Ir al contenido principal

Acidente - Technolorgy (2002)

Hoy publicamos el "Killing Technology" de Voivod y ahora vamos con este "Technolorgy", aunque son dos discos que en lo único que se parecen es en el título. Seguimos recordando el rock sinfónico de Acidente, notable agrupación brasilera, y a este disco lo nombramos ayer como lo más destacable en toda la discografía de la banda, mucho más cercano a un sonido moderno, que le dan un aire de entrecruzar a Genesis con un Dream Theater donde el rock sinfónico se encuentra con el hard rock, no demasiado grandilocuente, pero sí sincero y emotivo. Creo que cualquiera que ame el progresivo no debería perderse este álbum. Un disco injustamente desconocido y otra hermosa obra para descubrir que se publica en el blog cabeza.

Artista: Acidente
Álbum: Technolorgy
Año: 2002
Género: Rock progresivo sinfónico / Prog-related
Duración: 64:18
Nacionalidad: Brasil



Otro disco de Acidente, el que más me gusta (personalmente) de esta banda brasilera... Instrumental, pero muy memorable, incluso pegadizo, al que ocasionalmente se le agrega algo de sabor brasilero debido a una percusión que queda muy bien.

Otro álbum de la banda brasilera Acidente, totalmente instrumental y grabado luego de un impase que duró 6 años, considerado por los conocedores como el mejor álbum de la banda, donde más que nunca dejan en claro sus influencias de las bandas clásicas del rock progresivo: Focus, ELP, Genesis, etc. 

Se nota la cuidada producción, el empeño en la composición de las intrincadas piezas que componen el disco, el buen sonido, siendo un álbum muy fino de principio a fin, grabado por una banda que estaba en su mejor momento y en plena evolución musical, será un álbum que deleitará a cualquier amante respetuoso de las bandas "sagradas" del rock progresivo y sinfónico, pero a su vez con un sonido moderno que a veces casi suena como metal progresivo. 



Otro álbum recomendado que vale la pena conocer.

Copio algunos comentarios en inglés, sobre mi punto de vista ya lo he comentado por lo que les recomiendo este disco más allá de lo que digan estos tipos...
Although the Brazilian band Acidente has existed since 1978, "Technology" is only the fourth official album by them. All three of the previous CDs of the band were released during the 1990s. These are "Quebre Este Disco" (1991, was reissued with bonus tracks in 2000), "Gloomland" (1994), and "Farawayers" (1996).
Everything is highly original and both very complex and intriguing on this all-instrumental album. The soloing parts of each of the band members are here not only masterful and intricate, but also very tasteful. Overall, there are little repetitions on "Technology". Most of the tracks here feature lots of different musical events, directions, and dimensions that change each other more than merely frequently and almost exclusively with the use of complex measures. As for the stylistic aspects of this very technical (sorry, masterful) "Technology", there is somewhat of a divine between the six and the seventh tracks of it. With the exception of the 'side-long' epic Factotum (3), all compositions that are bunched up on the first half of the CD (tracks 1 to 6) are about Classic Symphonic Art-Rock with elements of Classic Prog-Metal, all of which, nevertheless, has a very fresh, truly modern feel to it. These are Enough, Anfa, Outright, Autumn Down, and 1980. I always feel a great pleasure when I hear passages and solos of an acoustic guitar that are interwoven with basic musical textures, and all four of the pieces that are located on tracks from 2 to 5, including the epic Factotum, are very rich in wonderful, 'acoustically electric', arrangements. Overall, 1980 (6) is closer to Enough (1), as there are neither solos nor passages of an acoustic guitar on both of them. Apart from the other arrangements though, 1980 features the unique and amazing interplay between the symphonic passages of piano and quite specific solos of hand percussion instruments performed here by a guest musician. The parts of piano however, are featured only on a couple of tracks here (also - on 7), while those of strings are present on a few compositions. But then, the solos and passages of organ and (especially) synthesizer are practically ubiquitous on "Technology", as well as the parts of electric and bass guitars and, of course, those of drums. Well, it's time to describe the second half of the album, and I'll start doing it with the use of intentional repetitions, for which I am sorry as usual. So, with the exception of the albums closing track, Round Trip (13), which is another epic here, all compositions that are bunched up on the second half of this CD are notable for the presence of elements of Classical Music in their structures. Even though all of them were for the most part performed with Rock instruments and with the use of complex stop-to-play movements, etc, etc, in the arrangements, each of these pieces has a classical feel to it. The music on tracks 7, 10, 11, & 12 (see track list, if you find it necessary) represents a blend of Symphonic Art-Rock and Classical Music, and that on tracks 8 & 9 a union of both of the said genres with Prog-Metal. There are plenty of orchestral arrangements on most of the said tracks, though the passages and solos of acoustic guitar are present only on one of them: Across the Time (10). But then, 'acoustically electric' arrangements are notable on both of the epic compositions on the album: Factotum and Round Trip (3 & 13). The stylistics of both of them is a blend of Classic Symphonic Art-Rock and Prog-Metal, though on the first of them, purely symphonic textures alternate with those of Symphonic Prog-Metal.
In my honest opinion, all of the compositions that Acidente presented on their fourth official CD, "Technology", are masterpieces, though, of course, such large-scaled forms as those on the 'side-long' Factotum are especially attractive, as always. Here, I will once again dare to say that "Technology" is by many points on par with many of those essential Progressive Rock masterworks of the 1970s that we regard as the gold fund of it. Highly recommended!
Progressor

To be honest I didn´t know anything about the existence of this Brazilian band and that has impressed me. Although the band is active since 1978, they became to be known after the release of “Em caso de Acidente... Quebre Este Disco” (1990) and “Gloomland” (94). The current line up is formed by Ary Menezes on bass and acoustic guitar, Mario Costa on drums, Renato Borges on electric guitar and Paulo Malária (aka Paulo Izecksohn, alma mater) on synths.
The album has great songs like “Factotum”, with has a blend of different styles: from the lyrical Camel to the ELP megalomania, all spiced with a great masterly in the transitions. Very interesting is also “Autumn Dawn” and “Anfa” which flow with Anthony Phillips airs and his acoustic guitars. Despite short in time “Enough” and “The Sweet Years of ’73” are also very interesting. Finally, we can appreciate another influence of 80’s Rick Wakeman in tracks like “Across the Time” or “Where Whisky Comes From”.
This is a good CD that, although it sounds really actual, has a lots of classic influences. Great developments, good production and sound quality, with musicians very skilled, specially Paulo Malária on keyboards. He is capable of mixing different sonority and styles all over the record. Recommended.
Eduardo Aragon
 
Espero les guste, creo que es algo de lo tanto que hay que merece ser conocido.
 
 
Lista de Temas:
1. Enough
2. Anfa
3. Factotum
4. Outright
5. Autumn Down
6. 1980
7. The Sweet Year of 1973
8. Where Whisky Comes From
9. Gotta Play
10. Across the Time
11. Pick-a-Slick A
12. The Sweet Year of 1974
13. Round Trip

Alineación:
- Paulo Malaria / keyboards
- Ary Menezes / basses & acoustic guitar
- Renato Borges / electric guitars
- Mario Costa / drums
With:
Reppolho / percussion (on 6)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.