Ir al contenido principal

Alexl - [Triz] (2004)

Este álbum (que tiene un poco de cada estilo) me resultó extremadamente original, les copio lo que puse al final de mi comentario: "¿cómo decirles?... a ver:  ¿te gusta Zappa? escuchalo. ¿te gusta Gentle Giant? escuchalo. ¿te gusta Spock Beard? escuchalo. ¿te gusta King Crimson? escuchalo. ¿te gusta Genesis? escuchalo. "Triz" impresiona por los arreglos rebuscados y a veces extremadamente sutiles, dosis generosas de instrumentaciones con tendencias puramente ecléticas, fluctuando entre el rock progresivo con grandes dosis de sinfonismo, música de cámara, RIO, jazz-rock y cierto aire de folk brazuca, todo ello en un solo disco. Pero cuidado, las canciones y piezas instrumentales son a menudo densas, intensas, complejas, hostiles y sutiles, pero tienen ese toque local especial, lleno de energía, frescura y de sol, que lo destacan y elevan su fusión, ya de por sí rica y original".

Artista: Alexl
Álbum: Triz
Año: 2004
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 60:00
Nacionalidad: Brasil


Ojo, no estoy presentando a Axel, por favor, lean bien!!!
"Triz" impresiona por los arreglos rebuscados y extremadamente sutiles, dosis generosas de instrumentaciones con tendencias puramente ecléticas, fluctuando entre el rock progresivo con grandes dosis de sinfonismo, música de cámara, RIO, jazz-rock y cierto aire de folk brazuca, todo ello en un solo disco.
Pero cuidado, las canciones y piezas instrumentales son a menudo densas, intensas, complejas, hostiles y sutiles, pero tienen ese toque local especial, lleno de energía, frescura y de sol, que lo destacan y elevan su fusión, ya de por sí rica y original.

 Este es otro disco brasilero, pero es un disco muy original, muy ecléctico, muy especial... son como los Gentle Giant brasileros, con muchos instrumentos y músicos que acompañan. Pero al pescado se lo come por partes, dice el dicho, así que empecemos por el principio, y presentemos a este proyecto y la cabeza que lo dirige:
Este es el álbum debut de Alexl, proyecto del brasileño Alexandre Loureiro, quien toca el bajo, la mandolina, la caja de ritmos, E-Bow, flauta dulce, lira, guitarra, percusiones, secuencias, teclados, guitarras, canto y plumero en el culo (éste último no la usa para hacer música, aclaro), quien para esta realización se acompaña de una plétora de músicos.

Le tomó ocho años a Alexandre Loureiro producir este CD, pensando en todos los detalles necesarios para hacer el disco que quería escuchar. Está apasionadamente interesado en la música desde pequeño, A los 13 años comenzó a tomar clases pero su relación con la música venía desde mucho antes. A principios de 1982 comenzó a estudiar en la Escuela de Música Villa-Lobos.
Tomemos una organización cronológica: los primeros borradores de "Triz" surgieron alrededor de 1987. El proceso de grabación del álbum fue grande, con la participación de muchos músicos, muchos músicos invitados y hasta contratados (incluyendo xilófonos, violines, arpas y violonchelos). "Triz" es un álbum conceptual, el tema del "tiempo" aparece de muchas maneras, el álbum tiene 12 pistas (una para cada hora de reloj) y que duraría una hora con exactitud.
Introducciones largas marcan las composiciones, que han embellecido las armonías, un álbum perfeccionado en todos sus detalles, este disco destaca por su diversidad y la calidad de su ejecución. Alternativamente, los temas cambian de ambientes, colores y ritmos antes de regresar a su Brasil natal (ya que abarca incluso la música popular brasileña), revelándose un álbum rico, fresco, con mucha imaginación y realizado con mucho cariño. Me gustó el álbum en su conjunto, tanto como yo disfruté cada pista por separado, ya que son todas verdaderas obras de arte.
Así, tenemos como resultado un disco diferente, puede gustar o no, pero no se puede negar que es distinto por donde se lo mire...

