Ir al contenido principal

Kansas - Monolith (1979)


#Músicaparaelencierro. Con la novedad, cabezones y cabezonas, de que en el Perú ya se decretó la "inmovilidad social obligatoria" de 8 pm a 5 am, que es como decir toque de queda (todo sea por contener el contagio). Así que, para las largas horas de encierro, rescatamos este disco de Kansas que lleva en la carátula sugestivas imágenes postapocalípticas en las que la "civilización" gringa ha caído y los nativos americanos han recuperado sus ancestrales espacios.

Artista: Kansas
Álbum: Monolith
Año: 1979
Género: Rock Progresivo
Duración: 41:43
Nacionalidad: USA

Producción de 1979 en la que, como verán en la atinada reseña de Artie, los muchachos de Topeka ceden en el impulso progresivo y se reorientan al hit hard rock. Para cuando este álbum ve la luz, Kansas ya es un fenómeno de stadium rock y, aunque no volverá a colocar un hit del tamaño de "Dust in the WInd" o "Carry On Wayward Son" (e incluso irán perdiendo el interés por los temas históricos y filosóficos), se mantendrá durante algún tiempo en el espectro principal de la música popular gringa.




Con Monolith, Kansas comienza a dejar de lado el aliento prog para acercarse al hard rock de la escena popular en la década que comenzaba: los 80. El disco tiene temas fuertes, rockeros ("People of the South Wind", "How My Soul Cries for You", "Stay Out of Trouble"), un estupendo hit ("On the Other SIde") y, aunque no tan impactante como "Dust in the Wind", una linda balada acústica ("Reason to Be"). Los elementos progresivos (que los hay en todos los temas) se explotan con mayor intensidad en los temas largos: "Angels Have Fallen", y "A Glimpse of Home", ambos con excelentes variaciones de estructura. No es el mejor pero sigue siendo un buen álbum, con el que se cierra la etapa inicial del grupo, para nosotros la mejor: la de los 70. A continuación la reseña original de Artie:


Monolith es el Sexto trabajo en estudio de la Banda Americana Kansas fue lanzado en 1979 y no fue acompañado por las críticas como se ve en los reviews que están mas abajo, pero visto en retrospectiva es un álbum que marca el cambio de sonido que debieron pasar las bandas progresivas a finales de los setentas (Genesis, Jethro Tull, Pink Floyd) por el advenimiento del Punk.
El álbum fue reditado y remasterizado en el año 2011 y se le agrego una versión en vivo de “On The Other Side” pero esta no es esa edición.
Por supuesto que la banda esta musicalmente en su mejor momento y eso se nota aunque el álbum no haya estado a la altura de “Leftoverture” o “Point Of Know Return”, la banda consigue un sonido actual, las voces son excelentes y aunque faltaban un par de años para la salida de MTV se realizaron cuatro videos de promoción.
Las letras correspondientes a “Kerry Livgren” estaban influenciadas en gran parte por “The Urantia Book” un libro espiritual y filosófico del cual era devoto y por el que se convirtió al cristianismo junto con el bajista “Dave Hope”.
Para mi gusto este álbum se  acerca en algunos pasajes al sonido de “Dream Theater”, banda que realizo un cover de  “Carry On Wayward Son” en su álbum “A Change Of Seasons” en el tema llamado “The Big Medley” donde también versionan a “Journey”, “Pink Floyd”, “Elton John”, ”Queen”, “Dixie Dregs” y “Genesis”.
Monolith es un buen álbum que el tiempo se encargo de poner en su justo lugar.



