Ir al contenido principal

Yo Toqué Un Pobre (III): El Peligro Del Régimen Garca Y Cheto

Los adláteres de Macri incrementan la violencia de sus discursos en peligrosa escalada. Todo en clave de propaganda en otra atrocidad deliberada; empobrecernos y matarnos. Pichetto confirma que el camino del Felino Macri para lograr la pobreza cero es con dinamitar las villas y que vuele todo por los aires. Están locos, son peligrosos y capaces de atrocidades, y están en el gobierno. ¿Y si se les ocurre dinamitar a todos los pobres para terminar con la pobreza? Si no me dicen que los amarillos no lo pensaron, no les creo, simplemente no lo pueden hacer, pero que ganas tendrían! Ahora Bullrich militariza los trenes y habilita a efectivos de fuerzas de seguridad a pedir el DNI en trenes y estaciones, otra vez la criminalización no solo de los pobres sino ya de toda la población: para la ministra todos somos sospechosos. Todo avalado por el sector más insensible de la sociedad,  lanzados como la nueva "policía de la moralidad". Otra vez queda demostrado que el neoliberalismo es un éxito ideológico, un fracaso económico y un desastre social. Un estudio del Celag (Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica)  revela que ese núcleo duro posee que vota al macrismo unas ideas muy arraigadas que van en contra el sentido común de la mayoría de la población argentina.


La dictadura de Macri es horrenda "per se", con catástrofe de pobreza, default, presos políticos, censura, muertos y represión. Algunos abuelos comen una sola vez, hay subas en medicamentos que producen muertes, se acuestan vestidos por la falta de calefacción porque no pueden pagar el gas o directamente sacan créditos para comer y pagar los servicios. Los números hablan: entre 2012 y 2015, murieron 420 personas, luego de 2016 a 2018 se triplicó la cifra. Y algo parecido pasa con los niños.
Frente a este panorama gravisimo, terrible, el gobierno pivotea en el odio al pobre que desde siempre tuvo la oligarquia y los sectores aspiracionales de la clase media.

"Piensan en un país para 2 o 3 millones. De escuchar frases anti pobristas estoy acostumbrada pero creo que lo peligroso es que en este momento son Gobierno. Te odian, hacen todo para que te vaya mal y te culpan por como vivís. Está instalado odiar al pobre, pero... ¿que pasa cuando estos tipos con estas mentes manejan las instituciones del país? el empobrecimiento masivo de la población.
Mas allá de lo que diga Pichetto, sabemos como piensa este gobierno, ese es el peligro. Sacan todas las reglas del juego que te puedan ayudar, sacan todas las políticas que te puedan dar una mano, no invierten nada en las políticas que te puedan sacar, no invierto en educación, no construyo una escuela, y encima es tu culpa."
Mayra Arena


A poco de sugerir que la desocupación en el país se debe a que los argentinos no quieren trabajar, el candidato a vice de Macri habló de las drogas, acusó a los vendedores ambulantes de narcos y pidió explotar una villa. Una pinturita de persona... faltan los aviones pbombardeando gente en la plaza y estamos hechos. Otra respuesta proviende de los stands-ups psicopatológicos de Carrio, que  apuntan en el mismo sentido.

Pero eso no es todo, para el ministro de Agroindustria, "la carne es el alimento más barato, lejos, cuesta menos que un kilo de facturas para tomar mate". Según el INDEC, la carne duplicó su valor en el último año. Por algo se considera al gobierno distante de la realidad, con figuras super coucheadas y con un alto grado de insensibilidad. Hace días, el candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto afirmó que no hay hambre en la Argentina y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo livianamente que quien tenga hambre puede ir a un comedor.
No es la revolución  de la alegría, es la revolución del cinismo.
Falta de escucha, distancia de la realidad, incapacidad para resolver los problemas e insensibilidad, todo junto.

Serán un porquería, pero hay que reconocer que Marcos Peña es insuperable en la generación de expectativas. Esto supera la generación de esperanza que se derramaba con lo del resurgimiento del tercer trimestre -o el segundo semestre-. Al menos son más cortos los plazos, sólo tenés que esperar hasta el 27 de octubre para que estés mejor.

