Ir al contenido principal

Expedición a las Estrellas - 27 (2009)

Expedición a las Estrellas es un trío mexicano con una propuesta musical que pasa por experimentar con varios estilos, desde el post metal hasta el post rock pasando por el Death Metal o el hardcore, una amalgama de vanguardias que lejos de resultar en un pastiche delimitan un sonido muy personal y fresco. Delicadeza y brutalidad, intensidad, preciosismo, emotividad, contundencia y distorsión, con un corazón vulnerable con piel de acero. Influencias de la astrologia maya, Nietzsche, alquimia, donde el numero 27 aparece por todos lados, y nada es casualidad. Un disco largo, denso, claustrofóbico de metal extremo duro pero delicado al mismo tiempo...

Artista: Expedición A Las Estrellas
Álbum: 27
Año: 2009
Género: Metalcore / Post-Rock / Post-Metal / Post-hardcore / Death Metal Experimental
Duración: 78:02
Nacionalidad: México



Expedición a las Estrellas es una banda que mezcla el post rock, post metal, hardcore y experimental creado a partir de los problemas cotidianos, originaria de Zacatecas. Esta es su ópera prima, un trabajo infinitamente íntimo cubierto con un velo de apariencia colectiva.

Durante 2009, tras un esperado regreso, con nuevos integrantes y una gran expectativa por el álbum debut “27”, EALE vuelve con más fuerza que nunca y con un álbum conceptual exquisitamente elaborado para presentarse en foros importantes para grandes bandas mexicanas independientes.
“27” es un material no sólo discográfico, sino un viaje al espacio exterior en busca de renovación como resultado de una Apocalipsis de 27 días cuyo origen es un sentimiento de desencanto de un mundo convertido en banalidad así como de su indiferencia hacia todas las cosas que en realidad importan siempre y cuando el cielo, la luna y la naturaleza sean observados. Pero, también, es un canto a la indiferencia de los seres humanos hacia el arte…
Expedicion a las Estrellas

Y no es que me agrade el Death Metal, o el hardcore, o el metal extremo, pero debo reconocer que dentro de los elementos que presenta la banda, éstos son partes que conviven con odas más delicadas y suaves, derrochando nostalgia y buen gusto, por lo que brinda un resultado digno de hacer conocer para aventureros que quieran adentrarse a terrenos peligrosos y pantanosos de eternas penas y sinsabores con mucho sabor. Una ambibalencia continua que forma parte del estilo del grupo, plasmado en un trabajo dedicado a uno de los componentes de la banda que falleció a la edad de 27 años, en una reflexión sobre la dualidad eterna entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad.

Ahora les dejo una joya dentro del Metal Mexicano e hispano en general. Este disco es quizá el mejor en su genero maquinado por un grupo latinoamericano, dentro del post metal claro.
Una persona me decia que "le aburría el post-Metal" pero este disco es diferente, muchos viendo rebasada su cultura por las excelsas amalgamas musicales de este cd, han hablado mal y hecho criticas que no poseen un fundamento real.
Les invito a conseguir el trabajo original, ya que es una obra artistica incomparable apoyada en la fotografia con anotaciones del grupo que vale la pena revisar.
Independientemente si te gusta o no, este grupo maneja con cuidado cada genero que sirve para su proposito, el death, metal core, el thrash y demas sonidos inclasificables. Si tienes una idea arriba del promedio de lo que es la musica entenderas lo que digo.
Lucio Puta enferma

Buena ejecución, voces guturales a las que no le entiendo ni jota (y aquí lo considero su parte más negativa), buenas composiciones, y un desarrollo lírico muy interesante y profundo, sumado a la ambivalencia de la que ya hablamos, contrastando entre pasajes melancólicos, melódicos y suaves que desbocan en un vendaval de riffs desgarradores y ritmos frenéticos, son el alma de una banda que, más allá de que nos guste su estilo o no, hacen un trabajo por demás interesante. Quizás yo no sea el apropiado para reseñar un disco de tanta brutalidad, porque personalmente no me gusta tamaña desmembranza sonora, pero sé que es algo personal y no tiene que ver con la calidad expresa en el disco, por ello prefiero que sean los siguientes comentarios de terceros los que tengan en cuenta.

