Ir al contenido principal

Gonzalo Rubalcaba - Inner Voyage (1999)

Más jazz del bueno con el morocho de las teclas resubido por el bueno de Sandy...

Artista: Gonzalo Rubalcaba
Álbum: Inner Voyage
Año: 1999
Género: Jazz
Duración: 73:56
Nacionalidad: Cuba


Lista de Temas:
1. Yolanda Anas
2. Promenade
3. The Hard One
4. Sandyken
5. Here's That Rainy Day
6. Caravan
7. Joan
8. Blues Lundvall
9. Joao

Alineación:
- Gonzalo Rubalcaba / Piano
- Ignacio Berroa / Drums
- Jeff Chambers / Bass
Musicians:
Jeff Chambers / Double Bass
Michael Brecker / Saxophone


Generalmente publicamos pocas cosas que sean puras, nuestros discos son estilísticamente impuros, la mayoría de los discos y canciones pasan desfachatadamente de un estilo a otro con total impunidad, es una característica quizás por centrarnos en el progresivo, tan afín a esos desafíos y que en su mismo ADN está tanto el rock como el jazz y la música clásica (sin descartar que muchos otros se adentren dentro de otros géneros como la música contemporánea, el folk, la música étnica, etc.). Pero este no es el caso, a diferencia de otros discos de este muchacho parecido a Will Smirh detrás de un piano (sobretodo cuando se deja el bigotito) en este disco se mete de cabeza en el jazz. Este es, por lo tanto, un disco de puro jazz. O al menos en principio...


Recordemos que este músico ya ha incursionado dentro del jazz rock con su "Proyecto", mientras que a incorporado algunas características de sus raíces cubanas a su estilo de jazz puro. Pero no es el caso de este disco. Rubalcaba compuso las mayoría de los temas de "Inner Voyage" en los que evoca a personas que han tenido una importancia en su vida.
Veamos algún comentario, no me hagan escribir mucho porque quiero pasarles varias cosas, recuerden que hoy es viernes...

Gonzalo Rubalcaba, virtuoso del piano, nació el 27 de mayo del 1963 en la Habana, Cuba; Allí realizó sus estudios de piano clásico desde el 1971 hasta el 1983. Dos años después, en el 1985, forma el Grupo Proyecto, con el cual hizo giras frecuentes a Europa. En el 1986 se une a Charlie Haden (Nacido en el 1937, bajista de radicales composiciones. El cual acompañó a Ornette Coleman en el 1959 y a Jan Garbarek y Egberto Gismonti en el 1982-1983), quien lo ayudó a organizar sus presentaciones, tanto en el Festival de Montreal como en el Montreaux Jazz Festival.
Con una sólida educación musical y un gran talento, Gonzalo produce su Disco número 13, Inner Voyage, posiblemente el disco de Jazz más importante de su amplia discografía. En su repertorio encontramos temas clásicos del género, como Caravan, (Ellington, Mills y Tizol) donde demuestra el dominio de la estética formalista y las acariciadas influencias de la música de su origen, la cubana, creando una versión llena de Jazz tradicional y el sentimiento de música Afroantillana aprovechada al máximo por sus conocimientos de la materia e instrucción académica.
Joao, una composición inspirada en su hijo, de hace ya diez años, marca la inspiración y su compromiso como compositor, respetando los valores musicales y expresándolos con humildad y calidad.
Se percibe la integración de este trio, el cual despúes de tocar juntos dos años consecutivos, es el grupo más cohesivo con el que se ha presentado al público. Gonzalo Rubalcaba, Ignacio Berroa y Jeff Chambers, con una química sublime y una madurez que eleva el nivel de su música, establecen una simbiosis excepcional, por lo que se debe valorar su ejecución como disco completo, a tener a mano, en el estante más cercano y en cualquier colección de Jazz. De sus palabras, Rubalcaba expresa:" la comunicación que existe entre Ignacio y yo, es algo básico para que fluya una relación entre los conceptos y los instrumentos". Cuando lo escuche, se dará cuenta por qué.
Jorge Selman

Bueno, no voy a dar muchas vueltas, ya publiqué varias cosas de este muchacho, si te han gustado y querés más, te lo llevás. Si estás en duda, te dejo más comentarios, ahora en inglés:

Blue Note in 1991, Gonzalo Rubalcaba continued to delight his fans throughout the decade with one great recording after another. "Yolanda Anas, " "Joan, " and "Joao" -- each one a tribute to one of his children -- are intimate musical portraits that have a childlike simplicity, but also memorable melodies that linger in the mind.
A salute to Blue Note president Bruce Lundvall is a complex post-bop blues featuring fierce solos by tenor saxophonist Michael Brecker and bassist Jeff Chambers. Rubalcaba's breathtaking arrangement of "Here's That Rainy Day" is one of the most intimate ever recorded, played with an almost hushed tone. The pianist's introduction to "Caravan" has a swinging Latin flavor, though the body of the song is much looser and less thunderous than one might expect. Highly recommended.
Ken Dryden

