Ir al contenido principal

El Coronavirus y el Reino de la Hipocresía

El Chernóbil vírico de la globalización Neoliberal. Tan preocupados estamos por la amenaza sanitaria del coronavirus, que hemos olvidado la verdadera amenaza de nuestro entorno: mayor pobreza, menor acceso a los servicios básicos, aumento de la violencia en todas sus formas y la más cruel de ellas en el incremento sostenido de la desnutrición crónica en la infancia. ¿El coronavirus es peor que cambio climático, el extractivismo y los agrotóxicos? En medio de naciones caracterizadas por gobiernos corruptos y grupos económicos cuyo poder ha supeditado las decisiones políticas a sus intereses particulares, apoderándose de los recursos y retorciendo las leyes, ahora nos alertan sobre el riesgo sanitario de un virus que es letal cuando los sistemas de protección (ya sea inmunológico o social) está comprometido. Lo cierto es que el virus se reproduce en un sistema social que a muchos les conviene. El virus y su problema (real o inventado) está instaurado en un sistema perverso que no duda en aplicar la manipulación y la utilización de la información para sacar tajada.

Mucho se ha hablado acerca del coronavirus, la epidemia que azota globalmente el mundo en estos momentos. Y es que, aunque se intenta mantener bajo cuarentena este virus, el avance moderno no ha impedido que se propague. Pues las personas viajan entre distintos países, esparciendo el virus en todas partes.
La rápida propagación del llamado Coronavirus, que puede ser mortal en algunos casos, ha asustado a las personas en todo el mundo. La constante, y en muchas ocasiones la irresponsable cobertura de los medios, que primero siembran alarma y luego piden calma, ha aumentado la conciencia de los peligros de este brote. Esto ha llevado a una reacción exagerada en demasiadas ocasiones. ¿Cuánto tardaremos en ver ataques violentos y agresiones a "grupos de riesgo" (si es que hay alguno en particular)? ¿Tiene algún sentido esta histeria colectiva que desde los medios se quiere imponer?

Una profesora imparte clase en un aula
preparada para evitar el contagio del coronavirus en
Taipei (Taiwán).
Al comienzo parecía que exageraban, con tantas noticias falsas que circulan y el descrédito de los grandes medios de comunicación que suelen bajarle el perfil a las noticias que interesan a la gente en la base social, mientras exageran lo que resulta funcional a sus intereses. Era casi un relato propio de la ciencia ficción.
Días pasados, el vicepresidente de EEUU Mike Pence se había reunido con un grupo de ejecutivos de diversas aerolíneas para discutir la crisis, donde concluyeron que los viajes aéreos siguen siendo seguros. Sin embargo, el mismo día se informó que uno de los nuevos casos confirmados de coronavirus de entre los crecientes casos positivos en el condado de Los Ángeles era un médico que se desempeña como examinador en el aeropuerto internacional de Los Ángeles.
El representante de atención al pasajero del aeropuerto JFK de Nueva York Vladimir Clairjeune declaró: "Mis compañeros de trabajo toman decisiones imposibles todos los días porque muchos de nosotros no podemos acceder a un seguro médico asequible. Elegimos no acudir al médico ante un problema de salud porque tenemos que optar entre pagar el alquiler, ocuparnos de la familia u obtener la atención necesaria".
Anteriormente, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, emitió una directiva que exige que las aseguradoras de salud de Nueva York desistan de aplicar la cláusula de "costos compartidos" para las pruebas de coronavirus, las visitas a las guardias, la atención de urgencia y en consultorio en relación con esta enfermedad para quienes ya tienen seguro. ¿Pero qué pasa con los que no tienen seguro médico? Tengamos en cuenta que en EEUU mueren miles por falta de seguro (cerca de 45.000 personas morían en el 2009, en tiempos de Obama), y sin necesidad de ningún coronavirus, solo por pobreza. Trump disolvió el equipo de respuesta a pandemias, recortó la infraestructura de salud pública y los fondos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para ayudar a otros países con la prevención de epidemias.

