Ir al contenido principal

Tangent Dreams - Pangea Proxima (2018)

A pesar de que se titule simplemente Pangea, y no Pangea Próxima, el video que encontrarás más abajo es el del álbum Pangea Proxima, de Tangent Dreams. El responsable de semejante lío es un monstruo llegado de los confines de no se sabe qué galaxia: un tal Miller, de quien hablaré más abajo. Este es uno de esos maravillosos discos que encontré buscando otra cosa... ya te lo cuento más abajo. Una nota de nuestro amigo el Canario, escribiendo con el seudónimo de Juan Carlos que nos dice: "Resulta que Tangent Dreams no es lo mismo que Tangerine Dream, ni tampoco una banda de tributo a Tangerine Dream...  ni tan siquiera es una banda, sino un sólo señor que encima no tiene nada de alemán: tras el seudónimo de Tangent Dreams se oculta un multi-instrumentista  británico cuyo nombre es James Miller".

Artista: Tangent Dreams
Álbum: Pangea Proxima
Año: 2018
Género: Escuela de Berlín
Duración: 62:41
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Inglaterra


Aunque desde sus comienzos he sido un gran seguidor de Tangerine Dream, no siempre me ha entusiasmado su forma de concebir el sonido, y sus temas en algunas ocasiones eran, para mi gusto, demasiado confusos y pretenciosos. Pero en lo que se refiere a la mayor parte de su producción, siempre he sido, y sigo siendo, su entusiasta admirador.
Buscando en YouTube música de esta maravillosa banda que se formó en la República Federal de Alemania a finales de los '60, y cuyo sonido muchos asocian a documentales científicos y películas de ciencia-ficción, encontré un buen día un álbum que no me constaba que formara parte de su discografía oficial.
Al escucharlo, encontré en él una frescura y una brillantez inusitadas, que inmediatamente me atraparon. La veterana banda centroeuropea tenía una capacidad de renovación increíble, - pensé enseguida -, y, como el ave Fénix, era capaz de renacer una y mil veces de sus propias cenizas.
Alabé su sonido tan actual, tan diferente al de otros álbumes suyos en los que los sintetizadores a menudo sonaban a maullidos de gatos en celo  (un poco al estilo de los del Gran Maestre de Rito Escocés Rick Wakeman). Un sonido que encuentro tan anticuado y caduco...
Repito una vez más: a pesar de lo dicho anteriormente, soy un gran admirador de la legendaria banda de Edgar Froese y Klaus Schulze (¡Y hasta de Wakeman!), pero el caso es que, para mi asombro, ese álbum, que creía de Tangerine Dream, resultó ser de otra banda más moderna: Tangent Dreams. En cuanto al nombre del disco es Pangea Proxima (lo podrás escuchar arriba).
Me puse a investigar en la blogosfera y otros universos paralelos de la red, y en primer lugar, empecé a darme cuenta de que muchos, antes que yo, habían caído en el mismo error, y que  ya  daban  por sentado que se trataba de la misma banda.
Hubo incluso quien publicó ese disco en YouTube, corrigiendo en su portada  el nombre del grupo: borraron Tangent Dreams y pusieron en su lugar Tangerine Dream.




Bueno, pues no. Resulta que Tangent Dreams no es lo mismo que Tangerine Dream, ni tampoco una banda de tributo a Tangerine Dream...  ni tan siquiera es una banda, sino un sólo señor que encima no tiene nada de alemán: tras el seudónimo de Tangent Dreams se oculta un multi-instrumentista  británico cuyo nombre es James Miller.

Se me ocurre que el amigo Miller, que es, al igual que yo, un gran admirador de Tangerine Dream, tal vez se inspirara en un álbum recopilatorio de aquella formación, llamado Tangents (1973 - 1983) para darle nombre a su "Banda de un solo músico."

Miller, que aunque es inglés nació en París en 1984, lleva haciendo música electrónica  desde 1994, y cuenta con unos 25 discos grabados (remixes incluidas).

Si bien en los créditos se presente como multi-instrumentista, Miller es, por encima de todo, un teclista y un sintetista, aparte de un magnífico compositor.

