Ir al contenido principal

El Tri - Hecho en México (1986)


El Tri es esa banda mexicana de la que todos hablan, pero pocos terminan siguiendo de pleno, debido a los alti-bajos que han venido cargando durante su larga trayectoria de cerca de 40 años. El público tiende a estar dividido en opiniones acerca de cuál disco vale y no vale la pena, en cuál empezó el declive, etc. Lo cierto es que, fuera de toda discusión, existe una convencionalidad que une a todo seguidor de El Tri. Y es que los mejores discos que ha parido la banda, sin sobras ni faltantes en términos musicales y líricos, son los dos primeros: "Simplemente" y esta maravilla llamada "Hecho en México" que aquí aparece en el espacio del mejor rock hecho en México. Y seguimos con los hitos musicales de México, y continuaremos con algunas de las mejores cosas de El Tri... Y este es otro gran aporte de Carlos Mora y su genial blog hermano Viaje al Espacio Visceral, espacio indispensable para la revisión de tanto material cultural azteca.

Artista: El Tri
Álbum: Hecho en México
Año: 1986
Género: Hard Rock, Rock'n'Roll
Duración: 29:01
Nacionalidad: México


De nuevo, gracias a Viaje al espacio visceral y a Carlos.
Para muchos la historia de El Tri es de conocimiento público. Pero aún cuando es una leyenda del rock hispano que, gracias su historia y logros obtenidos dentro del duro mercado del rock en español (invadido de propuestas pocos rockeras, y más bien 'poplatinisosas' que se cuelan bajo la etiqueta "rock latino") no necesita presentación, nunca está de más un pequeño recuento del peso que tiene este material traído hoy para aquellos que quizás no se han sumergido tanto en el rock hispanoamericano del norte.
El Tri es considerada la banda pionera del Rock & Roll en el mundo hispano (no así en hacer el primer Rock & Roll en español). En su era pre- "Tri", el grupo en ese entonces llamado "Three Souls in my mind", y comandado por Alex Lora y Carlos Hauptvogel, se encontraba a finales de los 60's neceando con guitarras eléctricas y alta dosis de rock and roll original con una lírica anglosajona.

"Al principio, TSIMM era grupo de cuatro piezas que tocaba canciones norteamericanas de Rock and roll y Blues. Carlos Hauptvogel, junto con Alex Lora formaron el grupo en la secundaria donde ambos estudiaban. Luego de tocar en fiestas privadas para juniors capitalinos, estrenaron sus primeras creaciones en español en el Festival Rock y Ruedas Avándaro de 1971, el llamado "Woodstock mexicano". En la ola de represión roquera posterior al festival de Avándaro, el grupo se acerca más a sus raíces urbanas y, Lora y Hauptvogel empiezan a escribir canciones que reflejan la vida cotidiana de la gente del Distrito Federal. Sus críticas abiertas contra la brutalidad policial y la corrupción política aseguran que sus temas no lleguen ni a la radio ni a la televisión. Sin embargo, logra una popularidad inmensa en México. Comúnmente se presentaban en lugares conocidos como "hoyos funkies" que eran lugares clandestinos donde los grupos iniciadores del Rock en México como Enigma, Dugs Dugs, Three Souls in my Mind realizaban sus conciertos. Enigma y Three Souls in my Mind alternaban generalmente las cabeceras de todos los carteles de conciertos de Rock clandestinos en los años 70.
En 1985 el grupo se separa y tras una batalla jurídica, el baterista Carlos Hauptvogel se queda con los derechos del nombre "Three Souls in my Mind" y continúa hasta la fecha. Entonces Alejandro Lora forma su nuevo grupo llamándolo "El Tri", Three Souls in my Mind sigue activo con su fundador y diferentes músicos, entre ellos Roberto Oso Milchorena bajista en las primeras grabaciones. El grupo ha ha influido a diferentes bandas de Rock Mexicano y de otros países de habla hispana."

Luego del fin de la era de Three Souls in my Mind, y ya bajo el nombre con el que lo conocemos hoy, el grupo comandado esta vez por Álex Lora, se hace un lugar consolidado en el mercado del Rock and Roll hispano. En 1985 lanzarían el disco que hoy por hoy se reconoce por un grupo grande de críticos y aficionados como el mejor trabajo de la banda: "Simplemente". Este disco que posee los principales éxitos de la banda como "Vicioso" o "Triste canción", se vendió como papa caliente, superando rápidamente las 700,000 copias vendidas, dándoles así ese mismo año el disco de oro, y convirtiéndolos en la primera banda rockera no anglosajona en obtener dicho reconocimiento. A su vez, consiguieron tener el disco más vendido en el mercado del rocketeo hispano. Pero bueno, de este disco no repararemos casi puesto que hay una entrada ya dedicada al mismo.
Luego del éxito de "Simplemente", llegaría el que para muchos es, junto a su antecesor, la otra gran obra del grupo mexicano, en donde la lucidez musical y lírica de Lora y compañía resplandecían: Hecho en México.
Con temas rescatados de la era "Three souls"  como "Mente Rockera" (llamado "Rock'n'Roll blues' en su versión original) y "Una y otra vez" también bastante modificada en comparación con la que salió en el primer álbum de la agrupación "pre-tri", la banda de Álex Lora buscaba cimentar lo que sería un rock and roll si bien estrechamente relacionado con el americano, pero con un sonido que le diera esa mexicanidad que, en efecto, consiguieron. "Hecho en México" es ese intento exitoso de erigir un Rock and Roll hispanoamericano sin llegar a la tediosa latinización que predomina hoy en el mercado que es cada vez más duro con los rockeros.
Pese a que no tuvo el mismo éxito de su antecesor, musicalmente este disco es el mejor logrado de El Tri, en donde no solo hay un despliegue social y creativo, sino que ya constan de un sonido definido, con arreglos y composiciones maduras, en donde no hay ningún punto de quiebre.