Hace poco más de un año, esta banda méxicana sorprendió a todo el mundo con su primer EP (72), donde hacían una mezcla muy equilibrada entre screamo y diversos pasajes calmados cercanos al post-rock. Tras ir dejando adelantos con cuentagotas por la red del que es su primer LP, por fin llega a nosotros su esperado regreso.
El disco empieza con una intro calmada y algo inquietane, que sirve como preludio de Phoenix, versión mucho más dura de Ens Seminis (Phoenix), de su EP anterior. Este tema ya nos deja vislumbrar varios aspectos del disco: primero, la producción esta mucho más trabajada, con unas guitarras muchísimo más definidas, y ciertas diferencias en el tratamiento de la voz del cantante (ni a mejor ni a peor). El resto del disco sigue transcurriendo por pasajes similares a los de su EP 72, alternando partes llenas de griterío y guitarras pesadas con partes más delicadas, dónde predominan bellas melodias de piano, guitarras calmadas y la presencia de un violín que hace que estas partes más calmadas ganen más cuerpo y dramatismo. Expedición A Las Estrellas han decidido repetir formúla, aunque desarrollando y mejorando todos los aspectos de las canciones: las guitarras suenan más sólidas, las partes “brutas” suenan más contundentes y compactas, y las partes calmadas se aprovechan de la presencia del violín para crear ambientes algo más complejos que en 72.
Otro punto a destacar es que estos chicos se han tomado el concepto “larga duración” a pecho, ya que el disco dura casi 1 hora y 20 minutos, algo totalmente atípico en los tiempos que corren (y ya no hablemos si tenemos en cuenta que es su primer LP). El disco, a pesar de seguir una línea bastante conservadora respecto a sus anteriores composiciones, derrocha ambición por todos los lados. No por ser una banda pequeña, se han acobardado a la hora de plasmar el concepto del album que ya introdujeron en su debut: la historia del fin del mundo, contada desde un punto de vista abstracto. Puede estar mejor o menor representado (no entro ahí porque no entiendo el 90% de las letras que vocifera el cantante), pero hay que reconocer la valentía de demuestran EALE a la hora de crear un disco tan ambicioso como debut.
Y bueno, ¿el disco está bien o no? Pues, en mi opinión bastante, a pesar de no ser un disco excesivamente variado (aquí juega en su contra la larga duración del disco y que muchos temas ya se conociesen del EP y a base de adelantos) y ser bastante parecido al anterior EP (aunque este era más bien un adelanto de este 27). El disco cumple las (altas) expectativas puestos en ellos, mejorando el nivel de 72 y denotando que la banda ha puesto todo de su parte.
Esperemos que esta joven banda sigan evolucionando y sigan ofreciendo discos tan interesantes como este 27. Parece que por ganas no será.
tharandur
 

Vamos con el último comentario y nos metemos de lleno en el disco.