Hay un testimonio de un médico italiano que se muestra sorprendido por la alarma pública que ha provocado en muchos países el Coronavirus. Dice que él vive y trabaja en uno de los países que tiene altos índices de infectados y que allí la población parece tener plena conciencia de que se trata de uno de los virus con más baja letalidad, más si lo comparamos con los que fallecen a diario por la influenza y otras enfermedades de alta letalidad. Los pueblos del hemisferio Sur se encuentran, por lo tanto, mucho más expuestos a un ataque de este virus que aquellos países premunidos de sistemas de salud pública capaces de enfrentar con mayor éxito una situación de emergencia como la que se experimenta en la actualidad.


Infodemia

Un mes después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase al coronavirus como una emergencia de salud, la campaña ahora es por contener la desinformación que se propaga a una escala mayor que la enfermedad, la mayoría de las veces por intereses malintencionados. El jueves 27, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reiteró que el Covid-19 no es todavía una pandemia y demandó precaución en el tratamiento de la enfermedad y de su propagación por todos los continentes, aunque con baja tasa de mortalidad. También expresó su preocupación por los países del Sur en desarrollo que carecen de la capacidad para abordar la escala masiva del contagio.
En el pasado, las personas con agendas políticas explotaban el miedo que crean los brotes graves para producir y difundir información errónea. Tal información errónea en esencia busca convertir el brote en un arma para otros fines políticos. En la era de las redes sociales, esta "armamentización" de los brotes virales con fines políticos se ha industrializado, por falta de un término mejor, por actores estatales y no estatales que explotan el potencial de las redes sociales para difundir la desinformación a gran escala y a gran velocidad. Es algo nunca antes visto, especialmente en el contexto de la salud pública.
David P. Fidler - Miembro de seguridad cibernética y salud mundial

De acuerdo con los reportes oficiales de organismos internacionales, el virus que tanto nos asusta llegará más temprano que tarde. Sin embargo, el verdadero panorama de terror reside no tanto en la potencial pandemia como en la realidad apocalíptica del hambre, las carencias y los sistemas de salud ineficientes, sin recursos, manipulados por delincuentes tan poderosos como las multinacionales del sector farmacéutico.
El temor generalizado –y razonable- ante la entrada del Covid-19 nos coloca ante una situación sumamente compleja y potencialmente caótica, toda vez que nuestras naciones están sujetas a decisiones dictadas por intereses sectarios y no responden a políticas públicas elaboradas a partir de un análisis objetivo y serio de las necesidades de nuestros pueblos. Los gobiernos del continente latinoamericano, en su abrumadora mayoría, no solo son incapaces de elevarse por encima de intereses espurios, sino se han convertido en voceros y sirvientes dóciles de las corporaciones y las élites económicas actuando a espaldas de la ciudadanía y, como obvia consecuencia, condenándola a la más profunda e injusta de las miserias.


Argumentación de la miseria ("La invención de una epidemia")

Hay un texto interesante del filósofo italiano Giorgio Agamben sobre el conoravirus y los estados de pánico colectivo que, según el pensador, generan los Estados para luego satisfacer el deseo de seguridad y control social impuesto por el estado. Como una ficción instrumental para controlar a la población, y llega a presentarlo  de tal modo que da la impresión de que el virus no existiera (aclaro que el texto de Agamben se titula "La invención de una epidemia", y no la invención de un virus).

Agamben, básicamente, ofrece al lector una serie de estadísticas según las cuales la cantidad de contagiados en Italia resulta insuficiente para reclamar el título catástrofe de epidemia, a la par, confirma gracias a los informes recabados que la acción del coronavirus, en la gran mayoría de los casos, “provoca síntomas leves/moderados” (salvo en pacientes con problemas  respiratorios y personas de la tercera edad). Ante la contundencia de los datos (los datos nunca hablan por sí solos) el filósofo italiano se pregunta: "¿Por qué los medios de comunicación y las autoridades se esfuerzan por difundir un clima de pánico, provocando un verdadero estado de excepción, con graves limitaciones de los movimientos y una suspensión del funcionamiento normal de las condiciones de vida y de trabajo en regiones enteras?".
Si bien se puede criticar al texto porque al no tratarse de una gripe normal, no existe una vacuna eficaz. También, porque aporta números (todas las estadísticas son intencionadas) que se pueden contrastar con otras que indican una tasa de mortalidad ostensiblemente superior a la de una gripe normal. Agamben tampoco se da cuenta de que la excepción se convierte, en realidad, en la regla en un mundo en el que las interconexiones técnicas de todas las especies (movimientos, traslados de todo tipo, exposición o difusión de sustancias, etc.) alcanzan una intensidad hasta ahora desconocida.
En todo caso, es el devenir del capitalismo...

