ahora nos vamos para la querida Venezuela, con un grupo cuyo nombre está basado en el nombre completo de la ciudad de Caracas (Santiago de León de Caracas) y cuyo propósito se centra en enaltecer el rock progresivo e impulsar la movida del rock hecho en español. "Ad Hominem" (del latín "Al Hombre") es el primer disco de esta muy buena banda venezolana que saca este disco bajo el afamado sello francés Musea Records. Entre sus muchas y mayores influencias, la banda describe a Pink Floyd, Porcupine Tree y los venezolanos de Echoes (si no los ubican, están presentes aquí en el blog cabezón) como las más fuertes, pero también están Jadis, Tiles, Transatlantic, Rush o los también venezolanos RC2. Muy buen disco, buena propuesta, clara y definida. Quizás a estos chicos les falta un poquito de originalidad pero tienen talento de sobra. No pueden irse del blog cabezón sin escucharlos...

Artista: Calle Santiago
Álbum: Ad Hominem
Año: 2014
Género: Heavy prog
Nacionalidad: Venezuela



Desde el auge del rock progresivo latinoamericano, a principios de los setenta, muchas han sido las propuestas que han dado grandes aportes a este género rock rico en fusiones, experimentos y largos pasajes musicales. En las últimas décadas, artistas como Vytas Brenner, Spiteri, Ficción, Témpano, Mojo Pojo, Sexto Sonar, entre otras bandas, se arroparon (parcial o completamente) con la versátil bandera del progresivo, mostrándose así como exponentes nacionales de una vertiente musical popularizada por grandes como Pink Floyd, Yes, King Crimson, Genesis o The Moody Blues.

Ante ese panorama, han surgido nuevas caras que deciden asumir el compromiso de llevar la bandera del rock progresivo recurrentemente a los escenarios venezolanos. Un exponente silencioso pero diligente en su oficio ha sido la joven agrupación caraqueña, Calle Santiago, la cual tiene ya varios años consecutivos llevando su proyecto musical a distintos espacios culturales en Venezuela.


"Ad Hominem" es la primera producción discográfica del grupo, que se compone de 10 canciones de puro rock progresivo con algunos matices de otros géneros. Su composición les llevó dos años, y sus letras se centran en el ser humano, sus problemas y virtudes. Sin duda un disco cargado de todo el bagaje instrumental del progresivo, aunque en su grabación participaron artistas de otras raíces, como Jorge Glem de C4 Trio, Eduardo Sáez de Electrocirkus y Héctor "Tito" Fierro de Los Pixel. Bueno, aunque son bandas que por aquí mucho no se conocen.

Calle Santiago es una banda fundada en el año 2007 por Manuel Aumaitre (Voz y guitarra) Rigel Garcé (Guitarra) Nicolás Boada (Teclado) y Pedro Capón (Bateria), todos compañeros de bachillerato con un gran punto en común: la pasión por la música. Poco a poco logran forjarse un humilde camino dentro de la movida rock bajo su primer nombre Otherside, participando en dos ocasiones en el Festival Intercolegial Nuevas Bandas, El Festival ERock, El Festival Zona Escolar organizado por La Mega y El Festival Escuela de Rock, en el cual consiguen el galardón a la "Banda Más Votada" de la audiencia, ya contando con la participación de su primer bajista oficial Alexis Gonzalez.
Su constancia les ha permitido obtener célebres premios y participantes en distintos concursos del país, consagrar un Tributo a Pink Floyd y este álbum de estudio, producido de manera independiente, distribuido en Europa por el sello discográfico francés Musea Records desde agosto 2014.




Dentro de la movida del rock progresivo en Venezuela siempre han salido grandes nombres: Témpano, Ficción (muy buena banda de la que no tengo algo en buena calidad para traerles), RC2, Echoes, Tolerance, entre muchos otros le han dado la vuelta al mundo con su calidad musical. Pero dentro de las nuevas generaciones del progresivo también viene gestándose un movimiento interesante en el que destaca un nombre: Calle Santiago, agrupación de jóvenes con mucha formación.