Lista de Temas:

1. On the Other Side
2. People of the South Wind
3. Angels Have Fallen
4. How My Soul Cries Out For You
5. A Glimpse Of Home
6. Away From You
7. Stay Out Of Trouble
8. Reason To Be


Alineación:

- Phil Ehart / drums
- Dave Hope / bass
- Kerry Livgren / guitar, keyboard
- Robby Steinhardt / violin, vocals, anvil
- Steve Walsh / keyboard, vocals
- Rich Williams / guitar



The great Kansas controversy rages on. Are these guys the best synthesizers of Americana since Velveeta cheese or the biggest phonies west of Philadelphia? Starting with the first album's liner-note manifesto, Kansas has described its music as daring and original in quasi-mystical jargon such as "a fusion of energy and serenity, a melting pot of ideas." Nice sentiment, but no cigar—because this band is just an American version of the Moody Blues and Emerson, Lake and Palmer: "serious" music that turns up its nose at rock & roll's expressiveness and substitutes bombast for emotion. Kansas acts like a populist group, which means it serves up pretension without glitter or a fake British accent, but that's hardly a cause for celebration.
Monolith might as well be a Moody Blues record, right down to its non sequitur science-fiction-concept cover. Except that one Moody Blues was enough. Kerry Livgren's songs continue to explore the outer limits of rock solipsism in a self-consciously arty atmosphere. The LP's opener, "On the Other Side," finds Livgren staring at an empty page waiting for his muse to zap him. He finally decides to write about belief. Still, he dodges: "And if I seem too inconclusive/It's just because it's so elusive." Ugh.
Actually, Livgren's compositions have fairly memorable melodic hooks. It doesn't matter where he got them, since rock songwriting is a borrower's medium anyway, but it's silly of him to expect us to vouch for the originality of "People of the South Wind" and "A Glimpse of Home." With different lyrics and a ruthless editing of those wedding-cake arrangements, both might have been good numbers. Livgren can't be saddled with all the blame, however. When he turns the writing over to Steve Walsh, the band starts sounding like Black Sabbath ("How My Soul Cries Out for You," Monolith's production extravaganza).
It wouldn't take a miracle or a Great Plains twister to bring Kansas back to earth, though. Just a little old-fashioned humility. (RS 299)

JOHN SWENSON (Posted: Sep 6, 1979)
By this release, Kansas had pretty much exhausted every aspect of their musical style. There is some fine playing here, but the band's success seemed to be having an effect on their integrity and judgment, given the penchant for pop songs and juvenile lyrics. The concept of the album, futuristic Indians with space helmets, doesn't help. Even though the chorus to "People of the South Wind" is catchy, the ridiculous keyboard melody that starts the song is shamefully aimed at FM radio. This release lacks effort and direction and is best left unexplored.


 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente no podemos publicar los links de descarga de este álbum, sepan entender, pero con solamente intentarlo apareció la CIA, el FBI y hasta la KGB, y si por las dudas seguíamos con duda de publicar los links estaba el gordo Lanata haciendo un informe de como extorcionábamos a las grandes distribuidoras y compañías de música, mandábamos empresas a la quiebra y prostituíamos a los músicos y nos comíamos a sus hijos.
    Así que mejor, decidimos dejar el comentario de Artie sobre el álbum, solamente, nos pareció lo mejor.
    Igualmente, gracias Artie por la buena intención de compartir el disco, tienes un corazón noble pero la Internet Censorship no te comprende...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nah, los de la KGB son amigos, sino Rutracker habría caído hace banda :P

      Lanata está demasiado ocupado con el Gobierno y su gente, a lo sumo en el mejor de los casos nos caen los de Documentos América a las oficinas de CdM (!?) una madrugada que no encuentren gente cagándose a trompadas a la salida de una bailanta en San Miguel. Qué se yo.

      Eliminar
  3. Mientras el indio observa absorto el paisaje antes de irse a agarrar a machetazos su vieja Commodore 64

    ResponderEliminar
  4. Conozco bien el disco y solo por los temas "On the Other Side", "People of the South Wind" y "How My Soul Cries Out For You" ya merece la pena. Coincido con el creador de este blog (nuevamente felicitaciones desde Cádiz) en que no están justificadas las críticas negativas y una escucha retrospectiva lo sitúa a la altura de la gran banda que fueron.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con los temas que mencionas, tampoco podemos olvidarnos del posterior trabajo Audiovisions aunque después vino el desbande del grupo
      Saludos desde Argentina

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.