Ir al contenido principal

Latte e Miele - Live Tasting (2008)

Un disco que nos trajo el Mago Alberto, muy difícil de conseguir, y que anunció la vuelta al ruedo de esta gran banda italiana, volviendo a poner la bandera bien alta... No se pierdan este lujo.

Artista: Latte e Miele
Álbum: Live Tasting
Año: 2008
Género: Progresivo sinfónico italiano
Duración: 64:49
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
Passio Secundum Mattheum:
1. Introduzione
2. Il giorno degli azzimi
3. Getzemani
4. Tiberiade
5. Il pianto
6. Il re dei Giudei
7. Il calvario
8. Il dono della vita
9. Finale
Papillon:
10. Ouverture
11. Primo quadro
12. Rimani nella mia vita
Fantasia per Chandra:
13. Fantasia per Chandra
Aquile e Scoiattoli:
14. Pavana parte prima
15. Pavana parte seconda
16. Counter dance
17. Pavana parte terza
18. Vision of Sunlight

Alineación:
- Marcello Giancarlo Dellacasa / el. and ac. guitars, vocals
- Oliviero Lacagnina / keyboards, piano
- Alfio Vitanza / drums, vocals
- Massimo Gori / bass, vocals
Guest musicians:
Pino Nastasi / additional keyboards and programming
Wagner Choral Society / choir

Me tomo el atrevimiento de dejar un video que no se corresponde con éste CD, aunuq es uno de los temas que está aquí pero ejecutado en Tokio en el año 2011, pero me pareció oportuno ya que no hay videos del registro que estamos presentando ahora.



En los últimos años, en el que la progresiva italiana ha generado un gran interés y un amplio consenso en el mundillo musical, digamos que no sólo entre los aficionados "tradicionales" de los lejanos setentas, sino también entre los oyentes más jóvenes también interesadas para analizar (y disfrutar) los orígenes del rock progresivo, los Latte e Miele han retomado la actividad luego de años de silencio, decididos a tomar el lugar que les corresponde en ese universo tan variado y diverso, ahora que había llegado el momento. En éste concierto celebran este regreso a la actividad, interpretando temas de sus discos "Passio secundum Mattheum", "Papillon" y "Aquile e Scoiattoli" interpretados con toda su belleza intacta, mostrando un grupo que está en gran forma, con toda la experiencia adquirida.
Un disco realmente disfrutable que le había pedido al Mago Alberto y aquí lo trae...