Alexl es el nombre artistico que ha tomado Alexandre Loureiro, multi-instrumentista, ex integrante de las bandas Raika y Turangalîla, autor de musica para teatro, video, cine y danza, graduado en Composicion por la Escuela de Musica de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Asi se nos presenta Alex en su web, un musico que ha sabido compaginar a la perfeccion el sinfonico mas clasico, la musica de camara y el folk brasileiro, creando una obra compleja y densa en sus estructuras musicales pero ademas rica en elementos identificadores como es el caso del folk. ... la unica pega del album es la utilizacion de la bateria programada.
Tras una entrada instrumental a crago de piano cola y sintetizadores como es el tema que abre el album (1) "Todo o tempo do mundo". da paso a un tema con sabor yes"esiano" como es (2) "Trancado por dentro", otros genesis"anos" como son el caso de (3) "Limites", (9) "Relatividade" y la instrumental (4) "Por enquanto"... pero la gran influencia de Alex es GENTLE GIANT y esto lo pone de manifiesto de forma clara en (5) "Circulos" (8) "Nos" y (11) "A prece" donde se oyen esos juegos polifonicos de voces, los contrapuntos y ritmos sincopados tan caracteristicos en GG.
Luego tenemos temas mas eclecticos donde las referencias a los clasicos son mas difusas y el acercamiento al jazz rock o la musica de camara u otros estilos es mas evdiente, de esta manera podemos escuchar (6) "Vozes...vozes..." aunque el pasaje instrumental sea claramente sinfonico, (7) "Porem.. quanto? es el iinstrumental y tema mas electrico y energico del album. (10) "Passatempo" un tema tranquilo, acustico y nostalgico con mucho sabor a Brasil
En definitiva me ha gustado muchisimo este trabajo de AlexL, una musica compleja, densa en ocasiones, muy rica instrumentalmente que a bien seguro encantara a fans del rock sinfonico clasico, de Yes, Genesis y Gentle Giant.
Juan
 

Vamos ahora con unos comentarios de terceros...

Este disco es una joya de la música progresiva, la connotación antigua de ella, claro. Y antigua muy entre comillas pues tiene aún vigencia, tan es así que este disco es del 2004; tanto que tendencias progresiva (diluida entre muchas otras influencias) siguen produciendo música. Pero bueno, eso no importa; lo que importa es este disco, yo lo definiría con tres palabras: "Progresivo sinfónico ecléctico". Esto, creo, en su máxima expresión. Sus influencias directas son: Yes, Gentle giant (en los ritmos sincopados), PFM, Frank Zappa y una embarrada de folk brasileño; y muy poco Génesis. Para mi el mejor disco progresivo proveniente del país amazónico y orgullosa tierra de la ayahuasca.
Música Transporte

Buen proyecto a manos de Alexandre LOUREIRO, quien confiesa que antes de hacerse músico o compositor, siempre fue curioso. Dice que su sed de conocimiento y la intensa necesidad de comunicación lo llevaron desde siempre a crear y a experimentar nuevos caminos y que a pesar de ello, mucho más que ser un artista vanguardista, él se mira como un puente atravesando la diversidad cultural que inunda nuestro planeta.
En 1980, cuando Alexandre tenía 13 años de edad, comenzó sus clases de guitarra acústica y compuso su primer solo para ese instrumento. En 1982, paralelamente a un curso de técnico en electrónica, comenzó a profundizar en Teoría Musical en la Escuela de Música Villa-Lobos mientras que en la radio los programas de rock clásico de los '70 le expandían su horizonte musical. Entre 1985 y 1987 siguió con la guitarra acústica y en 1988 escribió 20 minutos de música para un primer álbum que no vio la luz. En 1991 comenzó a tocar el bajo de manera profesional en una banda que se llamó ÁGAPE, misma que no fue longeva pero permitió a LOUREIRO empezar a escribir canciones para su futuro álbum "Triz". Luego se integró a RAIKA a TURANGALÎLA y a HÀ 3, bandas en las que forjó proyectos que se espera algún día se hagan CD.
En 2001, durante el desarrollo de los primeros bosquejos para la portada de "Triz", adoptó el nombre ALEXL, que ya usaba en su dirección de correo electrónico, como identidad artística. El 31 de marzo de 2004, finalmente fue lanzado el álbum.
http://www.manticornio.com/
 