After taking the jazz world by storm with his exciting debut CD on Blue Note in 1991, Gonzalo Rubalcaba continued to delight his fans throughout the decade with one great recording after another. "Yolanda Anas," "Joan," and "Joao" -- each one a tribute to one of his children -- are intimate musical portraits that have a childlike simplicity, but also memorable melodies that linger in the mind. A salute to Blue Note president Bruce Lundvall is a complex post-bop blues featuring fierce solos by tenor saxophonist Michael Brecker and bassist Jeff Chambers. Rubalcaba's breathtaking arrangement of "Here's That Rainy Day" is one of the most intimate ever recorded, played with an almost hushed tone. The pianist's introduction to "Caravan" has a swinging Latin flavor, though the body of the song is much looser and less thunderous than one might expect. Highly recommended.
Ken Dryden

Incandesence at Absolute Zero. Cuban Pianist Gonzalo Rubalcaba exploded onto the American Music Scene with his first Blue Note release Discovery: Live at Montreux (95478, 1990). The recording details Rubalcaba in an empathetic trio setting with Charlie Haden and Paul Motian. The resulting music was a molten virtuosity quickening all in its aural path. Nine years later finds Rubalcaba still with Blue Note releasing a set of performances that, while laid-back, are still potently luminescent.
Maturity. The playing and composition here is mostly of a light and airy hew. The disc opens with two lightly kissed Latin ballads before erupting with a Post Bop Fury on "The Hard One", propelled by Michael Brecker's influential Tenor who returns on the convoluted blues, "Blues Lundvall". The disc high point is a very Latin Cool "Caravan". Rubalcaba turns Edward Kennedy the same way he did John Birks on Diz (dig that nosebleed swing on the bridge!). Inner Voyage finds Rubalcaba with the satisfying accomplishment of this fine recording.
C. Michael Bailey

INNER VOYAGE was nominated for the 2000 Grammy Award for Best Jazz Instrumental Performance, Individual Or Group.
As the title suggests, Gonzalo Rubalacaba's INNER VOYAGE is a disc that finds the Cuban-born pianist digging deep within himself to bring out his most intimate performances on a series of very personal works. The focus here is on very peaceful, elegant ballads and lightly swinging numbers, along with the occasional fiery Latin piece--of course--on which Rubalcaba offers some of his most thoughtful playing. On most tunes he exhibits a gracefulness and sense of space not unlike the great Bill Evans. The trio of Rubalcaba, bassist Jeff Chambers, and drummer Ignacio Berroa, who are joined on two pieces by the legendary Michael Brecker on saxophone, interact with great intimacy, seemly hanging on each other's every note. In all, this makes for a very pleasing set with highlights that include the gently rolling "Promenade"; the most intricate "The Hard One," which features Brecker in fine form; and a danceable read of the Ellington classic "Caravan."
Allan Tucker

Cuba seems more and more at the center of America's musical fascination these days. The Buena Vista Social Club, the well-received film built around Ry Cooder's adventures, is but the latest example of a popular view of world music that Saul Steinberg would surely have appreciated. Not without reason: Cuba's contributions to jazz have certainly had a lasting impact. Pianist Gonzalo Rubalcaba seems to understand the concept of contribution, and Inner Voyage is his effort to recognize some of those who have contributed to his life and career. This becomes, to an extent, a family album, with three of the pieces being portraits of his three children. These are warm, lyric lines, benefiting from Dad's light touch and lyric phrasing. Other dedications include "Promenade," for Ron Carter, with bassist Jeff Chambers filling Ron's walking shoes as the melody floats above like a barely tethered balloon; and "Blues Lundvall," bringing Michael Brecker's tenor sax to bear on a theme for Blue Note's CEO. Brecker also sits in on the aptly-named "The Hard One," which also becomes a showcase for drummer Ignacio Berroa, who moves seamlessly between the piece's kaleidoscopic rhythmic feels.
Bill Bennett

Hay más comentarios, pero creo que no hacen falta...
Y así nos vamos preparando para que tengan varias cosas en el fin de semana.



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/0n1064Ke

    ResponderEliminar
  2. HOla, gracias ppor este disco de Rubalcaba, m´s pide la parte 2 al descomprimirlo.. Y no encuentro la parte 2. Me ayudás? GRacias!
    Ah, gracias tambien por el posteo de los FFF!
    Felicitaciones la página esta muy buena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debés haber tenido un problema en la descarga, bajalo de nuevo que se soluciona...
      Saludos y gracias por los halagos

      Eliminar
  3. Nuevos links:

    http://pastebin.com/jWwV3UKs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.