O para constatar que te siguen tomando de boludo.
La señora encaró el micrófono y desnudó su verdad. Le salió de las entrañas, su recuerdo fue visceral: "Yo toqué un pobre". Como en un safari por los recuerdos de esta caterva de acomodados, la señora recuerda que tocó un pobre, que es lo mismo que decir que sabe de lo que habla, que los pobres de ahora no son como los de antes. La mentalidad elitista y racista se expande y crece, hoy entre el electorado del macrismo, mañana quién sabe por qué otros pagos partidarios. Pero ese veneno inoculado, ese odio desnudo sin filtro, esa observación clasista llena de desprecio, es la voz de una parte del país. Y esa voz se expandió durante el macrismo. Es la voz que pedía a los militares ayer, y hoy reclama policía y represión, y orden y gatillo fácil para el pobre. Para ese que la señora tocó una vez, en 1968. Y desde entonces, entendió todo.
Revista Sudestada

Y como  me gusta que los cabezones participen con su propio contenido, esto nos decía nuestro amigo Marce, le prometí que lo pondría en mi próximo post y aquí está.

Gobernar para todos (sobre todo los humildes) y, a estos esperpentos y patéticos engendros, ignorarlos. Ya es casi imposible cambiar a una persona joven; imagínense a estos viejos chotos. Las buenas costumbres como: compartir, no ser miserable ni racista, la empatía con el pobre y el dolido, se aprenden de chico en la casa y en la escuela. Cuando una persona ha mamado el discurso meritocrático macrista desde la cuna (ya sea rico, clase media y hasta pobre), es extremadamente difícil que cambie, salvo que sufra una visión o una epifanía. Me he dado cuenta hace un tiempito que estos lamentables compatriotas, no es que son engañados por los medios; sino que consumen alegremente ese pescado podrido. No son engañados, sino que son “cultivados”, alimentados. Magnetto, Demencia Carrió, Pichotto solamente les venden la mierda y esta gentuza, la compra, la consume, la digiere y la asimila. Y lo hace PORQUE QUIERE. Nadie está con un bufoso, obligándoles a consumir a TN, La Nación, Clarinete y mugres similares. Lo necesitan porque el racismo les sale por los poros. Recuerden que una semana antes del corralito, puteaban a todos los piqueteros y a los que militaban en la calle; fueron épocas donde el hambre, el desempleo y la desgracia estaban (como ahora) a la mano para la mayoría del pueblo y desde hacía ya varios años. Pero a los chetos y la putrefacta clase media, les importaba un pito; les molestaba que las calles estuvieran llenas de “negros y vagos” que reclamaban por lo más básico. Se decía lo mismo que se escucha ahora en estas reuniones pro nazis. Pero cuando llegó el bendito corralito, fue cuando la mierda les llegó a ellos a sus casas, a sus cuentitas bancarias, a sus Plazos Fijos y recién allí, cuando probaron ellos el sabor de la mierda, entonces salieron descaradamente a las calles y se abrazaron y marcharon junto a los que insultaban horas antes. Yo viví de cerca el corralito en mi trabajo y, aunque lo padecí como tortura, no pude dejar de alegrarme al ver a estos guanacos cara de piedra probar algo de su medicina.
Marcelo J. Tull

En medio de toda nuestra diatriba, les dejo esta nota que trata de estudiar el perfil psicológico del votante amarillo: "La derecha argentina encontró en Macri una representación competitiva en las urnas, cuyo principal desafío es lograr integrarse en el juego democrático".