Tras varios retrasos, aparece al final de la larga espera 27, el disco que más ganas tenía de escuchar en este 2009. Su irrupción en el panorama internacional con su genial ep de presentación 72 el año pasado (el cual reseñamos en este blog) y los cinco adelantos que desde principios de este nuevo curso hemos podido escuchar auguraban algo muy grande en su primer larga duración. Para refrescaros la memoria, diré que Expedición a las Estrellas es una banda mexicana de cinco miembros con una propuesta musical que pasa por tocar todos los estilos más en boga durante toda esta década, desde el post metal hasta el post rock pasando por el screamo o el post hardcore. Una amalgama de vanguardias que lejos de resultar en un pastiche delimitan un sonido muy personal y fresco.
Lo que nos encontramos en 27 es nada menos que ochenta minutos de música, si bien es cierto que varios de los quince cortes que forman el disco ya los conocíamos por sus dos anteriores referencias. Y además, un complejo concepto que se materializa en cada una de sus canciones, como podemos comprobar leyendo las anotaciones que acompañan a los títulos en el blog de su myspace. Expedición a las Estrellas conciben esta obra como un ente artístico que se apoya en la música, la fotografía y la palabra y dotan a este disco de un sentido que va más allá de lo estrictamente musical. No obstante el disco está dedicado a uno de los componentes de la banda que falleció a la edad de 27 años. El concepto de 27 es a grandes rasgos la narración de un auténtico viaje a las estrellas en el que nos desprendemos de todos los defectos del ser humano para alcanzar una nueva etapa existencial, y bebe de distintas influencias, desde Nietsche hasta los mayas. Una reflexión sobre la dualidad eterna entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad.
Una dualidad que se hace patente también musicalmente a lo largo de todo el minutaje. La caña más burra y metálica contrasta con una calma sensible y melódica. Así lo atestiguamos nada más empezar, cuando una tranquila introducción se interrumpe con el poderoso riff inicial de Phoenix. El tercer corte, Androgyne: Luna + Sol, resume esta dualidad con eficacia: un primer pasaje melancólico con piano y violín que desboca en un vendaval de guitarras afiladas y ritmos infernales. Desde ese momento hasta el final, ambas vertientes se combinan jugando en un continuo crescendo. Después, Nonostante la mia apparenza felice me sento come se stessi morendo arranca con uno de los inicios más caóticos y atronadores que recuerdo haber escuchado nunca para luego sorprendernos con un breakdown en toda regla que enlaza con las primeras notas de Ens Seminis, otra de las canciones de su primer ep que aquí se ha incluido como segunda parte de este nuevo tema (y cuyo título ha heredado otro distinto).
El resto del disco sigue la línea marcada pero sin dejar de dar sorpresas en ningún momento. A lo largo de 27 se dan cita los elementos propios del post metal y el post rock actual con puntuales pinceladas de otros estilos como el crust, el screamo, el post hardcore, el death o el metalcore. Cada canción es un mundo, y es algo que tiene muy a su favor un álbum tan largo como este. La producción ha mejorado respecto de su primera demo aunque quizá no han encontrado la mejor manera de sacarle todo el potencial a su talento. Que hay de sobra en este grupo: el batería es un auténtico pistón, el bajo le da muchísimo cuerpo al su sonido y las guitarras consiguen sonar ora contundentes y poderosas, ora frágiles y emotivas. Mención especial para Martha, que se encarga de los pianos y los violines del disco y que, para un humilde servidor, firma los mejores momentos del disco.
En su contra destacaría muy poquito, ya que la variedad y la buena ejecución del álbum creo que en este caso pesa bastante más que los posibles fallos. La producción podría mejorarse pero aún así el disco suena tan demoledor o tan evocador como quiere. Algunos cambios pueden sonar un poco forzados aunque a mí personalmente me gustan así, pero entendería que se les criticara por ello. Lo que más le resta al resultado final es el trabajo vocal, y es que los guturales que salpican el disco a veces sobran. Una canción como Phoenix era mucho más efectiva cuando se llamaba 1979-2007 y era instrumental, cosa que creo que les habría venido bien a varias de sus compañeras, si bien es cierto que en otras las voces encajan a la perfección. Generalmente en los momentos más post rockeros, porque es en las partes más metálicas donde se pierden demasiado en voces dobladas de ultratumba no siempre todo lo bien ejecutadas que se esperaría.
Pero es un pequeño borrón que no debe ensombrecer la calidad de uno de los trabajos más innovadores, estimulantes y completos de los últimos años, y uno de los mejores debuts en mucho tiempo. Expedición a las Estrellas ha confirmado con este disco lo que todos pensaban tras escuchar los adelantos: que es uno de los grupos más interesantes surgidos estos últimos años, muy a tener en cuenta de aquí en adelante.
WK

Aquí está su espacio de Bandcamp para escuchar el disco entero y comprarlo si les gusta. Sea como sea, es muy raro que aparezca este trabajo en otra parte de la red más allá de los que mencionamos. Queda, para el que así lo quiera, descubrir el último trabajo de la banda, titulado "The Sentient", cantado en inglés y en castellano. Yo no lo escuché, pero si las voces son como éste, no importa en que idioma canten porque igual no se entiende un carajo.
Espero que sepan apreciar este trabajo.
 
Lo pueden escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://expedicionalasestrellas.bandcamp.com/album/27
 

Lista de Temas:
01. Eale: día uno/índigo (azul)
02. Phoenix
03. Androgyne: Luna + Sol
04. Nonostante la mia apparenza felice mi sento come se stessi morendo
05. Enuma Elish, abismos de océanos y firmamento
06. Suicidio Lunare
07. Mantra #055/indigo (rojo)
08. Hydra Borealis
09. Irreversible Solar
10. Mesembria
11. 22/Diciembre/2012
12. Mort Bleue (y no existe Dios)
13. Ens Seminis: día seis
14. La distancia se oscurece entre pétalos de luna
15. Star

Alineación:
- Declan / guitarra, midi
- Luis Bañuelos / batería
- Jairo Padilla / bajo
Invitados:
Jorge Zapata / guitarra
Martha Lucía Otero / teclado
Oscar Zapata / voces
Didier García / voces

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.