Ir al contenido principal

Supernova - Un Punto Infinito (1998)


Revivimos nuevamente otra delas exclusividades del blog cabezón, un disco que perseguí por años hasta dar con él y poder compartirlo. Una gran banda argentina de rock sinfónico y que no puede estar fuera de nuestro blog cabezón, una de las grandes bandas argentinas ignotas de la década del 90 creando una rareza y preparándose para su próximo disco (titulado "Lleva El Brillo Del Sol") que es realmente tremendo al tiempo que desconocido. Disfruten que esto es inconseguible...

Artista: Supernova
Álbum: Un punto infinito
Año: 1998
Género: Rock Sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 46 Minutos

Este es el primer álbum de esta banda de rock progresivo, en este caso el álbum es instrumental. Este álbum fue totalmente autoproducido, creado, como se dice, "a pulmón" por los integrantes de la banda, eso se nota en la producción, que no está a la altura de la obra, y hay mucho sonido de sintetizador y baterías electrónicas para mi gusto. Igualmente es un álbum muy satisfactorio, recomendable para quienes gustan del rock sinfónico instrumental.
No encontré videos en la web, esa se las debo.






Demás está decir que es un álbum casi imposible de conseguir. De lo mejor que ha salido en estas tierras en la década del 90.

Para culminar, dejo el comentario que realizó César Inca Mendoza sobre este álbum:



La banda argentina Supernova es una de las fuerzas creativas más interesantes surgidas en los últimos años en el mundillo prog latinoamericano. Su carrera comenzó con el formato de power trío instrumental, con un estilo frontalmente sinfónico, intercalando momentos elegantemente sutiles con otros bombásticos y pomposos.
Aunque ELP es una de sus mayores influencias, Supernova no se limita a clonar a este power trío prototipico; también se puede notar la incorporación de inquietudes barrocas a lo Wakeman, así como algunos retazos que nos pueden hacer evocar a sus paisanos de M.I.A.
Supernova se mantiene leal a la tradición melódica común en varios grupos sudamericanos, creando un sonido muy rico merced a las complejas e ingeniosas composiciones, arregladas con ingenio y ejecutadas con muy buen oficio. El ambiente electrónico creado por los teclados análogos a veces es contrabalanceado por las apariciones de flauta (ejecutada con un acento pastoril que nos puede hacer recordar al maestro van Leer de Focus). El baterista también emplea varios tambores electrónicos en su aparato, lo cual sirve para complementar los aportes de Kordon.
Por su parte, el bajista hace gala de su destreza en el bajo de 6 cuerdas, creando un puente efectivo entre las melodías y cortinas de teclado, y las intrincadas estructuras rítmicas.
Ya por los títulos de los temas podemos notar de entrada que hay una fuerte intención intelectual/literaria en las composiciones. Tres ejemplos son Excalibur, Apocalipsis II, La Nausea, los cuales conforman buena parte de lo mejor de este repertorio. También se incluye un cover de Fortuna Imperatrix Mundi, la pieza más popular de Carmina Burana de Carl Orff. Esta línea pretenciosa (no estoy usando este termino peyorativamente, ojo) se corresponde coherentemente con la tendencia fuertemente académica de las composiciones. Ganso Verde y Supernova también son temas de buena factura, aunque antes que estas prefiero Dolmen, por su manejo más cristalino de las texturas de teclado. En todo caso, el resultado final es bastante parejo, mostrando a cada rato un alto nivel de inventiva y habilidad.
Tal vez los únicos reproches que desde mi modesto punto de vista puedo hacerle a este disco reside en el exceso de teclados digitales y una cierta debilidad en la producción de sonido, lo cual se traduce en una situación que no termina de capturar del todo la energía (que evidentemente existe) de Supernova. Pero tal como quiero dejar en claro, mi balance personal es muy positivo. Este CD fue auto-producido y distribuido de forma independiente, por lo que supongo que no será tan fácil de conseguir. Pero si de todos modos resulta que hay un ejemplar de "Uno Punto Infinito" al alcance de su mano, y usted es un fan prog con un corazón sinfónico latiendo fuerte en su pecho, valdrá la pena darle una probada, es muy seguro que quede enganchado.
César Inca

