Ir al contenido principal

La Sinapsis Regional de la Rabia Organizada (Los Liberales más Locos del Mundo)

De Milei a Bolsonaro, Trump y Kast. Carta de Madrid, The Movement, el fürer y Ku Klux Klan. La libertad avanza hacia atrás. Los liberales más locos del mundo.

Por Marcelo Falak

El candidato presidencial de la derecha chilena, José Antonio Kast, felicitó el 12 de septiembre a Javier Milei por su muy buen desempeño en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Ciudad de Buenos Aires. Como retribución, el minarquista argentino se congratuló el 22 de noviembre por el triunfo del pinochetista en la primera vuelta del día previo. De ida y de vuelta, el eslogan «¡Viva la libertad, carajo!» cruzó los Andes y puso de relieve algo que ya es más que una afinidad personal e ideológica: la «nueva derecha», una que por momentos se parece asombrosamente a la vieja, hace causa común en América Latina, una suerte de sinapsis neuronal que desparrama los impulsos nerviosos de la rabia organizada.

En tanto, una y otra y otra vez, Eduardo Bolsonaro, el hijo diputado del presidente de Brasil, mostró en esa red social su afinidad con el abanderado de La Libertad Avanza.

Por si eso fuera poco, ya antes de las PASO ambos se cruzaron en una videollamada en la que ratificaron su deseo común de promover la libertad –sea lo que sea que eso signifique para ellos– y el brasileño fundamentó esa sintonía y la entente entre el bolsonarismo, el trumpismo y la ultraderecha española de Vox, con copia al gurú argentino de esa nueva derecha, Agustín Laje, en una entrevista con el canal Todo Noticias en la que cabeceó con destreza una lluvia de centros que caía desde la derecha. La internacional de la furia toma forma.

Ausentes en su presentación en octubre de 2020, Milei, José Luis Espert y el ex número dos de este último en la última presidencial, el periodista Luis Rosales, se sumaron a mediados de año como signatarios de la Carta de Madrid, promovida por Vox, otro foco de organización de la ultraderecha internacional.

Eduardo Bolsonaro no es solo un extremista que dice en las redes y en entrevistas lo poco que su padre debe callar. En enero de 2019 Steve Bannon, el exestratega de Donald Trump –hoy acusado por la Justicia de Estados Unidos de haber promovido el asalto al Capitolio del último 6 de enero–, lo designó representante en América del Sur de The Movement (El Movimiento), otro conato de nucleamiento de la ultraderecha populista en todo el mundo.

El video de Bolsonaro y Milei colgado más arriba entrega las claves de esa afinidad ideológica: la obra del ideólogo Murray Rothbard, quien articuló los principios libertarios con los del viejo conservadurismo en una nueva alquimia de tipo populista, esto es con un discurso y una práctica de choque. Según narra con precisión Pablo Stefanonien su libro ¿La rebeldía se volvió de derecha?, aquel unió los valores de los primeros con los de la vieja derecha a través del rescate de las instituciones tradicionales que protegen a los individuos del poder dictatorial del Estado: «la familia, las iglesias y las empresas».

Sin embargo, ese nuevo paleolibertarismo no come vidrio: su antiestatismo se detiene ante la evaluación de los efectos de sus propuestas extremas de libre mercado, hechas de desguace del Estado, despido masivo de trabajadores, radical flexibilización laboral, desregulación extrema e imperio de la ley de la selva en una suerte de fascismo del siglo XXI. No existe para ellos rechazo alguno al ejercicio de la violencia del Estado a través de las fuerzas de seguridad, a las que apoyan sin fisuras y a las que piden que conviertan en un «queso gruyere» a todos aquellos que tengan pinta de delincuentes.

En este marco es interesante volver a Kast, quien disputará la presidencia en la segunda vuelta del domingo 19 próximo, para examinar, del modo más actual posible, la plataforma de la nueva derecha regional. Según consta en la página oficial del Servicio Electoral de Chile (Servel), su programa de gobierno constituye una oda a la mano dura y a la creación de una unidad latinoamericana para la represión de las disidencias, algo que se asemeja mucho más a la mencionada sinapsis de los ultras que al avance de cualquier noción de libertad.

