Ir al contenido principal

Chile: Los Cómplices Del Desastre

La lucha del pueblo chileno no está lejos de nuestra lucha aquí en Argentina, el modelo es el mismo, el proyeto de país es el mismo, al igual que la política y la represión, y basta recordar el día que Mauricio Macri destacó el modelo chileno y lo puso como "un ejemplo". La lucha de Chile es la lucha del Ecuador traicionado, de la Argentina amarilla, del Brasil nazi de Bolsonaro, de América Latina en su conjunto, y el silencio no es nuestro idioma. Aquí en Argentina, los amarillos siguen derrapando y hablan de la crisis del país trasandino, el facho Pichetto dice "Hay un proceso de desestabilización en América Latina con injerencia venezolana y cubana". La ministra Patricia Bullrich defendió a Piñera diciendo que en Chile hay una "insurrección cuasi terrorista". Tal como acusaron a los mapuches, a los maestros, ahora dicen que también en Chile hay una maniobra internacional terrorista detrás de las protestas. Como en Argentina, hay infiltrados en las manifestaciones: "Están entrando carabineros de civil a saquear y tirando balazos, al parecer lo que quieren hacer es hacer pensar que la gente es la que está creando el descontrol y el desabastecimiento. Son personas de civil que fueron reconocidos porque eran los mismos que ayer estaban haciendo los procedimientos". ¿Qué pasaría si los muertos, desaparecidos, heridos y los detenidos fueron en suelo venezolano? ¿El dueño de Virgin organizará un concierto tipo "Live-Aid" a favor del pueblo chileno? ¿Dónde estan los defensores de la justicia y la libertad cuando los derechos violados son los de las mayorías?... ¡El silencio no es nuestro idioma!

En América Latina el gran experimento fue Chile: se acosó al gobierno socialista de Salvador Allende (como se hizo con Irán en 1953, con Guatemala en 1954, con Cuba en los 60s) hasta tener el control total e implantar un sistema dictatorial de economía neoliberal, en mano del dictador Augusto Pinochet. Los campeones del neoliberalismo no tuvieron ninguna resistencia para hacer y deshacer.  La actualidad es hija de la historia.
Acá en Argentina se silencia mucho, se habla poco, se nota la complicidad de los medios con el modelo chileno y se nota mucho en las estadísticas que supuestamente los favorecen hasta que mirás con más atención.
Locutor Gonza



Ahora, otra vez Chile debe enfrentar el horror, el terror, hay cuerpos desgarrados, toturados, baleados, desaparecidos, encerrados. Los números de muertos, heridos y detenidos aumentan por hora. Distintos medios autogestionados muestran a través de videos asesinatos, torturas, vejaciones y otros crímenes que están llevando a cabo los carabineros y los militares. La desinformación y el cerco mediático de las grandes empresas de comunicación (no solo chilenas) ocultan la represión y los crímenes que están cometiendo las fuerzas represivas con un objetivo claro: deslegitimar la lucha del pueblo difundiendo saqueos e incendios.
El Felino Macrí decía hace poco: "Chile es una referencia, tiene tratados de libre comercio con el 90% de los países y nosotros sólo con el 10%. Chile ha logrado poner a su país en el primer nivel mundial". Al final de todo hay un tweet con el video en cuestión.

La ministra de Seguridad del gobierno amarillo, Patricia Bullrich, defendió fervientemente la represión ordenada en Chile por el presidente Sebastián Piñera -con estado de excepción y los militares en la calle- para frenar las movilizaciones populares desencadenadas por los años de violencia impuesta a las mayorías. La funcionaria definió como "insurreción cuasi terrorista" el accionar de los manifestantes chilenos y los comparó con su visión de los movimientos de izquierda locales (al fin de cuentas, los neoliberales son iguales en todos lados): "Salen a la calle, rompen todo y después dicen que hubo infiltrados. Hay que ver si fueron muertos por represión. El nivel de violencia y destrucción de esa manifestación social no puede ser aceptada de ninguna manera. Salir a romper todo es directamente una insurrección con carácter cuasi terrorista. Lo que hay en Chile no es una protesta social", afirmó sin medias tintas la ministra que defiende la mano dura.

Pero a pesar del gobierno amarillo neoliberal,  desde Argentina nos solidarizamos con los hermanos chilenos que están sufriendo la violencia cruel y extrema que recuerda las épocas más siniestras de la dictadura de Pinochet. Nuestras redes de difusión y comunicación se encuentran en absoluta disposición para denunciar los actos criminales y las violaciones a los derechos humanos que el gobierno de Piñera está llevando a cabo, así como también visibilizar la lucha y las demandas del pueblo chileno que resiste y se enfrenta a un gobierno opresor que lo sumió en la pobreza y el endeudamiento.

Las declaraciones de los funcionarios argentinos y chilenos son una muestra más de la lejanía que tiene su clase para comprender los sufrimientos del hombre de a pie y los motivos de la crisis.

Si las mentes "supuestamente" más lúcidas de la élite hacen evaluaciones que acotan la crisis a una rabieta adolescente, los políticos están enceguecidos o se esconden en un cerrado cinismo. Por interés, sin duda, evitan mencionar que la explosión social deriva de los efectos de un orden económico y político que ha abusado de la población durante generaciones.
Uno de los hilos que anudan a Piñera y Macri es la Fundación Libertad, la de Mario Vargas Llosa. En julio último ese centro ultraliberal los reunió para un seminario. “Lo que está haciendo el Presidente Macri es lo que se tiene que hacer”, elogió Piñera. “Va en la dirección correcta y los frutos están a la vuelta de la esquina.” También le recomendó que, en caso de reelegir, “haga como Ulises”. El camino correcto sería taparse los oídos y atarse al mástil para no dejarse tentar por el canto de las sirenas. “Hay que resistir”, dijo. “Chile es una referencia”, lo saludó un Macri entusiasmado.
La referencia escogida por el macrismo supone la mayor privatización de un país ya privatizado. Chile sirvió de modelo. Margaret Thatcher aprendió cómo aplastar a los sindicatos. Carlos Saúl Menem se inspiró en Chile para destruir el sistema jubilatorio de reparto. Macri admiró un país donde los servicios públicos son un negocio.
En una nación que no fue desmilitarizada del todo tras 29 años de democracia, el estado de excepción de Piñera puso a los militares a patrullar. El presidente no dudó en adosarle el toque de queda que impide circular de noche en las principales ciudades del país. Y ya hay varios muertos.
Los vecinos de clase alta hacen guardia como verdaderos parapoliciales. Igual que Patricia Bullrich con la inexistente RAM, la misteriosa organización que según ella conectaba a los iraníes, los venezolanos, los mapuches y los kurdos, Piñera le declaró la guerra a un “enemigo poderoso” que nunca identificó. Pero debió echarse atrás con el aumento del subte, detonante de las protestas. Y curiosamente en su última intervención prometió dialogar con la oposición para discutir cómo bajar el precio de los medicamentos y regular las alzas en electricidad y peajes. Entonces, ¿cuál era el enemigo?
El gobierno pareció inventar un chivo expiatorio para sembrar el miedo, como si fueron millones quienes estuvieran dispuestos a saquear supermercados.
Martín Granovsky



Hubo descontrol, toques de queda, muertos, barricadas...








Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.