Agamben nos advierte que se puede inventar una epidemia como pretexto cuando se ha agotado el terrorismo como causa para tomar medidas excepcionales. No tenemos dudas de que la invención de pretextos y causas para implementar medidas excepcionales y atropellar los derechos de personas y países es un recurso muy extendido en nuestra sociedad neoliberal.
Sin dudas que los medios de comunicación comercian con el pánico. Lo hacen y lo hicieron siempre irresponsablemente. Pero las autoridades, una vez inventado el virus y la epidemia, están obligadas a tomar medidas. Las medidas que han tomado no sé si son desproporcionadas, pero la responsabilidad de administrar la salud los pone en un aprieto acerca de cómo intervenir cuando se quiere frenar la irradiación del virus. Quizá se pueda leer en el texto de GA cierta sospecha hacia la función del Estado como gobierno en nuestras sociedades. Pero no siempre el Estado está para reprimirnos, aislarnos y controlarnos. (...)  Veo un ataque a Italia cuando se ataca a este gobierno M5S/PD que, con sus problemas y defectos, está intentando continuar un camino que ponga algún freno a los chacales que quieren hacer que la derecha vuelva a dirigir los destinos de los italianos. 
Lidia Ferrari

El psicoanalista y escritor Jorge Alemán publicó un comentario a la posición de Agamben sobre el Coronavirus en la revista digital La Letra Ñ, titulado "Agamben, el coronavirus y el capricho teórico". Pero más allá de las críticas, lo cierto es que el virus se reproduce en un sistema social que a muchos les conviene. El virus y su problema (real o inventado) está instaurado en un sistema perverso que no duda en aplicar la manipulación y una utilización perversa de la información para sacar tajada. Es el coronavirus como excusa.

Un argumento quizás más adecuado es lo que viene repitiendo el ecólogo de enfermedades, Peter Daszak, que que luego de haber estudiado cómo surgen virus que de pronto son problemas de salud pública en el mundo está convencido de que se está errando en la forma de encarar riesgos como el que hoy plantea el coronavirus. Pero claro, es más pragmático (y más doloroso y caro, además) curar que prevenir. Al fin de cuentas, quizás todo dependa de una encrucijada filosófica.
Su propuesta de servicios preventivos parece ir en contra de todo un sistema y una mentalidad mercantilista donde nuestra salud y nuestra vida no es lo más importante, ni mucho menos. Si quieren investigar más sobre sus propuestas, aquí tienen una nota titulada "Lo que no se ha dicho de la epidemia de coronavirus".


Pandemias cotidianas

Si algo que se extrae de esta amenaza sanitaria, es queda en evidencia la falta de humanidad de quienes están supuestos a gobernar dentro de un marco de ética y valores, que nunca pusieron atención a las necesidades de sus pueblos, a veces llamados "alienígenas", otras, "cabecitas negras" y de tantas otras formas que representan una forma de pensar y sentir, mucho más peligrosa que cualquier virus y que es una pandemia cotidiana que produce miles de muertes invisibles.

Y sabemos que nuestros países carecen de recursos para enfrentar una amenaza sanitaria. Pero olvidamos que la amenaza sanitaria ya existe desde hace demasiado tiempo.
Las medidas eficaces para la prevención han sido suficientemente difundidas y, si bien la humanidad ha sufrido embates similares en otras épocas, contamos con que ahora se puedan dar respuestas tempranas sin llegar a caer en histerias ni temores excesivos. La solidaridad y la empatía deben ser la prioridad en este momento. Antes de haber rastreado con precisión el origen de los patógenos, la culpa, el pánico y el racismo no contribuyen para nada en la convivencia y la paz social.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.