SUPERNOVA ROCK SINFONICO (the official name of the band) was born in 1991, when Norberto Barcala, drums and percussion, begun to look for musicians for a new musical project. He started at the high school (were he'd got his musical degree), mainly because the rock environment had good rock musicians, but not too good symphonic musicians. Alejandro Kordon, flute and keyboards, answer the request. In a short time they found a good combination between rock and classical components for the music. The music started to sound.
One day, Norberto talked Alex for a name for the band keeping in his mind the name SUPERNOVA. Alex said "I have a name for the band: SUPERNOVA". Perfect synchronism. They join a guitar player, Eduardo Penney, he was a Norberto's costudent at the music high school, and a bass player, Mariano Sanchez.
Now, SUPERNOVA had almost everything: the classical component (Alex), the progressive component (Norber), the rock component (Eduardo) and the glue for all of them (Mariano). In September 27th 1991 SUPERNOVA played his debut concert after just one month practices. The four guys found their places into the band. Alex is the musical director and main composer, Norberto is the first arranger and secondary composer, followed by Mariano and Eduardo. The equipment (all supported by themselves) started to grow too, required by the sound complexity they were looking for.
The band's music was growing as the arrangements were more and more complicated, sophisticated and musically interesting. They've finally got close to 12 songs, 2 hours concert. In addition, in the earlys 1994, after years of search they finally found a singer, so the originally singed songs were redone for the singer. But it didn't last too much. In 1994 a break appear between Eduardo and the other three guys, mainly because of the age and musical objectives differences. Eduardo quit the band. The singer too. The rest of the band changed completely the practicing way, adding technology, sounds, and patience to the practices. After that, they took two years to know the new technology and to prepare the old songs as a trio, adding MIDI sequences, replacing some times the guitar with bass chords, getting musical sounds from the electronic drums Norberto was playing those times. And the roles changed a little: Mariano showed good creativity as composer, the band worked as a team when the arrangement were difficult. The members of the band were very happy for the result. They just needed to play live.
They played live two concerts in 1997, and then they started to think about the idea of record a CD with the main songs. They added more technology to the system and then they've got their own studio. The result was "Uno Punto Infinito", the SUPERNOVA's first CD released in May 1998. One month after that, the so wanted fourth SUPERNOVA appear: a singer called Maria Macaya. The first time she sang "Divinización"(2nd CD 5th song) Mariano couldn't play, he was absolutely absorbed by the voice of Maria. Then, SUPERNOVA started to rebuild the old singed songs, made instrumental for the first CD, again for voice, but now as a trio. And created the long story "Isis" that is the heart of the second CD. After one year, SUPERNOVA was again ready for live performances with the new singer. In the mean time "Uno Punto Infinito" was selected CD of the year by the readers of a prog rock magazine in Argentina, and got very good critics all around the world (please check www.supernova-rs.com.ar).
Then in November 1999, SUPERNOVA went to their own studio to record the 2nd CD with Maria. Many problems they had to overcome, including the building a complete new studio by themselves, the 2001 crisis in Argentina, and many others. Finaly, they released the CD in november 2002, and played live in 2003. But now, Norberto returned to the basis: the drum was again acoustic. The bass wasn't amplified by a normal amplifier, but it went to the main console after a speaker simulator. SUPERNOVA showed powerful performances.
Now, SUPERNOVA is waiting for opportunities to play live and preparing new music, as they can't stop create. Because they are musicians and creators and the only thing they want to do is music. Nothing else.
And the music is still sounding..
Today Alex play a Yamaha V50 keyboard, a Roland A50 MIDI trigger and a Roland JV800 sound module. And his Yamaha flute through a AKG mic. He program his keyboards. Norber plays his red Yamaha Custom drum, with Ziljian cymbals and Proteus 1 classical sounds. Mariano plays his Yahama 5 strings NE5A, some times his Fender Jazz (his Alembic Epic 5 strings is the backup), through a Boss ME5 processor and a Tech 21 Sans Amp speaker simulator.

Lista de Temas:
1. Excalibur
2. Supernova
3. Apocalipsis II
4. La caza del ángel
5. La náusea
6. Ganso verde
7. Dolmen
8. Fortuna Imperatrix mundi (Carl Orff)

Alineación:
- Alejandro Kordon: teclados, flauta
- Mariano Sánchez: bajo
- Norberto Barcala: batería, percusión

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Los enlaces son para el otro disco de Supernova (Lleva el brillo del Sol).
    Podrias poner los de Un Punto Infinito?
    Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias por los nuevos enlaces y por la rapidez con que has contestado!

    ResponderEliminar
  5. hola, es posible subirlo nuevamente?
    gracias

    ResponderEliminar
  6. Sí es posible, lo subiré por quintuagésima vez :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias, espero con ansias el link de descarga

      Eliminar
  7. Trataré de resubirlo este fin de semana, pero no prometo nada...

    ResponderEliminar
  8. Buenas, parece ser que los links estan caidos de nuevo. ¿Podes re re re re subirlos? (si tenes ganas y tiempo)

    Muy buen blog y desde ya muchisimas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Hola, soy Mariano Sanchez, el bajista de Supernova. Les agradezco muchisimo el tiempo dedicado a nuestro Uno punto infinito. Fue una gran experiencia hacerlo. Hoy en dia, yo toco con La Banda Oculta, en el grupo somos cientos de instrumentos, pero un solo tipo. Escribo la musica en el pentagrama de un programa, y lo hago tocar por un sintentizador. Para escuchar algunos ejemplos, pueden ir a https://soundcloud.com/labandaoculta. Muchas gracias de nuevo

    ResponderEliminar
  10. Hola. Tuve la fortuna de conocerlos personalmente, y compartir algún que otro ensayo con ellos, aún cuando Eduardo Penney (guitarras) formaba parte del grupo. Tengo el disco desde su lanzamiento, que recuerdo lo compré luego de un show en un Centro de un Colegio de Abogados, o algo por el estilo. Un abrazo a todos, y bien por recordarlo.

    ResponderEliminar
  11. Buenas, se podrán resubir estos discos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberíamos resubir estos incunables. Haré lo posible...

      Eliminar
    2. Si llegas a resubirlos me harías un favor, los estoy buscando por todos lados y no se consiguen

      Eliminar
  12. Hola, tengo un reportaje hecho a Mariano Sanchez pero he perdido el material discográfico. No encuentro el enlace para la descarga ¿aún sigue para descargar? Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.