Pinochetista asumido, Kast ha sido, en principio, un derechista tradicional. La última dictadura chilena –que reivindica de cabo a rabo y que, incluso, no considera tal, a diferencia del chavismo– anticipó, como todas las revoluciones conservadoras de los 7 y los 80, la confluencia de valores tradicionales y antiestatismo económico, aunque claro con la dosis de mano dura de las policías y hasta de los ejércitos necesaria para que las cuentas cuadraran. Lo que faltaba era discurso populista, de choque y con aspiración de llegada a las masas, algo que Kast decidió incorporar.

Su programa de 204 páginas coincide con cualquiera de la «nueva derecha», concepto que enarbola en la página seis de su programa y que define como «una opción política determinada a retomar la batalla cultural, ideológica y programática para retomar el camino de la verdadera dignidad humana y el desarrollo». La reiteración de la palabra «retomar» no es solo una tara de estilo, sino que resume el carácter reaccionario de un pasado servido en copa nueva.




«Nos coordinaremos con otros Gobiernos latinoamericanos para identificar, detener y juzgar (a) agitadores radicalizados», postula en lo que solo la diferencia de contextos evita vincular con Plan Cóndor de la era de las tiranías militares.

El cuerpo de Carabineros es mencionado veinte veces en el programa, que promete a esa policía militarizada un respaldo «incondicional». Las violaciones de los derechos humanos perpetradas de modo sistemático por dicho cuerpo durante las protestas sociales de 2019 –que dejaron, entre otros males, heridas en los ojos a «aproximadamente 350» atacadas alevosamente con disparos de perdigones, según un informe de la ONU– no son para Kast un motivo de preocupación.

Asimismo, promete una militarización continua de la Araucanía contra el «falso pretexto de la causa indigenista», reforzar el lucro en la educación y la salud, fomentar la familia, penalizar todos los abortos –incluso los que son producto de embarazos por violación– y terminar con la promoción de los «mal llamados ‘enfoques de género’».

En lo económico, el programa neopinochetista promete una radical flexibilización laboral y un drástico ajuste del gasto público, en particular el político, algo que conviviría, presuntamente, con unadesgravación amplia a las grandes empresas. Porque así es la libertad champán.

Sin embargo, si de la internacional ultra se habla, no todos los caminos conducen a Chile. En la Argentina, Milei, que tartamudea cuando debe decir si defiende la democracia, pero que ha reinvindicado claramente su afinidad con Trump y Jair Bolsonaro, ha sido activo en cultivar lazos con quienes comparten en la región su vocación por dar la «batalla cultural» contra «los zurdos».


En esos encuentros, el diputado electo coincidió con Chinda Brandolino, una extremista de derecha argentina, médica antivacunas y definida por Laje como «una patriota». Esa mujer es verdaderamente peculiar: no se sabe si es más grave que haya negado la existencia de la pandemia, asegurado que las vacunas contra el covid-19 se elaboran con fetos abortados y provocan autismo, que haya sido entrevistada con el debido respeto por Viviana Canosa o que haya respaldado vivamente a Alejandro Biondini. Lo suyo es solo pop, pop para divertirse.

Alejandro Biondini, uno de los nombres más conocidos de la
ultraderecha argentina.

Mientras se aclara el verdadero vínculo de Milei con Brandolino, si se trata de los lazos internacionales de la nueva derecha no se puede pasar por alto que esta compartió cartel en 2015, en el Primer Congreso Identitario, con David Duke, viejo referente del Ku Klux Klan –quien respaldó a Trump en la campaña de 2016– y que se refirió allí a Adolf Hitler como «el fürer«. Dicho encuentro se realizó «en homenaje a Don Salvador Borrego«, un ultraderechista mexicano negacionista del Holocausto y apologista del Tercer Reich.

Javier Milei, quien sacó el 14N más de 310 mil votos y 17% en el que presume de ser el electorado más sofisticado y mejor informado del país, seguramente no está al tanto de semejantes antecedentes. Sin embargo, va al frente y no permite que nada se interponga en su plan de tejer lazos locales e internacionales.

En la Argentina, tierra feraz, se filma el próximo éxito de taquilla: Los liberales más locos del mundo. Próximamente en su cine favorito.

Marcelo Falak


 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.