Y hasta un par de comentarios en portugués...
Alex Loureiro era integrante da mítica banda carioca Turangalila que ficou famosa por suas apresentações inovadoras e músicas experimentais (influenciadas por Gentle Giant). Este trabalho, demorou "alguns anos" para ficar pronto. Seu nome de trabalho chegou a ser Tempus Fugit, mas por receio de confundir-se com a homônima banda carioca de rock progressivo, ele preferiu mudar.
O CD é um trabalho muito bem elaborado, onde Alex toca quase todos os instrumentos, além de ser conceitual. As letras (todas de Alex) abordam o tema TEMPO e as músicas (algums instrumentais) passeiam pelo rock progressivo, MPB e clássico. Alex deu muita importância à produção deste trabalho. A capa (por Bernard), a parte multímidia (com 4 idiomas - português, inglês, espanhol e esperanto, vários projetos de capas, 3 faixas extras, entre outros), os arranjos vocais (a lá Gentle Giant) as composições (algumas lembrando bastante o rock progressivo brasileiro dos anos setenta, como A Barca do Sol, por exemplo).
Contramão Brasil
Obra de estréia do músico carioca Alexl, 'Triz' impressiona pelos arranjos rebuscados e doses generosas de tendências puramente ecléticas, flutuando pelo rock progressivo, música de câmara e MPB. O músico ficou conhecido nos anos noventa dentro do meio progressivo carioca pela sua participação no grupo Turangalîla, que teve sua breve carreira encerrada antes de um registro oficial. A sua habilidade como multinstrumentista criou o alicerce necessário para a concepção deste trabalho solo, calcado no conceito do 'Tempo'.
Alexl executa diversos instrumentos, além dos vocais principais, tais como: baixo, violão, glokenspiel, guitarras, pandeirola, triângulo, bandolim, surdo, guizos, flauta e efeitos diversos, contando ainda com contribuição de uma dezena de colaboradores no decorrer das faixas. A abertura do álbum lembra as badaladas de 'Time' do Pink Floyd, porém o andamento é mais grave e soturno na instrumental 'Todo o Tempo do Mundo', devido à melancolia imposta pelo piano de Marcos Nogueira e a clarineta de Gabriel Gagliano. O efeito musical brota como se o tempo de descanso já estivesse no fim, onde esta escassez é rompida de fato na segunda faixa com o toque do despertador para uma sequencia neurótica com 'Trancado Por Dentro'. O violino a cargo de André Santos cria uma atmosfera muito interessante com a base de baixo pesada, outro destaque é a percussão de Henrique Ludgero, encaixando adequadamente todos os efeitos e criando um clímax espetacular para o solo do guitarrista Toninho Mota. Não se pode furtar a citar que o baixo de Alexl lembra bastante a pegada de Chris Squire do Yes. Grande momento do disco!
Na sequencia, 'Limites' explora outra grande virtude de Alexl, as ótimas letras, como se pode observar no andamento: 'E cada qual com seu medo e loucura/E um modo próprio de olhar e saber que/O que limita a visão, provavelmente,/É ter o dom de enxergar/O que o Amanhã nos guarda?/O que nos mostrará?'. A flauta de Artur Andrés, integrante do grupo Uakti, cria um anticlímax instigante em meados da música. O duo vocal entre Alexl e Marco Assumpção traz ecos da excelente MPB de nomes como Beto Guedes e Flávio Venturini, referências estas que permeiam toda a obra, principalmente quando os vocais brotam com maior suavidade. 'Por Enquanto... ' é outro número totalmente instrumental, trazendo novamente o tic tac recorrente do tempo marcado no insistente relógio, sua curta duração funciona como um interlúdio para obra. Aqui a pegada da guitarra está bem roqueira e remete a Gary Green do Gentle Giant.
A polifonia vocal, característica marcante deste trabalho, toma forma completa em 'Círculos', faixa pungente e interpretada de forma exclusiva por Alexl. O instrumental é complexo, com diversas quebras de ritmo e muitas alterações de andamento, onde Alexl desfila todo seu leque de recursos, desde a linha quebrada do baixo, bem como desenvoltura no comando das guitarras, provavelmente o melhor número de 'Triz'. A letra da música no encarte remete a uma poesia concreta, em alusão aos 'círculos' que muitas vezes nos assolam, paralisando nossas ações. 'Vozes...Vozes...' soa como uma mistura bem azeitada entre Gentle Giant e MPB. Os vocais de Vani Ribeiro trazem um tom de puro acalanto, contrastando com a força instrumental das guitarras de Alexl, violinos de Daniel Andrade e violoncelo de Gabriel Sepúlveda. A abertura e encerramento em côro conta com as vozes de André Poyart, Maurício Rizzo, Débora Garcia e da própria Vani Ribeiro.
A quebradeira instrumental a la Gentle Giant tem seu maior momento, com a faixa 'Porém... Quanto? ', contando com diversos músicos: Cléber Soares - trompetes, Eduardo Guimarães - trombone, Einar - sax, Liliane Farias - xilofone, Sérgio - trombone tenor, além dos guitarristas Rômulo Mattos e Henrique Costa Lima. Uma outra referência seria os experimentalismos de Arrigo Barnabé. Os movimentos rebuscados e frenéticos não cessam com 'Nós', outro grande momento do álbum. O solo de guitarra executado por Alexl exatamente com quatro minutos e meio de música é excelente, vale a pena atentar para o mesmo, embora a profusão musical muitas vezes acaba por suplantá-lo. A combinação de vozes do Alexl com o coro formado por Guilherme Schnabl, Lôis Lancaster e Maurício Rizzo cria um efeito muito sugestivo com o título da música. Assim é 'Triz', tudo muito conectado, ligado, relacionado, onde as peças se encaixam com coerência.
A construção musical com adobe, argamassa, concreto, torna-se rocha com a instrumental 'Relatividade', contando com vozes incidentais de Penélope. A reminiscência instrumental da melodia de 'Trancado Por Dentro' surge de forma bem sutil ao término da faixa. A sequencia final com 'Passatempo', 'A Prece' e 'Enfim' combina com harmonia todos os elementos presentes no decorrer do álbum; poesia, mescla de Gentle Giant com MPB, toques experimentais e complexidade dos arranjos. Vale atentar para os últimos segundos do álbum e a sincronia obsessiva com o tempo, que tanto controle exerce em nossas vidas, restringido nossa liberdade e capacidade criativa. Outra sacada genial do músico!
Alexl concebeu um ótimo disco, passando pelo crivo da estréia num segmento de vanguarda tão exigente e restrito. Porém, lá se vão praticamente seis anos, ficando a questão se 'Triz' fará parte do grupo cada vez maior de obras únicas na discografia de um artista...
Gibran Felippe