El núcleo duro de Macri
En los últimos cuatro años, Mauricio Macri se movió de manera ambigua al calor de “la dictadura de la opinión pública” buscando apoyos dentro y fuera de su núcleo duro de adherentes, con resultados que ahora se evidencian catastróficos tanto para su propio espacio político como para el país. La profundidad de la erosión de Cambiemos es tal que en menos de dos años pasó de insuflar optimismo mediante una comunicación positiva a la estrategia de “embarrar la cancha”, poniendo como eje de la campaña del 2019 el “temor a volver al pasado” y el “rechazo al kirchnerismo” condensados en el antagonismo “república-autoritarismo”, cuestiones que interpelan directamente sólo a una porción minoritaria de la sociedad.
Según los hallazgos de las encuestas nacionales realizadas por CELAG en los últimos meses, el tercio de la población que (aún contra viento y marea) volvió a elegir a Macri en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que probablemente lo acompañe en octubre expresa un segmento de la sociedad argentina con valores e ideas conservadoras sólidamente arraigadas que son contrarias a los sentidos comunes de la mayoría de la población. Algunos datos son útiles para caracterizar a este grupo social devenido, en esta elección, en núcleo duro del macrismo:
Al ser consultados sobre el gatillo fácil, las opiniones de los argentinos se encuentran divididas entre aquellos que justifican el uso de armas de fuego en situaciones de fuga (47%) y quienes creen que no existe justificación alguna para que las fuerzas de seguridad hagan un uso desmesurado de las armas de fuego (48%). Al desglosar por voto se observa que entre los votantes de Macri la proporción de los que justifican el gatillo fácil escala hasta el 70%.
Núcleo duro Cambiemos_Gatillo facil
En el eje xenofobia laboral, el 68% de los votantes de Macri cree que los argentinos deberían tener prioridad frente a los extranjeros en contextos de crisis, mientras que el 30% considera que los inmigrantes deben tener exactamente las mismas oportunidades de empleo que los argentinos.
Núcleo duro Cambiemos_xenofobia laboral
Acerca del rol del Estado en la economía, el 76% de los argentinos considera que su intervención es necesaria para disminuir las injusticias sociales, mientras que el 19% cree que lo óptimo es dejar funcionar libremente al mercado. Entre los votantes K, la proporción de “intervencionistas” crece hasta 89%. Entre los votantes de Macri, en cambio, cae hasta el 62% y aumenta considerablemente el porcentaje de los que están a favor del libre mercado: 32%. Los datos son significativos teniendo en cuenta la tradición histórica del país y el acuerdo transversal sobre la importancia asignada al Estado.
Núcleo duro Cambiemos-Rol del Estado en la economía
Las posiciones sobre las políticas sociales también son un eje donde se observa fuertemente el componente ideológico del votante macrista: en el universo M, el 72% cree que los “planes sociales hacen que la gente sea vaga”, mientras que un minoritario 20% cree que “son imprescindibles para que los pobres tengan una vida digna”. Entre los votantes del universo K la distribución es exactamente inversa: 19%/75%.
Núcleo duro Cambiemos-políticas sociales
En el clivaje sobre el discurso meritocrático también las diferencias son elocuentes: el 68% de los votantes M considera que “los resultados de cada quien en la vida dependen exclusivamente de su esfuerzo personal”, mientras que el 30% opina que “nadie puede triunfar en la vida si el Estado no garantiza derechos y oportunidades”. Entre los votantes K, la proporción es: 73% de “colectivistas” versus 25% de “individualistas”.
Núcleo duro Cambiemos-Meritocracia
El macrismo realizó, en estos cuatro años, intentos deliberados por politizar y poner en el debate público los valores e ideas que representan al segmento de derecha para empoderarlo, avanzando en la conformación de una identidad política que hasta ahora no tomó forma en la sociedad argentina: la demonización del sindicalismo, la “doctrina Chocobar”, el revisionismo sobre la política de derechos humanos, la mirada xenófoba sobre los migrantes y la criminalización de la protesta son ejemplos de ello.
Un interrogante que surge en el contexto electoral actual es: ¿ahora que Cambiemos se derrumba como proyecto de gobierno, podrá convertirse Macri en el líder de la derecha argentina? Para eso necesitaría “salir del closet” y hacer una apuesta deliberada por clarificar su proyecto político-ideológico, aún a sabiendas de que no es el mayoritario en la sociedad. Por lo pronto, la novedad de esta elección es que quienes salieron a manifestarse en apoyo al presidente en la marcha del #SíSePuede encuentran, por primera vez en la corta historia democrática del país, una representación política competitiva electoralmente. El desafío a mediano plazo es transitar desde la pulsión por la aniquilación del otro hacia posiciones políticas que le permitan integrarse en el marco del juego democrático. Es la única manera de cerrar la famosa “grieta”, que no es otra cosa que el intento de la derecha sociológica de revestir de consenso su odio de clase.
Gisela Brito




Comentarios

  1. ya se van, eso es lo único positivo en estos cuatro años de mierda...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.