El 20 de Septiembre de 1973 se celebro en el VATICANO el primer concierto de rock a cargo de un grupo genovés llamado LATTE E MIELE donde militaba un jovencisimo batería llamado Alfio Vitanza con tan solo 16 añitos. LeM ofrecieron a los feligreses allí congregados una fusión de rock y música clásica, incluido en su primer disco titulado "Passio Secundum Mattheum", grabado en 1972 para Polydor e inspirado en la obra musical de JS Bach, aunque incluían también ciertas referencias a Carlos Santana,
Esta actuación les valió el calificativo erroneo de grupo religioso, porque recordamos que durante los 60's se puso de moda la misa "Beat", llamado en Italia "Beat cattolico" o "Rinnovamento", que consistía en tocar "pop alegre" con "letras religiosas" en las misas siguiendo los lineamientos del Concilio Vaticano II para operar el milagro de acercar toda la juventud a la Iglesia. Huelga decir que nada tenia que ver la música elaborada de Latte E Miele con la realizada por ejemplo con sus paisanos I Barrittas, Angel and the Brains o The Bumpers.
De echo a principios de los 70's, como en el caso de Latte e Miele, salieron varios grupos con esa tonica prog religiosa, como fueron los i Delirium, Metamorfosi o il Mucchio que lo que hacian era darle un contexto mas complejo a la simplicidad que había imperado con el "Beat cattolico" en los 60's.
LATTE e MIELE comenzó su andadura musical allá en 1971 en formato trío, emulando a EL&P, de echo su principal influencia musical. Se formo a raíz del encuentro de Marcello Dellacasa con otros músicos en las sesiones que hubo de la grabación del álbum "Terra in bocca" de I GIGANTI.
En 1973, esta vez basado de nuevo en una obra clásica, concretamente en la sonata numero 8 Patética de Beethoven elaboraron, el que para mi es su mejor álbum, PAPILLON, sin duda alguna mucho mejor producida e inspirada que su anterior trabajo.
En 1976 ya como cuarteto y con el nombre de Latte Miele (sin la E del medio), editaron el álbum "Aquile e scoiattoli" donde incluían al final del álbum de nuevo su versión particular de una obra clásica, en esta ocasión se trataba de la opera numero 21 de Beethoven y una larga suite de 23 minutos titulada Pavana. En 1979 grabaron un trabajo de música pop-rock titulado Vampyrs, que no vio la luz hasta 1992 en formato CD de la mano de la discográfica Mellow.
El punk y la música disco hizo desaparecer al grupo como tantos en aquella época, entre 1992 y 1995 Alfio Vitanza ingreso en New Trolls, en 1998 es nuevamente reclutado por Di Palo para formar "i Grandi New Trolls" incluso el guitarrista y vocal Massimo Gori ha llegado a estar en New trolls.
Continuando con LATTE e MIELE, sorprendentemente en el 2008, Oliviero Lacagnina, Marcello Giancarlo Dellacasa y Alfio Vitanza con la presencia de Massimo Gori realizaron una serie de conciertos en Canada y Seul, de los cuales finalmente ha visto la luz con el titulo de "Live tasting" el grabado en Canada.
y la grabación, no cabe duda de que contiene mucho del espíritu que habrán mamado tanto Alfio como Massimo en NEW TROLLS, el sonido de LATTE e MIELE en esta ocasión se erige mas como ROCK ORQUESTADO SINFONICO que ROCK PROGRESIVO.
La que sale beneficiada de este directo es "Passio Secundum Mattheum", ya que el sonido del original dejaba mucho que desear, aunque ciertamente hay cosas irrecuperables como el Mellotron, han omitido los temas con sonido a Santana, varios cortos temas y la minisuite "I Testimoni". El resultado final es un sonido mas nuevo y fresco, destaca el trio final formado por "Il calvario", "Il dono della vita" y "Finale", lo épico, lo barroco, el lirismo italiano y los coros se hacen mas que patentes en este tramo del álbum, toda una delicia auditiva, también destaca la romántica y melódica "Il Pianto" y la alegre "Il giorno degli azzimi" donde escuchamos coros masculinos y femeninos, como no mencionar también la que fue primer single del album, la barroca y religiosa por su carácter de rezo "Getzemani".
Echo de menos que Papillon no haya sido incluida en su totalidad, tan solo tres temas. "Ouverture", "Primo quadro" y "Rimani nella mia vita", omitiendo por ejemplo la larga "Patetica" y 6 "Quadros" que acompañan a ese "Primo quadro". Como ya he comentado esta obra estaba basada en Patetica de Beethoven tal como hicieran también Capsicum Red en su "Appunti Per Un'idea Fissa" o la banda Buon Vecchio Charlie. Para acabar tocan los temas instrumentales de "Aquile e Scoiattoli" como "Fantasia per Chandra" y la larga "Pavana" en un tono mas orquestado que rockero, tal como hicieran en el disco en estudio.
Para acabar, destaca la presencia de un tema inédito como es "Vision of Sunlight" que tiene toques setenteros, además de alguna influencia clara en EL&P y Yes.
En definitiva si os gusta el rock progresivo orquestado con reminiscencias clásicas, este disco seguro que os gustara. A los fan del prog italiano clásico setentero es una buena oportunidad de volver a escuchar con un sonido actualizado, los temas de "Passio Secundum Mattheum", "Papillon" y el "Aquile e scoiattoli" que realizara este grupo con un nombre nada agraciado como resulta ser Latte E Miele.
Valoración: 7,5/10
Juan Mellado

No tengo mucho tiempo pero solo tengo loas con respecto al disco, háganme caso, está genial. Va un comentario en inglés.

Wonderful live reunion album!!
LATTE E MIELE, one of the classic 1970s RPI bands, released three albums in the 1970s, the first of which, "Passio Secundum Mattheum" is truly one of the essential works of the genre. After the first two albums, the trio (Oliviero Lacagnina - keyboards/vocals, Marcello Giancarlo Dellacasa - guitar/bass/vocals, and Alfio Vitanza - drums) broke up. In 1976, drummer Vitanza reformed the group with three new members, including Massimo Gori on bass, guitar, and vocals. The final album of the classic period was released in 1976.
After years of inactivity, the band reunited in 2008 for a series of concerts. The reunion consisted of the original trio--Lacagnina, Dellacasa, and Vitanza--as well as Massimo Gori from the second incarnation. They also added a second keyboard player, Pino Nastasi, whose contributions are very important. Incidentally, this is the same lineup on their wonderful 2009 studio album, "Marco Polo - Sogni e Viaggi."
For this concert recorded in Canada in 2008, the band chose excellent selections from each of their three studio albums, as well as adding a couple tracks that hadn't yet seen the light of day. The band faithfully reproduces the wonderful choir and lush orchestral arrangements from the first album, although the production of this live album is even better than the studio version. The singing is beautiful and doesn't appear to have dropped off at all. The sound is very reminiscent of the later "Marco Polo" album, and it's not surprising given the success of this concert that they chose to produce a studio album together. In fact, it's very interesting to hear some songs from the second and third albums treated with this symphonic approach-- fresh insights into old friends.
Overall, this is a wonderful live reunion, which thankfully doesn't ever make me ask, "Why in the world did you get back together?" This album is highly recommended to any prog/RPI fan, and is essential to fans of LATTE E MIELE. Four/Five stars.
Tood

Otro disco buenísimo en el blog cabezón. Y tenemos mucho más para traer.


Comentarios

  1. Download: (APE + CUE + Log + Scans)
    http://adf.ly/1TUNYR

    ResponderEliminar
  2. Excelente Material para los coleccionistas que viven en este blog!!!
    Incorporando el Disco de Latte e Miele 1972 - Passio Secundum Mattheum!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.