Para más información, acá tienen un reportaje que le hizo nuestra seguidora Marcia Tunes. Gracias Marcia por ahorrarme trabajo.

Sobre el álbum... ¿cómo decirte?... a ver:
¿te gusta Zappa? escuchalo.
¿te gusta Gentle Giant? escuchalo.
¿te gusta Spock Beard? escuchalo.
¿te gusta King Crimson? escuchalo.
¿te gusta Genesis? escuchalo.

Bueno, no sé como decirles, es un álbum especial, no sé si les gustará, pruevenlo por ustedes mismos.
¿Les quedó claro?


Lista de Temas:
1. Todo o Tempo do Mundo
2. Trancado por Dentro
3. Limites
4. Por Enquanto
5. Circulos
6. Vozes-Vozes
7. Porem Quanto
8. Nos
9. Relatividade
10. Passatempo
11. A Prece
12. Enfim

Alineación:
- AlexL / bass, mandolin, sequenced drums, E-Bow, flute-dulce, glockenspiel, guitar, percussion, samplers, keys, 12-string acoustic guitar, acoustic guitars, vocals, lyrics & arrangements
With:
André Poyart, Débora Garcia, Guilherme Schnabl, Lôis Lancaster, Marco Assumpção, Maurício Rizzo, Penélope & Vani Ribeiro / vocals
André Santos & Daniel Andrade / violins
Artur Andrés / flutes
Cléber Soares / trumpet
Eduardo Guimarães / trombone bass
Einar / saxophone Tenor
Gabriel Gagliano / clarinet
Gabriela Sepúlveda / cello
Henrique Costa Lima, Rómulo Mattos
Toninho Mota / guitars
Henrique Ludgero / drums & attack cymbals
Léo Fuks / oboes
Liliane Farias / xylophone
Marcos Nogueira / piano
Sérgio / trombone Tenor



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.