En lo personal, diría que es un disco con mucho contenido social (y esta es una de las principales características que lo urbanizan y mexicanizan) con muchos referentes a los problemas en México, y con mucho rock and roll 'stonizador' con pequeños elementos propios de las estéticas surgidas en los 80's dentro del espectro rock.
En 1986 se dejó aparecer, de nuevo bajo el sello Comrock, el segundo disco de El Tri, que en esta ocasión nos aclara que son las siglas de "Trabajadores Rock'n'roleros Institucionales", y con el nombre de "Hecho en México" nos presenta una colección de rolas bastante bien ejecutadas, acopladas y hasta fusiladas. Arrancando del lado A con "Hasta que el cuerpo aguantes", "La balada", "Era un mar" y "Mente roquera". Y del lado B se refinan "Nunca digas que no", "Enciende el cerebro", "Una y otra vez" y "FZ-10". Cabe mencionar que las tres primeras aparecen con el crédito Lora-Mancera, la cuarta, quinta y sexta no más de Lora, la séptima de Lora-A.Limón, y la última, Lora-J. Cruz.
La alineación fue de Alex Lora en el bajo y la voz, Sergio Mancera en guitarras y slide-guitar, Arturo Labastida en saxofón y flauta, y Mariano Soto en los tamborazos. Como músicos invitados estuvieron Tarzán (Rafa Salgado) en la armónica, Alex Velázquez y Luis Ramírez en las trompetas, y Mario Ramírez como arreglista en los metales de FZ-10. Destacado el trabajo de portada de Fink, quien regresa a las andadas luego de su arte en los discos "Viejas rolas de rock" y "Renovación moral" del Three Souls, y presenta un diseño de poca de la República Mexicana en forma de guitarra, y con recortes por todos lados hablando del Tri; pero ya no sabemos si del grupo rocanrolero o de la selección nacional. Igual y podría confundirse, con excepción de la frase "No es lo mismo el Tri de Lora que el Tri de Bora".
Y ya que hablamos hace un momento del Three Souls y de los fusiles mencionados al principio, es prudente señalar que "Mente roquera" no es otra canción más que "Rock n' roll blues", con un arreglo más acelerado y una introducción aparentemente sin sentido que suena mucho a La Pantera Rosa. No podemos afirmar que sea ese tema, porque finalmente nunca le dan crédito al creador del mismo, Henry Mancini. También tenemos por allá una nueva versión igual más acelerada y menos trabajada de "Una y otra vez" que apareció en el primer LP del Three Souls. Para esta nueva presentación se le eliminaron acordes, no hubo órgano de fondo y mucho menos la parte hablada del final.
Sin embargo, en lo personal podría decir que éste es el disco mejor logrado del Tri de México, porque no sobra ningún solo, ya sea de trompeta, saxofón, armónica o guitarra. No se exagera en ninguna parte de las ejecuciones y los instrumentos están precisos, en su lugar, sin abusar de ellos. Tal vez "Hecho en México", junto con "Niño sin amor" fue la cúspide del trabajo del Tri, que nunca habría vuelto a lograr este nivel de calidad. Por cierto, recuerdo haber leído en alguna revista que algunos fanáticos, en relación con la canción "Hasta que el cuerpo aguante", criticaron a Lora por haber hecho este tema nuevamente de una desgracia ("el día que la Tierra se movió miles dejaron de existir", refiriéndose al terremoto de 1985), y le preguntaban qué nueva tragedia iban a musicalizar para los siguientes discos porque en el anterior se refinaron San Juanico '84, y Alejandro dijo que esa no era la idea, que fue una canción que salió al momento, y que no se pretendía estar tomando tragedias para hacer rolas... Como que eso se le olvidó, según pudimos confirmar recientemente con la canción de la guardería ABC... ¡¡Se aceptan comentarios complementarios!!
Comentario adicional: Javier Batiz cuenta que el diseño de la guitarra en forma de la república mexicana es idea de él, la cual fue pirateada por Fink. Batiz le pidió a Fink que la hiciera en madera para una guitarra de verdad, la sorpresa fue que Fink la utilizó para el diseño de la portada de este LP del Tri.
La introducción de "Mente rockera" sí es el tema de La Pantera Rosa, aunque no se da el crédito en este LP, sí se le da en el Sinfónico. La rola "Una y otra vez" en el primer LP del Three Souls incluía en los créditos a Ernesto de León, para el "Hecho en México" ya no se le da crédito. El comentario de la rola "Hasta que el cuerpo aguante" esta en una revista de la "Trimania en Perú". No es casualidad lo de el Tri de Bora y el Tri de Lora, el diseño del LP juega con lo mexicano ejemplo: "Hecho en México", el águila de los productos hechos en México, los colores del PRI o de la bandera nacional en las letras T R I, el mapa de la república mexicana y por ultimo emuladores de recortes de periódico con noticias de ambos TRIs: la selección nacional que empezaba a ser llamada El Tri, por la hueva de los periodistas de escribir la selección nacional, y El Tri como grupo de rock.

Lo pueden escuchar desde acá:
https://www.deezer.com/es/album/363243


Lista de Temas:
1. Hasta que el cuerpo aguante
2. La balada
3. Era un mar
4. Mente rockera
5. Nunca digas que no
6. Enciende el cerebro
7. Una y otra vez
8. F.Z. 10

Alineación:
Álex Lora / Voz y guitarra
Sergio Mancera / Guitarra
Arturo Labastida / Saxofón
Rafael Salgado / Armónica
Mariano Soto / Batería





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.