El grupo cuenta con numerosas presentaciones en festivales de caracter colegial entre las cuales es posible resaltar sus participaciones, bajo el nombre de Otherside, en el Intercolegial Nuevas Bandas 2008, la Escuela de Rock 2009, en la cual obtuvieron el premio como Banda Más Votada y su participación en la primera edición del Festival Bandas Noveles (2009), en el estado Aragua, donde obtuvieron los galardones de Mejor Banda y Mejor Vocalista. Desde que asumieron el nombre de Calle Santiago, la agrupación ha contado con escasas oportunidades de presentarse frente al público.



La agrupación afirma que la dirección musical por la que se pasea el disco estuvo enfocada en trabajar el rock progresivo en suma a las distintas influencias que cada uno de los integrantes de la banda: "buscamos siempre la naturalidad musical, es decir, no forzar las cosas para que suenen de determinada manera, aquello que nos hacía ruido en este sentido lo fuimos descartando. A nivel lírico nos concentramos en que las letras refirieran al ser humano, a las situaciones que lo afectan y su capacidad de regeneración".

Siguiendo con su historia, les cuento que Otherside (horrible nombre, por cierto) logra su primer premio como “Mejor Banda” y “Mejor Vocalista” en el Festival de Bandas Noveles, un festival realizado en Cagua (Estado Aragua). Posteriormente Otherside y Alexis toman caminos diferentes y sería el turno para que su segundo bajista Ricardo Jiménez para comenzar la grabación del primer disco "Ad Hominem". Ricardo estaría una larga temporada con la banda (más de cuatro años). En el periodo de grabación de su primer álbum, Otherside cambia su nombre a Calle Santiago, como homenaje a la ciudad donde se desarrollaron como músicos y donde se conocieron.
Desde entonces han experimentado una fructífera actividad musical, a través de sus canciones y de un Tributo a Pink Floyd que prepararon para tocar en varias oportunidades dentro y fuera de Caracas. También participaron, en el año 2012, en el Festival de Guitarra de Angostura, siendo la primera banda de este género en presentarse en ese evento de la guitarra.
En el año 2014 sale a la luz, bajo el sello discográfico francés Musea Records, el álbum "Ad Hominem", la primera producción de estudio, compuesto de 10 temas de rock progresivo mezclado con distintos estilos y propuestas líricas.
Calle Santiago busca a través del rock progresivo enaltecer el rock nacional de su país y también del latinoamericano, sobre todo el rock hecho en español. Si bien su estética es básicamente progresiva con influencias de bandas como Dream Theater, Pink Floyd, Transatlantic, Yes y Porcupine Tree; Calle Santiago no teme en incursionar en otros estilos como la música venezolana y la música clásica - académica.

Todos esos datos los proporciona Manuel Alejandro Aumaitre Guinand, que es justamente uno de los miembros del grupo, así que imagino que debemos creerle.


"Ad Hominem" es un álbum lleno de una diversidad musical sorprendente, un trabajo muy intenso que forma parte de la búsqueda y el descubrimiento del estilo musical propio y una parte importantísima del desarrollo musical de la banda.
La verdad, el trabajo es muy interesante, iremos viendo como van evolucionando estos muchachines, pero casi que no tienen techo si continúan por esta senda. Un poquito más de estilo personal no les viene mal, un poquito más de experimentar sobre un estilo propio, pero... vamos! son muy jóvenes y es su primer disco. Tengo entendido que están grabando el segundo, pero bueno, no tengo muchas más novedades...
Por lo pronto, los dejo disfrutando éste.

Lo pueden escuchar en su espacio en bandcamp.


Lista de Temas:
01. Intro
02. Resistencia
03. Libertad
04. Al Otro Lado
05. Camino Abierto
06. VI
07. Unir El Cielo Y El Mar
08. Ad Hominem
09. Nemesis
10. Outro

Alineación:
- Manuel Aumaitre Guinand / Guitar & vocals
- Rigel Garce / Guitar & choirs
- Nicolas Boada Rossi / Keyboards
- Pedro Capon / Drums
- Thomas Sanchez / Bass
Guest:
Domingo Hernandez / Saxofon in "Al Otro Lado"
Hector "Tito" Ferro (Los Pixel) / Guitar solo in "VI"
Raul "Zack" Lopez / Guitar solo in "Nemesis"
Jorge Glem (C4 Trio) / Solo de cuatro en "Nemesis"
Caterina Nastassi / News Narrator in "Nemesis"
Eduardo Saez / Engraved and mixed







Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.