Su música se define como Krautrock, y es muy fiel a la Escuela de Música Electrónica de Berlín, cuyos máximos exponentes serían Tangerine Dream, Klaus Schulze y Ash Ra Tempel.

Según la wikipedia: "La Escuela de Berlín es una evolución estilística del krautrock.​ Se tiende a identificar con la kosmische musik y se aleja de su contemporánea, y mucho más rítmica, Escuela de Düsseldorf que incluye a bandas como Can, Cluster, Kraftwerk o Neu!".

Un krautrock, el de Tangent Dreams, con muchas raíces, pero, a mi juicio, muy evolucionado y vital, plagado de ideas nuevas y creativas, y con connotaciones cósmicas y trascendentales. Una música electrónica capaz de crear dimensiones sonoras en las que caben universos.

La cuestión que me planteé y que probablemente tu también te plantearás, es esta: ¿Que es Pangea? (Un termino que me evoca tanto al de Panthalassa, que además es el nombre de un remix de piezas de Miles Davis, realizado por Bill Laswell).   Aunque yo ya tenía una idea muy general de su significado, me fui a la wikipedia, y transcribo lo que allí se dice: 


"Pangea fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 335 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo. Posteriormente, hace unos 175 millones de años, comenzó a fracturarse y a dispersarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa. Este nombre, aparentemente usado por primera vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor de la teoría de la deriva continental en 1912, procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego "gea" que es "suelo" o "tierra" (Γαῖα Gaîa, Γαῖη Gaîē o Γη Gē), y significaría "toda la tierra".

Se cree que la forma original de Pangea era una masa de tierra con forma de "U" o de "C" distribuida a través del ecuador. Ya que el tamaño masivo de Pangea era muy amplio, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas por la falta de precipitación. En el gran supercontinente los animales terrestres habrían podido emigrar libremente de un extremo a otro.

Entre los animales que vivieron durante los 160 millones de años de existencia de Pangea se encuentran los traversodóntidos o el alokotosaurio Shringasaurus indicus, que habitó en lo que hoy es la India. Las investigaciones también sugieren que posiblemente los primeros dinosaurios caminaron por Pangea.​

Se estima que Pangea se formó a finales del período Carbonífero (hace aproximadamente 335 millones de años) cuando los continentes, que antes estaban separados, se unieron formando un solo supercontinente rodeado por un único mar, Panthalassa.

Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico (hace aproximadamente 175 millones de años), producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas. El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al oeste y Laurasia al norte, separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso geológico de desplazamiento de las masas continentales se mantiene en marcha al día de hoy."

En cuanto a Pangea Próxima y Última:

"Se denomina Pangea Última, Neopangea o Pangea II al hipotético supercontinente sugerido por Christopher Scotese, que se podría formar dentro de 250 millones de años, de acuerdo a la teoría de la deriva continental, el cual recibe el nombre de su antiguo predecesor Pangea.

El concepto de supercontinentes describe la fusión de toda, o casi toda la masa continental de la Tierra en un único y continuo continente. En la predicción de Pangea Última, la subducción en el Atlántico occidental, al este de América del Norte (signos de esta acción se puede ver hoy en día en la fosa de Puerto Rico), lleva a la subducción de la dorsal oceánica del Atlántico, que a su vez conlleva a la destrucción de la cuenca oceánica atlántica, causando que el océano se reduzca, acercando a América hacia África y Europa de nuevo. Como la mayoría de los supercontinentes, el interior de la Pangea Última probablemente será un desierto semiárido expuesto a temperaturas muy elevadas."

Juan Carlos

Lista de Temas:
01. Pangea Proxima   
02. Whisperings Of The Past   
03. Return Of The Dinosaurs   
04. Remains From The Future   
05. Hidden Forest   
06. Unknow Territories   
07. Valleys Of Flowers  
08. Weird Track   
09. Ascendant Love
10. Pangea Ultima Part I, II, III

Alineación:
- Vientos, Teclados, Cuerdas, Voces: James Miller



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.